Actualidad
Otros 120 productores yerbateros recibieron sus carnets de cobertura de salud

“Estoy muy contento. La semana pasada recibí dos noticias y una era que iba a tener el carnet. Hace tiempo me faltaba cobertura social, y tengo un problema de salud que tengo que cuidarme mucho, así que ahora con esto voy a estar más protegido”, dijo Marcelo Luis Doubña, productor de dos hectáreas de yerba mate, una de las 120 personas que ayer recibieron los carnet de cobertura de salud que se otorgan a partir de un convenio que firmaron el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Gobierno de la Provincia de Misiones.
El beneficio se hizo efectivo en el predio de la Expo Yerba, en Apóstoles, con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce; el presidente del INYM, Juan José Szychowski; la intendente local María Eugenia Zafrán y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor. También estuvieron presentes el vicepresidente de la Institución yerbatera, Ricardo Maciel, y los directores por la Producción, Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander y Jonas Petterson.
“El negocio de la yerba mueve millones y nosotros queremos que todos, desde el productor más chico hasta el más grande, pueda recibir sus beneficios y trabajar tranquilo”, enfatizó Szychowski al hablar a los productores presentes. En esa línea, destacó, que “el servicio de cobertura de salud los ponemos en marcha con el apoyo del Gobierno que nos ha brindado la estructura de IPS para que sea una realidad, y se enmarca entre otras medidas que desde el INYM venimos tomando, en cumplimiento de la Ley 25.564, para cuidar a los productores, como la Resolución 170 orientada a ordenar las plantaciones de yerba mate y evitar la sobre oferta de hoja verde y la concentración de la actividad en pocas empresas”.
Sobre la Resolución 170, el presidente del INYM fue enfático al aclarar que busca proteger a los pequeños productores. “Percibimos, con estudios que tenemos, que se estaba concentrando muchísimo la actividad en manos de pocas empresas, y nuevamente aquí queremos agradecer al Gobierno de Misiones que nos respalda en este tema que hoy está presente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde vamos a demostrar que nos ampara la Ley y la moral, porque nuestro único objetivo es que el negocio yerbatero también sea en beneficio de los pequeños productores y logremos con ello un acto de justicia”, manifestó Szychowski.
De su lado, el vicegobernador Arce ratificó que “la línea del Gobierno es cuidar los pequeños productores” y eso implica “enfrentar a aquellos que quieren concentrar la economía en manos de pocos y no solo en yerba mate, sino también en las ferias francas, en la foresto industria y otros sectores”. Todo ello, continuó, con la mirada puesta “en que se queden en sus chacras”, en afianzar el arraigo rural. “y en ese camino, es que ponemos en marcha esta cobertura de salud”, concluyó.
El servicio de salud
En una primera etapa, el servicio de cobertura de salud alcanzará a unos cuatro mil productores que posean hasta 5 hectáreas o produzcan hasta 25.000 kgs de yerba mate por año. Los mismos podrán recibir atención en los hospitales, sanatorios y clínicas privadas que mantienen convenio con el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS). Las prestaciones son cubiertas con fondos provistos por el INYM y por rentas generales de la Provincia; es decir, sin afectar los recursos propios del IPS.

El programa incluye desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, tanto en hospitales públicos como en institutos privados.
Abarca atención de médico de cabecera, atención básica, estudios de rutina, laboratorio, ecografía, radiografías, etc. También prevé atención de alta complejidad que será prestada por los hospitales públicos de autogestión, y que comprende cirugías en general, tomografías computadas y derivaciones, entre otros.
Para cualquier tipo de consulta, los interesados pueden acercarse a la oficina del Seguro Provincial de Salud, ubicada en calle Ayacucho 1530 de la ciudad de Posadas, o bien llamar al teléfono (376) 4448668.
Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
Actualidad
El Gobierno de Misiones entregó viviendas a familias de Eldorado y avanza con más obras habitacionales

Un total de diez familias de la localidad de Eldorado recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en una entrega técnica llevada a cabo por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) durante la última semana. De esta forma el Gobierno de Misiones continúa impulsando políticas de desarrollo habitacional y trabajando en la concreción de nuevos hogares para más familias misioneras.
Las viviendas entregadas están ubicadas en la zona de Lomas del Paraná y forman parte de un grupo de 25 unidades habitacionales. Se prevé que las 15 casas restantes sean finalizadas antes de fin de año, permitiendo que los preadjudicatarios puedan acceder a su nuevo hogar.
En el marco de esta entrega, las autoridades provinciales recorrieron el sector para evaluar las obras en desarrollo. En la visita estuvieron presentes el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, quienes fueron acompañados por el intendente local, Rodrigo Durán, y un equipo técnico especializado.
Uno de los principales puntos analizados en la inspección fue la ejecución de los desagües pluviales para las 15 viviendas que aún están en proceso de finalización. Al igual que en otros barrios construidos por el IPRODHA, estas obras se llevan a cabo con recursos propios de la Provincia, garantizando la continuidad de los proyectos habitacionales.
Las viviendas entregadas corresponden al prototipo D/10 de mampostería tradicional. Este modelo anteriormente formaba parte de un programa nacional que, desde hace un tiempo, dejó de contar con financiamiento de Nación, por lo que la Provincia asumió la responsabilidad de su construcción con fondos propios.
Actualidad
Caso Kiczka: comenzó el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil

El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arranca hoy en la ciudad de Posadas.
El juicio tendrá lugar en el Palacio de Justicia desde las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.
“Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.
“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que “tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.
Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Foto El Territorio
Actualidad
Jornada por el Agua y la Selva reunió a estudiantes secundarios en el Parque Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado fue escenario el viernes de la Jornada por el Agua y la Selva, de la que participaron estudiantes de primero y segundo año del colegio CEP 27.
En la ocasión, expuso ante los adolescentes Ana Corral, coordinadora del Comité de Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú, y en representacion del Cuerpo de Guardaparques del Ministerios de Ecología, Viviana Pereira.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, a cargo de Ana Koubas.
Los estudiantes recibieron información de lo que es una cuenca hídrica y la importancia de los arroyos que rodean al municipio. En la charla se hizo hincapié en el cuidado de esta fuente de vida.
En el cierre, los jóvenes expresaron su compromiso de cuidar el agua en su localidad para su bienestar y de las futuras generaciones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6