Provinciales
Misiones fortalecerá la producción de alimentos en las comunidades guaraníes

El Gobierno provincial garantizará el abastecimiento local y el acceso a la alimentación saludable
La Cámara de Representantes de Misiones sancionó este jueves (15.09.2022), la ley para la creación del Programa de Promoción de la Producción para el Abastecimiento Alimentario de las Comunidades Mbyá Guaraní.
De esta manera, el programa garantizará el abastecimiento local y asegurará el derecho a la alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad. Promoverá la conservación y el mejoramiento de los suelos y los recursos naturales.
Con la nueva ley sancionada las comunidades mbya guaraní de la provincia tendrán participación activa y contarán con el ejercicio del derecho a la consulta, reconociendo y respetando sus prácticas agrícolas y actividades productivas tradicionales.

Objetivos de la ley
Promover e impulsar actividades, prácticas y procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables en las comunidades guaraníes.
Brindar asistencia y asesoramiento para la manipulación, aprovechamiento y conservación de especies vegetales y animales que forman parte de la cultura;
Consolidar el trabajo de rescate y multiplicación de la diversidad biológica local, revalorizando los conocimientos ancestrales del pueblo guaraní y la transmisión de sus saberes.
Fortalecer la identidad cultural y la recuperación de buenas prácticas de producción.
Fomentar la cría de animales para consumo humano;
Propiciar la transmisión intergeneracional de saberes indígenas y el intercambio de conocimientos para el cultivo, la producción y el resguardo de semillas originarias.
Contribuir a la protección de los bosques de alto valor de conservación biológico, fortaleciendo los marcos de gestión para el uso sustentable de la biodiversidad.
Potenciar los sistemas integrados de producción en las comunidades guaraníes a fin de incrementar la eficiencia en el uso de los recursos.
Impulsar el funcionamiento de huertas comunitarias para la producción y abastecimiento de alimentos.

Aplicación y desarrollo
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, junto al Ministerio del Agro y la Producción y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.
Se encargarán de elaborar un calendario de actividades agrícolas para establecer especies y periodos de siembra y cosecha; poner en funcionamiento diferentes sistemas de producción piscícola y facilitar la adquisición de insumos y herramientas para el cumplimiento de los objetivos que establece la ley.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

Cultura
Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Posadas será sede, por primera vez, del encuentro más importante del país en esta disciplina, que reunirá a más de 200 especialistas de Argentina y Latinoamérica, con actividades que también invitan a descubrir el patrimonio cultural y turístico de la provincia.
Con la presencia de autoridades provinciales, especialistas y representantes de instituciones académicas, se realizó en Posadas una mesa de trabajo previa al IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio en la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Este evento marca un hito para la provincia, que por primera vez será sede de este importante encuentro, posicionándose como un nuevo referente para el desarrollo científico, académico y turístico vinculado al patrimonio cultural.
La reunión, contó con la participación del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco; la directora general ejecutiva de esa subsecretaría, Luisina Peró; la arqueóloga María Alejandra Schmitz; la directora general de Administración y Coordinación, Subsecretaría Estación Vía cultural, Lic. Mónica Leyria, y María Victoria Roca, del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), quien además preside el Congreso.
El evento —que se realiza cada tres años desde el año 2000 y que ya ha tenido sede en ciudades como Mendoza, Río Grande, Rosario, Luján y Buenos Aires— llega por primera vez al NEA y promete convocar a más de 200 profesionales de Argentina y países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.
Está abierto no solo a especialistas, sino también a guías, estudiantes, trabajadores del turismo y público interesado en profundizar su vínculo con la historia y el patrimonio.
“Esta es la primera vez que se realiza este congreso en Misiones. Estamos muy contentas de que se haga en Posadas. Vamos a recibir a colegas de toda la región, con quienes compartiremos investigaciones, conferencias, salidas de campo y espacios de debate sobre los desafíos actuales que atraviesa el patrimonio arqueológico”, expresó Roca.
Organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM) y la UCAMI, con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Cámara de Representantes, la Secretaría de Estado de Cultura, y otras instituciones, el congreso busca fortalecer la articulación interdisciplinaria, visibilizar el patrimonio arqueológico de tiempos históricos y potenciar la profesionalización en regiones alejadas de los grandes centros universitarios.
El evento, contempla una programación que incluye tres conferencias magistrales, mesas redondas temáticas —como “Patrimonio en Riesgo” y “25 años de Arqueología Histórica”—, nueve ejes de trabajo con presentaciones de ponencias, y una sesión de posters. Además, se debatirá sobre la enseñanza de la Arqueología Histórica en universidades argentinas, aportando a una mirada crítica y formativa del campo.
A su vez, se realizará una visita a tres sitios del patrimonio misionero: el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, el CJG de San Ignacio Miní —ambas Patrimonio Mundial UNESCO—, y el Parque Federal Campo San Juan.
La realización del Congreso en la provincia representa una oportunidad para posicionar a Misiones como destino académico, cultural y turístico. Con su inmenso acervo patrimonial, la tierra colorada se abre al mundo como espacio de encuentro, investigación y divulgación, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la protección del patrimonio.
La inscripción puede realizarse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSceESXmzeQFBJOzUy_YrpBytw1kaZbJ-vXhyoHkzs6fxUmQNA/viewform?pli=1, pero también estará habilitada una mesa presencial en el lugar del evento para quienes deseen sumarse a las distintas sesiones.
Provinciales
Niños y niñas de los EPI recorrieron el centro de Posadas en vísperas del 9 de Julio

Este lunes por la mañana, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia Argentina, los niños y niñas de las salas de 2 y 3 años de los Espacios de Primera Infancia (EPI) Tecnokids y Eugenia Carossini recorrieron el centro de la ciudad de Posadas junto a la subsecretaria de Primera Infancia, Paula Schapovaloff, y sus maestras. Durante la caminata, repartieron escarapelas a vecinos y vecinas, compartiendo un mensaje de amor por la Patria.
Durante la jornada, también visitaron la Casa de Gobierno de la Provincia, donde fueron recibidos por el gobernador Hugo Passalacqua. Allí, los niños y niñas pudieron conocer uno de los edificios más emblemáticos de Misiones, en una actividad cargada de emoción y sentido histórico.
La iniciativa tuvo como objetivo transmitir desde los primeros años el valor de nuestra historia y la importancia de los emblemas patrios. “Es fundamental que desde la primera infancia les enseñemos a nuestros niños y niñas el amor por la Patria, a respetar nuestros símbolos y a comprender el valor de la libertad y la independencia. Estos gestos, como entregar una escarapela o visitar un lugar histórico, son semillas que dejamos para el futuro”, destacó Paula Schapovaloff, subsecretaria de Primera Infancia de Misiones.
La jornada contó también con la participación del ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; y el ministro de Educación, Ramiro Aranda, quienes compartieron este momento con los niños y niñas. Desde el Gobierno de Misiones se promueve una construcción colectiva del sentido patriótico desde las infancias, fortaleciendo el vínculo con nuestros símbolos nacionales y provinciales con los valores de libertad, respeto y unidad que nos representan como sociedad.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6