Provinciales
Misiones es la primera provincia en sumarse al Programa Garrahan Federal

Con el claro objetivo de consolidar las redes de atención sanitaria como estrategia para mejorar el acceso de la población a servicios de salud de calidad y fortalecer el talento humano a partir de la formación continua, se firmó ayer el convenio marco del Programa Garrahan Federal. Misiones es la primera provincia en adherirse al mencionado programa.
La rúbrica estuvo a cargo del Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón y de la presidenta del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, Dra. Gabriela Bauer, y se realizó en el marco de una reunión de trabajo en la sede ministerial, con la participación de los equipos del Garrahan y de Salud.
El titular de la cartera sanitaria provincial destacó la labor que realiza el Hospital de Pediatría Garrahan y la sinergia de trabajo que hay con Misiones en la atención de la salud de los niños y adolescentes.
Indicó que la firma de dicho convenio es importante porque no sólo fortalecerá las capacidades ya instaladas sino también al recurso humano y a los servicios desde la innovación y tecnología.
«Garrahan Federal es una iniciativa para profundizar el trabajo conjunto que desde hace muchos años nos une con los hospitales pediátricos de todo el país y este primer convenio con Misiones implica ratificar el federalismo de una política pública que busca ampliar el acceso y la atención de calidad para los niños, niñas y adolescentes de la Argentina», destacó Gabriela Bauer.
La presidenta del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, Dra. Gabriela Bauer llegó junto a Posadas junto a la Directora Médica Ejecutiva, Dra. Patricia García Arrigoni, a la Coord. de Relaciones Institucionales, Dra. Virginia Fano, la Jefa de Dpto. Comunicación y Prensa, Lic. Yael Letoile , al Coord. de Redes y Comunicación a Distancia, Lic. Antonio Luna y la vicepresidenta de la Fundación Garrahan, Dra. María Teresa García de Dávila.
Acompañaron al Ministro Alarcón los subsecretarios de Salud, Dr. Héctor Proeza, de Recursos Humanos y Planificación, Dr. Rodolfo Fernández Sosa, el Director de Recursos Humanos, Dr. Daniel Mattivi, el Coordinador de Gabinete, Dr. Eduardo Javier Ramírez, la Directora de Asuntos Jurídicos, Abogada María Agustina Chiófalo, la Coordinadora provincial del Nodo de Calidad de Servicios en Salud, Sabrina Morinigo, la coordinadora del Área derivaciones de la subsecretaría de Salud, Dra. Alicia Yunis y la coordinadora de comunicación y prensa, Periodista Karina Aguirre.

Programa Garrahan Federal
El Programa Garrahan Federal, aprobado por resolución 1157/CA/2023 el 6 de agosto último, tiene como objeto/objetivo promover la cooperación entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los ministerios de salud y los hospitales de mayor complejidad de referencia pediátrica, para facilitar el acceso a la salud de forma equitativa, garantizando el cumplimiento de derechos de las niñeces y adolescencias.
Este modo de cooperación tiene el propósito de facilitar la prestación de servicios más efectivos y adaptados a las necesidades de la sociedad, demostrando un compromiso con la solidaridad social y una comprensión profunda de las demandas de la comunidad.
Convenio marco
El convenio busca establecer una cooperación estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en ambas instituciones, mediante la integración del trabajo en red, telesalud y las acciones en terreno. Con el fin de diseñar en conjunto e implementar programas para la asistencia científico-técnica orientados a la organización y gestión hospitalaria, a la capacitación y desarrollo del talento humano en salud, a la promoción de la participación comunitaria, como a otras áreas de mutuo interés establecidas en el marco del Programa Garrahan Federal.
Ambas partes elaborarán e implementarán proyectos conjuntos que serán formalizados mediante acuerdos específicos en los que se detallarán los objetivos y tareas a realizar, conformación de los equipos de trabajo, obligaciones y responsabilidades. Dichos acuerdos contemplarán los siguientes aspectos:
- Líneas de cuidado priorizadas para la coordinación asistencial.
- Definición de funciones y responsabilidades específicas de cada institución en el marco de las redes acordadas.
- Utilización de sistema nacional de telesalud y de comunicación a distancia como instrumento de apoyo a la gestión de pacientes y la coordinación asistencial.
- Desarrollo de programas de capacitación cruzada de recursos humanos (actividad docente y de investigación, pasantías profesionales, organización de eventos científicos).
- Cooperación sobre los modelos de organización y gestión hospitalaria.
- Adopción de un marco de resultados y de un conjunto de indicadores de desempeño.
- Conformación de una comisión interinstitucional para la planificación y seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos y de los resultados obtenidos.
- Asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos asumido y el logro de los objetivos acordados.
Mesas de trabajo
El equipo del Garrahan, en la jornada de este martes se lleva adelante una mesa de trabajo con autoridades del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, jefes de Servicios Asistenciales de Hospitales de la red pública, gerentes asistenciales, equipos de Calidad y de la Red de Telesalud de la provincia.
Policiales
Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Hace instantes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
La captura se concretó esta tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.
La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.
En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.
Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

Oberá
Oberá: Intentó atacar a su hermano con un martillo

Efectivos de la División Patrulla Motorizada de Oberá intervinieron en un caso de violencia familiar registrado en el barrio Villa Emsa, donde un joven de 18 años fue detenido tras agredir a su hermano menor e intentar atacarlo con un martillo.
El procedimiento se inició cerca del mediodía, cuando los uniformados fueron requeridos en una vivienda de la calle Habana por un inconveniente familiar. Allí dialogaron con el padre de la familia, un hombre de 47 años, quien relató que su hijo mayor había mantenido una fuerte discusión con su hermano de 15 años, a quien golpeó y luego intentó agredir con un martillo, acción que fue detenida por el progenitor.
Ante el riesgo para la integridad del grupo familiar y teniendo en cuenta que el joven ya contaba con antecedentes de episodios violentos, el personal policial procedió a su detención inmediata en el lugar. La víctima y el denunciante formalizaron la exposición en sede policial, solicitando la aplicación de medidas cautelares para resguardar la seguridad del núcleo familiar.
El agresor, tras ser sometido a un examen médico, fue trasladado y alojado en la Comisaría Seccional Segunda, quedando a disposición de la Comisaría de la Mujer.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal