Provinciales
Matías Sebely: “Esperamos más de 40 mil visitantes en todo diciembre y eso genera un derrame económico de unos dos mil millones de pesos en total”

Expresó el intendente de Leandro N. Alem en su pasó por el stand de Canal 9 Norte Misionero durante la transmisión en vivo de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral del multimedio eldoradense, que estuvo presente las tres noches iniciales de esta 29° edición, las actividades siguen los fin de semanas del 13, 14 y 15, 20, 21 y 22, 27, 28 y 29 de diciembre, además del 3, 4 y 5 de enero.
El jefe comunal del Matías Sebely en la charla con los conductores del Canal 9 Norte Misionero destacó que “las 300 plazas hoteleras que tiene Alem están cubiertas durante todo diciembre, está todo ocupado”, por ese motivo se recomienda a los visitantes de los próximos fin de semana consultar por hospedajes en localidades cercanas para los que pretendan pasar la noche en la zona y volver al día siguiente.
Sebely también comentó que “se esperan más de 40 mil personas durante todo el mes de diciembre, esto moviliza la economía porque hace un derrame 2 mil millones de pesos en total”, aseguró el jefe comunal.
Continuando con la charla el Intendente se refirió al eventó que tiene como protagonista a toda la localidad durante diciembre y señaló: “La Fiesta de la Navidad todavía no está en su punto más alto, cada año está creciendo más, para darle un mejor y buen espectáculo a la gente, para que ellos sientan el compromiso y lo lindo que es estar en esta Fiesta Nacional de la Navidad acán en Alem”.
Este maravilloso evento tiene una comisión organizadora pero que es acompañada por toda la comunidad y el municipio sabiendo de la importancia de la Fiesta, en ese sentido Sebely comentó: “Hay un grupo muy grande de gente trabajando durante todo el año para que esto salga, pero en estos últimos días más de 120 personas estuvieron trabajando en el día a día, para que ahora vean lo lindo que esta Alem”.
A lo que agregó: “Ahora solamente queda disfrutar en familia, por eso invito a que puedan venir a la Fiesta Nacional de la Navidad donde pueden conocer los Pesebres, la historia de la vida en los tiempos de Jesús, ver al Papá Noel misionero y las Carrozas. Alem los espera durante todos los fin de semanas de diciembre hasta el 5 de enero incluso”, expresó el intendente de Alem Matías Sebely.
Actualidad
Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante una jornada de juegos y entretenimiento en la Chacra 145 de Posadas, destinada a promover la conciencia ambiental desde la niñez.
La propuesta incluyó una variada agenda de actividades de educación ambiental, juegos interactivos y dinámicas recreativas especialmente pensadas para los más pequeños, quienes también compartieron una merienda.

De la actividad participó el Ministro de Ecología, arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campaña, Beatriz Fürstenau y un equipo compuesto por las distintas áreas del organismo.
A través de estas acciones, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la formación de una conciencia ambientalmente responsable, fomentando el cuidado de la naturaleza de manera lúdica y participativa, en el marco de la celebración del mes de las infancias.

Ambiente
Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Durante una patrulla de control en la Reserva de Biósfera Yabotí, guardaparques pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva, zona Centro, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables sorprendieron a dos cazadores furtivos en el área protegida.
Ambos infractores, de ciudadanía brasileña, fueron interceptados en el momento en que portaban un arma de fuego tipo escopeta y elementos utilizados como ceba para atraer fauna silvestre. Tras ser sorprendidos quedaron a disposición de la Justicia.
El operativo se llevó a cabo en el marco de las acciones de fiscalización y protección de la biodiversidad que desarrolla el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables en las áreas naturales protegidas de la provincia.

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6