Conecta con nosotros

Provinciales

Nuevas leyes misioneras apuntan a fortalecer los servicios de salud, deporte y cultura

Las normas aprobadas en la sesión de la Cámara de Representantes de Misiones están destinadas a mejorar la calidad de vida de personas sordas e hipoacúsicas y de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, y a crear un programa para la enseñanza de la maniobra de Heimlich.

Los legisladores también instituyeron el día provincial del deporte, declararon patrimonio histórico y cultural a un edificio de Posadas y crearon un museo sensorial. Participaron de la sesión el Vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, y representantes de organizaciones sociales.

La Ley de Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas fue sancionada a partir de diferentes iniciativas presentadas por los diputados Carlos Rovira, Héctor Pereyra Pigerl, Silvia Rojas, Hugo Passalacqua, Ariel Pianesi, Adriana Bezus, Anazul Centeno, Gladys Cornelius y Martín Cesino, y de los ex legisladores Dilma Salas de Coombes, Lucas Cácerez, Gustavo González y Giuliana Perini.

Tiene por propósito potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a las personas sordas e hipoacúsicas para garantizar la accesibilidad universal, promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, de manera que fortalezca su identidad lingüística y su cultura.

En la norma se reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y oficial que forma parte de la identidad lingüística y cultural de la comunidad sorda en el territorio de la provincia.

Además, los diputados crearon el Registro Provincial de Intérpretes de LSA y Mediadores Lingüísticos Sordos, el Servicio de Atención Integral para Personas Sordas e Hipoacúsicas, el Comité Misionero de la Cultura Sorda y la LSA, y la Plataforma Provincial de Atención Virtual en LSA; e incorporan al sistema educativo público en todos los niveles y modalidades la enseñanza obligatoria de la Lengua de Señas Argentina.

Asimismo, establecieron que las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que brindan atención al público deben contar con productos tecnológicos y servicios de apoyo para personas sordas e hipoacúsicas.

Entre los fundamentos de los proyectos, se encuentran las consideraciones de Rovira, para quien la iniciativa legislativa “tiene una visión, una mirada diferente: abordar la problemática de los discapacitados, sordos, desde la capacitación y capacidad que tienen todos los niños ‘convencionales’, oyentes, para aprender una nueva lengua, la lengua de señas; aprendizaje, que nos permitirá como sociedad, dar un salto cualitativo y como provincia, ubicarnos a la vanguardia en el país”.

En tanto, Pereyra Pigerl afirmó que “la incorporación a la ‘curricula’ de los institutos de formación docente de la enseñanza de la LSA brindaría a los futuros docentes herramientas que les permitirá actuar sin derrochar tiempo en adquirir conocimientos de una vía de comunicación con sus alumnos”.

Por su parte, Rojas aseguró que se necesita “seguir por la vía de la inclusión, en este caso para un sector de la sociedad, particularmente las mujeres sordas e hipoacúsicas embarazadas, que hasta el momento no tenían una norma que las proteja de posible falta de información”.

Passalacqua, en la fundamentación de su proyecto, afirmó que “para el logro de los objetivos de superar las barreras en la comunicación, promover una comunicación de calidad, reducir la brecha existente, garantizar una mayor inclusión y la efectivización de derechos de las personas sordas se requiere de la creación de herramientas que permitan incidir de manera directa en la realidad”.

Pianesi explicó que “para las personas sordas, que todos tengamos acceso a la lengua de señas es clave, para poder romper las barreras de comunicación y para lograr su inclusión y así poder participar en la sociedad en igualdad de condiciones”.

Bezus, en tanto, refirió que “la incorporación de la enseñanza de lengua de señas a la ‘curricula’ escolar no es meramente educativo ya que, al conocer otro lenguaje, los alumnos misioneros y misioneras están integrando al otro y, de alguna manera, comienzan a comprenderlo, se comunican y se solidarizan con sus compañeros sordomudos”.

Centeno, expresó que el objetivo es “garantizar el derecho de las personas sordas a tener una accesibilidad efectiva y plena a los servicios y a la información en igualdad de condiciones con las personas que no son sordas mediante la implementación de un nuevo canal de atención inclusivo, que al tener modalidad virtual puede ser requerido desde cualquier dependencia del Estado provincial al momento en que el usuario sordo lo precise”.

Cornelius informó que “la Lengua de Señas es una lengua que permite expresarse por otro canal: Viso Gestual y su enseñanza en la escuela favorecerá el reconocimiento y la aceptación de las diferencias, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por el otro; así como el crecimiento intelectual y un mejor desarrollo mental”.

Cesino, en tanto, dijo que se pretende “generar una herramienta integral de promoción de la accesibilidad para las personas sordas e hipoacúsicas” y resaltó “la articulación de políticas para garantizar la inclusión, la comunicación, la accesibilidad y el ejercicio pleno a los derechos fundamentales de las personas sordas e hipoacúsicas y la promoción y difusión de la Lengua Señas Argentina y la Cultura Sorda”.

En la sesión, Rojas explicó que, “esta ley habla de inclusión, es abarcativa e integral y viene a potenciar las políticas públicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, además se prevé que haya un día provincial del reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA), el cual será el día de la sanción de la ley, el 22 de septiembre”.

“La Lengua de Señas será obligatoria en todos los estamentos educativos de la provincia, en todos sus niveles, no solo los niños, niñas y adolescentes aprenderán esto, sino también los formadores de ellos, esta ley afectará al Himno Nacional Argentino y a Misionerita que se deberán interpretar en lengua de señas argentina”, y agregó que “con esta ley, Misiones está nuevamente a la vanguardia de las políticas públicas”.

En tanto, los legisladores Anazul Centeno, Ariel Pianesi y Martín Sereno, coincidieron al señalar que esta ley es una conquista enorme y es importante que se implemente en la educación de Misiones, porque cambia el paradigma de la educación misionera y la hace inclusiva.

Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Legislatura creó el Programa de Atención para Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de la neurona motora, por iniciativa del diputado Martín Cesino, con el objetivo de facilitar el acceso a tratamientos, terapias de control y alivio de los síntomas que apunten a mejorar la comodidad del paciente con ELA, preservar su capacidad funcional y maximizar su calidad de vida.

También, para proveer atención médica multidisciplinaria, terapéutica y de rehabilitación; garantizar el acceso a equipos médicos, dispositivos o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación; y brindar apoyo psicológico e información al paciente, la familia y los cuidadores para cada etapa de la enfermedad.

Esto implica la cobertura en atención y acompañamiento médico, psicológico, de neurorrehabilitación y otras terapias, con carácter interdisciplinario, sea ambulatoria, con internación hospitalaria o domiciliaria. También la provisión de medicamentos e insumos médicos y suplementos dietarios y nutricionales adecuados; y equipamiento médico, productos ortopédicos, de apoyo y otras adaptaciones que faciliten la autonomía del paciente y mejoren su calidad de vida.

Además, el acceso a pruebas y exámenes diagnósticos; fisioterapia y terapia ocupacional; consulta, asistencia, atención y seguimiento médico mediante el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Asimismo, en la normativa se instituye el Día Provincial de Concientización sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica el 21 de junio de cada año.

En su proyecto, el autor informó que la “Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras superiores e inferiores, forma parte del grupo de enfermedades de la neurona motora, y es una de las que se da con mayor frecuencia”.

También agregó que “tiene un impacto en diferentes funciones corporales, afectando la forma en que las personas caminan, hablan, comen, beben, respiran y piensan, en general, en la capacidad de funcionar en la vida cotidiana”.

Antes de la votación, Cesino destacó que “el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, ha puesto en valor, y ha tomado la decisión de que hoy tratemos esta iniciativa, fortaleciendo y potenciando nuestro sistema sanitario provincial, brindando el acceso a los servicios de salud de calidad e Igualdad, de universalidad, permitiendo que todos puedan acceder a una salud de calidad”.

El legislador explicó que, “se sigue estudiando e investigando, porque hay tratamientos, pero no brindan la cura de la enfermedad, sino que mejoran la calidad de vida. Esta enfermedad afecta tanto a mujeres como a hombres, pero tiene una mayor prevalencia en el hombre, entre los 40 y 70 años; se estiman dos casos por cada 100.000 habitantes”.

Además, “esta ley va a permitir a aquellos pacientes que lo necesiten, dispongan del acceso a la comunicación por medio del uso de la tecnología”.

Maniobra de Heimlich

La Cámara de Representantes creó el Programa de Enseñanza de la Maniobra de Heimlich, que se refiere a la técnica de compresión abdominal como procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio cuando se encuentra bloqueado por algún objeto.

El programa, surgido a partir de proyectos presentados por la diputada Adriana Bezus y por el legislador con mandato cumplido Juan Pablo Ramírez, consiste en el desarrollo de cursos y capacitaciones, y en la exhibición de carteles explicativos sobre cómo efectuar la maniobra de Heimlich en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, en establecimientos gastronómicos e instituciones públicas y privadas que tengan acceso público.

En su propuesta, Bezus afirmó que, “conocer esta maniobra permitirá tomar acciones inmediatas y efectivas para evitar muertes o cualquier lesión grave en las victimas” y que “es vital estar al tanto de este procedimiento y saber cómo se lleva a cabo, además de entender lo que no se debe hacer”.

En el recinto, la legisladora resaltó la importancia de “anticiparse a los hechos y estar preparado para actuar, para poder afrontar situaciones no esperadas”. Además, “ante un incidente o emergencia doméstica, los primeros auxilios permiten la intervención justa y a tiempo de las personas que nos rodean”, añadió.

Deporte, Cultura e Historia

El Parlamento misionero instituyó el Día Provincial del Deporte el 7 de mayo de cada año, como reconocimiento al baloncestista misionero Ernesto “Finito” Gerhmann y en conmemoración de su natalicio.

También creó el premio anual a la excelencia y alto rendimiento deportivo “Ernesto ‘Finito’ Gerhmann”, para reconocer y premiar a deportistas misioneros destacados, con una estatuilla que será realizada a través de un llamado a concurso abierto para los artistas plásticos misioneros.

La autora de la norma, diputada Adriana Bezus, en su proyecto, recordó que Gehrmann nació en Oberá el 7 de mayo de 1945.

“Su pasión por el básquet surgió cuando cursaba el colegio secundario y sus amigos lo incitaron a que se pruebe en el Club Tokio, uno de los más prestigiosos de la ciudad de Posadas”, expresó.

“Sus inicios en el básquet datan del año 1958 en dicho club, hasta sus 45 años”, precisó.

En la sesión, la legisladora señaló que, “Misiones es una provincia que tiene en el tope de su agenda al deporte y lo palpamos diariamente, tenemos una cartera específica para acompañar a nuestros deportistas; y queremos reconocerlos porque cada vez que nos representan nos ponen en lo más alto”.

Por otra parte, la Legislatura convirtió el proyecto presentado por el ex legislador Eduardo Morales Lezica en una ley que declara “patrimonio histórico y cultural” las instalaciones edilicias del Instituto Gutenberg de Posadas.

La institución cuenta con varios años de trayectoria en la enseñanza, y desde su creación ha innovado en espacios curriculares hasta concluir el nivel secundario, ofreciendo una alternativa a la comunidad desde una perspectiva ecuménica. Además, desde el año 2011, brinda la modalidad “biodiversidad y cuidado ambiental”.

Esta comunidad educativa se ha caracterizado por su propuesta del idioma alemán en todo su trayecto educativo, y por implementar un convenio que implica un fluido intercambio de estudiantes y docentes que aporta a la comprensión de los pueblos y promoción de la provincia.

En el momento previo a la votación, la diputada Cristina Bandera remarcó que, “este proyecto de ley contribuye a la cultura y a la revalorización de estos lugares, como lo es el Instituto Gutenberg. Esta ley realza la cultura de Misiones”.

Museo sensorial

Al sancionar el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira, la Legislatura creó el Museo Sensorial de Misiones, como un espacio de transmisión de conocimientos y aprendizajes, con el que se busca generar en quien lo visite una experiencia sensorial significativa a través de la implementación de tecnologías innovadoras.

La experiencia sensorial se refiere a la vivencia que tiene el visitante mediante un recorrido interactivo, inclusivo y dinámico en el museo, que permite conectarse a través de los sentidos, de forma perceptiva y emocional.

El Museo Sensorial de Misiones funcionará en el Parque del Conocimiento, desde donde apuntará a transformar la percepción de la persona que lo visite, integrando a la experiencia tradicional contemplativa un modelo interactivo, dinámico y diferenciado, en el cual el estímulo de los sentidos mediante sistemas tecnológicos de última generación desarrolle un procesamiento sensorial que favorezca un aprendizaje vivencial.

Para lograr estos objetivos, se implementarán nuevas tecnologías inmersivas y emergentes, tales como la realidad virtual, la realidad aumentada, la robótica y la inteligencia artificial.

En los fundamentos del proyecto, Rovira argumentó que “transformar el saber en un valor universal y accesible es una de las misiones más importantes de los museos, por no decir la más importante”.

“Al reforzar la creatividad, el sentimiento de pertenencia y la participación cívica, los museos contribuyen al desarrollo de la sociedad promoviendo un futuro más sostenible a través de la movilización del poder transformador de la cultura”, aseveró.

También consideró que “la educación, para ser transformadora tiene que ampliar los límites del aula”. En este sentido, y teniendo en cuenta que los museos tienen un potencial educativo ilimitado, indicó que “existe un gran campo de acción a explorar que tiene que ver con repensar a los museos y las escuelas como instituciones complementarias que proyecten acciones educativas en conjunto, y fomentar el entusiasmo para adquirir nuevos conocimientos en los estudiantes”, señaló.

Con esta ley se busca “una mayor participación del público invitándolo a desarrollar los sentidos de la vista, el oído, el olfato y el tacto, e incluyendo el movimiento del cuerpo, reforzando de este modo la transmisión del mensaje, convirtiendo al espectador en un elemento activo en el museo”, concluyó el legislador.

En el recinto de sesiones, como miembro informante, la diputada Sonia Rojas Decut se refirió al museo como un “espacio transformador, transmisor de conocimientos, con el fin de generar en el visitante una experiencia sensorial significativa, a través del uso de tecnologías innovadoras”.

“En el marco de este proyecto de ley, se entiende por experiencia sensorial a la vivencia que tendrá el visitante mediante un recorrido interactivo, inclusivo y dinámico que le permitirá conectarse a través de sus sentidos y con la aplicación de tecnologías exponenciales o inmersivas”, explicó la legisladora.

Eldorado

El Programa de Eficiencia Energética llega a Eldorado con su segunda jornada

El Programa de Eficiencia Energética para el Sector Turístico de Misiones sigue avanzando en su recorrido provincial con el objetivo de acompañar a emprendimientos turísticos en la adopción de buenas prácticas energéticas, la reducción de costos operativos y la incorporación de tecnologías más sostenibles.

La segunda jornada se realizará este martes 14 de octubre a las 18:00 hs en el SUM de la Terminal de Ómnibus de Eldorado (Av. Fundador Julio Adolfo Schwelm 76), y está dirigida a hoteles, cabañas, complejos turísticos, gastronómicos y prestadores de servicios del sector.

Durante el encuentro se brindarán capacitaciones, diagnósticos energéticos y asistencia técnica personalizada, con la participación de especialistas y técnicos que acompañan a los emprendimientos en la identificación de oportunidades de ahorro y eficiencia.

El programa es una iniciativa conjunta de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Estado de Energía, CAMECA, la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (CEEL), Senior Expert Service (SES – Alemania), la Municipalidad de Eldorado y entidades del sector energético y turístico de la provincia.

Las personas interesadas pueden inscribirse completando el siguiente formulario:
https://forms.gle/edqHaWPS9xy9aeFy9

Sigue leyendo

Policiales

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Un colectivo de la empresa Kruse que viajaba desde Comandante Andresito hacia Posadas despistó esta mañana en el kilómetro 1482 de la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Garuhapé.

En el vehículo se trasladaban 43 personas, incluido el chofer. De ellas, 42 fueron asistidas y derivadas a distintos centros de salud de Puerto Rico y Garuhapé por personal de Salud Pública, en conjunto con efectivos de la Policía de Misiones.

En tanto, una mujer permanece con un brazo atrapado debajo del ómnibus, por lo que bomberos y personal especializado trabajan cortando parte de la estructura para rescatarla.

En el lugar intervienen la Comisaría de Garuhapé, la Unidad Regional IV de Puerto Rico y la División Criminalística, quienes continúan con las pericias para determinar las causas del siniestro.
No se registran víctimas fatales.

Sigue leyendo

Policiales

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

La Policía de Misiones desplegó un amplio operativo de investigación y rastrillaje tras un robo calificado con arma de fuego ocurrido en la madrugada de este domingo en una vivienda ubicada sobre la avenida Alicia Moreau de Justo, jurisdicción de la Comisaría 18.ª de la Unidad Regional X.

Según la denuncia de Lin X. (36), alrededor de las 2:50 horas, un grupo de entre cuatro y seis hombres armados irrumpió en su domicilio, reduciendo a su esposa y suegra. Bajo amenazas, los delincuentes sustrajeron un bolso con aproximadamente diez millones de pesos, un celular y una caja fuerte vacía, para luego darse a la fuga.

De inmediato, intervino personal de la División Policía Científica, que realizó las pericias en la escena. Asimismo, por disposición judicial, se incorporó al trabajo el equipo técnico de la Dirección Cibercrimen, encargado del análisis de cámaras de seguridad y del rastreo satelital del teléfono sustraído.

Posteriormente, durante las tareas de rastrillaje, los investigadores hallaron dos teléfonos celulares, entre ellos el denunciado como robado, ocultos entre malezas en cercanías de las calles 154 y 113 del barrio Aeroclub. También se incautó un pasamontañas negro que habría sido utilizado por los autores y una pistola de aire comprimido, encontrada en el lugar del hecho, que habría usada durante el asalto.

Las pesquisas continúan bajo la coordinación de la Dirección de Investigaciones Complejas, con intervención del Juzgado de Instrucción en turno, a fin de identificar y detener a los responsables del hecho y recuperar la totalidad del botín.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

El Programa de Eficiencia Energética llega a Eldorado con su segunda jornada

Deporteshace 3 horas

OTC vuelve a jugar en el Derna ante su gente

Policialeshace 3 horas

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Deporteshace 14 horas

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Policialeshace 15 horas

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Policialeshace 17 horas

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Actualidadhace 21 horas

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 22 horas

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Apóstoleshace 22 horas

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 22 horas

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 23 horas

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Policialeshace 23 horas

Incendios causaron graves daños en casas y en una carpintería en distintas localidades

Policialeshace 23 horas

Investigan un homicidio en Iguazú: la víctima había recuperado su libertad hace pocos días

Ambientehace 23 horas

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Actualidadhace 4 días

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Policialeshace 4 días

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Culturahace 5 días

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

Policialeshace 5 días

Docente detenido por grooming: allanaron su casa y secuestraron dispositivos

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Policialeshace 3 días

Rescataron a dos jóvenes que habían caído en una red de trata tras falsas ofertas laborales en Brasil

Policialeshace 4 días

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Actualidadhace 4 días

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Ambientehace 4 días

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Policialeshace 5 días

Puerto Libertad: Un camión y una moto protagonizaron una colisión

Actualidadhace 4 días

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Policialeshace 4 días

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Actualidadhace 4 días

Misiones se suma al Big Day 2025

Policialeshace 3 días

La Policía de Misiones rescató a una mujer víctima de trata y a su hijo de 4 años en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022