Arte
La película “El ángel” protagoniza la cartelera de esta semana en las salas IAAVIM

Las ocho Salas IAAviM proyectarán esta semana “El ángel”, largometraje basado en hechos reales, como parte del Ciclo de Cine Nacional gratuito, impulsado de manera conjunta entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), municipios y espacios culturales. Es la cuarta película de las más de 30 que podrán verse a lo largo de este ciclo, que cuenta con el aval del INCAA.
El film es un drama policíaco que cuenta la vida del asesino en serie más famoso de Argentina, Carlos Robledo Puch, que con tan solo 20 años, y con apariencia de ángel, asesinó a 11 personas en dos años. Hoy, después de más de 45 años en la cárcel, es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina. Realizado por Luis Ortega en 2018 y protagonizado por Lorenzo Ferro, Chino Darín, Mercedes Morán, Peter Lanzani, Luis Gnecco y Cecilia Roth, la película fue elegida para representar a Argentina en la 91ª edición de los Premios Óscar como “mejor película de habla no inglesa”. También fue nominada en distintas categorías en los Festivales de Cannes y San Sebastián, y Lorenzo Ferro fue elegido como mejor actor en el Havana Film Fest (2018), entre otros reconocimientos que obtuvo “El ángel”.
Entre el miércoles 22 y el domingo 26 la película se exhibirá de manera gratuita y libre en la red de ocho salas. Para conocer más sobre el ciclo y salas de cada localidad, ingresar a www.iaavim.misiones.gob.ar
“La verdad que para nosotros es muy importante porque para nuestra gente, más que nada los más jóvenes no conocen o no conocieron al día de hoy lo que es un cine. Y tener esta posibilidad -nosotros tenemos disponible el espacio de la Casa de la Cultura, tenemos la plaza central donde se han proyectado películas-, para nosotros esto es muy beneficioso, más que nada para los niños y los jóvenes”, manifestó el jueves el intendente de Capioví Alejandro Arnhold acerca de la importancia de ofrecer cine de manera gratuita en su ciudad, en el marco de la firma de un convenio con el IAAviM, que reafirma el compromiso para acercar ciclos de cine nacional y regional a través de la red de Salas IAAviM.
Este ciclo, organizado por la Gerencia de Exhibición, Distribución y Comercialización, en el marco del Circuito de Pantallas Mirá IAAviM, se lleva adelante desde el 2016, y en esta edición se trabaja en articulación con las Bibliotecas Populares de Posadas, Santa Ana (BP Sarmiento) y San Pedro (BP Thay Morgenstern) y los municipios de Capioví, Leandro N. Alem, Puerto Rico, San Vicente y Puerto Piray.
Película del 22 al 26 de junio: “El ángel”
Funciones:
Posadas
Sala “Cine Club Biblioteca Popular Posadas”
Miércoles 20 hs / Córdoba 2069
Santa Ana
Sala “Eduardo Mignona” de la Biblioteca Popular Sarmiento
Jueves 19:30 hs / Av. Manuel Belgrano 450
Puerto Piray
Sala “Centro Cultural Puerto Piray“
Jueves 19 hs / María Elena Walsh 347
San Pedro
Sala “Hilda Gadea” de la Biblioteca Popular Thay Morgenstern
Jueves 19:30 hs / Av. 25 de Mayo y San Martín
Puerto Rico
Sala “Cine Teatro Municipal San Martín”
Viernes 20:30 hs / Av. San Martín 1874
Leandro N. Alem
Sala “Casa del Bicentenario”
Sábados 18:30 hs / Sarmiento 75
San Vicente
Sala “Lucila Morales” de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario
Domingos 18 hs / Av. Libertador 959
Capioví
Sala “Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario”
Domingos 20 hs / Av. Padre Juan May y calle Guayca
Actualidad
¡Llegaron los títeres, llegó el Tatá Pirirí!

Con todo el color, la alegría y el brillo, dio inicio hoy por la tarde la 23° edición del Festival Latinoamericano Tatá Pirirí y lo hizo con el tradicional desfile de muñecos, que este año han sido renovados ya que se les dio descanso a varios de los que habitualmente participaban, y además se hizo la presentación de la Murga de la Escuela Especial.

Una de las integrantes del grupo organizador, Luisa González, subrayó que esta apertura siempre convoca a los eldoradenses, pero también vienen personas de localidades vecinas, que disfrutan de ese colorido y la música que acompaña al desfile.

La Plaza Sarmiento, lugar donde se hizo la apertura, tuvo gran participación de público. Sobre esto, González expresó que “esta es una fiesta para toda la familia que es lo siempre nosotros quisimos generar y es lo que se cumple”.
Sobre los espectáculos, indicó que “todos los que vienen este año, no han venido el año pasado, es decir son nuevos”. La primera función será este miércoles a partir de las 18 horas en el Círculo Médico del Alto Paraná,

Arte
El INCAA confirmó su apoyo para la 20° Edición del Festival Oberá en Cortos

En una reunión celebrada este viernes en la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-, Nicolás Batlle reafirmó el compromiso del instituto con el Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, principal evento cinematográfico de la región NEA, que tendrá lugar del 10 al 14 de octubre.
Del encuentro también participaron el gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandía, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- Mario Giménez, la coordinadora general del Festival 2023, Lucia Alcain y el coordinador de Comunicación, Ulises Rodríguez.
“Felicitaciones por los 20 años de desarrollo del festival, tan importante para todo lo que fue la ley de cine provincial, el espacio Entre Fronteras, la asociación de realizadores, la creación del IAAviM; creo que, en ese sentido, el Festival Oberá en Cortos ha sido una pieza fundamental para el desarrollo audiovisual de la provincia de Misiones”, afirmó el presidente del INCAA.
A su vez, el titular del IAAviM agradeció a Nicolás Batlle por la constante reivindicación de los festivales del interior del país en general y de “Oberá en Cortos” en particular; y añadió que, “desde la mirada del Gobierno de Misiones, la vigésima edición del Festival será una enorme oportunidad para que toda la producción desarrollada en nuestra región en los últimos años se encuentre con el público, poniendo en valor el trabajo de hombres y mujeres que ejercen el oficio de contar nuestras historias”.
Desde la ciudad misionera de Oberá, impulsado por un grupo de jóvenes cineastas y gestores culturales, que luego conformaron la Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra, en 2003 tuvo lugar el primer encuentro de realizadores y realizadoras que impulsó tanto la exhibición como el debate en torno a la actividad audiovisual y las políticas públicas de la provincia y la región; así también la construcción de un espacio esencial para las y los audiovisualistas del sur de Brasil, Paraguay y provincias del noreste argentino.
En ese camino pasaron gran cantidad de referentes nacionales de la actividad en sus distintas esferas, entre ellos Nicolás Batlle, quien participó en distintas ediciones como tallerista y disertante compartiendo sus conocimientos y experiencias como productor de gran trayectoria.
Acerca de la producción general de esta edición especial, Giménez manifestó la alegría de contar con la experiencia de Lucia Alcain y de la Productora de la Tierra, y destacó entre otros logros, “la importancia de Oberá en Cortos al haber construido un ámbito de discusión política, especialmente hoy -20 años después- en que varios temas se encuentran más vigentes que nunca, como la actualización de la recaudación del fondo de fomento o la federalización de los recursos”.
Durante la reunión los funcionarios manifestaron el apoyo del INCAA a través de recursos económicos del programa Festivales Nacionales, la asistencia técnica con pantallas y otros equipos, así como el aporte de CINE.AR a los premios que serán otorgados a las producciones ganadoras de esta vigésima edición.
Cabe destacar que se encuentran abiertas hasta el 1° de agosto las convocatorias a los certámenes competitivos: “Región Entre Fronteras” y “Universitario Entre Fronteras”. Para conocer las bases y requisitos para postular los cortometrajes se deberá ingresar al sitio oficial del festival www.oberaencortos.ar
Actualidad
“Abrigos del Alma 2” tuvo una exitosa colecta

En la noche del sábado, en el Ex Galpón 10, se llevó a cabo la segunda edición de este festival chamamecero y solidario organizado por un grupo de músicos y amigos. El objetivo fue recaudar todo tipo de ropas y alimentos no perecederos a destinar a familias en estado de vulnerabilidad de la ciudad de Eldorado.
La respuesta a la convocatoria, que estuvo regada con mucha música de bandas locales y artistas invitados, fue la esperada por lo que uno de los organizadores, Marcelo González, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “se cumplieron todas las expectativas que nosotros teníamos”.

González recalcó que “se llenaron todas las cajas para donaciones que teníamos, lo que nos da una alegría enorme como organizadores” y enfatizó que “acá se ve la participación y colaboración de la gente”.
En ese sentido, aseveró que “esto nos da fuerza para organizar una tercera edición”. Sobre los destinatarios de las donaciones serán familias en estado de vulnerabilidad, aunque no está definido de que sector de la ciudad.

Para concluir, se realizaron sorteos de regalos que fueron donados por distintos locales comerciales, por lo que el público también pudo ganarse obsequios. “Esto es un poquito de lo que podemos brindarle a toda la gente que vino para que no se vayan con las manos vacías”
-
Actualidadhace 10 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 11 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 11 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 11 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 10 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Deporteshace 11 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 11 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 11 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá