Provinciales
Misiones impulsa el fortalecimiento del sector tealero: jornadas tecnológicas y charlas técnicas en el 34° Fiesta Nacional del Té

Misiones se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional del Té, que en su 34 edición incluirá un destacado ciclo de Jornadas Tecnológicas y Charlas Técnicas de Capacitación y Formación, además de la tradicional grilla de reconocidos artistas y la presencia de 20 expositores de té. El evento, que se desarrollará del 3 al 6 de abril en Campo Viera, busca fortalecer al sector, reconocer su valor y recibir a turistas de la provincia, la región y países vecinos.
En el marco de la XXXIV Fiesta Nacional del Té, el sábado 5 de abril se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas Tecnológicas del Té, un espacio de formación e intercambio para productores, técnicos y emprendedores del sector. Este año, el eje central será la producción de té artesanal, una alternativa en crecimiento que permite diversificar la oferta y acceder a nuevos mercados.
El evento es organizado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Industria, el INTA, la Municipalidad de Campo Viera y la Asociación IG Té Argentino.
Al respecto, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó la importancia de estas jornadas para fortalecer la cadena productiva: “Desde la cartera agraria promovemos la capacitación continua para mejorar la calidad de nuestra producción y garantizar condiciones laborales seguras”. Y animó a todos a disfrutar y acompañar al sector tealero en esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Té.
Por su parte, la subsecretaria de Producción y Desarrollo Vegetal del ministerio del Agro, Luciana Imbrogno, se refirió al impacto de estas jornadas en la cadena productiva, destacando que el té artesanal “representa una oportunidad para que nuestros productores y productoras generen mayor valor agregado, incorporando conocimientos concretos sobre procesos de elaboración, habilitación y comercialización”.
Durante la jornada, se abordarán temas clave como las diferencias entre el té industrial y el artesanal, los factores que afectan la calidad, los procesos de elaboración de té negro, verde y rojo, los requisitos para el registro de productores y las distintas formas de presentación en el mercado internacional.
PROGRAMA COMPLETO DE LAS JORNADAS TECNOLÓGICAS DEL TÉ 2025:
Lugar: Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario, Campo Viera (Misiones)
Día: 05 de abril.
08:30 hs. Apertura de la jornada a cargo de las autoridades.
08:40 hs. “El Té artesanal: una alternativa de valor agregado para productores de pequeña escala”
Expositores: Ing. Agr. Guillermo Arndt (INTA Cerro Azul) e Ing. Agr. Tatiana Bida (Ministerio del Agro y la Producción de Misiones).
09:00 hs. “El ABC de la elaboración de Té artesanal”
Expositor: Ing. Agr. Helmuth Kummritz (Ministerio del Agro y la Producción de Misiones).
10 hs. “Registro y habilitación para elaboradores de Té artesanal”
Expositora: Mgter. Paola Chigal (Ministerio de Industria de Misiones).
10:20 hs. Ronda de preguntas y respuestas.
10:30 hs. Té Break.
10:50 hs. “Explorando el Té: formas de presentación en el mundo”
Expositora: Adriana Yáñez (Empresaria tealera, Akasha Tea).
11:10 hs. “Propiedades del Té: un camino hacia el bienestar y la salud”
Expositora: Ing. en Alimentos, Mayra Rolim (Klimiuk Infusiones).
11:30 hs. “Misiones Tour de Té e Indicación Geográfica Té Argentino”
Expositoras: Ing. Agr. Tatiana Bida e Ing. Agr. Luciana Imbrogno (Ministerio del Agro y la Producción de Misiones).
11:50 hs. Presentación de Expo Té Argentina 2025.
12:00 hs. Cierre de la actividad.
Inscripción: goo.su/dpDjQ8j
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Provinciales
Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Director de Marketing del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, al referirse al fin de semana largo que arrancó el primero de mayo con el feriado por el Día del Trabajador y culminó el domingo 4 de mayo.
El Licenciado sostuvo que “en Iguazú tuvimos mucha visita, muy buena ocupación así transitamos un excelente fin de semana en Iguazú, cerramos un promedio general que estuvo ubicado en el 82 por ciento”.
A lo que agregó: “Fue muy disperso porque los turistas eligieron distintos tipos de alojamiento, fue un número interesante que suma a la actividad turística del destino teniendo en cuenta que estamos transitando una época que suele ser de baja”.
Con relación al lugar de origen de los turistas, Benítez explicó: “Llegaron visitantes de distintos puntos del país en su gran mayoría, pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires, además hay algo de turismo internacional”, señaló el Director de Marketing del ITUREM.
Política
Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Dr. Augusto Abdulhadi, actual coordinador del Programa Créditos de Carbono de Misiones, quien es candidato a concejal de la ciudad de Posadas por el sublema “La Ciudad que Quiero” del Frente Renovador, conversó con esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre las propuestas ambientales que buscan impulsar desde la legislatura capitalina.

El candidato comenzó la charla explicando que “dentro del sublema de La Ciudad que Quiero, junto a la Profesora Beatriz Fürstenau, somos los candidatos de esa lista que representamos la pata ambiental”. Seguidamente explicó: “Vengo colaborando en distintos proyectos, trabajando con el equipo del Ministerio de Ecología, con Martín Recamam, la impronta de las ideas y los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”.
A lo que agregó: “Por distintas cuestiones, urgencias y demás, es una agenda relegada y que sin embargo, las ciudades tienen mucho para apuntar y trabajar en esta materia”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6