Conecta con nosotros

Actualidad

La Provincia y la Nación fortalecieron políticas públicas en materia ambiental y combate contra el fuego

La Provincia y la Nación fortalecieron políticas públicas en materia ambiental y combate contra el fuego

Esta mañana en la Sala de Situación y con la firma de cuatro convenios, la Nación se comprometió a entregar equipamiento, insumos, vestimenta y maquinaria para fortalecer las condiciones operativas de prevención y combate de los siniestros en relación con el manejo del fuego y el impacto de los incendios forestales en Misiones.

Además, el gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó los convenios con su firma junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié y se interiorizaron sobre el estado actual del trámite legal y administrativo para la designación del área de la cuenca del arroyo Urugua-í a la categoría Ramsar.

Conjuntamente, ambos funcionarios recibieron ejemplares del “Compendio Ambiental y de Cambio Climático”. Una recopilación elaborada en base al Digesto Jurídico que reúne las 226 leyes provinciales vigentes relacionadas con la incidencia ambiental aplicables a las actividades productivas, industriales y de servicios.

El mandatario destacó el desarrollo de una agenda de trabajo in situ más allá de las rúbricas con el ministro de la Nación. Resaltó su papel en la concreción del Parque Federal Campo San Juan, como su apoyo constante a la provincia en materia ambiental y la lucha contra incendios y el financiamiento de la Ley de Bosques.

Respecto del compendio de leyes, resaltó el papel de la Cámara de Representantes de Misiones y particularmente de su presidente Carlos Rovira. “Misiones es sin dudas la provincia con mayor cantidad de leyes de resguardo de nuestro ecosistema y de resguardo de la cuestión ambiental. Muchas de esas leyes son pioneras y hay que animarse a tomar esa decisión, pero eso claramente marca una decisión política de Misiones, que es crecer y desarrollarnos en equilibrio sano con la naturaleza”, aseguró.

Asimismo, dio cuenta que el cuidado del ambiente hizo de Misiones la provincia con los mejores indicadores sanitarios en pandemia, y su puesto como la séptima economía de la Argentina, con foco en el equilibrio del crecimiento y el desarrollo sustentable, en base a una producción respetuosa de los recursos naturales. En cuanto al fortalecimiento del esquema de trabajo con la Nación en incendios forestales, resaltó el aumento de recursos humanos y tecnológicos para los bomberos voluntarios de la provincia, y el aumento de la flota de helicópteros hidrantes.

Del mismo modo, remarcó la construcción y la puesta en marcha del vehículo hidrante todoterreno desarrollado junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Ingeniería de Oberá. “Es un vehículo con la misma calidad de los móviles que se encuentran en los países nórdicos y a mitad de precio”, precisó. Adelantó las tratativas para sumar dos móviles con las mismas características para otros puntos geográficos de Misiones.

Por último, Herrera Ahuad reiteró su compromiso con las gestiones para la declaración Ramsar y que “lo tenemos que ir instalando en todos los niveles que corresponda, y seguramente vamos a tener un buen resultado”.

A su turno, el ministro Cabandié señaló la facilidad de trabajar con la provincia gracias a su efectiva política de conservación y vocación ambiental con un equilibro productivo. Coincidió con Herrerra Ahuad en resaltar las gestiones conjuntas para la concreción del Parque Federal Campo San Juan, el aumento de la flota aérea, la lucha contra las sequías y el fortalecimiento de recursos a las asociaciones de bomberos voluntarios.

Destacó el abordaje de Misiones frente a la problemática de incendios forestales con el vehículo hidrante todoterreno adquirido con fondos nacionales y provinciales que se adaptó para la geografía misionera, y habló de la posibilidad de comprar más unidades adaptadas en Misiones para otros puntos del país. Que la tierra colorada tenga un sitio Ramsar la posiciona en un lugar de excelencia, dijo, en especial cuando está avanzando en el desarrollo de sus polos verdes y servicios ecosistémicos.

NUEVAS OPORTUNIDADES Y UNA GESTIÓN CERCANA A LOS MISIONEROS

En la conferencia, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, opinó que “tener un sitio Ramsar nos va a dar una nueva oportunidad de financiamiento y de seguir aportando a la investigación del cambio climático de todas nuestras áreas protegidas”. Afirmó que, para Misiones, líder ambiental de toda la región, va a ser un gran paso en materia ambiental. Por su parte, el ministro de Ecología, Víctor Kreirmer destacó el modelo de gestión cercano a las necesidades de los misioneros, resaltó la concreción de los convenios e instó a seguir trabajando en conjunto con la Nación para cuidar el patrimonio natural de Misiones.

En tanto, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible, Silvia Kloster, brindó detalles del proceso administrativo en curso para declarar sitio Ramsar a la Cuenca Uruga-í y los beneficios ecológicos y nuevas oportunidades que traerá a la región.

Acompañaron el acto los diputados provinciales, Sonia Rojas Decut, Rafael Pereira Pigerl, Ana Azul Centeno y Adriana Bezuz y parte del personal del Digesto Jurídico encargados de la recopilación de las leyes ambientales

LOS CONVENIOS FIRMADOS

Entre los acuerdos firmados hoy, figura el de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita y condicionada de un camión autobomba, una retroexcavadora, dos minicargadoras y un chipeadoras. El equipamiento llega mediante el Fondo Nacional de Manejo del Fuego a partir del acuerdo entre el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el ministerio de Ecología de Misiones para la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales.

Otro de los documentos rubricados fue el convenio de asistencia financiera para la adquisición de un tráiler de 3 mil lts para guardaparques de Parques y Reservas y a los Bomberos Voluntarios de la provincia.

Después, se rubricó el convenio de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita condicionada de maquinaria mediante el Fondo Nacional De Manejo del Fuego entre el Ministerio de Ambiente y la provincia de Misiones. Mientras, el último acuerdo es un convenio específico vinculado al convenio marco de cooperación y financiación para la adquisición de bienes, insumos, contratación de obras y/o servicios mediante el Fondo Nacional del Manejo de Fuego entre el ministerio de Ambiente y el ministerio de Ecología y de Misiones. Los fondos serán utilizados exclusivamente en la logística de la extinción de los siniestros.

PROYECTO RAMSAR CUENCA URUGUA-Í

En esta oportunidad se realizó una exposición con los detalles del trámite legal y administrativo que inició la provincia, mediante el Ministerio de Cambio Climatico, para la designación de la categoría Ramsar al área de la cuenca del arroyo Urugua-í y efluentes. En el caso de obtener esta declaración, Misiones avanzará en la conservación de humedales y la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables. Por sus características y especies únicas, se considera que la designación del arroyo Urugua-í no tendría inconveniente. Así, Misiones se sumaría a los 23 Sitios Ramsar que existen en Argentina, distribuidos en otras 16 provincias y CABA.

EL COMPENDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Además, hoy se realizó la presentación oficial del “Compendio Ambiental y Cambio Climático”, una compilación realizada por los responsables del Digesto Jurídico de la provincia de Misiones. Contiene 226 leyes ambientales provinciales y se enmarca en la política integral orientada a convertir a Misiones en referente en temas relacionados con el ambiente. Inclusive, demuestra la prioridad que se otorga al cuidado del ambiente.

Esta publicación es el resultado de un proceso de recopilación completa y ordenada de toda la normativa vigente en la provincia de Misiones, relacionada con incidencias ambientales aplicables a las actividades productivas, primarias, manufactureras y de servicios. Así, Misiones es la provincia argentina con más leyes del ámbito ambiental aprobadas en los últimos 20 años y vale remarcar que es la primera vez que se hace un compendio de este tipo en el ámbito ambiental.

Actualidad

LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

La Ciudad de México se convirtió recientemente en el epicentro del empoderamiento
femenino y el liderazgo empresarial al albergar la II Cumbre Internacional de la Red de
Mujeres Empresarias y Líderes (RIMEL), de la mano de las Presidentes de RIMEL
Internacional Norma Ríos y de México Magdalena Nicolini, con representantes de trece
países, la Cumbre representó una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la
innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global.

La Provincia de Misiones estuvo representada en la II Cumbre por la Embajadora de
Posadas para la RED RIMEL, Mgter. María Lucrecia González Forastier, Co-Founder de
FYR and Co. Empresa con expertise en Economía, Finanzas, Agropecuaria,
Infraestructura, New Business y Real Estate y líder social, quien no solo asistió a la
Cumbre Internacional, si no qué participó en un destacado Panel denominado Mujeres
en el mundo de los Negocios donde disertó junto a valiosas empresarias mexicanas
como Verónica Salame, fundadora de MustWantedg, Relacionista Publica y activista
social, Soraya Cervantes fundadora de Chapter Mexico de Greater Houston Women´s
Chamber of Commerce y de Garden by CRVNTS, Delia González destacada diseñadora
de joyas en plata y Cinthya Coppelli, CEO de BCA Films, actriz, conductora de televisión
y top Model. En el Panel se abordaron temas claves como la gestión eficiente del tiempo,
la toma de decisiones estratégicas ante escenarios de crisis, complementados con
orientaciones prácticas para los presentes. Además, Lucrecia González Forastier resaltó
la distintiva política misionera de trabajo colaborativo entre el sector público, el privado
y el tercer sector.

Durante la cumbre se abordó una amplia gama de temas vitales para el panorama actual
como “Inteligencia Artificial y el toque humano”, “Turismo y oportunidades globales”, así
como también espacios enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación
digital y la sostenibilidad.

La II Cumbre Internacional de la Red RIMEL no solo fue un espacio para el aprendizaje y
la inspiración, sino también una oportunidad invaluable para el networking. Las
asistentes tuvieron la posibilidad de establecer contactos, compartir experiencias y
generar alianzas estratégicas, fortaleciendo así la comunidad de mujeres líderes en la
región.

En ese sentido la Delegación de Misiones liderada por Lucrecia González Forastier, De
Moura y Navarro, exhibió con éxito la oferta de productos y servicios de la Provincia de
Misiones. Durante su visita, fueron recibidas en la Embajada de Argentina en México, por
María Gabriela Quinteros, quien es la Embajadora de Argentina actualmente y Maria
Fernanda Vizán, Diplomática encargada de Política Comercial, un encuentro clave que
sentó las bases para el establecimiento de futuras oportunidades de negocio en el país
norteamericano.

El ambiente vibrante y colaborativo que se vivió durante la cumbre reflejó el compromiso
y la determinación de las Socias RIMEL por seguir construyendo un futuro más equitativo
y próspero. –

Sigue leyendo

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo

Actualidad

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo
Mundohace 43 minutos

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

Mundohace 52 minutos

Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Mundohace 1 hora

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Mundohace 1 hora

La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Mundohace 2 horas

Reino Unido intensifica su presencia militar en las Islas Malvinas pese al respaldo internacional al reclamo argentino

Mundohace 2 horas

Se confirmó que los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin visa por el “Visa Waiver Program”

Policialeshace 2 horas

No dejó rastros: detuvieron a “Fantasma” por un robo en la Chacra 140 de Posadas

Provincialeshace 3 horas

José Arrua: “Se está llegando a 150 mil visitas al parque nacional Iguazú, solo en estas vacaciones”

Actualidadhace 3 horas

LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua supervisó obras viales e hidráulicas en Garupá junto a Herrera Ahuad

Eldoradohace 3 horas

Se viene las 4° edición de la Fiesta de Mbeyú

Ambientehace 3 horas

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

Deporteshace 4 horas

Murió la Locomotora Oliveras

Eldoradohace 4 horas

Dolor en el mundo del boxeo: murió Alejandra Locomotora Oliveras

Economíahace 12 horas

El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

Deporteshace 4 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 4 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 4 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 5 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Deporteshace 5 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Actualidadhace 4 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 4 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Deporteshace 4 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Culturahace 5 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Policialeshace 1 día

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Actualidadhace 3 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Actualidadhace 4 días

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Actualidadhace 4 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Policialeshace 1 día

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 4 días

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022