Conecta con nosotros

Provinciales

Mejoras energéticas en el Parque Industrial de Capioví

Ayer a la tarde, el gobernador Hugo Passalacqua participó en la activación de dos nuevos transformadores que permitirán una mejor energización del Parque Industrial de Capioví. Este avance es crucial para las 19 hectáreas y 84 lotes del parque, donde ya se encuentran instaladas seis empresas y cinco más están en proceso de asentamiento. Así, se consolida este espacio como un eje de desarrollo económico y generador de empleo para la localidad y sus alrededores.

Al respecto, el intendente de Capioví, Ramón Arrúa, expresó que “es una colaboración importante para nuestro municipio, que lo ha ansiado desde hace muchos años. Nuestro Parque Industrial tiene 17 años y nuestra principal problemática siempre fue la producción de energía eléctrica. Tuvimos varias empresas que quisieron asentarse, pero la dificultad era no tener la energía eléctrica suficiente. Por eso, quiero destacar la producción de estos dos transformadores de 500 que nos van a permitir ahora justamente ofrecer el Parque Industrial a las empresas y de esa manera generar la obra de mano genuina que necesita nuestro municipio.” Arrúa también resaltó “sabemos que estamos en un contexto económico complicado, difícil, pero apostamos fuertemente a este parque industrial.

Lo estamos poniendo en condiciones y apostamos también a que se instalen las empresas, pero tenemos que ofrecerles un lugar adecuado y para eso estamos trabajando. Agradecemos a la Secretaría de Energía, pues la primera vez que fuimos a hablar, ya nos dieron una respuesta positiva para dar terminalidad a esta instalación eléctrica”. Hoy es una realidad para nosotros, para los emprendimientos que están instalados en este momento en el parque también porque muchos de ellos quisieron por ahí ampliar con máquinas nuevas y no lo pudieron hacer justamente por la tecnología. Así que es un hecho importante para nuestro municipio y en la posibilidad de mano de obra genuina para la localidad”, recalcó.

En tanto, Héctor Esteban Hartmann, dueño de Carpintería Hartmann, expresó su gratitud a “las autoridades del pueblo, que dan esta oportunidad para charlar sobre el tema del Parque Industrial. Estoy muy orgulloso de ser tercera generación en el tema de la carpintería. Mi abuelo fue prácticamente un pionero de acá del pueblo, siguió a mi padre y ahora estoy yo y tuve la gran posibilidad de pasarme al Parque Industrial”.

Además, señaló que “acá tenemos grandes y chicos que tienen muchos emprendimientos de distintas empresas y este parque es una oportunidad muy grande para toda la comunidad.”

Desde la comuna remarcaron que la incorporación de estos transformadores marca un hito significativo en el desarrollo del parque industrial, que ha enfrentado desafíos energéticos desde su creación hace 17 años. Con esta mejora, se espera atraer más empresas y fomentar la creación de empleos genuinos en la región.

Actualidad

Misiones en Focus Córdoba 2.0: hacia un fondo regional para el audiovisual federal

La participación de Misiones en la segunda edición de Focus 2.0, el Mercado de la Industria Cultural Audiovisual de Córdoba, marca un nuevo capítulo en la estrategia de articulación regional impulsada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El evento, que se realiza del 26 al 29 de junio en la capital cordobesa, congrega a referentes de la industria, plataformas, productoras y organismos públicos de todo el país.

En representación del IAAviM, asistieron el presidente Sergio Acosta y el gerente de Fomento, Santiago Carabante. En la jornada del jueves, Acosta integró el panel “Financiamiento y mercados audiovisuales provinciales: articulación y oportunidades”, junto a Celeste Taroppio (Mendoza), Patricio Artero (Jujuy), Federico Casoni (Salta), Lara Decuzzi (Río Negro), Ariadna Solis (Santa Fé), Nicolás Herzog (Entre Ríos) y Lorena Quevedo (Córdoba).

Durante el panel, cada exponente compartió las políticas públicas implementadas en sus territorios: líneas de financiamiento, mercados regionales, convenios de coproducción y estrategias para el desarrollo sostenible del sector. En ese marco, Acosta subrayó que “con las provincias nos venimos reuniendo en los distintos mercados para conversar y pensar acciones conjuntas para ver cómo sostenemos el cine y el audiovisual federal”.

La discusión puso sobre la mesa una dificultad compartida: la caída del financiamiento inicial para la producción. “En este encuentro quedó claro que nuestras políticas de Cash Rebate, programas de reintegros a los rodajes, no funcionan del todo porque falta financiamiento o crédito inicial, algo que desapareció con la nueva gestión del INCAA”, señaló Acosta.

La propuesta de avanzar hacia un fondo regional y una política nacional de incentivos fue central en el intercambio. “El desafío que tenemos es por un lado, congeniar nuestras normativas para pensar un fondo regional y la necesidad de un Cash Rebate Nacional, como tienen otros países”, afirmó el titular del IAAviM, en un tramo que sintetiza el reclamo de los institutos provinciales de fomento.

Con activa participación del público, el debate se amplió a los costos y condiciones de producción actuales. Se coincidió en que es imprescindible convocar a todos los actores del ecosistema audiovisual —privados, instituciones, sindicatos y organizaciones del tercer sector— para acordar nuevas reglas que hagan viable la producción independiente. “Las provincias hacen un esfuerzo enorme para sostener los concursos y las ayudas a la producción audiovisual, pero no es suficiente para reactivar la industria del cine. Es necesaria una política nacional que acompañe, porque los institutos de fomento fueron creados alrededor de un INCAA que permitía, con imperfecciones y asimetrías, a los productores filmar en el interior del país”, remarcó Acosta.

La presencia institucional de Misiones en Focus 2.0 da continuidad a un vínculo estratégico con la provincia de Córdoba, reforzado en agosto de 2024 con la visita del presidente del IAAviM, en el marco de una agenda de trabajo conjunto con entidades de fomento a la cinematografía y el audiovisual de dicha provincia.

Focus 2.0 es organizado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba.

Sigue leyendo

Actualidad

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Con gran éxito concluyó en la ciudad de Posadas el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que reunió por primera vez a las tres principales sociedades científicas del país: REDBio Argentina (Red Argentina de Biotecnología), SAPROBIO (Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos) y REDTEZ (Red de Tecnología Enzimática). Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el evento se centró en ejes estratégicos como la biotecnología vegetal y microbiana, procesos enzimáticos para la industria alimenticia y farmacéutica, salud, bioinsumos, biorremediación y nuevos desarrollos.
El congreso se desarrolló del 24 al 27 de junio en el Parque del Conocimiento y cerró con una jornada de campo en Biofábrica Misiones, centro tecnológico que actúa como referencia nacional en biotecnología vegetal y producción sustentable; y una visita a la reserva natural Don Rodolfo para reconocimiento de hongos a cargo del IMIBIO.


Durante las jornadas se presentaron avances científicos de alto impacto, tanto en Argentina como en otros países, incluyendo desarrollos de startups biotecnológicas, investigación en xenotrasplantes y procesos enzimáticos como catalizadores aplicados a distintas industrias. “Los trabajos que se están haciendo en el país son muy superadores, y los verdaderos protagonistas pudieron compartirlos aquí en Misiones”, expresó Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica.
“Estamos muy contentos con el congreso, con todo lo que pudimos presentar, y viendo que estamos a la altura del resto de los centros de investigación. En biotecnología vegetal, Misiones lidera los sistemas de producción de plantas con estas tecnologías”, destacó Imbrogno.
“Se puso en valor el Aula Taller Móvil, un laboratorio móvil único en el país, que nos permite llevar la biotecnología a las escuelas rurales y al sector productivo. El trabajo que presentamos sobre innovación educativa itinerante fue premiado por su carácter innovador para su categoría”, agregó.


Biofábrica tuvo un rol protagónico en el congreso con la presentación de cuatro conferencias sobre sus áreas clave: biotecnología vegetal, bioinsumos, cannabis medicinal y educación biotecnológica itinerante. La institución mostró resultados concretos de casi dos décadas de trabajo enfocado en lograr la apropiación tecnológica por parte de productores y comunidades rurales.
El congreso fue calificado como una experiencia “sumamente enriquecedora”, no solo por el volumen de asistentes, sino porque, como remarcó Imbrogno, “es la primera vez que las tres principales sociedades científicas de biotecnología se unen para un evento así, y Misiones fue la anfitriona”.
“Pudimos ver avances en muchos sentidos. No solo en lo que hacemos nosotros, que es biotecnología vegetal, sino también en el trabajo con microorganismos y enzimología aplicada a procesos industriales. La verdad es que las cosas que se están haciendo en el país son muy superadoras, y lo más valioso es que sus protagonistas pudieron compartirlo acá en Misiones”, subrayó Imbrogno.
El evento posicionó a Misiones como un nodo estratégico de innovación tecnológica y desarrollo federal en el campo de la biotecnología, con fuerte compromiso del Estado provincial para acercar la ciencia a los territorios, a las escuelas y al sector productivo.
“Este tipo de apropiación tecnológica no ocurre de un día para el otro. Es el resultado de muchos años de trabajo y de una decisión política de apostar a la biotecnología como herramienta para el desarrollo sostenible”, concluyó Imbrogno.

En Biofábrica
El cierre del encuentro incluyó una recorrida por los laboratorios y viveros de Biofábrica, donde profesionales de distintas provincias pudieron conocer de cerca los avances en cultivo in vitro, producción de bioinsumos, cannabis medicinal y micropropagación vegetal.
“Estamos muy contentos porque recibimos profesionales de otras provincias, colegas; después de tres días de conferencias, esto fue como un día de campo”, expresó Luciana Imbrogno, gerente general de Biofábrica Misiones, durante la visita guiada a las instalaciones,
Desde Tucumán, Ramón Enrique, investigador del CONICET, valoró la experiencia:
“Trabajamos en mejoramiento de caña de azúcar y siempre tuvimos como referencia a la Biofábrica de Misiones por su trayectoria en micropropagación. No podíamos dejar de visitarla”.
Por su parte, la Ing. Valeria Rudoy, docente de la Universidad Nacional de Hurlingham, expresó:
“Estoy realmente admirada del crecimiento de Biofábrica, de la actividad que tiene y de la cantidad de cultivos en desarrollo. Ojalá puedan surgir nuevas líneas de investigación y colaboración”.

La organización estuvo a cargo, además de Biofábrica, de RedTez, con la representación en la apertura de Victoria Busi ; por Saprobio con Pedro Zapata; y por la RedBio: Dalia Lewi. Además también participaron de la organización el Instituto Misionero de Biodiversidad; el Inbiomis y la Universidad Nacional de Misiones.
Este primer encuentro marcó un hito en el trabajo conjunto entre redes científicas, universidades, centros tecnológicos y gobiernos, posicionando a Misiones como un nodo estratégico de biotecnología en Argentina

Sigue leyendo

Policiales

Operación Mariela: Un contrabandista fue detenido con una furgoneta abarrotada de cigarrillos

La Policía de Misiones secuestró 62.500 paquetes de cigarrillos ilegales valuados en casi 150 millones de pesos. El procedimiento, denominado “Operación Mariela”, culminó con la detención de un hombre vinculado al hecho.

Este viernes, efectivos de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IX de Jardín América, realizaron un operativo cerrojo que permitió interceptar un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en la localidad de Puerto Leoni.

El procedimiento comenzó cuando una Ford Transit evadió un control en Capioví, iniciándose una persecución que se extendió por varias zonas rurales. Tras intensos rastrillajes en pastizales y yerbales, el vehículo fue hallado abandonado cerca de la Ruta Nacional 12, en una zona conocido por los lugareños como “Paraje Mariela”, que se trataría de un presunto punto de desvío para quienes realizan estas actividades ilícitas.

En paralelo, fue ubicado en el lugar Luis Z., de 33 años, oriundo de Guaraní, quien sería el conductor y propietario de la carga ilegal. En cercanías al mismo, la Policía encontró la llave del rodado, lo que permitió la apertura del vehículo y descubrir la carga ilegal.

Por tal razón, se dio intervención a la fiscalía federal, constatándose que la furgoneta transportaba 125 cajas de cigarrillos marca “GIFT”, lo que equivale a 62.500. El valor del cargamento, asciende a alrededor de 150 millones de pesos.

Finalmente, la mercadería fue trasladada al Polideportivo de Puerto Leoni, mientras el detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia. La investigación continúa para establecer la procedencia del rodado y posibles conexiones con redes de contrabando internacional.

Sigue leyendo
Policialeshace 15 minutos

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual en Puerto Iguazú

Deporteshace 2 horas

Tokio se hizo fuerte de local y está a un triunfo de jugar la final ante Tirica

Deporteshace 3 horas

Mitre perdió de visitante y hoy tiene una nueva chance de avanzar de fase en la Liga Federal

Actualidadhace 3 horas

Misiones en Focus Córdoba 2.0: hacia un fondo regional para el audiovisual federal

Actualidadhace 13 horas

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Policialeshace 13 horas

Operación Mariela: Un contrabandista fue detenido con una furgoneta abarrotada de cigarrillos

Actualidadhace 13 horas

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Eldoradohace 14 horas

Ludmila Frydenlund: “Muchos compañeros no tienen el acceso al desayuno o a indumentaria de invierno y con los directivos empezamos con la iniciativa de la colecta solidaria”

Ambientehace 14 horas

Rescate de fauna silvestre: Recuperan un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua acompañó la inauguración de la nueva sede del Banco Macro en 25 de Mayo

Deporteshace 15 horas

Aldo Steinhorst: “Más de 30.000 jóvenes participaran de los Juegos Deportivos Misioneros”

Provincialeshace 16 horas

Misiones es la provincia del NEA con mayor volumen de créditos destinados a la economía

Deporteshace 16 horas

Segunda fecha del campeonato de canotaje, una forma de promover la cultura del río

Deporteshace 16 horas

Se presentó en Alem, la 5ta fecha del Rally Argentina

Actualidadhace 18 horas

Oscar Herrera Ahuad: “No negocio el desarrollo de la provincia por ningún interés externo”

Eldoradohace 2 días

Con video: PNA secuestró un camión con una carga de estupefacientes en Eldorado

Eldoradohace 5 días

Con video: Aparecieron imágenes que muestran una explosión en la parte trasera del lugar del incendio

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Eldoradohace 5 días

Con video: Incendio consumió dos viviendas

Actualidadhace 2 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Eldoradohace 3 días

Apeo ilegal: interceptan una trafic con rollos de laurel escondidos y detienen a dos hombres

Apóstoleshace 3 días

Un abuelo estuvo cuatro días perdido en el monte y fue rescatado por la Policía

Eldoradohace 4 días

Homicida paraguayo fue capturado por la Policía de Misiones en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Siete personas fueron asistidas anoche por el frío

Actualidadhace 5 días

Histórico: Passalacqua firmó junto a otros gobernadores un proyecto de ley para redefinir la distribución de fondos nacionales

Apóstoleshace 4 días

Apóstoles: un niño de 4 años falleció tras un siniestro vial

Provincialeshace 5 días

San Pedro: “Lo que pasó anoche me recordó lo que sucedió en el 2009”

Policialeshace 5 días

San Ignacio: Capturaron a tres prófugos con frondosos antecedentes, uno era buscado por abuso sexual

Ambientehace 5 días

Guardaparques realizaron operativos de prevención y control de caza y pesca furtiva en la zona del Parque Provincial Urugua-í

Deporteshace 4 días

Mundial de Clubes: Boca, eliminado, protagonizó un papelón al no poder ganarle a un débil Auckland

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022