Conecta con nosotros

Actualidad

La Provincia y el Ejército Argentino firmaron un convenio para la formación técnica y en oficios de soldados voluntarios

La provincial y el Ejército Argentino firmaron un convenio para la formación técnica y en oficios de soldados voluntarios

Esta mañana, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el comandante de la Brigada de Monte XII Sergio Jurczyszyn firmaron un convenio para avanzar con el dictado de capacitaciones de instrucción técnica y en oficios con el fin de complementar la formación militar de los jóvenes recientemente incorporados. Esta oferta les brindará la oportunidad de contar con conocimientos sobre un oficio que les servirá en cualquiera de los caminos que elijan, ya sea continuar en la rama militar o fuera de ella.

El mandatario destacó que mediante el convenio “directa o indirectamente estamos formando a 1500 misioneros que van a tener la oportunidad y la posibilidad de tener su emprendimiento o trabajo el día de mañana”. Remarcó que la oferta educativa es la mejor herramienta que tienen los gobiernos para poner a disposición de la gente. Por eso, celebró este “momento histórico en el que el Gobierno de la provincia, el Ministerio de Defensa, el Ejército Argentino, ponemos la herramienta más importante que tenemos para cambiar nuestra sociedad, que es la educación”.

A su turno, el comandante Jurczyszyn destacó que, gracias al acuerdo, los soldados voluntarios en su paso por la fuerza “podrán capacitarse para poder reincorporarse a la vida social con una tecnicatura que les permitirá realmente incorporarse al ciclo productivo del país. De esta manera estamos devolviéndole a la sociedad un joven que se podrá incorporar rápidamente a la corriente productiva”.

En tanto, vía videoconferencia, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger anunció que “a partir del 1 de septiembre vamos a dar inicio a los cursos dentro del Comando en la ciudad de Posadas” en los rubros de carpintería, soldador, mecánica, gastronomía e informática. Igualmente, aclaró que estas son las propuestas iniciales y que en el transcurso de los meses se pueden incorporar más. Inclusive, recalcó que desde su subsecretaria pondrán a disposición el aula taller móvil, el recurso humano y las herramientas y equipamiento para la formación de los soldados voluntarios.

LA FORMACIÓN DE SOLDADOS VOLUNTARIOS

Mediante un convenio firmado hoy entre la provincia y el Ejército Argentino, los soldados voluntarios de Misiones de todos los cuarteles, tendrán la posibilidad de recibir instrucción en oficios y en algunas tecnicaturas con validez nacional, para complementar la formación militar. De esta manera, la Secretaría de Educación Técnica pone a disposición ofertas académicas, los profesores y la certificación, en tanto el Ejército pone la disponibilidad horaria en horario laboral de los chicos para que se formen.

Cabe aclarar que los destinatarios de esta capacitación son los 1.500 soldados que en junio pasado tuvieron su ceremonia de finalización del Núcleo de Instrucción Básico 2022, con el cual ingresaron al Ejército Argentino. Es decir, que cualquiera de los jóvenes que están en el programa de soldados voluntarios, de 18 a 28 años, podrá acceder al mismo. A partir de la firma del convenio, se estima que en 10 días estaría todo dispuesto para arrancar, ya están preparados los entornos formativos adentro del ejército y las herramientas que faltan serán estregados a través de la Secretaría de Educación Técnica. Así, la dependencia además va a instalar en el Ejército un aula taller para fortalecer el entorno formativo con sus ofertas educativas.

INCORPORACIÓN DE LA UPM AL CONVENIO

Durante la conferencia, Herrera Ahuad aseguró que el convenio será ampliado sumando las propuestas educativas de la Universidad Popular de Misiones (UPM) a todos los miembros del Ejército Argentino. De esta manera, los cursos que no serán abarcados por las aulas talleres móviles de Educación Técnica Profesional serán dictados por la UPM. El mandatario dio cuenta de la variada oferta de la entidad educativa con 50 cursos que se dictan en la actualidad.  Cabe aclarar que estos cursos tienen una duración de tres meses, lo que posibilita una formación dinámica y ágil para los interesados.

En la ocasión, la rectora de la UPM, Laura Traid, expresó que la institución “este año va a dictar unos 200 cursos de oficio en toda la provincia, capacitando a más de 4 mil misioneros y misioneras. Así que desde la Universidad Popular es un honor estar presentes también en esta firma de convenio y ofrecer toda nuestra experiencia al Ejército Argentino”.

Actualidad

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso: El viernes habría paro y movilización

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Con esta decisión quedaría firme el anuncio realizado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario y la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que también serán vetados por la Casa Rosada. No obstante, esos dos vetos aún no se remitieron al Congreso y el plazo vence este jueves.

La ley vetada por Milei había sido impulsada originalmente por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Establece que los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación se deben actualizar por inflación automáticamente. También ordena la convocatoria a paritarias -dentro de tres meses- para recomponer el salario docente y no docente y aumentar las becas, entre otros puntos.

La Casa Rosada rechazó la iniciativa desde un primer momento porque aseguraba que su costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico.

Según el oficialismo, la aplicación de la ley generaría un costo adicional de $1.069.644.600.000 para el presupuesto 2025, sin identificar fuentes de financiamiento específicas ni partidas a reasignar.

El veto se fundamenta en el incumplimiento del artículo 38 de la Ley N° 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos especifique las fuentes de recursos concretas, actuales y suficientes.

Paro y marcha:

Previendo el veto presidencial, el Frente Sindical anunció que si ocurría se convocaba a un paro general para este viernes y una marcha federal para el día que el rechazo a la Ley de Financiamiento sea tratado en Cámara de Diputados de la Nación.

Sigue leyendo

Actualidad

El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa

Un nuevo escándalo sacude al Partido Agrario y Social (PAyS) y compromete directamente a su líder, Héctor “Cacho” Bárbaro. Patricia Goring, hija del intendente de Colonia Aurora, Carlos “Cali” Goring —uno de los principales delfines políticos de Bárbaro— aparece registrada como beneficiaria de una pensión por discapacidad, mientras que su madre, Elisa Goring —diputada provincial electa y esposa del intendente— también percibió un beneficio por invalidez hasta marzo de este año, cuando según trascendidos trabajaba en el municipio.

El caso no solo desnuda un entramado familiar sostenido con beneficios sociales, sino que deja al descubierto un patrón repetido dentro del armado político de Bárbaro. La situación abre un interrogante inevitable: ¿cómo es posible que dirigentes que hoy ocupan bancas legislativas hayan cobrado durante años un beneficio destinado a personas con verdaderas discapacidades?

Lo que se observa es un patrón claro: clientelismo, acomodos políticos y un entramado de beneficios gestionados en las oficinas que Cacho Bárbaro supo manejar en Nación. Pensiones, planes sociales y ayudas que terminaron en manos de familiares, allegados y militantes, mientras miles de ciudadanos esperan durante meses o incluso años para obtener un beneficio legítimo.

Cali Goring, operador territorial clave de Bárbaro, habría utilizado su cercanía con el líder del PAyS para garantizar privilegios a su círculo más cercano, consolidando un esquema que favorece a familiares y allegados mientras miles de familias con hijos discapacitados esperan por un derecho que nunca llega.

El discurso del PAyS habla de moral, compromiso social y militancia, pero los hechos exponen otra cara: corrupción maquillada de justicia social y utilización de la pobreza para obtener rédito político.

El caso Goring, evidencia cómo el aparato político del PAyS ha operado como un circuito de acomodos y clientelismo, donde las pensiones y ayudas sociales se convierten en herramientas para consolidar la fidelidad interna en lugar de garantizar derechos reales.

Mientras tanto, el contraste entre el relato de honestidad y compromiso social del PAyS y las prácticas de sus principales dirigentes expone el momento más crítico de la conducción de Cacho Bárbaro en Misiones y deja en evidencia un modus operandi que se repite: privilegios para los de adentro, abandono para quienes más lo necesitan.

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno Nacional designó a un nuevo Ministro del Interior

La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo.

Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior. La decisión fue oficializada esta mañana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de participar de una reunión que encabezó el presidente Javier Milei y de la que también formó parte el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.

“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.

Hasta hoy, Catalán era el 2 de Francos y tenía entre sus funciones el diálogo con las provincias. Ahora, con el rango de ministro, tendrá el objetivo de fomentar ese contacto con las provincias. Sin embargo, el mensaje de Francos incluye una frase que marca el tono que tendrán las reuniones con los jefes del interior: el diálogo será exclusivamente con “gobernadores afines”.

El detalle no es menor porque a priori pareciera excluir a los mandatarios del peronismo, entre ellos Axel Kicillof, quien el pasado domingo le pidió específicamente al jefe de Estado que lo convocara a una reunión.

Luego del anuncio, el Presidente encabeza en Casa Rosada por tercera vez en la semana una reunión de gabinete para establecer las prioridades de gestión antes del inicio de la campaña de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El encuentro había sido convocado para las 9:30 horas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de Milei, los asistentes eran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Gerardo Werthein (Cancillería), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa); así como los secretarios presidenciales Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). Estaba presente el asesor presidencial Santiago Caputo, pero no se lo había visto entrar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.Santiago Caputo, este miércoles, alSantiago Caputo, este miércoles, al ingresar a Casa Rosada

Para esta reunión el Gobierno busca trabajar los primeros lineamientos abordados en los dos encuentros de Gabinete hecho el lunes (uno por la mañana, más político; y otro por la tarde, de corte económico) y, en particular, por el primer encuentro de la mesa política nacional convocada ayer por el Presidente, el cual representa al círculo político más chico de la administración libertaria, donde se toman decisiones clave de cómo orientar la gestión. La reciente creación de esta mesa, impulsada por Milei, también busca mejorar la coordinación de las decisiones partidarias.

Sigue leyendo
Eldoradohace 4 horas

La actividad solidaria en Puerto los Pinares se pasó para el sábado 20 septiembre

Actualidadhace 5 horas

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso: El viernes habría paro y movilización

Deporteshace 6 horas

En la Costanera de Alba Posse se presentó la 5° fecha del Misionero de Rally

Ambientehace 6 horas

Misiones moderniza el acceso a la licencia de pesca deportiva con un nuevo sistema digital de autogestión

Economíahace 6 horas

Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Adolescente volvió a ausentarse de su domicilio

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: Atraparon a “Los Dalí”: Enmascarados robaron a una vecina a punta de cuchillo

Artehace 6 horas

Cash Rebate del IAAviM impulsa la filmación de “Lunática” en Misiones

Deporteshace 6 horas

Copa País: Eldorado, con uno menos, cayó 3 a 1 en Corrientes

Policialeshace 7 horas

Despiste fatal en Posadas: un motociclista fallecido

Actualidadhace 8 horas

El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa

Deporteshace 11 horas

Olimpiadas Estudiantiles: 600 estudiantes participaron de la Maratón

Policialeshace 11 horas

Conductor ileso tras despiste de camión en Dos de Mayo

Provincialeshace 12 horas

Avance Histórico: La Cooperativa Florícola de Misiones se prepara para realizar su primer envío de plantas a Buenos Aires

Provincialeshace 12 horas

Passalacqua amplió el cupo de la línea de descuento de cheques para el sector yerbatero

Policialeshace 16 horas

Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Actualidadhace 3 días

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Policialeshace 3 días

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Policialeshace 3 días

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Policialeshace 3 días

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

ETCE informó que no interrumpirán el servicio de transporte en Eldorado
Actualidadhace 1 día

Conflicto entre el Municipio y la empresa Kenia por reclamo de deuda se encaminaría a la “judicialización”

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Eldoradohace 3 días

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Actualidadhace 3 días

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Economíahace 3 días

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

Economíahace 3 días

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Ambientehace 3 días

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Ambientehace 2 días

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022