Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones tiene su ley de entretenimiento inclusivo

Fue aprobada en la sesión ordinaria de esta semana, con el fin de promover el entretenimiento y facilitar la participación de todas las personas en igualdad de oportunidades, en actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales.

Establece medidas basadas en la accesibilidad, la diversidad, la adaptación y el diseño universal. También se crearon los programas de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, y de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta; y se instituyeron los días del Agente Sanitario y del Programador, en la provincia de Misiones.

Participaron de la sesión el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, ministros y funcionarios del Ejecutivo provincial, representantes de organismos nacionales, e intendentes y concejales de diferentes municipios de la provincia; además, referentes de organizaciones sociales.

La ley de entretenimiento inclusivo fue elaborada a partir de diferentes iniciativas presentadas por los legisladores Carlos Rovira, Yamila Ruiz y las ex legisladoras María Safrán y Noelia Leyría; con el objetivo de contribuir a la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad, mediante la adaptación y el mejoramiento de los espacios destinados a la recreación, el juego, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.

Con la norma se busca optimizar las condiciones del entorno físico, teniendo en cuenta la accesibilidad urbanística, arquitectónica y comunicacional; promover la adaptación de plazas y parques públicos para asegurar a las personas con discapacidad el acceso a juegos inclusivos y accesibles; y adoptar medidas y acciones conjuntas entre las distintas áreas gubernamentales y el sector privado a fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso y disfrute de actividades artísticas y culturales.

Asimismo, promover la adaptación de los espacios y de los servicios artísticos y culturales en la provincia, para facilitar el acceso a las personas con discapacidad a obras teatrales y a proyecciones de películas mediante funciones distendidas, sistemas de audiodescripción, subtitulado, intérpretes de Lengua de Señas Argentina y otros sistemas de apoyo a la comunicación.

Por otra parte, en la misma norma se creó el Programa Provincial de Plazas y Parques Inclusivos, para generar espacios recreativos adaptados que aseguren el acceso al juego y el entretenimiento a las personas con discapacidad.

Entonces, las plazas y parques inclusivos deberán contar con rampas amplias, pisos de materiales antideslizantes, juegos infantiles adaptados, baldosas podotáctiles, senderos y recorridos libres de barreras arquitectónicas, señalética visual y sonora; y cartelería informativa de fácil lectura y comprensión, con código QR, pictogramas y sistema Braille. Además, serán identificadas con el símbolo de accesibilidad universal establecido por la Organización de las Naciones Unidas.

En los fundamentos de su proyecto, Rovira argumentó que la ley servirá para “continuar promoviendo los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como también concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida”.

“Para nuestro proyecto político, las personas con discapacidad son esenciales, son motores que impulsan nuestros actos y son ejemplos de vida, esfuerzo, superación y constancia destacando el compromiso y el excelente trabajo que están llevando a cabo en toda Misiones sensibilizando y concientizando a la población sobre los derechos de las personas con discapacidad”, resaltó.

Por su parte, Ruiz planteó “la importancia de eliminar barreras siendo, además, prioritario sensibilizar a la sociedad tanto a las generaciones presentes como futuras, con respecto de la importancia de la integración”.

En la sesión, Ruiz agradeció al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, “por poner en agenda político-institucional este tipo de temas tan trascendentales que ponderan la igualdad de derechos, oportunidades, inclusión, empatía y accesibilidad para todos los misioneros y misioneras, más aún en este caso específico, que los beneficiarios serán los niños, niñas y adolescentes quienes podrán mejorar la calidad de vida y vivir una infancia mejor”.

“Esta ley tiene como premisa que todos los niños, niñas y adolescentes no tienen las mismas capacidades pero sí los mismos derechos de poder gozar una vida plena y de recreación, y nosotros como representantes debemos establecer todo tipo de marco jurídico para garantizar que así sea. Es por ello que desde el artículo 1, el dictamen de ley tiene una perspectiva holística e inclusiva para todas las personas en igualdad de oportunidades en actividades recreativas, deportivas y culturales a través de medidas basadas en accesibilidad, adaptación y diseño universal, con esto pretende contribuir a la plena participación e inclusión a las personas con discapacidades mediante el mejoramiento de estos espacios”.

Programas provinciales

La Cámara de Representantes creó el Programa Provincial de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, a partir de una iniciativa presentada por la legisladora con mandato cumplido, Liliana Rodríguez.

La norma apunta a la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, control de la progresión y de las complicaciones o comorbilidades asociadas a las alteraciones posturales.

Los destinatarios del programa son los niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos públicos de nivel inicial, primario y secundario, tanto de gestión pública como privada.

Los objetivos son educar a la población escolar acerca del cuidado, prevención y tratamiento del dolor de espalda y cuello; e incorporar la educación postural dentro de las propuestas educativas orientadas a prevenir las principales alteraciones de la columna vertebral, producto de una mala postura, que afectan la salud y la calidad de vida de los escolares.

También, promover en los escolares hábitos posturales sanos para evitar alteraciones y deformaciones; asesorar a los docentes acerca de cómo prevenir alteraciones posturales en el aula mediante la adecuada ubicación del mobiliario escolar; e informar y educar a los padres respecto de la prevención de las enfermedades relacionadas con la mala postura.

Además, difundir información acerca de la importancia de conocer las causas que pueden ocasionar dolor de espalda y cuello y sus consecuencias de los mismos; generar un compromiso con la sociedad y transmitir los conocimientos adquiridos para tener una comunidad más sana; y brindar las herramientas necesarias para el diagnóstico temprano.

En la sesión, como miembro informante de la comisión, la legisladora Silvia Rojas manifestó que “el objetivo es educar, enseñar e informar sobre la alteración postural en niños, niñas y adolescentes, además esta norma nos va a permitir obtener un diagnóstico y poder llegar al tratamiento adecuado para ver la progresión o comorbilidades que esta alteración puede provocar”.

“La ley prevé promover hábitos posturales sanos, para evitar alteraciones, y propone asesoramiento a los docentes, el trabajo conjunto con la familia y con los diferentes actores sociales porque una postura saludable es esencial para la salud”, agregó Rojas.

El Parlamento misionero también creó el Programa de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta, como una herramienta de manejo estratégico que esté al servicio del agricultor, a través de la incorporación en los invernaderos de tecnologías que posibiliten mejoras en el análisis de las variables que influyen en la producción de alimentos y toma de decisiones de la gestión de los cultivos.

Los objetivos de la ley, creada por iniciativa de la diputada Laura Duarte, son promover la tecnificación progresiva de los invernaderos, con el fin de introducir mejoras en la productividad, calidad y seguridad de la producción agrícola de la provincia; y promover formas alternativas de producción de alimentos que generen menor impacto negativo en el ambiente.

Asimismo, optimizar la producción a través de la implementación de sistemas de riego para lograr un uso más racional del agua y los fertilizantes; contribuir al fortalecimiento de la soberanía alimentaria; y fomentar el desarrollo de tecnologías que satisfagan las necesidades específicas de todo tipo de cultivos.

También, aumentar y mejorar la eficiencia de la escala productiva; implementar acciones integradas, sostenibles y articuladas con programas existentes para el fomento de la producción agrícola en invernaderos; y generar espacios de capacitación y formación para los productores.

En los fundamentos de su proyecto, Duarte aseguró que “resultó relevante impulsar en la cadena de producción de alimentos, el desarrollo y la implementación de métodos y sistemas que propicien optimizar la calidad y volumen de los productos”.

También recordó otras leyes sancionadas por la Legislatura, como la de adopción y fomento del modelo de agricultura familiar; la de creación del Programa de Soberanía Alimentaria Provincial y la de fomento de la producción agroecológica.

Y, en el recinto, agregó que “este proyecto busca sumarse a otros proyectos de la agricultura, y el objetivo es incorporar desarrollos tecnológicos a la producción agroecológica”.

Duarte señaló que “en Misiones defendemos la soberanía alimentaria para tener un futuro mejor, y esta iniciativa tiene beneficios para los agricultores de la provincia porque la economía del conocimiento ayudará a la agricultura familiar, porque se busca que el acceso a esta agricultura inteligente bajo cubierta esté al alcance de todos”.

Días provinciales

Por iniciativa del diputado Martín Cesino, la Cámara de Representantes instituyó el 15 de enero de cada año como Día del Agente Sanitario Misionero, en reconocimiento del rol esencial que estos trabajadores poseen para la comunidad y el sistema sanitario provincial.

Para el legislador, ellos brindan a la población misionera “un acceso inmediato y eficaz a los servicios preventivos y curativos de salud, como promotor de salud”, además de facilitar el cumplimiento de los programas de salud y la resolución de los problemas relacionados.

También, consideró que son articuladores de la comunicación entre los servicios de salud y la comunidad, y con otras instituciones; y ejecutores de tareas específicas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

En el momento previo a la aprobación de la ley, Cesino expresó que nuestros promotores de salud “son los que implementan de manera directa las acciones de promoción y prevención, también el tratamiento y la rehabilitación, y de los distintos programas que se llevan a cabo para proteger la salud de la familia misionera”.

Asimismo, por iniciativa de los diputados Lucas Romero y Carlos Rovira, el Poder Legislativo instituyó el 11 de octubre de cada año como Día del Programador Misionero, en concordancia con el aniversario de la inauguración del Polo TIC Misiones.

En los fundamentos de la propuesta, Romero resaltó que “el Polo TIC Misiones es un proyecto provincial de innovación industrial que desarrolla su primera experiencia en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas”.

Recordó que “fue inaugurado el 11 de octubre de 2018 con la finalidad de cambiar la matriz productiva de la provincia orientada a las nuevas tecnologías” y que “se planificó como un espacio clave para pensar Misiones de cara al futuro” y reseñó las bases en las que se sustenta y que lo definen como “único en su tipo en la región”.

En la sesión, Romero reseñó las actividades que se llevan a cabo en el Polo TIC y en Silicon Misiones, y en la Escuela de Robótica, y agradeció al presidente Carlos Rovira por “la posibilidad de instituir un día del programador misionero, por darle una representatividad y un día festivo en el que en realidad va a fluir el conocimiento y la impronta misionera por lo mucho que hemos hecho en tan poco tiempo”.

“La programación forma parte de nuestras vidas, desde la alimentación hasta la comunicación, y Misiones, es la segunda provincia en generación de empleo en materia de software, eso es algo muy importante”, resaltó el legislador.

Homenaje a Melchora Caburú

Antes de la sesión, se realizó en el hall del edificio histórico un homenaje a Melchora Caburú. Dicha iniciativa fue promovida por la legisladora Soledad Balán con el fin de poner en valor y reconocer la figura de “La Melchora” como una protagonista de la historia de la lucha en defensa de nuestro territorio.

Participó del homenaje el artista Juan Martín Cáceres, quien realizó una pintura en el lugar, que luego la diputada Balán entregó al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira; en tanto, el escritor Jorge Luis Lavalle se refirió a su obra “Andresito y la Melchora, la historia de un amor en guerra”; también dicha actividad contó con la actuación de la cantante misionera Evanna Sanz.

Deportes

Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “esto va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”

La 23.ª Fiesta del Deporte Misionero reunió a deportistas, dirigentes, entrenadores y familiares en el Parque del Conocimiento. El gobernador Hugo Passalacqua acompañó la ceremonia organizada por el diario Primera Edición. En la ocasión, celebró política deportiva misionera que cubre desde la formación inicial hasta el alto rendimiento.

POSADAS. VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025. La Fiesta del Deporte Misionero celebró su edición número 23 con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, quien asistió al encuentro que destaca a las principales figuras del deporte provincial por su desempeño durante el año.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, allí el funcionario fue recibido por Marlene Wipplinger, directora de Primera Edición. Al ingresar al recinto, dialogó con Daniel Castellani, emblemático voleibolista y director técnico de la selección argentina femenina de vóley, Las Panteras. Durante la ceremonia, Passalacqua tuvo el honor de entregar dos reconocimientos: la terna de tiro con arco, cuyo ganador fue Fabricio Williams, y la de lucha, que recayó en Camila Amarilla.

En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrua; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor y el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut; el presidente de la DPV y del Club Mitre, Sebastián Macias y el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori entre otras autoridades.

UN EVENTO PARA ESTIMULAR EL DEPORTE

En la ocasión, el jefe del Gobierno de Misiones describió la jornada como un espacio de reconocimiento para atletas de diversas disciplinas. “Primera Edición hace un esfuerzo hace muchos años en favor del deporte con este evento, estimulandolo y visibilizandolo”, resaltó. Además, valoró la política deportiva provincial donde “se va tejiendo el futuro de Misiones a través del deporte que es una escuela de valores”. “Esta apuesta que hace Primera Edición, todos estos años con estos premios, creo que van en ese sentido, va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”, agregó.

Por otro lado, recalcó el rol de las familias y de los referentes cercanos que acompañan a los atletas misioneros. “Hay un esfuerzo de la familia de cada uno de esos chicos, porque detrás de cada gurí y cada guaina que hace deporte hay una familia. Así que hoy todo eso es visible, espero que los deportistas ganen sus premios y sus reconocimientos. El simple hecho de ser reconocidos ya es mucho”, añadió. También, se refirió a los jóvenes deportistas que compiten fuera de la provincia como “pequeños y grandes embajadores y embajadoras, porque están llevando Misiones a donde van”.

Con el mismo énfasis, mencionó que existe una política deportiva integral que cubre desde la formación inicial hasta el alto rendimiento, con la expectativa de que en el futuro surjan atletas de élite misioneros.

Por último, cuando fue invitado al escenario, reiteró su agradecimiento a Primera Edición por su esfuerzo en entregar estos premios, que considera vitales para visibilizar y reconocer a los atletas. Y celebró al “deporte como una construcción colectiva” y felicitó a todos los ternados por su dedicación y logros.

Durante la ceremonia se presentaron las ternas definidas por la organización y se entregaron menciones especiales. También se otorgaron seis becas económicas destinadas a deportistas con proyección, además de sorteos que incluyeron viajes a Camboriú, pasajes a Buenos Aires y Córdoba y otros beneficios. El evento contó con el apoyo de empresas como Banco Macro, Río Uruguay, Don Basilio y Agua de las Misiones junto a organismos provinciales, entre ellos el IPS.

Al final de la fiesta, Facundo Jainikoski se alzó con el Premio de Oro Revelación 2025, tras una temporada como artillero destacado en Argentinos Juniors y su gran desempeño con la Selección Argentina en el Mundial Sub-17. Por su parte, el galardón a la Consagración fue para el Club Mitre, que coronó un año histórico tras lograr el ascenso al Federal A. El club posadeño no solo mantuvo la categoría, sino que se afirmó como el único representante de Misiones en la tercera división del fútbol argentino.

Sigue leyendo

Policiales

Posadas: Un hombre falleció en un siniestro vial en Av. Santa Catalina y Chacabuco

Durante la madrugada de este viernes, el personal de la Comisaría 17ª de la Unidad Regional I intervino en un grave siniestro vial ocurrido en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Chacabuco, donde dos automóviles colisionaron, dejando como saldo un fallecido y dos personas hospitalizadas.

Alrededor de las 05:30, los efectivos constataron que un Fiat Cronos había quedado volcado sobre la calzada, con un hombre atrapado debajo del rodado. El personal médico de la Unidad de traslado confirmó en el lugar que la víctima, Cornelio Ceferino Agüero, de 57 años, se encontraba sin signos vitales.

El otro vehículo involucrado, un Chevrolet Onix, terminó sobre la vereda. Sus ocupantes, Fiorela Belén C. (33) y Gerardo David F., fueron trasladados al Hospital Madariaga con custodia policial para recibir atención. A la conductora se le practicó el test de alcoholemia, el cual arrojó 0,61 g/l de alcohol en sangre.

En el sitio trabajaron la Policía Científica, el médico y bioquímico de turno, y Bomberos, quienes realizaron la extracción del cuerpo y las pericias correspondientes. Por disposición judicial, el fallecido fue trasladado a la Morgue Judicial, mientras que los vehículos quedaron secuestrados para continuar con las investigaciones que permitan determinar cómo ocurrió el impacto.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires

La provincia de Misiones dio la bienvenida este jueves a la 14° Convención Anual del Grupo GEA, uno de los encuentros corporativos más importantes del trade turístico argentino, que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La apertura tuvo lugar en el Centro de Convenciones Iryapú, inaugurado el pasado 11 de octubre, y reunió a más de 850 agentes de viajes, operadores, empresarios y autoridades de todo el país y de países vecinos.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la ceremonia y subrayó la trascendencia del evento para la provincia. “Es un día de extrema importancia para nosotros. La fama les precede a ustedes y a GEA, y para Misiones es realmente significativo que hayan elegido este destino”, expresó en su mensaje de bienvenida.

A modo de reconocimiento, el mandatario valoró el esfuerzo del sector privado en la concreción del nuevo centro de convenciones. “Hacer una inversión como esta merece la consideración. Este espacio es magnífico; es una infraestructura que se destaca en el nordeste y que potencia el crecimiento del turismo de reuniones”, señaló.

Passalacqua también recordó el proceso previo a la inauguración del predio: “Hace dos meses estábamos parados acá soñando que ustedes iban a venir. Y vinieron, vinieron muchos. Para nosotros es una doble alegría”.

UNA PROVINCIA QUE SE PROYECTA AL MUNDO

En su intervención, el Gobernador destacó la necesidad de “traer al consumidor” para poner en valor la biodiversidad misionera. “En una provincia que exporta yerba, té, madera o papel, lo único que no se puede exportar es la belleza natural. Por eso requerimos un esfuerzo monumental de ustedes para atraer a quienes vienen a disfrutar de nuestra biodiversidad”, afirmó.

Además, celebró la próxima apertura de nuevas rutas aéreas que fortalecen la conectividad internacional. “El 1° de diciembre inicia el vuelo Lima–Iguazú. Tuvimos antes el Madrid–Iguazú y estamos trabajando para seguir creciendo. La conectividad es clave para nuestro desarrollo turístico”, remarcó.

Passalacqua también invitó a los presentes a recorrer Misiones más allá de Iguazú. “Esta es nuestra puerta de entrada, pero Misiones es más que Iguazú. Tenemos un tercio de selva virgen, 27 parques provinciales, los Saltos del Moconá, las reducciones jesuíticas y una capital con una costanera fantástica. Están invitados a conocer toda la provincia”, agregó.

La jornada contó con una amplia representación institucional y empresarial. Acompañaron al gobernador Passalacqua el presidente en LATAM del Grupo GEA, Marcelo Capdevila; el director comercial para la región, Marcelo Costa; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente Claudio Filippa; el presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas; la empresaria misionera Patricia Durán Vaca —presidenta de AOCA, presidenta del Iguazú Convention Bureau y directora de Cuenca del Plata—; y Sergio Abalo, director comercial del grupo CT Hoteles; además de numerosos referentes del sector turístico, empresarios y representantes del Grupo GEA provenientes de distintas provincias.

UNA CONVENCIÓN HISTÓRICA PARA EL GRUPO GEA

El presidente para Latinoamérica del Grupo GEA, Marcelo Capdevila, abrió su discurso visiblemente emocionado. “Por primera vez salimos de Buenos Aires para hacer esta convención. Para nosotros era un desafío por la logística, la infraestructura y la seguridad, pero este destino nos recibió de una manera extraordinaria”, sostuvo.

Capdevila destacó que en la sala “hay 600 profesionales de la industria, los que mueven la producción de turismo en la Argentina”, y subrayó el crecimiento del destino: “Misiones es una provincia chiquita pero con el corazón grande. Todo va creciendo en este maravilloso entorno natural”.

El directivo valoró además la articulación público-privada. “Es la primera vez que veo una sinergia tan fuerte. El Ministerio de Turismo y el ITUREM se comprometieron como pocas veces. Cuando funciona, funciona, y hoy estamos viendo el resultado”.

Por su parte, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, dio la bienvenida en nombre de la comunidad local y expresó su agradecimiento por la elección del destino. Destacó que, luego de tres ediciones consecutivas en Buenos Aires, “la 14ª convención llega a la querida Puerto Iguazú”, lo que consideró “un gesto de enorme confianza para la ciudad y para la provincia”.

Filippa subrayó que la presencia de profesionales del turismo “representa tranquilidad, paz y seguridad para la comunidad”, al tiempo que valoró el aporte transversal de todas las áreas del Estado en la organización del evento. En esa línea, agradeció al presidente del Grupo GEA, Marcelo Capdevila, y a las autoridades provinciales por el acompañamiento.

El jefe comunal invitó a los participantes a “aprovechar plenamente esta reunión de capacitación, negocios y confraternidad”, y reiteró el compromiso de Iguazú de seguir trabajando junto al sector privado y al Gobierno Provincial para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo turístico.

Finalmente, retomó el lema del encuentro y animó a los presentes a vivir la experiencia de las Cataratas. Consideró que “no hay energía más poderosa que la que transmiten los saltos del Iguazú”, por lo que alentó a los visitantes a recorrer el parque nacional antes de regresar a sus ciudades de origen.

RECONOCIMIENTO A LA LABOR LOCAL

La empresaria misionera Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA y del Iguazú Convention Bureau, celebró la convocatoria y el crecimiento del destino. “Nos emociona recibir a agentes de viajes y operadores de todo el país. Este centro de convenciones es un esfuerzo enorme y un premio al trabajo conjunto”, afirmó.

Agradeció al gobernador, al intendente y a las autoridades del sector “por el acompañamiento constante” y resaltó que la realización de la convención “es un gesto de confianza hacia la actividad privada y hacia la provincia”.

Durante la apertura, AOCA y el Convention Bureau entregaron un reconocimiento al nuevo Centro de Convenciones Iryapú por su aporte al desarrollo del turismo MICE (especializado en turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

UN EVENTO QUE CONSOLIDA A IGUAZÚ COMO DESTINO MICE

El encuentro se desarrolla bajo el lema “Trascender el negocio” y cuenta con rondas de negocios, conferencias, workshops, experiencias con inteligencia artificial —incluida la primera demo del chatbot desarrollado por GEA—, acciones solidarias y plantación de árboles nativos, marcando un perfil de sustentabilidad y carbono-neutralidad.

La convención, organizada por Grupo GEA con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones, ITUREM y Aerolíneas Argentinas, posiciona a Iguazú ante el mercado nacional e internacional de turismo corporativo.

Con mayor conectividad aérea, infraestructura en crecimiento y un fuerte compromiso institucional, la ciudad de las Cataratas continúa afianzándose como sede de grandes eventos y diversificando su estacionalidad turística.

Sigue leyendo
Deporteshace 44 minutos

Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “esto va más allá del deporte, es para una sociedad mejor”

Policialeshace 1 hora

Posadas: Un hombre falleció en un siniestro vial en Av. Santa Catalina y Chacabuco

Deporteshace 1 hora

Se presentó el Gran Premio Coronación y hubo intensa actividad en el nuevo Autódromo de Eldorado

Eldoradohace 15 horas

Caso Schoenfisch: Hoy se desarrolló la quinta jornada con 8 testigos

Eldoradohace 17 horas

Eldorado puso en funcionamiento el CITECH

Circuito de Eldorado
Deporteshace 17 horas

El nuevo circuito eldoradense arrancó con la acción en la pista, mañana siguen llegando los equipos, el sábado se hacen  las clasificaciones y el domingo las finales

Provincialeshace 18 horas

Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires

Actualidadhace 19 horas

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Economíahace 20 horas

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

Artehace 20 horas

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Artehace 20 horas

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

Ambientehace 20 horas

Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í

Eldoradohace 22 horas

Eldorado: Una camioneta perdió el control y terminó contra la vereda

Policialeshace 23 horas

Una camioneta en fuga fue interceptada por la Policía: era robada en Brasil y transportaba un millonario contrabando

Ambientehace 24 horas

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

Eldoradohace 4 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Policialeshace 5 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Ambientehace 5 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Policialeshace 2 días

Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní

Ambientehace 5 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 5 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Policialeshace 5 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Actualidadhace 5 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Actualidadhace 3 días

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

Montecarlohace 4 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Policialeshace 5 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Ambientehace 5 días

Guardaparques detienen carga ilegal de madera nativa en la zona norte

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022