Actualidad
Maggie Solari y Joselo Schuap brindaron detalles del avance de la Ley de Prórroga de los fondos para la Cultura

La senadora nacional y el ministro de Cultura se reunieron con la Multisectorial x la Cultura para dar cuenta de los avances de la ley que prorroga por 50 años las Asignaciones Específicas, proyecto que ya obtuvo la media sanción de Cámara de Diputados.
En horas de la mañana, en FLORA, Espacio Cultural, referentes de diferentes áreas de la cultura provincial se reunieron con la senadora nacional Maggie Solari y el ministro Joselo Schuap, para interiorizarse de los avances del proyecto de ley presentado por el diputado Pablo Carro (FdT por Córdoba) ante el Congreso de la Nación para la prórroga por 50 años de Ley de Asignaciones Específicas, que asegura fondos para el funcionamiento de diversos institutos como el INCAA, INT, INaMU, además de las Bibliotecas Populares y radios comunitarias, entre otros.
Maggie Solari y Joselo, que estuvo acompañado por la subsecretaria de Fomento y Regiones Capitales, Laura Lagable, escucharon atentamente las palabras de referentes de diferentes ámbitos de la cultura, entre ellos Mario Giménez -IAAViM-, Omar Holz -IPTI-, Elsa Tañski de Hadad -Bibliotecas Populares-, Elio Ilkov -INaMU-, y referentes del ámbito audiovisual como Marisa Hassan, Gastón Gularte, Ana María Zanotti y Monica Amarilla.
BUENAS NOTICIAS
“Tenemos buenas noticias, es una pelea que se viene ganando. Puedo decir que esto se va a convertir en Ley en el Senado porque van a estar los votos, que es lo importante. Aunque en realidad no hay mucho para debatir, en todo caso habría que replantear cómo mejorar”, manifestó la senadora Solari Quintana ante el auditorio.
“Un gobierno se define a través de las políticas públicas que impulsa, y esas políticas definen el valor que le da a la Cultura; dónde pone el Estado el dinero. Misiones tiene espacios como el Parque del Conocimiento, los institutos del Cine, Teatro y Danza, o la misma creación del Ministerio de Cultura. Todo eso marca la importancia que un gobierno le da a la Cultura, que en definitiva es lo que nos define para con el resto del mundo”, expresó la senadora al inicio de la charla.
Acerca de la polémica suscitada por la prorroga por 50 años. “No es un detalle menor”, manifestó. Si después lo quieren modificar, que pase de nuevo por el Congreso y veamos si logran sacar esos años. Pero para nosotros representa estabilidad. El tener un piso que se mantiene, y ahora hay que subir el techo”, finalizó.
A su turno, Joselo Schuap agradeció la buena predisposición de todas las áreas que se sumaron al llamado de unir fuerzas “en esta lucha que es de todos los que hacemos a la Cultura. Debemos mantener este espacio de debate. Queda un año y medio de gestión para terminar de poner la casa en orden, para que cuando venga el próximo ministro o ministra, tenga las bases bien fundadas para allí sí comenzar una gestión que pueda ser más abarcadora”, recordando que “Este ministerio nació con los institutos del Cine, Danza y Teatro ya creados, por lo que la cuestión administrativa de incorporarlos al ministerio implicó superar muchas instancias burocráticas, pero de a poco se han ido superando”, y relató que así como el IAAViM ya va por la tercera renovación de sus consejeros, el IPTI recientemente puso en funciones a los suyos, el Instituto Provincial de la Danza tendrá novedades próximamente.
OTRAS VOCES del “NO AL APAGÓN CULTURAL”
En el encuentro, referentes de diferentes ámbitos de la cultura manifestaron su posición ante la necesidad de la sanción de la Ley:
Elsa Tañski de Hadad (FEMIBIP): “Tempranamente nos fuimos dando cuenta del desastre que se avecinaba y empezamos a trabajar unidos, conscientes de que, si nos sacan de un zarpazo las asignaciones que garantizan nuestro funcionamiento como espacios culturales, no solo restringen nuestros derechos y afectan a nuestras comunidades, sino que además estaríamos ante una verdadera provocación a la institucionalidad de la República”.
Marisa Hassan (Red de realizadores): “Es importante poner en valor al sector organizado; quedó claramente demostrado que fruto de esa organización pudimos encontrarnos con nuestros legisladores, y es satisfactorio ver que ellos expresan con conocimiento y profundidad sobre el tema que nos preocupa, manejando datos y buena información. Destacamos y promovemos estos espacios de encuentro, de debate e intercambio, para que todos podamos tener un panorama claro y que no nos vuelvan a sorprender este tipo de situaciones, sino que podamos anticiparnos”.
Mario Giménez (IAAVIM): “Ya a principios de 2020, comenzamos a escuchar acerca de esta amenaza que hoy vivimos tan de cerca. Si no se prorroga la ley que garantiza las asignaciones se produciría un retroceso de al menos veinte años. Además, está en juego un modelo de país. Según datos recientemente elaborados por el Observatorio Audiovisual del INCAA, como actividad económica, la industria audiovisual argentina aporta el equivalente al 3,1% del PBI”
Omar Holz, (IPTI): “Muchas veces, gozamos de derechos adquiridos y quizá no somos del todo conscientes de la importancia que tienen, hasta que por alguna razón se ven en riesgo. Esto es lo que está sucediendo. Lo positivo es que tuvimos la capacidad de organizarnos, reaccionar y articular con nuestros legisladores. Confiamos en que se va a dar la aprobación definitiva de esta ley que nos garantice seguir accediendo a recursos para la cultura, y que nos resguarden a futuro de los vaivenes en las líneas políticas que pueda tener el país.
Elio Ilkov (INAMU): “El INAMU fue creado para proteger la actividad musical y desarrollarla; pero no precisamente la actividad de los artistas consagrados, sino la de aquellos que desde distintos rincones del país tienen que pelearla y remarla todos los día, alejados de los centros urbanos: es a ellos a quienes más beneficia la actividad del INAMU. Las asignaciones permiten que muchos músicos puedan grabar, que puedan realizar presentaciones, llevar adelante sus proyectos, generar y recibir capacitaciones, todo a partir de una concepción federal”.
Actualidad
La presidente del IMIBIO saludó al Multimedio Norte Misionero por el aniversario 25 y reconoció el compromiso del medio con la biodiversidad

La Magister Viviana Rovira, Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero de distintos temas, primero aprovechó el momento para saludar al Multimedio eldoradenses por sus 25 años, destacando también el apoyó y el compromiso de la empresa con los más necesitados, como así también valorar el compromiso de la misma con la biodiversidad a través de información y acompañamiento a las actividades del IMIBIO.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Septiembre es siempre un mes de muchas emociones para la ciudad de Eldorado, por su propio aniversario, pero también porque existen empresas que acompañan su desarrollo que también celebran su cumpleaños. El multimedio Norte Misionero es una de ellas y en este 2025 festeja sus Bodas de Plata, ¡25 años!, junto a la comunidad.
Todo inició en el año 2000 con la puesta al aire de Eldorado Radio Show 100.7, la que poco a poco fue ganándose un espacio y consolidándose como un medio serio, responsable y siempre atento a las necesidades de sus fieles oyentes. Porque un medio de comunicación no es solo dar información u opinión, sino mostrar sensibilidad y empatía ante las adversidades que le toca vivir al pueblo.
Es así que desde un principio organizó diferentes eventos solidarios que se fueron replicando a lo largo del tiempo.
Sin embargo, la dinámica de la sociedad y los avances tecnológicos desafiaron a la empresa a seguir creciendo. Es así que poco a poco se fueron sumando nuevas opciones apareciendo el diario digital www.nortemisionero.com.ar, y la revista Norte Misionero. Pero el gran golpe sobre la mesa fue en 2011, luego de mucho trabajo y esfuerzo, surgió en Eldorado Canal 9 Norte Misionero lo que le dio a la comunidad una oferta mediática diferente que rápidamente se ganó su lugar hasta posicionarse como el medio más importante del interior de la provincia.
Sin dudas, fue un verdadero desafío que se pudo superar con creces hasta el punto que resultaba casi una obligación comenzar a ampliar horizontes y así fue como se fue introduciendo a la vida de miles de misioneros a lo largo y ancho de la provincia.
Sin dudas que la explosión de las redes sociales comenzó a imponer una nueva manera de hacer periodismo, lo que fue recogido por Norte Misionero y es así que actualmente sus cuentas están manifestando una curva de crecimiento constante en seguidores, visualizaciones e interacciones.
Cabe mencionar que en este tiempo también se ha agregado a la familia Quality FM 103.9 y también la productora Cataratas de Ideas, que desarrolla múltiples eventos en diferentes puntos de Misiones.
Es ineludible la mención que semejante desarrollo del multimedio se debe a una fuerte convicción de sus directivos y también al compromiso de quienes a lo largo de estos 25 años han formado parte del plantel de empleados.
Con este cuarto de siglo ya transcurrido, en el que se ha reído, disfrutado y celebrado cada logro y en el que ha tocado sufrir por los avatares de la economía y por aquellas personas que nos acompañaron y hoy ya no están, se puede decir con absoluta certeza que el multimedio Norte Misionero representa valores reconocidos y reconocibles, se ha apropiado de su pueblo y cada miembro de éste lo ha incluido a la privacidad de su hogar haciéndolo parte de su familia.
Por eso y por mucho más, desde el multimedio Norte Misionero levantamos la copa y deseamos seguir siendo parte de sus vidas como cada misionero y cada eldoradense forma parte de la nuestra. ¡FELICES 25 AÑOS!
Algunos datos:
Canal 9 Norte Misionero es parte de los tres servicios que ofrece la Cooperativa de Electricidad de Eldorado: analógico, digital y rural, llegando a toda la zona de cobertura de la entidad.
Además, está incluido en los cables de Garupá y alrededores, Puerto Rico y alrededores, Wanda, Andresito y Puerto Iguazú.
En redes sociales (métricas de los últimos 20 días):
TikTok:
24.700 seguidores
230.000 visualizaciones
5.000 interacciones
Facebook:
42.504 seguidores
1.3 millones de visualizaciones
8.3 mil interacciones
Instagram:
59.457 seguidores
15 millones de visualizaciones
1.2 millones de interacciones
Actualidad
“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma” aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Durante esta semana, que va desde el 8 al 14 de septiembre, se llevan a cabo en todo el país jornadas charlas, seminarios, talleres orientados a educar de forma continua a los médicos y la comunidad en general para enseñar qué es la epilepsia y la importancia de una detección y tratamiento temprano.
El 9 de Septiembre es el Día Latinoamericano de la Epilepsia, fue establecido en el año 2000 y tiene como uno de los objetivos más importantes concientizar sobre la epilepsia y mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.
Canal 9 Norte Misionero conversó con la Dra. Neuróloga Fatima Pantiu para conocer más sobre esta patología, sus particularidades, la vida de un paciente, las actividades que puede realizar diariamente y cómo actuar ante un ataque de epilepsia de una persona.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal