Actualidad
La Provincia y la Nación fortalecieron políticas públicas en materia ambiental y combate contra el fuego

Esta mañana en la Sala de Situación y con la firma de cuatro convenios, la Nación se comprometió a entregar equipamiento, insumos, vestimenta y maquinaria para fortalecer las condiciones operativas de prevención y combate de los siniestros en relación con el manejo del fuego y el impacto de los incendios forestales en Misiones.
Además, el gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó los convenios con su firma junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié y se interiorizaron sobre el estado actual del trámite legal y administrativo para la designación del área de la cuenca del arroyo Urugua-í a la categoría Ramsar.
Conjuntamente, ambos funcionarios recibieron ejemplares del “Compendio Ambiental y de Cambio Climático”. Una recopilación elaborada en base al Digesto Jurídico que reúne las 226 leyes provinciales vigentes relacionadas con la incidencia ambiental aplicables a las actividades productivas, industriales y de servicios.
El mandatario destacó el desarrollo de una agenda de trabajo in situ más allá de las rúbricas con el ministro de la Nación. Resaltó su papel en la concreción del Parque Federal Campo San Juan, como su apoyo constante a la provincia en materia ambiental y la lucha contra incendios y el financiamiento de la Ley de Bosques.
Respecto del compendio de leyes, resaltó el papel de la Cámara de Representantes de Misiones y particularmente de su presidente Carlos Rovira. “Misiones es sin dudas la provincia con mayor cantidad de leyes de resguardo de nuestro ecosistema y de resguardo de la cuestión ambiental. Muchas de esas leyes son pioneras y hay que animarse a tomar esa decisión, pero eso claramente marca una decisión política de Misiones, que es crecer y desarrollarnos en equilibrio sano con la naturaleza”, aseguró.
Asimismo, dio cuenta que el cuidado del ambiente hizo de Misiones la provincia con los mejores indicadores sanitarios en pandemia, y su puesto como la séptima economía de la Argentina, con foco en el equilibrio del crecimiento y el desarrollo sustentable, en base a una producción respetuosa de los recursos naturales. En cuanto al fortalecimiento del esquema de trabajo con la Nación en incendios forestales, resaltó el aumento de recursos humanos y tecnológicos para los bomberos voluntarios de la provincia, y el aumento de la flota de helicópteros hidrantes.
Del mismo modo, remarcó la construcción y la puesta en marcha del vehículo hidrante todoterreno desarrollado junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Ingeniería de Oberá. “Es un vehículo con la misma calidad de los móviles que se encuentran en los países nórdicos y a mitad de precio”, precisó. Adelantó las tratativas para sumar dos móviles con las mismas características para otros puntos geográficos de Misiones.
Por último, Herrera Ahuad reiteró su compromiso con las gestiones para la declaración Ramsar y que “lo tenemos que ir instalando en todos los niveles que corresponda, y seguramente vamos a tener un buen resultado”.
A su turno, el ministro Cabandié señaló la facilidad de trabajar con la provincia gracias a su efectiva política de conservación y vocación ambiental con un equilibro productivo. Coincidió con Herrerra Ahuad en resaltar las gestiones conjuntas para la concreción del Parque Federal Campo San Juan, el aumento de la flota aérea, la lucha contra las sequías y el fortalecimiento de recursos a las asociaciones de bomberos voluntarios.
Destacó el abordaje de Misiones frente a la problemática de incendios forestales con el vehículo hidrante todoterreno adquirido con fondos nacionales y provinciales que se adaptó para la geografía misionera, y habló de la posibilidad de comprar más unidades adaptadas en Misiones para otros puntos del país. Que la tierra colorada tenga un sitio Ramsar la posiciona en un lugar de excelencia, dijo, en especial cuando está avanzando en el desarrollo de sus polos verdes y servicios ecosistémicos.

NUEVAS OPORTUNIDADES Y UNA GESTIÓN CERCANA A LOS MISIONEROS
En la conferencia, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, opinó que “tener un sitio Ramsar nos va a dar una nueva oportunidad de financiamiento y de seguir aportando a la investigación del cambio climático de todas nuestras áreas protegidas”. Afirmó que, para Misiones, líder ambiental de toda la región, va a ser un gran paso en materia ambiental. Por su parte, el ministro de Ecología, Víctor Kreirmer destacó el modelo de gestión cercano a las necesidades de los misioneros, resaltó la concreción de los convenios e instó a seguir trabajando en conjunto con la Nación para cuidar el patrimonio natural de Misiones.
En tanto, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible, Silvia Kloster, brindó detalles del proceso administrativo en curso para declarar sitio Ramsar a la Cuenca Uruga-í y los beneficios ecológicos y nuevas oportunidades que traerá a la región.
Acompañaron el acto los diputados provinciales, Sonia Rojas Decut, Rafael Pereira Pigerl, Ana Azul Centeno y Adriana Bezuz y parte del personal del Digesto Jurídico encargados de la recopilación de las leyes ambientales
LOS CONVENIOS FIRMADOS
Entre los acuerdos firmados hoy, figura el de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita y condicionada de un camión autobomba, una retroexcavadora, dos minicargadoras y un chipeadoras. El equipamiento llega mediante el Fondo Nacional de Manejo del Fuego a partir del acuerdo entre el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el ministerio de Ecología de Misiones para la prevención y tratamiento de incendios forestales y rurales.
Otro de los documentos rubricados fue el convenio de asistencia financiera para la adquisición de un tráiler de 3 mil lts para guardaparques de Parques y Reservas y a los Bomberos Voluntarios de la provincia.
Después, se rubricó el convenio de cooperación y compromiso para la asistencia en la cesión gratuita condicionada de maquinaria mediante el Fondo Nacional De Manejo del Fuego entre el Ministerio de Ambiente y la provincia de Misiones. Mientras, el último acuerdo es un convenio específico vinculado al convenio marco de cooperación y financiación para la adquisición de bienes, insumos, contratación de obras y/o servicios mediante el Fondo Nacional del Manejo de Fuego entre el ministerio de Ambiente y el ministerio de Ecología y de Misiones. Los fondos serán utilizados exclusivamente en la logística de la extinción de los siniestros.

PROYECTO RAMSAR CUENCA URUGUA-Í
En esta oportunidad se realizó una exposición con los detalles del trámite legal y administrativo que inició la provincia, mediante el Ministerio de Cambio Climatico, para la designación de la categoría Ramsar al área de la cuenca del arroyo Urugua-í y efluentes. En el caso de obtener esta declaración, Misiones avanzará en la conservación de humedales y la recepción de recursos para el desarrollo de proyectos sustentables. Por sus características y especies únicas, se considera que la designación del arroyo Urugua-í no tendría inconveniente. Así, Misiones se sumaría a los 23 Sitios Ramsar que existen en Argentina, distribuidos en otras 16 provincias y CABA.
EL COMPENDIO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Además, hoy se realizó la presentación oficial del “Compendio Ambiental y Cambio Climático”, una compilación realizada por los responsables del Digesto Jurídico de la provincia de Misiones. Contiene 226 leyes ambientales provinciales y se enmarca en la política integral orientada a convertir a Misiones en referente en temas relacionados con el ambiente. Inclusive, demuestra la prioridad que se otorga al cuidado del ambiente.
Esta publicación es el resultado de un proceso de recopilación completa y ordenada de toda la normativa vigente en la provincia de Misiones, relacionada con incidencias ambientales aplicables a las actividades productivas, primarias, manufactureras y de servicios. Así, Misiones es la provincia argentina con más leyes del ámbito ambiental aprobadas en los últimos 20 años y vale remarcar que es la primera vez que se hace un compendio de este tipo en el ámbito ambiental.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6