Actualidad
Misiones se consolida como referente en la actividad audiovisual

Integrantes del Espacio Audiovisual Nacional (EAN), entidad compuesta por las asociaciones más representativas del sector a nivel nacional y regional, visitaron esta semana el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el objetivo de compartir, revisar y sobre todo, posicionar un anteproyecto para la actualización de la Ley Nº 17.741 (1968) de Fomento de la Cinematografía Nacional y sus modificatorias.
Carlos Jaureguialzo y Daniel de la Vega, autoridades de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), Vanesa Pagani, presidenta de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA); Guillermo Hardwick, secretario de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y el reconocido jurista especializado en cine, Julio Raffo, fueron los referentes del EAN que presentaron el proyecto de ley en una reunión coordinada por el presidente del IAAviM, Mario Giménez, y el ministro de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap. También fueron parte productores y realizadores misioneros, quienes efectuaron interesantes aportes desde las realidades locales.
“Desde 1994 que fue el año en que se produjo la última actualización de la ley de cine hasta el día de hoy, el mapa de la producción audiovisual en la Argentina cambió por completo”, afirmó el titular del IAAviM. Y agregó, “en aquel entonces, prácticamente toda la actividad estaba centrada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, sin embargo, hoy por hoy, hay múltiples polos productivos que progresivamente van consolidándose y generando mayor movimiento. Misiones es un ejemplo, tiene su ley desde 2014 y desde ese entonces hay una curva ascendente en los niveles de producción. Este caso está siendo observado por todo el país, que tiene a nuestra provincia de alguna manera como un punto de referencia y por eso, desde el EAN se elige este destino para empezar este recorrido por el interior del país”.
Desde la conformación en 2020 del Espacio Audiovisual Nacional, este colectivo trabaja en este proyecto intercambiando ideas con referentes del sector. En este contexto, Carlos Jaureguialzo explicó que Misiones “es la primera que visitamos pero no será la última, o sea la idea nuestra es visitar -ojala todas las provincias que pudiéramos-, para transmitir y consensuar esta ley, este proyecto que tenemos con la gente del sector, la gente que trabaja en el audiovisual en las diferentes provincias. La verdad que para nosotros fue una reunión espectacular por las coincidencias”.
El reconocido jurista argentino, Julio Raffo, se refirió al trabajo que viene realizando la provincia: “Misiones ha sido y es un ejemplo federal para el tema de nuestro cine porque hizo punta con el festival de Oberá, con la generación de la Ley que creó al IAAviM y las fuerzas vivas que detrás empujaron todo eso. Y yo estoy muy honrado y orgulloso de haber podido contribuir a sus momentos fundacionales, tanto con el festival de Oberá como del IAAviM. Dicho esto, es necesario actualizar profundamente la ley de cine, hay que incluir la participación de los recursos que generan las OTT, hay que incluir los videojuegos, hay que federalizar los recursos del Instituto (INCAA), para garantizar a las provincias que llegan recursos para financiar proyectos generados por las provincias…”. Y agregó, “hoy trajimos un anteproyecto en el que estamos trabajando para escuchar a todos y especialmente a los misioneros que han hecho punta en esto, para enriquecer nuestro proyecto”.
Al respecto de las modificaciones que plantea el anteproyecto de ley, Giménez indicó que “son en gran medida coincidentes con cuestiones que nosotros venimos planteando y, por esa razón, con mucho gusto convocamos a una mesa plural, representativa de todo nuestro sector, para interiorizarnos y manifestar nuestra voluntad de acompañar esto haciendo aportes y federalizando lo más que podamos, no sólo esta discusión sino también la producción nacional para que verdaderamente represente a todos los argentinos”. A su vez valoró “el acierto de no tener ataduras políticas con mandatos nacionales” que otorga mayor libertad de acción para concentrar los esfuerzos en todo aquello que signifique una mejora y un crecimiento para el sector audiovisual de la provincia.

Sobre el proyecto
Entre los principales fundamentos del anteproyecto de ley se encuentran la propuesta de modificación de la estructura de conducción del INCAA, la creación de un Consejo Federal de Cine y las Artes Audiovisuales (CoFeCAA) y de un fondo específico del 25% de la masa de fomento para la producción audiovisual que se realice efectivamente en las provincias, con el fin de promover un desarrollo federal homogéneo de sus fuerzas productivas; aprobar anualmente -en sincronía con el presupuesto del INCAA- el Plan Nacional y el Plan Federal de Fomento de Cine y Artes Audiovisuales; incluir al cine y a todo el audiovisual desarrollado en cualquier tipo de soporte y técnica, con contenido de ficción, documental, animación, videojuegos, tecnologías inmersivas e interactivas, en la definición de producción audiovisual nacional; gravar la exhibición audiovisual por parte de las OTTs y demás plataformas y también los nuevos géneros de obra audiovisual; entre otros.
Actualidad
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.
Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

Actualidad
Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

En el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en Misiones, el Ministerio de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra el dengue 2025, dirigida a la población de 15 a 59 años. A partir del mediodía de hoy ya se puede solicitar la vacuna a través de Alegramed, que se aplicará todos los jueves.
En época de interbrote, desde este jueves se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios:
Puntos de Vacunación
Zona Capital
CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas
Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas
Zona Norte Paraná
Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas
Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas
Zona Centro Paraná
Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas
Zona Sur
Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas.
Zona Centro Uruguay
Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas
Zona Noreste
San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas.
¿Cómo debo solicitar la vacuna?
Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.
Una herramienta más de prevención
El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los misioneros que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.
Actualidad
Eficiencia Energética: “La energía es un bien que hay que cuidarlo”

Este martes, a partir de las 18 horas, se desarrollará en el SUM de la Terminal de Ómnibus la 2da Jornada del Programa de Eficiencia Energética (la primera se realizó en Puerto Iguazú) destinado al sector turístico.
En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un programa “muy interesante” ya que “hemos logrado que el CFI nos genere una ventana de crédito para que, no solamente se capacitan en los emprendimientos, sino que también puedan acceder a un crédito para llevar adelante esa Eficiencia Energética” y aseguró que esa modificación “va a repercutir siempre, digamos, en las facturas de luz”.
Arrúa remarcó que “la energía siempre es un bien que hay que cuidarlo, que hay que ocuparlo de manera eficiente, primero por el costo, y segundo también porque cada vez escasean más energías en el mundo”, y aunque aseguró que no es un problema que, actualmente, atraviese Misiones, “muy rápido puede llegar acá a la Argentina, a Sudamérica, a nuestra provincia, por eso hay que ocupar la energía con mucha responsabilidad, con mucha eficiencia, y bueno, este tipo de cursos, de capacitaciones, son muy interesantes”.
Resaltó que uno de los capacitadores es un consultor alemán que brindará una “visión estratégica de justamente cómo se está moviendo el mundo con respecto a lo que es la eficiencia energética”.
Asimismo, afirmó que observa “un interés, una demanda creciente con respecto a esto” porque, “hoy uno de los problemas que tienen estos sectores es que justamente la estacionalidad o la temporada baja tiene costos muy altos” que es el del consumo energético, por lo que consideró que “hay que capacitarse, hay que ver de qué manera uno va encontrándose la vuelta, buscando un punto de equilibrio, y este tipo de acciones son muy interesantes”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal