Economía
Madereros anticipan vacaciones por la falta de insumos para producir

En la industria maderera comenzarán a dar vacaciones anticipadas desde este lunes a los trabajadores de la actividad al quedarse sin stock de insumos importados por las restricciones al dólar que impuso hace una semana el Banco Central. Además, si en las próximas semanas no se regulariza la situación en las próximas semanas, prevén comenzar con las suspensiones de personal.
“Desde el lunes vamos a darles vacaciones anticipadas a 270 personas porque no podemos producir”, dijo Román Queiroz, director de Coama Sud América, una empresa que fabrica tableros de madera contrachapada en la localidad Eldorado, de Misiones.
El ejecutivo, que también preside la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), contó que a partir de las últimas disposiciones del Banco Central no puede acceder a los dólares para pagarle a su proveedor de Brasil.
“Hace una semana no tenía problemas, pero ahora no podemos comprar y no tengo stock”, explicó Queiroz. Para producir tableros de madera contrachapada que se utilizan en la construcción, entre otros sectores, la empresa necesitan adquirir fenol para elaborar resina fenólica cuya producción nacional apenas alcanza para abastecer el 40% del mercado.
Queiroz dijo que la decisión de otorgar vacaciones en julio, cuando se habitualmente empiezan en septiembre, ya fue comunicada al sindicato de la actividad. “Tendremos que comenzar con las suspensiones si no se soluciona”, advirtió. Desde la firma, iniciaron gestiones con el Banco Central y el Ministerio de Desarrollo Productivo. Solo de la cartera que conduce Daniel Scioli tuvieron una respuesta al reclamo, aunque sin solución.
Faima, además, advirtió en un comunicado que las restricciones cambiarias afectan “a más de 5000 puestos laborales directos, y un número similar como efecto indirecto sobre otras actividades vinculadas”.
Otro rubro de la actividad con problemas para conseguir dólares e importar insumos que no se fabrican en el país es el de los fabricantes de postes de madera que se utilizan en la vitivinicultura y en la industria de la energía. No pueden comprar un conservante para impregnar los postes (sales CCA).”El impacto de la escasez alcanzará la semana próxima a más de 100 empresas del sector, que emplean en promedio 15 personas, por lo que se estima que alrededor de 1500 personas estarán suspendidas”, informó Faima y añadió: “esto también tendrá un efecto sobre otras actividades, en particular la vitivinícola, que se encuentra actualmente en su momento de mayor dinámica estacional”.
La entidad advirtió que “la falta de divisas para importar insumos esenciales para la industria ya presenta efectos a lo largo de toda la cadena productiva”.
Fuente: La Nación
Economía
El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).
La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.
YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.
Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6