Provinciales
Nuevas familias de Garupá se suman a la regularización dominial

Un total de 18 nuevos beneficiarios de la localidad de Garupá firmaron sus respectivos boletos de compraventa, con los cuales ingresaron al sistema de normalización territorial y van camino a obtener la escritura que los acreditará como dueños del terreno que habitan.
El proceso se lleva a cabo a través del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Por otra parte, la rúbrica de las documentaciones se concretó en el Salón Evita del Barrio Santa Clara de la comuna garupense.
Este paso a la formalidad en la adquisición de sus tierras, comprende a 11 vecinos del Barrio 132 Lotes y a 8 beneficiarios del Barrio Horacio Quiroga.
De este modo, el proceso del Barrio 132 Lotes viene a sumarse a los más de un centenar de vecinos que han firmado en la primera etapa, que –actualmente- se encuentran abonando sus cuotas y que, además, pertenecen al Proceso de Regularización enmarcado en la Resolución 210/19, el cual comprende terrenos del Municipio de Garupá.
En tanto, los 8 titulares del Barrio Horacio Quiroga, forman parte de los beneficiarios de la tercera etapa, que se sumarán a los 60 vecinos que accedieron al programa en las dos primeras etapas y hoy ya cuentan con sus respectivos títulos de propiedad.
En este contexto de normalización jurídica de las tierras en el municipio de Garupá, el Instituto comenzó la planificación para la mensura de nuevas tierras, lo que permitirá regularizar la situación dominial de más de 900 habitantes de la comuna, todos ellos asentados en tierras que son propiedad de la municipalidad local.
Desde el área Notarial del IPRODHA, el escribano Marcelo Castro, señaló que: “muchas veces, hablar del paso a la formalidad de estas familias, ya sea que comprendan menos o más cantidades, parece reflejar un simple hecho de hacerlas rubricar un instrumento; sin embargo, este hecho comprende toda una secuencia de procesos, que muchas veces llevan años de tarea”.
En este sentido, el objetivo final del Programa de Regularización Domianial es que la familia llegue al título de propiedad, para ello todo el trabajo previo comprende: tareas de identificación de la problemática, establecimiento de la posibilidad legal y jurídica para avanzar, contratación de trabajos de agrimensura, factibilidad técnica del respectivo municipio, consecución de las actividades necesarias con los organismos municipales y provinciales, análisis socioeconómico de cada familia, culminación y registro de planos de mensura, relevamiento de estado ocupacional de cada uno de los lotes a intervenir para regularizar. Además, es necesario establecer los nexos para que los acuerdos y voluntades de todas las partes persistan y se puedan trasladar a un instrumento formal y jurídico, como lo es el boleto de compraventa en una primer etapa.
Todo esto, deriva en la posterior disposición del beneficiario de abonar en términos las cuotas o precios pactados (que son montos sociales, accesibles a su economía) y así, con posterioridad, lograr el momento cúlmine: la escritura de la casa.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

La coordinadora de la campaña, Beatriz Fürsteneau, afirmó a Canal 9 Norte Misionero que “hay muy buena recepción de los turistas que están ingresando a la provincia” a escuchar las recomendaciones para un desplazamiento sin contratiempos dentro de la provincia de Misiones,
La funcionara remarcó que “aproximadamente 5 mil animales al año son atropellados en las rutas misioneras, es una cifra realmente indignante y alarmante (…) es tremenda la pérdida de la fauna”, por lo que con esta campaña “intentamos hacer comprender determinadas cosas para poder evitar y prevenir el aumento de atropellamientos”,
Remarcó que “tenemos 22 Parques Provinciales hermosos de los cuales los turistas, sin lugar a dudas, disfrutan, pero, a veces, el cansancio -por las horas de viaje- provocan que se pise el acelerador y entonces concientizamos que -levantando el pie del acelerador- se va a llegar a destino y disfrutando del paisaje”.
Indicó que los animales más propensos a ser atropellados son los yaguaretés, los tapires, ocelotes y coaties, a la vez que señaló que no hay marcada diferencia en cuanto a si el mayor porcentaje de incidentes lo protagonizan conductores misioneros o de otras provincias. “Hay un mixto, no hay un número exacto de si son conductores de afuera de la provincia o si son locales (…) pero sí son conductores que no respetan los límites (de velocidad),” ni las demás normativas vigentes, explicó.
Policiales
Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

En un procedimiento realizado hoy al mediodía, por agentes de la División Comando Radioeléctrico de Wanda, detuvieron a tres hombres de entre 33 y 49 años, quienes se encontraban ocasionando disturbios en la vía pública bajo los efectos del alcohol.
El operativo tuvo lugar este mediodía, cuando efectivos policiales tomaron conocimiento de que en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Wanda, tres sujetos que se encontrarían en estado de ebriedad estarían ocasionando desorden en inmediaciones del establecimiento molestando a los transeúntes.
Tras el arribo policial, se concretó el arresto de los tres sospechosos, como así también el secuestro de dos motocicletas marca Keller con las cuales se trasladaban.
Finalmente, los detenidos y los vehículos secuestrados fueron trasladados y depositados en la Comisaría Jurisdiccional, quedando a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6