Actualidad
La Provincia y la Nación fortalecieron políticas públicas en materia ambiental y combate contra el fuego

Esta mañana en la Sala de Situación y con la firma de cuatro convenios, la Nación se comprometió a entregar equipamiento, insumos, vestimenta y maquinaria para fortalecer las condiciones operativas de prevención y combate de los siniestros en relación con el manejo del fuego y el impacto de los incendios forestales en Misiones.
Además, el gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó los convenios con su firma junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié y se interiorizaron sobre el estado actual del trámite legal y administrativo para la designación del área de la cuenca del arroyo Urugua-í a la categoría Ramsar.
Conjuntamente, ambos funcionarios recibieron ejemplares del “Compendio Ambiental y de Cambio Climático”. Una recopilación elaborada en base al Digesto Jurídico que reúne las 226 leyes provinciales vigentes relacionadas con la incidencia ambiental aplicables a las actividades productivas, industriales y de servicios.
El mandatario destacó el desarrollo de una agenda de trabajo in situ más allá de las rúbricas con el ministro de la Nación. Resaltó su papel en la concreción del Parque Federal Campo San Juan, como su apoyo constante a la provincia en materia ambiental y la lucha contra incendios y el financiamiento de la Ley de Bosques.
Respecto del compendio de leyes, resaltó el papel de la Cámara de Representantes de Misiones y particularmente de su presidente Carlos Rovira. “Misiones es sin dudas la provincia con mayor cantidad de leyes de resguardo de nuestro ecosistema y de resguardo de la cuestión ambiental. Muchas de esas leyes son pioneras y hay que animarse a tomar esa decisión, pero eso claramente marca una decisión política de Misiones, que es crecer y desarrollarnos en equilibrio sano con la naturaleza”, aseguró.
Asimismo, dio cuenta que el cuidado del ambiente hizo de Misiones la provincia con los mejores indicadores sanitarios en pandemia, y su puesto como la séptima economía de la Argentina, con foco en el equilibrio del crecimiento y el desarrollo sustentable, en base a una producción respetuosa de los recursos naturales. En cuanto al fortalecimiento del esquema de trabajo con la Nación en incendios forestales, resaltó el aumento de recursos humanos y tecnológicos para los bomberos voluntarios de la provincia, y el aumento de la flota de helicópteros hidrantes.
Del mismo modo, remarcó la construcción y la puesta en marcha del vehículo hidrante todoterreno desarrollado junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Ingeniería de Oberá. “Es un vehículo con la misma calidad de los móviles que se encuentran en los países nórdicos y a mitad de precio”, precisó. Adelantó las tratativas para sumar dos móviles con las mismas características para otros puntos geográficos de Misiones.
Por último, Herrera Ahuad reiteró su compromiso con las gestiones para la declaración Ramsar y que “lo tenemos que ir instalando en todos los niveles que corresponda, y seguramente vamos a tener un buen resultado”.
A su turno, el ministro Cabandié señaló la facilidad de trabajar con la provincia gracias a su efectiva política de conservación y vocación ambiental con un equilibro productivo. Coincidió con Herrerra Ahuad en resaltar las gestiones conjuntas para la concreción del Parque Federal Campo San Juan, el aumento de la flota aérea, la lucha contra las sequías y el fortalecimiento de recursos a las asociaciones de bomberos voluntarios.
Destacó el abordaje de Misiones frente a la problemática de incendios forestales con el vehículo hidrante todoterreno adquirido con fondos nacionales y provinciales que se adaptó para la geografía misionera, y habló de la posibilidad de comprar más unidades adaptadas en Misiones para otros puntos del país. Que la tierra colorada tenga un sitio Ramsar la posiciona en un lugar de excelencia, dijo, en especial cuando está avanzando en el desarrollo de sus polos verdes y servicios ecosistémicos.

NUEVAS OPORTUNIDADES Y UNA GESTIÓN CERCANA A LOS MISIONEROS
En la conferencia, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, opinó que “tener un sitio Ramsar nos va a dar una nueva oportunidad de financiamiento y de seguir aportando a la investigación del cambio climático de todas nuestras áreas protegidas”. Afirmó que, para Misiones, líder ambiental de toda la región, va a ser un gran paso en materia ambiental. Por su parte, el ministro de Ecología, Víctor Kreirmer destacó el modelo de gestión cercano a las necesidades de los misioneros, resaltó la concreción de los convenios e instó a seguir trabajando en conjunto con la Nación para cuidar el patrimonio natural de Misiones.
En tanto, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible, Silvia Kloster, brindó detalles del proceso administrativo en curso para declarar sitio Ramsar a la Cuenca Uruga-í y los beneficios ecológicos y nuevas oportunidades que traerá a la región.
Acompañaron el acto los diputados provinciales, Sonia Rojas Decut, Rafael Pereira Pigerl, Ana Azul Centeno y Adriana Bezuz y parte del personal del Digesto Jurídico encargados de la recopilación de las leyes ambientales
LOS CONVENIOS FIRMADOS
Entre los acuerdos firmados hoy, figura el de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita y condicionada de un camión autobomba, una retroexcavadora, dos minicargadoras y un chipeadoras. El equipamiento llega mediante el Fondo Nacional de Manejo del Fuego a partir del acuerdo entre el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el ministerio de Ecología de Misiones para la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales.
Otro de los documentos rubricados fue el convenio de asistencia financiera para la adquisición de un tráiler de 3 mil lts para guardaparques de Parques y Reservas y a los Bomberos Voluntarios de la provincia.
Después, se rubricó el convenio de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita condicionada de maquinaria mediante el Fondo Nacional De Manejo del Fuego entre el Ministerio de Ambiente y la provincia de Misiones. Mientras, el último acuerdo es un convenio específico vinculado al convenio marco de cooperación y financiación para la adquisición de bienes, insumos, contratación de obras y/o servicios mediante el Fondo Nacional del Manejo de Fuego entre el ministerio de Ambiente y el ministerio de Ecología y de Misiones. Los fondos serán utilizados exclusivamente en la logística de la extinción de los siniestros.

PROYECTO RAMSAR CUENCA URUGUA-Í
En esta oportunidad se realizó una exposición con los detalles del trámite legal y administrativo que inició la provincia, mediante el Ministerio de Cambio Climatico, para la designación de la categoría Ramsar al área de la cuenca del arroyo Urugua-í y efluentes. En el caso de obtener esta declaración, Misiones avanzará en la conservación de humedales y la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables. Por sus características y especies únicas, se considera que la designación del arroyo Urugua-í no tendría inconveniente. Así, Misiones se sumaría a los 23 Sitios Ramsar que existen en Argentina, distribuidos en otras 16 provincias y CABA.
EL COMPENDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Además, hoy se realizó la presentación oficial del “Compendio Ambiental y Cambio Climático”, una compilación realizada por los responsables del Digesto Jurídico de la provincia de Misiones. Contiene 226 leyes ambientales provinciales y se enmarca en la política integral orientada a convertir a Misiones en referente en temas relacionados con el ambiente. Inclusive, demuestra la prioridad que se otorga al cuidado del ambiente.
Esta publicación es el resultado de un proceso de recopilación completa y ordenada de toda la normativa vigente en la provincia de Misiones, relacionada con incidencias ambientales aplicables a las actividades productivas, primarias, manufactureras y de servicios. Así, Misiones es la provincia argentina con más leyes del ámbito ambiental aprobadas en los últimos 20 años y vale remarcar que es la primera vez que se hace un compendio de este tipo en el ámbito ambiental.
Actualidad
CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló

En el marco de la XXI Jornada Científica Universitaria de la Fundación Héctor A.
Barceló, el Dr. Osvaldo Amerio presentó el caso CloverLife, una experiencia que refleja
el potencial transformador de la investigación aplicada y la innovación en salud.
Durante su exposición, titulada “CLOVER: Desarrollo de una válvula cardiaca
innovadora”, Amerio compartió los avances de esta startup biotecnológica que busca
revolucionar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El proyecto, surgido
a partir de su trabajo como médico e investigador, propone una válvula cardíaca
mecánica de nueva generación, diseñada para mejorar la calidad de vida de miles de
pacientes.
CloverLife nació con el impulso de Incubando Salud, la incubadora de proyectos en
salud de la Fundación Barceló, un espacio que promueve la conexión entre ciencia,
innovación y sector productivo. A través de esta plataforma, el Dr. Amerio y su equipo
—en alianza con el Dr. Diego Cheja— lograron articular esfuerzos científicos,
empresariales y financieros que hoy posicionan al proyecto en el escenario
internacional.

Con el acompañamiento de la Fundación Barceló y el fondo de venture capital CITES,
CloverLife alcanzó hitos notables: la patente de su prototipo en Estados Unidos y el
inicio de pruebas en modelos ovinos en Francia, paso previo a los ensayos clínicos en
humanos.
La participación del Dr. Amerio en las Jornadas Científicas Universitarias puso en
relieve el valor de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento como
motores del desarrollo regional.
Por otra parte, el Lic. Esteban Alfaro expuso “Aislamiento y caracterización de
bacterias solubilizadoras de fosfatos para su aplicación en cultivos de tomate bajo
cubierta”, investigación que explora alternativas sostenibles y biológicas para la
agricultura, vinculando salud, ambiente y producción.
Finalmente, el Lic. Claudio Akiyama abordó el tema “Dolor lumbar crónico y
neuromodulación transcutánea: impacto en la percepción del dolor y la movilidad”,
aportando una mirada innovadora sobre los tratamientos kinésicos y las nuevas
tecnologías aplicadas al bienestar y la rehabilitación.

Durante la jornada también se presentaron múltiples trabajos de estudiantes sobre
problemáticas actuales —desde la inteligencia emocional e impacto de tratamientos
antiepilépticos hasta la detección de dengue y los efectos de rendimiento deportivo y
estado nutricional—, demostrando la vitalidad y el compromiso del semillero científico
de la Fundación Barceló.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Soraya Acardi, quien entregó el reconocimiento
“Semillero destacado de investigación 2024” y destacó el rol de la ciencia como motor
de transformación educativa y social. También estuvo presente la secretaria de Ciencia
y Tecnología sede Buenos Aires, Lic. Carolina O’Donnell.
Acerca de Fundación Barceló
La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores,
orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el
campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una
experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades
sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por
resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los
cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales,
universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los
futuros y actuales profesionales de la salud.
Actualidad
Diego Hartfield: “Estamos escuchando a la gente y entendiendo la problemática del misionero”

El candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza en Misiones de cara a las elecciones Legislativas del 26 octubre conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero y contó cómo vienen trabajando en la etapa final de la campaña, la agenda de los próximos días y marcó los puntos centrales ideológicos que vienen pregonando desde la nación.
Sobre el trabajo que vienen realizando en el territorio misionero, Diego Hartfield, explicó: “Estoy recorriendo mucho la provincia, al no ser político era muy poco conocido en el interior en la provincia, quizás en Posada o en las grandes ciudades sí lo soy, sobre todo por el deporte o por mi trabajo con las finanzas, pero faltaba en el interior”.
Por ese motivo el candidato a diputado nacional agregó: “me tocó recorrer bastante y todavía lo hacemos, hoy vamos a estar en San Vicente, mañana en El Soberbio y vamos a estar por Eldorado”.
En cuanto al recorrido, el mensaje y la recepción del mismo comentó: “Estamos escuchando mucho a la gente, entendiendo cada vez más la problemática misionera y compartiendo también las ideas de la Libertad, de cómo es el cambio de rumbo que está impulsando el presidente y que lo importante que es el voto para tener un Congreso más robusto, para poder sancionar leyes que necesitamos como país para seguir por este proceso de cambio”.

Actualidad
Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Con el objetivo de generar espacios destinados a acompañar, difundir información y resolver responsablemente dudas respecto al proceso de adopción en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción pone a disposición encuentros mensuales tanto para las distintas coyunturas familiares como también para público general interesado.
Los distintos encuentros se realizan de manera virtual y son de alcance federal, en ellos se aborda desde la historia de la adopción en Argentina hasta temas vinculados con el proceso de adopción; requisitos; los modos de búsqueda de familias y espacios habilitados especialmente para la evacuación de interrogantes.
Los encuentros llevados adelante han girado en torno a las siguientes temáticas:
Hablemos de adopción: “Historia de la adopción en Argentina” con la participación de José Atilio Álvarez, histórico defensor de menores e incapaces, organizada y coordinada por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de brindar una perspectiva histórica del sistema de adopción.
Charla para personas inscriptas: “Adoptar siendo padres” destinada a personas que se encuentran inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y llevada adelante por profesionales que abordan paso por paso el proceso de adopción en pos de favorecer la reflexión y el intercambio grupal.
Charla informativa para inscripciones en el Registro: espacio de encuentro a nivel nacional con el objetivo de conocer los requisitos para postularse en el Registro correspondiente según el caso, además de informar sobre el modo en el que se realizan las búsquedas de familias y responder inquietudes dentro del marco legal vigente.
Sobre el RUAAM
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de la provincia de Misiones (RUAAM) tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, para inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Además, existe una última instancia por parte del Estado para restituir los derechos de NNyA llamada “Búsqueda de Familias por Convocatoria Pública”. Esta opción se habilita cuando en el RUAAM y en la Red Federal de Registros no se encuentran familias o personas inscriptas dispuestas a asumir una vinculación adoptiva de las infancias o grupos de hermanos en situación de adoptabilidad. Pueden postularse personas o grupos familiares (con diferente estilo de parentalidad, con o sin hijos, inscriptos y no inscriptos en los registros provinciales).
Herramientas digitales de acceso a la información
El RUAAM, en trabajo mancomunado con la Oficina de Prensa y Ceremonial, lanzó un código QR que permite acceder de manera rápida y directa a los recursos de su sitio web. El mismo se encuentra disponible en las diversas dependencias para brindar acceso eficaz a los formularios, convocatorias públicas, requisitos, reglamentos, entre otros.
La incorporación de esta herramienta continúa con las políticas de despapelización implementadas por el Poder Judicial, ya que anteriormente los documentos mencionados eran impresos utilizando papel e insumos informáticos de alto costo.
Por otro lado, el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la Página Web que redirige directamente a la plataforma del RUAAM, donde se puede conocer a los NNyA que se encuentran en la búsqueda de una familia.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal