Provinciales
Nueva conformación del Consejo de la Magistratura

Este lunes 15 de mayo se realizó la ceremonia de toma de juramento de recambio parcial de representantes del organismo, encargado de seleccionar los candidatos a cubrir cargos de Jueces Inferiores y Funcionarios del Ministerio Público y remitir la terna vinculante al Poder Ejecutivo.
A las 11hs, en el Salón auditorio “Tierra Sin Mal” del Ministerio de Cambio Climático, se llevó a cabo el acto de juramento y toma de posesión de los nuevos consejeros de la decimo segunda comisión del Consejo de la Magistratura, en representación del Poder Ejecutivo, Judicial, de la Cámara de Diputados y del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones.
Las autoridades puestas en función para el período 2023-2025 son:
Claudia Noemí Gauto como consejera titular en representación del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Carlos Jorge Giménez, juez de Tribunales y actual presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, y Flavio Marino Morchio, fiscal de la Cámara Civil y Comercial de Posadas, renovaron por dos años más su representación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.
En tanto, por la Cámara de Representantes tomó juramento como titular Lilia Noemí Torres.
Y para finalizar, por el Colegio de Abogados de Misiones asumieron Hugo Daniel Zapana y Luis Alfredo Medina como consejeros titulares, y Graciela Gladys Palermo de Rebak y Bárbara Samantha como consejeras suplentes, respectivamente.

La máxima autoridad del Poder Judicial, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, previo a la puesta en funciones de los nuevos consejeros, despidió a los salientes que estuvieron presentes en la ceremonia. Además destacó, como siempre, la función del Consejo Misionero, que se distingue entre los mejores del país por su respuesta rápida y efectiva en beneficio del pueblo de Misiones y del colegio de abogados trabajando en forma gratuita, rápida y a conciencia, seleccionando el capital humano más capacitado y con una fuerte impronta en el manejo y conocimiento de los derechos humanos.
En cuanto a la representatividad del Poder Judicial, Venchiarutti destacó que gracias al Consejo de la Magistratura “somos una democracia indirecta ya que hay que someterse a un examen técnico muy duro, a una entrevista personal, saber qué se busca y después mandar una terna. El Gobernador, entre esos tres nombres, elige uno, y luego la legislatura vuelve a tomar una nueva evaluación a aquel que está propuesto en una audiencia pública. Y ese nombre es sometido a votación en la legislatura. O sea, los representantes del pueblo indirectamente nos están eligiendo. No somos electos por el voto popular, pero esto es una verdadera democracia indirecta. De allí viene el honor de pertenecer a este órgano de la Constitución.”
“Este Consejo ha trabajado muchísimo como institución, inclusive en épocas de pandemia, que fuimos el primer Consejo que tomó exámenes a pesar de los tiempos que corrían. Fuimos a la virtualidad, lo hicimos online, pero no nos detuvimos. Hemos llegado a sacar casi 30 cargos en un sólo mes. Es un orgullo poder decir que hemos cubierto cargos en semejante época y lo hemos hecho con mucha altura”, concluyó la Presidente.
La ceremonia estuvo a cargo del secretario Leonardo Diego Villafañe quien leyó las actas constitutivas para la integración del Consejo de la Magistratura, y contó con la presencia del ministro del Superior Tribunal de Justicia, Cristian Marcelo Benítez, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, miembros del Consejo de la Magistratura, representantes del Ejecutivo y Legislativo provincial y autoridades del Colegio de Abogados de Misiones, entre otros invitados especiales.

Actualidad
Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

En el marco de la disolución o fusión de organismos resuelto por el Gobierno Nacional que se oficializó en el Boletín Oficial de hoy, martes, se conoció el cierre definitivo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, institución que fue creada por la Ley 26534 en 2009 y que se reglamentó en 2011.
Esa decisión se conoció el lunes por la mañana durante la conferencia habitual brindada por el vocero de prensa Manuel Adorni y confirmada hoy. “Estamos sorprendidos porque no nos esperábamos esta noticia”, expresó a Canal 9 Norte Misionero el magister Cristian Humeres, quien se desempeñaba como director del INMET, añadiendo que “no lo teníamos previsto a esto”.
Indicó que consultaron a sus referentes nacionales quienes les manifestaron que, “aparentemente, hicieron un análisis de estructura y vieron que, en cierto sentido, nos duplicábamos en algunas funciones de otros institutos y por eso decidieron el cierre del INMET”, señalando que nunca se acercaron a Puerto Iguazú a constatar in situ sobre las investigaciones y producción científica que allí se genera en materia de salud, conocimiento que sirven para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Asimismo, recalcó que la disolución, si es que finalmente no hay una reconsideración de la decisión o si no aparece otra alternativa para que INMET siga operando, provocará un daño inconmensurable por la dispersión de los científicos e investigadores vinculados, y que han sido capacitado por el propio Estado Nacional, pero también por la elevada inversión en equipamientos de alta tecnología y en el edificio donde funciona.
El objetivo es lograr una reunión con las autoridades nacionales para determinar los pasos a seguir. Cabe mencionar que existe un repudio generalizado a este Decreto.
Mirá la nota:
Provinciales
En casi un año, el Programa Mirar Mejor visitó 38 municipios misioneros llevando atenciones oftalmológicas de manera gratuita

En la jornada de este martes se realizó un nuevo operativo del programa Mirar Mejor brindó diagnósticos y atenciones oftalmológicas de manera gratuita a los vecinos de la localidad de San José, siendo este el 38° operativo realizado en forma conjunta entre Gobernación y coordinada por el IPLyC.
Para tener mayores precisiones del trabajo que vienen realizando desde agosto del año pasado, Canal 9 Norte Misionero conversó con Emmanuel López Del Valle, integrante de Comunicación del IPLyC y parte del equipo de Mirar Mejor.
Fue así que comentó que “son 38 los municipios recorridos desde que arrancó este programa el pasado 20 de agosto, así hace prácticamente un año que se está llevando este programa que es de Gobernación y que es coordinado por el equipo de IPLyC en conjunto con la Sociedad Oftalmológica de Misiones”.
López Del Valle también señaló cuál es el objetivo primordial del Mirar Mejor y explicó que “el espíritu de este programa es brindar atención oftalmológica en aquellos municipios que no tienen un oftalmólogo de manera permanente”, además acotó que “según un relevamiento realizado en la provincia, 60 municipios que no tienen un oftalmólogo de manera de manera permanente”.
Para conocer mayores detalles mirá la nota completa
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6