Provinciales
Misiones bajo alerta por riesgo de incendios refuerza operativos rurales
Esta mañana, la Dirección de Alerta Temprana informó que toda la provincia de Misiones se encuentra bajo la categoría de riesgo “ALTO” de incendios, lo que implica un escenario propicio para la propagación del fuego debido a las condiciones climáticas.
Ante este panorama, el Gobierno provincial instó a la población a tomar precauciones para evitar focos ígneos. Entre las principales recomendaciones, se recuerda la prohibición de encender fuego en zonas rurales y boscosas, especialmente en contextos de sequía y altas temperaturas. Asimismo, se enfatiza la necesidad de no arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en áreas de vegetación seca y de mantener limpios los alrededores de viviendas y terrenos, eliminando malezas y pasto seco.
En caso de detectar un incendio, se solicita a la comunidad comunicarse de inmediato con los números de emergencia: 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
INTERVENCIONES DE BOMBEROS EN DISTINTAS LOCALIDADES

Según el último reporte de la Policía de Misiones, distintas unidades de bomberos intervinieron en diversos focos de incendio en la provincia. En la localidad de Panambí, la División de Bomberos de Oberá trabajó en la extinción de un incendio en el Aserradero Knach, ubicado en el Km 7.
En Puerto Rico, la División de Bomberos de la UR-IV combatió un incendio de maleza y montículos de madera en el Parque Industrial, afectando media hectárea. Situaciones similares se registraron en Garupá, donde los bomberos intervinieron en un incendio en la entrada del barrio El Chogui, Km 9, paraje Santa Inés, con daños en media hectárea. Más tarde, en Aristóbulo del Valle, se registró un incendio de residuos de pino en Picada Colmaller, afectando también media hectárea. En tanto, en Candelaria los bomberos de Garupá sofocaron un incendio de malezas en la Ruta 12, detrás del Club de Madereros, que afectó una hectárea.
En Posadas, la División de Bomberos de la Zona Oeste intervino en un incendio de malezas en la intersección de la Avenida Jauretche y la Avenida Martín Fierro, afectando media hectárea. Finalmente, las divisiones de la Zona Sur y la Zona Oeste trabajaron en la extinción de incendios de malezas en la Autovía Costa Sur, cerca del puente Zaimán.
OPERATIVOS RURALES PARA LA SEGURIDAD Y LA PRESERVACIÓN AMBIENTAL
En paralelo a las acciones de prevención de incendios, la Policía de Misiones, a través de sus divisiones especializadas en delitos rurales y protección ambiental, refuerza los controles en caminos y zonas de difícil acceso.
Los operativos, coordinados por las 15 unidades regionales, buscan fortalecer la seguridad en áreas rurales, proteger la biodiversidad y prevenir incendios, así como resguardar el ganado y las plantaciones. Estas tareas tienen como principal objetivo garantizar la seguridad de los productores y habitantes de las chacras, promoviendo el desarrollo de actividades en un entorno seguro y controlado.
Cabe destacar que, recientemente, en operativos realizados en Jardín América, se desmantelaron varias trampas ilegales instaladas en reservas naturales. Estos dispositivos representaban una amenaza significativa para la fauna local y facilitaban la caza furtiva. La eliminación de estas trampas es fundamental para preservar la biodiversidad y mantener las áreas protegidas libres de cazadores ilegales.
De acuerdo al Ministerio de Gobierno, los operativos rurales son una prioridad dentro del plan integral de seguridad de la Jefatura, por lo que se evalúan semanalmente los resultados de estas acciones para fortalecerlas en las áreas más necesitadas, destinando mayores recursos para su optimización.

Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Policiales
Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico
Un hombre de 31 años perdió la vida este martes por la tarde en un trágico accidente laboral ocurrido en el barrio San Alberto de la ciudad de Puerto Rico, mientras realizaba tareas de instalación de fibra óptica.
El hecho se registró alrededor de las 17:05 horas, sobre una calle terrada del mencionado barrio, cuando Cristian Andrés Giménez, se encontraba en la parte superior de una escalera realizando trabajos técnicos en un poste donde había tendido de energía eléctrica.
Por razones que se investigan, el trabajador recibió una descarga tras tomar contacto con la línea de alta tensión, lo que le provocó el fallecimiento en el lugar.
De inmediato intervinieron efectivos de la Comisaría Segunda UR-IV, junto al médico policial y personal de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes bajo instrucciones del juez interviniente.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
