Provinciales
Misiones lanza el 1° concurso de arte sobre abejas nativas sin aguijón

Este encuentro, es fruto del trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Agricultura Familiar, la municipalidad de Capioví y el Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAYPA). Además, permite la participación de productores y productoras misioneros, con la oportunidad de presenciar charlas técnicas, realizar la exposición, venta y degustación de productos.
Con el objetivo de producir sin perjudicar a las abejas y al ambiente, en Misiones se promueve la meliponicultura fomentando la conservación a través del uso sin destruir los nidos naturales, mediante la obtención de enjambres y la reproducción en meliponarios.
Al respecto, el subsecretario de Producción Animal, Carlos Caraves manifestó que “la provincia promueve el conocimiento de herramientas agroecológicas en los productos de la colmena y, con estos eventos buscamos poner en valor el gran trabajo en equipo en el cuidado ambiental”. Asimismo agregó que “la actividad apícola sigue creciendo en Misiones con técnicas y conocimientos que cuidan los recursos naturales”.
Por su parte, el director de Apicultura, Fernando Muller destacó que “estas jornadas son una oportunidad para fortalecer el desarrollo técnico de la meliponicultura en Misiones. La fiesta y el concurso se realizan para difundir esta práctica productiva amigable con nuestro ambiente y naturaleza, que se sostiene en las disposiciones de la Ley VIII N°90 del manejo sustentable de abejas nativas”.
En este sentido, cabe señalar que, en Misiones se pueden encontrar aproximadamente 22 especies de abejas nativas, entre ellas yateí, mirí, borá, tobuna y carabozá. Sus nidos se encuentran en huecos de árboles, pero también en plazas, muros, paredes y postes. La meliponicultura es la cría de abejas nativas sin aguijón que se realiza en colmenas tecnificadas, de manera que pueda obtenerse miel sin destruir el nido de las abejas, entre otras prácticas.

Bases y condiciones del concurso
El concurso está dirigido a productores meliponicultores de la Provincia de Misiones que posean colmenas tecnificadas de abejas nativas (ANSA) en el territorio provincial. Podrán participar con una muestra por cada especie de abeja que posean. No se aceptarán muestras que provengan de nidos silvestres.
La participación es gratuita e implica la registración, la aceptación de este reglamento y la firma a título de declaración jurada. Se entregarán las muestras de mieles de abejas nativas (ANSA) de acuerdo a este reglamento, a título gratuito, con la finalidad de participar del mismo.
Cada muestra presentada debe estar en envases limpios, contener al menos 50 cc. de miel de ANSA, la que debe reunir las características sensoriales propias de la especie. Se evaluará la presentación de las mismas sin inscripciones, ni identificaciones, con no más del 26% de humedad (características de acuerdo al Código Alimentario), libre de impurezas evidentes (restos de abejas, cerumen, etc.), sin signos evidentes de fermentación.
En la ficha de inscripción, los participantes deben especificar sus datos identificatorios: Apellido y nombres, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico. De cada muestra presentada, deberán detallar: Nombre de abeja, fecha de cosecha, ubicación de la colmena, foto de la colmena (vía tel. y/o mail) y de las abejas para confirmar la especie de la misma.
Las categorías serán de acuerdo a la variedad de mieles de las distintas especies de abejas presentadas. Las muestras se presentarán el día 8 de junio de 2024 de 8hs a 10hs, en el predio de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura. La degustación comenzará a las 10:30 hs. hasta las 17:30 hs. Las muestras serán registradas y solamente identificadas con una numeración aleatoria, con la finalidad de no ser asociadas al participante y garantizar el anonimato de las mismas. Éstas se pondrán a disposición de los asistentes a la degustación.
Actualidad
Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

En el marco de la disolución o fusión de organismos resuelto por el Gobierno Nacional que se oficializó en el Boletín Oficial de hoy, martes, se conoció el cierre definitivo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, institución que fue creada por la Ley 26534 en 2009 y que se reglamentó en 2011.
Esa decisión se conoció el lunes por la mañana durante la conferencia habitual brindada por el vocero de prensa Manuel Adorni y confirmada hoy. “Estamos sorprendidos porque no nos esperábamos esta noticia”, expresó a Canal 9 Norte Misionero el magister Cristian Humeres, quien se desempeñaba como director del INMET, añadiendo que “no lo teníamos previsto a esto”.
Indicó que consultaron a sus referentes nacionales quienes les manifestaron que, “aparentemente, hicieron un análisis de estructura y vieron que, en cierto sentido, nos duplicábamos en algunas funciones de otros institutos y por eso decidieron el cierre del INMET”, señalando que nunca se acercaron a Puerto Iguazú a constatar in situ sobre las investigaciones y producción científica que allí se genera en materia de salud, conocimiento que sirven para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Asimismo, recalcó que la disolución, si es que finalmente no hay una reconsideración de la decisión o si no aparece otra alternativa para que INMET siga operando, provocará un daño inconmensurable por la dispersión de los científicos e investigadores vinculados, y que han sido capacitado por el propio Estado Nacional, pero también por la elevada inversión en equipamientos de alta tecnología y en el edificio donde funciona.
El objetivo es lograr una reunión con las autoridades nacionales para determinar los pasos a seguir. Cabe mencionar que existe un repudio generalizado a este Decreto.
Mirá la nota:
Provinciales
En casi un año, el Programa Mirar Mejor visitó 38 municipios misioneros llevando atenciones oftalmológicas de manera gratuita

En la jornada de este martes se realizó un nuevo operativo del programa Mirar Mejor brindó diagnósticos y atenciones oftalmológicas de manera gratuita a los vecinos de la localidad de San José, siendo este el 38° operativo realizado en forma conjunta entre Gobernación y coordinada por el IPLyC.
Para tener mayores precisiones del trabajo que vienen realizando desde agosto del año pasado, Canal 9 Norte Misionero conversó con Emmanuel López Del Valle, integrante de Comunicación del IPLyC y parte del equipo de Mirar Mejor.
Fue así que comentó que “son 38 los municipios recorridos desde que arrancó este programa el pasado 20 de agosto, así hace prácticamente un año que se está llevando este programa que es de Gobernación y que es coordinado por el equipo de IPLyC en conjunto con la Sociedad Oftalmológica de Misiones”.
López Del Valle también señaló cuál es el objetivo primordial del Mirar Mejor y explicó que “el espíritu de este programa es brindar atención oftalmológica en aquellos municipios que no tienen un oftalmólogo de manera permanente”, además acotó que “según un relevamiento realizado en la provincia, 60 municipios que no tienen un oftalmólogo de manera de manera permanente”.
Para conocer mayores detalles mirá la nota completa
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6