Provinciales
Lema del año: Disertaron sobre el trabajo como medio de desarrollo en ciudades sostenibles

Se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. Los principales ejes desarrollados fueron protección de la biodiversidad, plan estratégico para el fortalecimiento del sector turístico y generación de empleo sostenible, eficiencia energética para el diseño de las ciudades, control de fuego, y proyecto de conservación y manejo sustentable de la biodiversidad.
La apertura estuvo a cargo de la vicepresidenta del Bloque del Frente Renovador, diputada Soledad Balán; la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira; y la Ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez.
Estuvieron presentes el vicepresidente de la Legislatura, Hugo Passalacqua; el presidente del Bloque de diputados del Frente Renovador, Martín Cesino; el ministro de Ecología, Victor Kreimer; diputados provinciales, autoridades legislativas y funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y municipal; representantes de organizaciones sociales y sindicales.

Balán dio la bienvenida en nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y del presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino y sostuvo que “para que los temas estén en la agenda política tienen que estar en la agenda civil y mediática, hoy aquí contamos con esos tres factores que demuestran que este lema no es una expresión de deseo sino que es una guía para nuestras actividades”.
“Vamos aprender acerca de varios temas actuales, y contaremos con personas que nos hablen del trabajo y protección de la biodiversidad”, expresó la legisladora.
Por su parte, Rovira agradeció al presidente y al vicepresidente de la Cámara, Carlos Rovira y Hugo Passalacqua respectivamente, por la invitación para exponer acerca de este tema en esta jornada; y refiriéndose al IMiBio explicó que “es único en Sudamérica, y estamos orgullosos de lo que tenemos”.

Manifestó que el Instituto “tiene que ver con el proyecto político, pero tiene que ver también con lo que se fue dando en el tiempo, la historia que tiene en el ambiente y en la ecología la provincia de Misiones; primero se creó el ministerio de Ecología y luego se creó el ministerio de Cambio Climático, esto es algo avanzado y quiere decir que marcamos la agenda global y mundial, y nos compete a todos porque vivimos en un planeta único”.
“Por eso vinimos, y tenemos este lema que dice ‘conviviendo para vivir’, y tiene que ver con el hecho de que nosotros estamos adentro de la biodiversidad y creemos que estamos afuera aunque nosotros somos biodiversidad; y si no aprendemos a convivir para vivir, los primeros que nos vamos a ir somos nosotros”, expresó.

A continuación, Giménez expresó su satisfacción por estar en la presentación de la jornada, “para mí es un orgullo estar compartiendo la mesa con estas dos mujeres, esto demuestra que desde el gobierno de Misiones tenemos de manera real la perspectiva de género, ya que las mujeres ocupamos espacios de decisión y eso está muy bueno”.
Además agregó que “es un honor esta invitación para poder participar y exponer lo que es el lema de la Cámara este año, que no es solamente enunciativo, sino que se da a través de diferentes charlas, formaciones y capacitaciones”.

“Nosotros entendemos como política pública que la sustentabilidad, el respeto al ambiente, la protección de recursos naturales, y la economía circular son líneas directrices muy claras en nuestra gestión de gobierno”, dijo Giménez.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la presidenta del Instituto Misionero de la Biodiversidad, Viviana Rovira y del director general ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, quienes se refirieron a “La protección de la Biodiversidad: convivir para vivir con la Biodiversidad”. Por su parte, la licenciada en relaciones internacionales, Dolores Jerkovic, presentó el “Plan Estratégico para el fortalecimiento del sector turístico para la generación de Empleo Sostenible para la localidad El Soberbio”; y el presidente del Consejo de Administración del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), Raúl Bertero, se refirió a la “Transición Energética hacia dónde vamos”.
En tanto, el investigador del programa interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires, Maxo Velázquez, disertó sobre Eficiencia Energética en el Diseño de las Ciudades; y el subsecretario de Ordenamiento Territorial del ministerio de Ecología de Misiones, Martín Recaman, expuso acerca de la concientización, capacitación, prevención y combate de incendios forestales y el manejo del fuego; y el artista multimedia e ilustrador, Facundo Tejeda Cajas, presentó “La Selva: un proyecto de conservación y manejo sustentable de la biodiversidad en complejos inmobiliarios”.

Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Policiales
Hallaron restos humanos calcinados en una zona rural de Bernardo de Irigoyen

En la tarde de este lunes, en el paraje Juan Manuel de Rosas, ex Granado, de Bernardo de Irigoyen, la Policía constató la presencia de restos humanos en avanzado estado de descomposición y con signos de incineración.
El hallazgo se produjo cerca de las 18:40, tras la denuncia de vecinos que divisaron restos a la vera de un camino vecinal, a unos 12 km de la Ruta Nacional 101. En el lugar, los efectivos encontraron parte de una columna vertebral unida al cráneo, consumida en parte por animales. También había cenizas, ropas, cables y huesos quemados dentro de lo que habría sido una fogata.
Las primeras averiguaciones indicarían que la víctima no sería de la zona. Desde la Unidad Regional XII confirmaron que no existen reportes recientes de personas desaparecidas. El médico policial estimó que se trataría de un hombre de entre 30 y 35 años, basándose en la dentadura, el cabello y la ausencia de signos de vejez. La muerte dataría de aproximadamente una semana atrás.
En el lugar trabajaron Policía Científica, la Bioquímica y el médico policial. Por disposición judicial, los restos fueron trasladados a la morgue de Posadas para autopsia. La Policía mantiene averiguaciones y consultas con otras localidades de la provincia y con Brasil para intentar identificar a la víctima.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal