Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones, una de las cinco provincias que aún no sumó una hora más de clases

El ministro Jaime Perczyk anunció que son 18 las provincias que ya implementan la ampliación horaria y que, en este momento, tres más están en proceso de aprobar la medida.

Ayer el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció en el Consejo Federal de Educación (que congrega a las y los titulares de las carteras educativas del país) que ya son 18 las provincias que implementan una hora más de clases, la medida propuesta para subsanar los últimos resultados nacionales en materia educativa.

Sin embargo, Misiones aún no se pronunció formalmente al respecto, siendo una de las cinco provincias que aún no acató la iniciativa nacional y no amplió su horario en las escuelas primarias.

Durante la reunión del Consejo, la cartera educativa presentó un informe que revela que entre lo que va del año y principios de 2023 un total de 9.676 de las 15.987 escuelas primarias públicas de jornada simple tendrán un mínimo de 25 horas semanales.

Sobre eso afirmó, “tenemos que seguir trabajando para consolidar esta política pública. Las horas permiten enseñar más y aprender más. Como Estado queremos generar esas condiciones”, sostuvo ante las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, a quienes les planteó que “el desafío es llegar al cien por ciento de las escuelas”.

A su vez, la reunión sirvió para que los diferentes representantes educativos del país expusieran sobre la forma de implementación de la extensión horaria en sus respectivas provincias, coincidiendo que se trata de una política de Estado que debe tener continuidad en el tiempo.

“Hay un enorme esfuerzo de todas las trabajadoras y todos los trabajadores del país para que las chicas y los chicos tengan más horas de clase y aprendan más Lengua y Matemática porque es un derecho que si no lo garantiza el Estado, no lo asegura nadie”, resaltó Perczyk.

Si bien, según el Ministro, son tres las provincias que en este momento estarían por aprobar la ampliación, en Misiones las autoridades aún no se pronunciaron formalmente al respecto.

Dicha decisión, según lo había planteado hace unos meses el ministro de Educación de la Provincia Miguel Sedoff en diálogo con este medio, estaba sujeta a una amplia discusión y acuerdos con los gremios y los trabajadores.

Otras políticas
Por otro lado, el ministro Perczyk detalló también que esta semana, en el marco del programa Libros para Aprender, “comenzamos la distribución de los libros de literatura para las chicas y los chicos de nivel inicial de escuelas públicas, jardines privados de cuota cero y jardines privados de oferta única para que puedan tener su biblioteca”.

Además, afirmó que “ya estamos en proceso de compra de libros de Lengua y Matemática para poder llegar en febrero y marzo a todas las escuelas primarias públicas”, tal como se hizo este año en el que se distribuyeron más de ocho millones de libros.

Adelantó también que “se está avanzando con los equipos de cada una de las provincias para la distribución de libros de Lengua, Matemática, Física, Química y Biología para el ciclo básico del nivel secundario”.

Además, se aprobó una resolución para promover y difundir la campaña de vacunación del sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en todas las escuelas de las provincias; se expuso los avances del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE); y se presentó el proyecto de resolución de la Comisión Federal de Registro y Evaluación permanente de las ofertas de Educación a Distancia.

Fuente: Primera Edición.


Provinciales

Camión cargado con madera sufrió un desperfecto mecánico y entorpeció la circulación en la Ruta 12

Este lunes cerca de las 07:50 horas, un camión que transportaba madera quedó varado en el kilómetro 1445 de la Ruta Nacional 12 debido a una presunta falla en el diferencial. El vehículo, conducido por un hombre de 27 años, se detuvo sobre la tercera trocha sin que se registraran heridos.

El incidente generó una interrupción momentánea de una de las vías de circulación, mientras personal policial ordenó la circulación y asistió con los desvíos correspondientes. El camión permanece a la espera del servicio mecánico para su reparación y remoción.

Sigue leyendo

Política

Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos

El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y que amplían la capacidad hídrica de Mártires. El proyecto garantiza por primera vez un suministro estable de agua potable para el casco urbano, zonas altas y barrios periféricos, con su finalización proyectada para enero 2026.

MÁRTIRES. LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento en Mártires. El mandatario estuvo acompañado por el intendente Alejandro Max y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, durante la inspección de los trabajos. Estas intervenciones, algunas en ejecución y otras finalizadas, representan mejoras sustanciales en el sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua potable para la localidad.

Los proyectos incluyen la construcción de un tanque de hormigón armado con capacidad para 50 m³, ubicado cerca del acceso principal al pueblo. Paralelamente, avanza una perforación de 465 metros que alcanza la capa de arenisca del acuífero principal de la zona. El plan también comprende un tendido de 900 metros de cañerías y la instalación de la impulsión principal que conectará dos pozos de captación con el tanque existente.

La intervención se complementa con la ampliación de 5.000 metros en la red de distribución domiciliaria, que incluye válvulas, accesorios y dispositivos de purga. Se ejecutó una segunda línea de impulsión desde el tanque municipal hacia la cisterna de la EFA, mejorando el servicio en instituciones educativas y zonas periféricas. Como cierre del proyecto, se instaló una bomba sumergible de 20 HP para garantizar un abastecimiento continuo y estable para toda la comunidad.

UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO

Al respecto, el intendente Alejandro Max calificó la obra como fundamental para la localidad. “Creo que sería la obra más importante en la historia de Mártires, porque siempre hemos tenido problemas con el agua”, comentó. “Hoy ya se cuenta con 300 conexiones nuevas, los vecinos, las escuelas donde por ahí no tenían muy buen servicio de agua. Pero hoy día están con un buen servicio de agua”, enfatizó.

En la misma línea, a modo de ejemplo del impacto de la obra, Max relató que “hay una señora en Mártires que pensó que nunca iba a tener el agua, que tiene 80 años, y hace una semana cuando le abrimos una canilla en la casa, no lo podía creer”. El alcalde recalcó que esto es un cambio histórico asegurado y cree que las próximas generaciones no enfrentarán problemas ante la falta de agua.

Respecto a la distribución, el jefe comunal detalló que la obra soluciona dos puntos críticos. Por un lado, se instaló una bomba de impulsión para abastecer a la denominada Zona Alta del casco urbano, donde el desnivel impedía el servicio. Por otro lado, se conectó a unas 200 familias del barrio Lote 77, mediante un tendido de red de un kilómetro y medio. Agregó que el suministro también se extendió a dos aldeas y a 30 viviendas de otro sector, cubriendo la demanda de una población que creció de 1.200 a 4.000 habitantes.

Por su parte, Joaquín Sánchez, presidente del IMAS, contextualizó la obra como la solución a “lo que sufrió la población de Mártires en los años anteriores con la emergencia hídrica”. “Ya hicimos una perforación de casi 500 metros que da 22 m³ de agua. Esto da acceso al suministro al pueblo y a todos los vecinos alrededor”. Precisó que el estado de avance de la obra se encuentra en un 85% y se proyecta finalizarla en enero, no obstante, la localidad ya tiene un flujo constante de agua.

Finalmente, enmarcó esta intervención en un plan provincial y señaló que “seguimos trabajando en los 79 municipios de la provincia para tratar de solucionar lo antes posible los inconvenientes que tengan los intendentes con el suministro de agua potable”.

Sigue leyendo

Policiales

Tres lesionados tras despiste en la Ruta Provincial Nº 5

Este domingo alrededor de las 18:15, un automóvil Fiat Cronos que circulaba por la Ruta Provincial Nº 5 despistó a la altura de la curva “El Maxy”, en General Alvear, donde por causas que se investigan, su conductor Javier M. (47), perdió el control del rodado en el que viajaban también Delia S. (46) y una adolescente de 17 años. El vehículo derrapó, salió de la calzada y cayó hacia la banquina impactando contra un barranco.

Tras el hecho, una comisión policial acudió junto a una ambulancia, que trasladó a los tres ocupantes al Hospital SAMIC para la evaluación de sus lesiones. Además, se llevaron adelante las actuaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.

Sigue leyendo
Provincialeshace 26 minutos

Camión cargado con madera sufrió un desperfecto mecánico y entorpeció la circulación en la Ruta 12

Políticahace 37 minutos

Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos

Deporteshace 1 hora

Racing y River protagonizarán el segundo capítulo del clásico del morbo

Deporteshace 11 horas

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Eldoradohace 12 horas

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 13 horas

Tres lesionados tras despiste en la Ruta Provincial Nº 5

Deporteshace 13 horas

Torneo Clausura: Estudiantes dio el golpe y borró a Rosario Central en Arroyito

Deporteshace 16 horas

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Policialeshace 16 horas

Cayó en Paraguay el prófugo del Servicio Penitenciario de Puerto Rico tras un trabajo de inteligencia de la Policía de Misiones

Policialeshace 16 horas

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Policialeshace 17 horas

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Ambientehace 20 horas

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 20 horas

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Ambientehace 20 horas

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Policialeshace 20 horas

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Actualidadhace 5 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Actualidadhace 5 días

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por la niña fallecida

Políticahace 5 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 5 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Eldoradohace 12 horas

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Actualidadhace 4 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Actualidadhace 4 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Policialeshace 4 días

Posadas: identificaron a la víctima del siniestro fatal en la avenida Cabo de Hornos

Policialeshace 3 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Culturahace 4 días

Viernes para divertirse en el teatro

Educaciónhace 5 días

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Ambientehace 5 días

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Policialeshace 3 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Actualidadhace 4 días

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022