Actualidad
La Provincia rubricó convenios con el RENABAP que beneficiarán a barrios de Posadas y San Pedro

En Posadas y San Pedro, el RENABAP avanzará con proyectos de Obras de Integración Socio Urbana que se pondrán en marcha a través de la Subsecretaría de Tierras y la Unidad Ejecutora Provincial. Será posible a partir de la firma de convenios rubricados por el gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana en Sala de Situación y generarán nuevos espacios destinados a viviendas, además de infraestructura en común para más de 350 familias en emergencia habitacional.
El mandatario dio cuenta de la dignidad que instala este tipo de iniciativa. “Cuando uno mira todos estos papeles y escucha todos los montos con tantas familias, todo se resume en un acto digno para quienes construyen la Argentina día a día. Celebro muchísimo cuando podemos firmar este tipo de convenios e ir haciendo realidad los objetivos que nos vamos trazando”. Afirmó que “no se puede crecer, ni desarrollarse, si no brindamos servicios en todo el universo de nuestra provincia”.
Adelantó Herrera Ahuad que “vamos a hacer inversiones que representan la dignidad de quienes viven en esos lugares”. Agradeció la gestión de la titular de la Secretaria de Integración Socio Urbana como una muestra de federalismo que pone los recursos sobre la mesa en beneficio de la gente. Asimismo, celebró que cientos de familias van a estar satisfechas con su acceso a los servicios básicos, algo que mejorará notablemente sus posibilidades de desarrollo. “Misiones es una de las provincias con mayor cantidad de barrios populares de la Argentina, pero no porque haya tenido una política desordenada, simplemente porque Misiones es una tierra de oportunidades donde miles de personas ven la oportunidad y vienen aquí. Misiones los cobija, no los deja desamparados, tenemos la responsabilidad de ordenar, como lo venimos haciendo”, expresó.
Al mismo tiempo el Gobernador manifestó su satisfacción por “un trabajo integrado entre la provincia, la Nación, los municipios, la Cámara de Representantes, con todos los actores de la sociedad, que es lo bueno y lo magnífico que tiene la política, sin ningún tipo de distinciones”. Por último, añadió que “cuando discutan la política en beneficio de la gente, me van a tener al lado siempre que se trate de dignidad, de obras que llevan calidad y servicio para todos los misioneros”.
CAMBIAR LA REALIDAD DE LOS QUE MENOS TIENEN
A su turno, la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, señaló la gran inversión “para seguir haciendo lo que venimos haciendo hasta ahora, dándole dignidad a las familias más vulnerables de Misiones”. Añadió que es fundamental trabajar para darle servicios básicos a la población y “queremos trabajar en conjunto y siempre que vengo no me canso a repetir el ejemplo a seguir que es Misiones para todos”. Resaltó la labor de la provincia para cambiar la realidad de los que menos tienen.
Por su parte, la subsecretaria de Tierras y Colonización de la Provincia, Sonia Melo, dio detalles de los convenios firmados, destacó el trabajo compartido con la Secretaría de Integración Socio Urbana, y aseguró que la medida va a llevar soluciones a cientos de familias de San Pedro y Posadas.
Mientras, el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, Esteban Romero, afirmó que “estaremos siempre tratando de desarrollar nuevos proyectos en la provincia para mejorar la calidad de vida de todos los misioneros que viven en barrios populares”.
En tanto, la diputada provincial Soledad Balán, declaró que “urbanizar un barrio no es solo llevar la red de cloaca o pavimentar, es igualar las condiciones de vida” de cientos de familias. “Es un orgullo enorme saber que en Misiones los derechos consagrados se trabajan para que sean una realidad de todas las familias”, expresó.
El intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos, resaltó las gestiones de los organismos involucrados en el desarrollo de los barrios populares de su comuna. Igualmente, el alcalde de Posadas, Leonardo Stelatto, mencionó que “todas estas inversiones son para la gente y es a la que nos debemos permanentemente, porque los que trabajamos en la política tenemos que estar al servicio de la gente y principalmente de los que más necesitan”.

Mientras que del proyecto de San Pedro se hará cargo la Subsecretaría de Tierras y Colonización de la provincia y se realizará en el barrio Punta Cancha para beneficiar de forma directa a 127 familias. La obra integral propone resolver la accesibilidad vehicular y peatonal, acompañándolo con la ejecución de las infraestructuras básicas (red de agua, red pluvial y electricidad). A su vez se propone ampliar el espacio público, a partir de la parquización de los bordes del arroyo, para generar un parque lineal en el borde del barrio Punta Cancha. En el área se conformarán en diferentes etapas 53 lotes con red agua potable y conexiones domiciliarias, red pluvial con nexo, red de BT y alumbrado público, conexiones domiciliarias eléctricas, red vial y peatonal con nexo y parque lineal al borde del arroyo Mbiguá. Además, intra-lotes de agua, electricidad, cloaca y núcleos húmedos.
Actualidad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
Según los datos, votó algo más del 60 por ciento del electorado.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar, en unos comicios en los que se eligen la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se eligen concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también es el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal