Conecta con nosotros

Actualidad

“Origen chapa”, documental que retrata el surgimiento de un pueblo misionero

Poco después de haber culminado la filmación de Zuma, su primer largometraje de ficción, Axel Monsú presenta “Origen Chapá”, documental que retrata la historia de su pueblo natal. El filme se suma así al ciclo Cine de Misiones que organiza el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y que este sábado a las 23:30 hs podrá verse a través de la pantalla de Canal 12.

Una máxima de la semiótica dice que conocemos aquellas civilizaciones o pueblos que dejaron huellas mediatizadas de su existencia. Quizás con esa premisa como trasfondo, un joven y primerizo Axel Monsú se instaló en lo que hoy conocemos como Colonia Alberdi, y se propuso rescatar los recuerdos y testimonios de sus primeros habitantes. El entonces incipiente cineasta, rindió homenaje así al pueblo de su infancia conectando las historias de sus hacedores con las nuevas generaciones y el porvenir.

La cinta, cuyas primeras filmaciones comenzaron en el año 2006, fue evolucionando en simultáneo con el movimiento audiovisual que el propio Monsú y varios de sus partenaires propulsaron: “Lo que tienen en común es que es un documental que retrata el proceso colectivo en el que una comunidad, un pueblo construye y teje tramas. Y un poco el Oberá en Cortos y el Oberá siembra cine también es una construcción colectiva. Eso tienen en común esos dos proyectos, la construcción colectiva detrás, el sueño colectivo. Y eso es un hilo conductor que tienen en común los diez años de Oberá en Cortos hasta 2014 que fue cuando se estrenó el documental y el tema del docu que retrata la creación colectiva de un pueblo”, comenta al respecto.}

La propuesta conmueve por su registro poético, en el que las historias de vida son presentadas con la cadencia de “Las manos del día”, libro de poemas de Pablo Neruda al que Monsú le presta voz. Consultado por la posibilidad que implicó recuperar historias de los años 30 y la vida de aquellos pioneros, el director comenta que la experiencia le deja sensaciones muy lindas “porque siempre vuelvo a ese lugar y me encuentro con las personas, la gente y recuerdan el trabajo hecho. Una de las sensaciones más lindas me pasó el año pasado que fue conocer un chico autista de Colonia Alberdi, y que su familia me cuente que el niño a través del documental aprendió a conocer al pueblo, a identificar los lugares, conocer la historia del pueblo. Eso fue una sensación muy fuerte, muy linda porque es pensar como esto que hacemos, que es contar una historia puede contribuir a la calidad de vida, y a la experiencia de vida de una persona de ese lugar”.

Eslavos, alemanes, japoneses, ucranianos y brasileros comentan aquellos momentos iniciales en que hubo tiempo para una breve convivencia con comunidades Mbya. La subsistencia en una selva desafiante que presentaba yaguaretés y manadas de hasta cien jabalíes, se mesclan con relatos de contextos como la Primera Guerra Mundial, la reciente Campaña del desierto y los inicios del peronismo. Parte de la riqueza del filme está en “retratar los recorridos vitales e ir contando cómo las personas a veces sin pensarlo, sin quererlo, otras veces si, de una manera premeditada fueron generando acciones que fueron construyendo una comunidad y un pueblo y dejando una huella en ese territorio que es la edificación de un pueblo”, asegura Monsú.

Acompañado por Nicolás Stupinski, Esteban Baigorri, Guillermo Rovira y la música de Los Nuñez y Ruiz Guiñazú, entre otros; el director contó también con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la municipalidad de Colonia Alberdi y la Universidad Nacional de Misiones. En sus 50 minutos de duración hay espacio para repasar la historia del Movimiento Agrario de Misiones, los años ochenta y lo que en ese momento era parte de la actualidad del lugar.

Sobre la importancia de poder proyectar Origen Chapá en la pantalla de Canal 12, rememora Monsú: “Cuando yo era chico y hasta el día de hoy, en la familia siempre tenemos sobremesas de conversación y charlas que nos van formando, que van formando tu mirada sobre el mundo y a partir de ahí vas conociendo y explorando el universo. El cine brinda esa posibilidad y que se pueda ver, que eso suceda en un canal propio, local, es muy bueno y fundamental porque les misionenses con nuestras propias historias estamos hablando de algo que somos, algo que vivimos. Nuestra misma comunidad de la cual surgen esos relatos pueden recibirla, resignificarla, cuestionarlos a través de ese canal”.

Actualidad

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.

Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.

Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:

“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”

Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:

“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”

Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo

Actualidad

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.

Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el  primer  Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.

Mirá la entrevista completa: 

Sigue leyendo
Eldoradohace 3 minutos

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Ambientehace 10 minutos

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Provincialeshace 25 minutos

CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino

Deporteshace 37 minutos

Mundial Sub-17: La Selección Argentina arrasó a Fiji y clasificó a la siguiente ronda

Deporteshace 16 horas

El primer encuentro de handball en Eldorado fue un éxito

Actualidadhace 17 horas

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Deporteshace 21 horas

Norris hizo la Pole, Verstappen no pasó la Q1 y Colapinto quedó 18° en la clasificación del GP de Brasil

Eldoradohace 22 horas

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Eldoradohace 24 horas

Acciones preventivas en el medio acuático

Eldoradohace 24 horas

Colecta Solidaria para la familia Vera – Da Silva tras el incendio que los dejó con lo puesto

Deporteshace 24 horas

Con abandono de Colapinto, Norris ganó la sprint del GP de Brasil

Deporteshace 1 día

Tokio y Capri con ventaja en los Playoffs ante Tirica y El Coatí

Policialeshace 1 día

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Deporteshace 1 día

Se juegan  los cuartos de final del Senior y Reparticiones Públicas

Provincialeshace 2 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Actualidadhace 5 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 2 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 3 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Actualidadhace 4 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Oberáhace 5 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 3 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Montecarlohace 3 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 5 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 4 días

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Policialeshace 5 días

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Economíahace 4 días

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022