Provinciales
La Legislatura reconoció por ley los deportes electrónicos
En la sesión semanal, los legisladores aprobaron la iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, diputado Carlos Rovira, con el objetivo de regular y fomentar estas prácticas.
También instituyeron el mes provincial de la niñez, ampliaron un programa para incluir hábitos de vida saludables, crearon otro para la utilización del polvo de roca basáltica y donaron un inmueble a un municipio de la provincia. Participaron también de la sesión ministros, intendentes y funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes acompañaron el tratamiento de las diferentes normas.
La sanción de la ley presentada por Rovira implicó la incorporación en la Ley Provincial de Deporte del reconocimiento de los deportes electrónicos o videojuegos como categoría deportiva y recreativa.
Los deportes electrónicos son entendidos como actividades que se ejecutan a través de dispositivos electrónicos tales como computadoras, consolas de juegos o dispositivos móviles, que permiten la competencia en diversas plataformas.
En los fundamentos del proyecto, el legislador destacó necesidad de regular la actividad y consideró que esta modificación de la ley de deportes es “un paso inicial para luego dictar una normativa específica una vez que la práctica de esta actividad se siga expandiendo”
“Esta norma permite insertar los deportes electrónicos en las herramientas jurídicas existentes en el derecho local como un primer paso, para luego de desarrollada con madurez, puedan buscarse alternativas de regulación integral que sean efectivas y propias de nuestra tradición”, amplió.
“Nuestro proyecto político es conocido por apostar a la innovación tecnológica como herramienta de desarrollo”, afirmó Rovira. “Los dirigentes debemos imponernos y establecer metas elevadas y salidas innovadoras con la responsabilidad de sembrar y fortalecer caminos”, sentenció.
“Los objetivos buscados por nuestras ideas políticas son desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología; crear un entorno innovador y productivo, a través de una cultura que maximice el valor de las personas; y conectar empresas emergentes, líderes en tecnología, y organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia”, precisó.
En la sesión, la diputada Cristina Bandera informó que esta norma tendrá “como objetivo reconocer la práctica de los deportes electrónicos dentro del ordenamiento legal provincial, con la finalidad de regular y fomentar su práctica”.
Señaló que, “Argentina se ubica detrás de México y Brasil como el tercer mercado más grande de la región, y en los últimos años registró un avance del 40% de usuarios casuales que profundizaron su interés en el entrenamiento digital, y la juventud misionera no es ajena a eso”, y agregó que “esta iniciativa pone nuevamente a la vanguardia a la provincia de Misiones”.
Además, la Cámara de Representantes instituyó agosto como “Mes Provincial de la Niñez”, para potenciar el desarrollo de políticas públicas que reconocen a los niños como sujetos de derecho, desde un enfoque multidimensional, de manera tal que se fomente su participación y el ejercicio pleno de su derecho a la recreación.
Con la ley se busca desarrollar acciones que garanticen el derecho al juego como política pública; sensibilizar a los actores sociales respecto a la importancia de concebir a los niños y a las niñas como sujetos de derecho; e incentivar el desarrollo de una cultura de ciudadanía activa y transformadora desde la niñez en relación a la defensa de los derechos humanos, mediante el fortalecimiento de las capacidades y las competencias, la incidencia, el liderazgo y el intercambio de experiencias.
El autor de la ley, Martín Cesino, en los fundamentos del proyecto, manifestó que “esto permitirá potenciar el desarrollo integral de la niñez como promotores de derechos para que conozcan, promuevan y actúen como multiplicadores y defensores de los derechos que los atañen, con sus pares, en sus familias y en la comunidad”.
“Todo a partir del lenguaje natural de la niñez, como lo es el juego que le da sentido a su vida y aporta a su desarrollo humano, como parte integral de sus derechos”, agregó.
En el recinto, Cesino manifestó que “esta es una ley transversal, que va a ser muy importante porque viene a fortalecer, acompañar y potenciar ese camino que hemos trazado hace muchos años como provincia; el de las políticas públicas, de inclusión, de equidad e igualdad de oportunidades, fundamentalmente cuidando, protegiendo y guiando esa atención integral de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes”.
“Antes el día del niño era el primero, segundo o tercer domingo de agosto, los tiempos cambiaron y hoy hablamos de instituir el mes de agosto como el Mes de la Niñez y la Infancia, que era importante y necesaria”, comentó el diputado.
Cesino dijo además que, “esta es una ley de oportunidad y nos caracteriza a los misioneros, el cuidar la salud, cuidar la vida de toda la población, fundamentalmente pensando en el hoy, en el presente, y darle ese camino de una mejor calidad de vida y bienestar”.
Por otra parte, se amplió el programa de alimentación saludable para incluir también los hábitos de vida saludables, en el contexto del sistema educativo público, en los niveles inicial, primario y secundario.
La medida, que surgió por iniciativa del ex legislador Juan Pablo Ramírez, contempla la elaboración de material didáctico específico destinado a los establecimientos educativos, que tengan en cuenta los estándares difundidos por la Organización Mundial de la Salud y de profesionales especializados; entre otros objetivos.
En la sesión, la diputada Sonia Rojas Decut, comunicó que esta iniciativa tiene como finalidad modificar artículos de la ley VI – 125 estableciendo el Programa Integral de Promoción Alimentaria y Hábitos de Vida Saludables, en el sistema educativo público de gestión estatal y privada para todos los niveles de educación obligatoria.
“Me gustaría mencionar algunos de los objetivos principales que tiene este programa educativo de promoción de alimentación y hábitos de vida saludables: en primer lugar, proporcionar la información y los recursos pedagógicos, prácticos y tecnológicos que sean necesarios para aplicar este programa en las escuelas”, indicó.
“También impulsar talleres de capacitación que puedan facilitar herramientas para la transmisión de conocimientos y valores que permitan a la comunidad educativa, que se pueda concientizar sobre la importancia de los hábitos saludables y el cuidado de la salud”, agregó la legisladora.
“En este recinto siempre se sancionan leyes que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los misioneros, en este sentido es importante mencionar que la educación, la salud, son pilares fundamentales en el diseño de políticas públicas de nuestro espacio, y que muchas de ellas son impulsadas por el presidente de esta Legislatura, Carlos Rovira, y acompañadas por el cuerpo de esta Honorable Cámara, y que siempre están a la vanguardia pensando en el desarrollo de la sociedad en general” manifestó Rojas Decut.
Asimismo, la Legislatura provincial creó un programa de utilización del polvo de roca basáltica, para mitigar los efectos de los residuos que se producen por la explotación de canteras, y aprovecharlos para enriquecer el suelo en la agricultura.
Los objetivos de la ley, que surgió de la unificación de proyectos presentados por los ex legisladores, Aníbal Vogel, Juan Pablo Ramírez y Marta Bragañolo, son utilizar el polvo de roca basáltica como fertilizante mineral en la producción agrícola; y determinar cualitativa y cuantitativamente los recursos disponibles para una efectiva remineralización de los suelos que producen alimentos.
Además, diseñar y ejecutar dentro del programa estratégico, el suministro de sistemas de aspiración, sobre la base de las necesidades de aprovechamiento del polvo de roca para la producción de alimentos; y capacitar a los productores sobre el uso de este recurso para su mejor aprovechamiento; entre otros.
Antes de la aprobación de la ley, el legislador Rafael Pereyra Pigerl expresó que “se trata de utilizar el polvo de la roca basáltica de las canteras que explotamos en la provincia, ese polvo hace un daño al medio ambiente y queremos utilizar para mineralizar la roca madre, el basalto de nuestra tierra para remineralizar los suelos, la utilización en la tierra misionera da una mejor fotosíntesis”.
“Es necesario tomar conciencia que la explotación minera lleva también al cuidado del medio ambiente y llama a concientizar a los dueños de las canteras”, explicó Pereyra Pigerl.
Los diputados provinciales también donaron a la Municipalidad de Leandro N. Alem un inmueble propiedad de la provincia, para que disponga de un espacio físico apropiado para el desarrollo de actividades.
El autor del proyecto, diputado Jorge Franco, en los fundamentos de su proyecto mencionó que “el municipio tiene un permiso de ocupación otorgado el 8 de abril de 2016”, otorgado para que sea válido hasta el momento de sanción de esta ley”.
En el recinto, el legislador manifestó que se trata de un predio de 26 hectáreas “que linda con un lugar donde se hacía tratamiento de basura hace mucho tiempo; y va a ser un lugar donde el municipio realizará el tratamiento sanitario de los residuos urbanos y familiares”.
“En este predio cruza un arroyo que se encuentra apadrinado por una escuela, que es la que cuida y mantiene, para que el medio ambiente que la rodea, no se contamine y se puedan llevar adelante senderos temáticos que tengan que ver con esto justamente, el cuidado del medio ambiente”, explicó Franco.
Policiales
Tres lesionados tras despiste en la Ruta Provincial Nº 5
Este domingo alrededor de las 18:15, un automóvil Fiat Cronos que circulaba por la Ruta Provincial Nº 5 despistó a la altura de la curva “El Maxy”, en General Alvear, donde por causas que se investigan, su conductor Javier M. (47), perdió el control del rodado en el que viajaban también Delia S. (46) y una adolescente de 17 años. El vehículo derrapó, salió de la calzada y cayó hacia la banquina impactando contra un barranco.
Tras el hecho, una comisión policial acudió junto a una ambulancia, que trasladó a los tres ocupantes al Hospital SAMIC para la evaluación de sus lesiones. Además, se llevaron adelante las actuaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.
Policiales
Cayó en Paraguay el prófugo del Servicio Penitenciario de Puerto Rico tras un trabajo de inteligencia de la Policía de Misiones
El evadido Yonatan Ariel Da Silva, buscado desde su fuga del Servicio Penitenciario Provincial de Puerto Rico, fue localizado y detenido en Yatytay Bonanza, Paraguay, luego de un intercambio clave de información entre la Policía de Misiones —a través de sus agentes de Inteligencia Criminal de Frontera— y la Policía Militar paraguaya.
La fuerza provincial, mediante tareas encubiertas e investigación de inteligencia, logró avanzar en el seguimiento del prófugo, obteniendo datos que indicaban que había cruzado hacia territorio paraguayo. Con esa información, se emitió la alerta correspondiente y se remitió su legajo identificatorio completo a las autoridades del país vecino.
A partir de esos aportes, se activó un esquema de cooperación interinstitucional internacional, que permitió precisar su ubicación y culminó con su aprehensión a manos de la Policía Militar paraguaya durante este domingo.
En representación de la Policía de Misiones, un agente encubierto mantuvo comunicación directa con el personal interviniente en Paraguay, quienes confirmaron la correcta identificación del detenido y corroboraron que se trataba efectivamente del prófugo buscado.
La imagen remitida por las autoridades paraguayas fue incorporada al legajo y las actuaciones ahora quedan supeditadas a las directivas superiores, para avanzar en los procedimientos internacionales correspondientes, ya sea extradición o traslado conforme a la normativa vigente.

Policiales
Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas
El hecho se registró este domingo alrededor de las 15:15 en una vivienda ubicada sobre calle 49 del barrio Don Pedro, donde por causas que aún se investigan se desató un avanzado foco de incendio en el domicilio de una mujer de 37 años. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se habían extendido por varios sectores del inmueble.
Una dotación de la División Bomberos trabajó en el lugar para controlar y extinguir el fuego, mientras que se solicitó la intervención del personal de Policía Científica para realizar las pericias correspondientes. No hubo personas lesionadas, solo se constataron daños materiales.
Principio de incendio en una agencia de quinielas en Posadas:
El hecho ocurrió este domingo alrededor de las 16:30 en una agencia oficial de quinielas ubicada sobre la avenida Eva Perón, donde se registró un principio de incendio originado en una máquina tragamonedas. La propietaria del lugar, una mujer de 70 años, advirtió la situación y dio aviso inmediato a la Policía.

Una dotación de la División Bomberos acudió con la autobomba, logrando controlar el foco ígneo antes de que se propagara hacia el resto del local. No se registraron personas lesionadas y solo se constataron daños materiales en el sector afectado.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
