Actualidad
Maggie Solari y Joselo Schuap brindaron detalles del avance de la Ley de Prórroga de los fondos para la Cultura

La senadora nacional y el ministro de Cultura se reunieron con la Multisectorial x la Cultura para dar cuenta de los avances de la ley que prorroga por 50 años las Asignaciones Específicas, proyecto que ya obtuvo la media sanción de Cámara de Diputados.
En horas de la mañana, en FLORA, Espacio Cultural, referentes de diferentes áreas de la cultura provincial se reunieron con la senadora nacional Maggie Solari y el ministro Joselo Schuap, para interiorizarse de los avances del proyecto de ley presentado por el diputado Pablo Carro (FdT por Córdoba) ante el Congreso de la Nación para la prórroga por 50 años de Ley de Asignaciones Específicas, que asegura fondos para el funcionamiento de diversos institutos como el INCAA, INT, INaMU, además de las Bibliotecas Populares y radios comunitarias, entre otros.
Maggie Solari y Joselo, que estuvo acompañado por la subsecretaria de Fomento y Regiones Capitales, Laura Lagable, escucharon atentamente las palabras de referentes de diferentes ámbitos de la cultura, entre ellos Mario Giménez -IAAViM-, Omar Holz -IPTI-, Elsa Tañski de Hadad -Bibliotecas Populares-, Elio Ilkov -INaMU-, y referentes del ámbito audiovisual como Marisa Hassan, Gastón Gularte, Ana María Zanotti y Monica Amarilla.
BUENAS NOTICIAS
“Tenemos buenas noticias, es una pelea que se viene ganando. Puedo decir que esto se va a convertir en Ley en el Senado porque van a estar los votos, que es lo importante. Aunque en realidad no hay mucho para debatir, en todo caso habría que replantear cómo mejorar”, manifestó la senadora Solari Quintana ante el auditorio.
“Un gobierno se define a través de las políticas públicas que impulsa, y esas políticas definen el valor que le da a la Cultura; dónde pone el Estado el dinero. Misiones tiene espacios como el Parque del Conocimiento, los institutos del Cine, Teatro y Danza, o la misma creación del Ministerio de Cultura. Todo eso marca la importancia que un gobierno le da a la Cultura, que en definitiva es lo que nos define para con el resto del mundo”, expresó la senadora al inicio de la charla.
Acerca de la polémica suscitada por la prorroga por 50 años. “No es un detalle menor”, manifestó. Si después lo quieren modificar, que pase de nuevo por el Congreso y veamos si logran sacar esos años. Pero para nosotros representa estabilidad. El tener un piso que se mantiene, y ahora hay que subir el techo”, finalizó.
A su turno, Joselo Schuap agradeció la buena predisposición de todas las áreas que se sumaron al llamado de unir fuerzas “en esta lucha que es de todos los que hacemos a la Cultura. Debemos mantener este espacio de debate. Queda un año y medio de gestión para terminar de poner la casa en orden, para que cuando venga el próximo ministro o ministra, tenga las bases bien fundadas para allí sí comenzar una gestión que pueda ser más abarcadora”, recordando que “Este ministerio nació con los institutos del Cine, Danza y Teatro ya creados, por lo que la cuestión administrativa de incorporarlos al ministerio implicó superar muchas instancias burocráticas, pero de a poco se han ido superando”, y relató que así como el IAAViM ya va por la tercera renovación de sus consejeros, el IPTI recientemente puso en funciones a los suyos, el Instituto Provincial de la Danza tendrá novedades próximamente.
OTRAS VOCES del “NO AL APAGÓN CULTURAL”
En el encuentro, referentes de diferentes ámbitos de la cultura manifestaron su posición ante la necesidad de la sanción de la Ley:
Elsa Tañski de Hadad (FEMIBIP): “Tempranamente nos fuimos dando cuenta del desastre que se avecinaba y empezamos a trabajar unidos, conscientes de que, si nos sacan de un zarpazo las asignaciones que garantizan nuestro funcionamiento como espacios culturales, no solo restringen nuestros derechos y afectan a nuestras comunidades, sino que además estaríamos ante una verdadera provocación a la institucionalidad de la República”.
Marisa Hassan (Red de realizadores): “Es importante poner en valor al sector organizado; quedó claramente demostrado que fruto de esa organización pudimos encontrarnos con nuestros legisladores, y es satisfactorio ver que ellos expresan con conocimiento y profundidad sobre el tema que nos preocupa, manejando datos y buena información. Destacamos y promovemos estos espacios de encuentro, de debate e intercambio, para que todos podamos tener un panorama claro y que no nos vuelvan a sorprender este tipo de situaciones, sino que podamos anticiparnos”.
Mario Giménez (IAAVIM): “Ya a principios de 2020, comenzamos a escuchar acerca de esta amenaza que hoy vivimos tan de cerca. Si no se prorroga la ley que garantiza las asignaciones se produciría un retroceso de al menos veinte años. Además, está en juego un modelo de país. Según datos recientemente elaborados por el Observatorio Audiovisual del INCAA, como actividad económica, la industria audiovisual argentina aporta el equivalente al 3,1% del PBI”
Omar Holz, (IPTI): “Muchas veces, gozamos de derechos adquiridos y quizá no somos del todo conscientes de la importancia que tienen, hasta que por alguna razón se ven en riesgo. Esto es lo que está sucediendo. Lo positivo es que tuvimos la capacidad de organizarnos, reaccionar y articular con nuestros legisladores. Confiamos en que se va a dar la aprobación definitiva de esta ley que nos garantice seguir accediendo a recursos para la cultura, y que nos resguarden a futuro de los vaivenes en las líneas políticas que pueda tener el país.
Elio Ilkov (INAMU): “El INAMU fue creado para proteger la actividad musical y desarrollarla; pero no precisamente la actividad de los artistas consagrados, sino la de aquellos que desde distintos rincones del país tienen que pelearla y remarla todos los día, alejados de los centros urbanos: es a ellos a quienes más beneficia la actividad del INAMU. Las asignaciones permiten que muchos músicos puedan grabar, que puedan realizar presentaciones, llevar adelante sus proyectos, generar y recibir capacitaciones, todo a partir de una concepción federal”.
Actualidad
Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Él administrador de la Terminal de Ómnibus de Eldorado, Aníbal Alvez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el movimiento que ha habido durante el receso invernal. “La verdad que el balance es muy positivo”, indicó.
Afirmó que, incluso, ha sido superior al fin de semana largo por Semana Santa e igualó al de las vacaciones de verano. “La mayoría de las empresas han trabajado con refuerzos”, aseguró.
Alvez comentó que predominan los visitantes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y hasta extranjeros, tales como mexicanos, que han estado en Eldorado. Subrayó también que “hubo mucho movimiento interno”.
El responsable de la Terminal también hizo hincapié en los trabajos que se están realizando en el lugar y la búsqueda de dotarlo de múltiples servicios.
Actualidad
Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

El edil Sebastián Tiozzo ha presentado este lunes un proyecto de Resolución por intermedio del cual solicita al Ejecutivo Municipal que “tome la decisión” de prestar el servicio urbano de pasajeros a partir de noviembre de este año.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tiozzo aseveró que este es “el mejor momento” para que eso ocurra dado que concluye el contrato de concesión con la actual prestataria y asegura que la decisión tendría múltiples beneficios para la Municipalidad y para los usuarios. Además, subrayó que también representaría una solución para los trabajadores de la empresa concesionaria que están en un periodo de incertidumbre por no saber que ocurrirá con ellos.
“Ese es uno de los principales temas de discusión que estamos teniendo”, expresó Tiozzo respecto a esa preocupación que, por el momento, no tiene definición.
El Concejal comentó que planteó esta posibilidad a sus pares, en quienes no encontró, por el momento, ánimo de acompañamiento. También le trasladó la inquietud al Intendente y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.
Actualidad
El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.
Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.
Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.
Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.
El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.
Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6