Provinciales
Passalacqua en el lanzamiento de El Reventón: “En un momento tan difícil como el que estamos viviendo es fundamental trabajar juntos para salir adelante”

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, llevó adelante el lanzamiento oficial de la 10° edición de “El Reventón”, una actividad comercial clave para la economía local, organizada por la Cámara de Comercio de Posadas. El evento se desarrollará del jueves 3 al domingo 6 de abril en la capital provincial y ofrecerá importantes beneficios comerciales, turísticos y culturales.
Al igual que en sus ediciones anteriores, este año “El Reventón” contará con dos grandes ejes: el comercial y el cultural o artístico. En el primero, los consumidores podrán acceder a descuentos exclusivos y facilidades de financiamiento en los comercios adheridos. En tanto, en el marco del eje cultural y turístico, se llevarán a cabo ferias gastronómicas y cerveceras, además de espectáculos musicales y shows en la Plaza San Martín de Posadas.
Durante el lanzamiento, Passalacqua destacó la importancia de esta propuesta que, a través de la articulación entre los sectores público y privado, permite fortalecer al comercio local, brindar herramientas para cuidar la economía familiar y aportar al desarrollo del turismo y la economía de toda la provincia.
“En un momento tan difícil como el que estamos viviendo, hay que ponerle el pecho y trabajar hombro con hombro, espalda con espalda y seguir adelante, no queda otra. La queja es insoportable, hay que empujar y tirar del carro juntos. El misionero y la misionera saben bien de esto, salir adelante trabajando es algo que tienen en su ADN”, sostuvo el gobernador.
“Como hijo de comerciante, yo sé que el comercio es el primer dador de empleo de la provincia. Por eso, cuando uno cuida el comercio y apoya este tipo de eventos como “El Reventón”, que con tanto esfuerzo y trabajo lleva adelante la Cámara de Comercio, está creando miles de puestos de trabajo. Y eso, en el mundo de hoy, en la Argentina de hoy que está en crisis, es extremadamente útil”, afirmó.
IMPORTANTES BENEFICIOS ECONÓMICOS
Por su parte, el Ministerio de Hacienda acompañará la iniciativa poniendo a disposición los beneficios que incluyen los programas “Ahora Misiones”, “Ahora Bienes Durables”, “Ahora Construcción”, “Ahora Neumáticos”, así como incentivos para los sectores de hotelería y gastronomía.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, aseguró que: “todo el Gobierno Provincial, con sus distintos estamentos, acompaña y acompañará para que realmente sea un evento muy lindo, atractivo y cumpla con el objetivo de aportar al desarrollo de toda la economía provincial”.
“Eventos como El Reventón potencian la economía, hacen que el circulante fluya más rápido, llegue mejor a la gente y esto se vuelca en los comercios y permite que vendan mejor y nos ayuda a cuidar los puestos de trabajo y crear nuevos. Todo esto es muy importante y necesario en este contexto de crisis que estamos viviendo y en especial en este momento donde el comercio de frontera se rebusca para volverse cada vez más competitivo”, sostuvo.
“En Misiones siempre buscamos la forma de dar competitividad y herramientas para que el comercio local pueda defenderse y salir adelante”, agregó.
Beneficios y opciones de compra durante El Reventón:
Banco Macro: 6 cuotas sin interés en los comercios adheridos a “Ahora Misiones” y hasta 12 cuotas sin interés en “Ahora Bienes Durables”, “Ahora Construcción” y “Ahora Neumáticos”.
Naranja X: 8 cuotas sin interés en compras realizadas con tarjetas emitidas por la entidad.
Go Cuotas: Posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en los comercios adheridos.
Los comercios que deseen participar podrán adherirse a través de la página web de los programas “Ahora Misiones” hasta el 17 de marzo de 2025.
UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA POTENCIAR EL COMERCIO
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, agradeció el apoyo y acompañamiento al Gobierno provincial y aseguró que este tipo de eventos son claves para beneficiar y brindar alivio no sólo a los consumidores sino también a comerciantes.
A su vez, coincidió con el Gobernador en la importancia del trabajo “entre lo público y lo privado y actuar para no quedarse solamente en la queja y el reclamo”. “En este sentido hoy vemos a El Reventón como una gran herramienta para salir adelante”, afirmó.
En tanto, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini, señaló: “para nosotros es un placer estar presentes en esta jornada, como en tantas otras en la que venimos trabajando conjuntamente con la provincia y con las distintas Cámaras, sobre todo, porque este tipo de acciones ponen en valor nuestro principio de pensar en grande, siempre acompañando el desarrollo y el crecimiento de las comunidades y la economía local”.
También estuvieron presentes en el lanzamiento de El Reventón, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, la coordinadora de Relaciones Institucionales del Banco Macro, Paola Ibáñez y el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut.
Provinciales
Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

En su discurso ante la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua ratificó el compromiso de Misiones con un modelo de desarrollo turístico y cultural basado en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión. Anunció que la provincia impulsará fuertemente el avistaje de aves como actividad ecoturística central, al tiempo que destacó los avances en conectividad aérea, inteligencia artificial aplicada al turismo y una política cultural que combina producción, acceso y promoción del talento local.
“El visitante que nos elige encontró en nuestra provincia la hospitalidad, la calidad de los servicios y, sobre todo, un entorno de conexión con la naturaleza único en el país”, expresó. En este sentido, anunció que se realizará el primer Encuentro Internacional de Avifauna en Iguazú, con especialistas de renombre, con el objetivo de ampliar la oferta y mejorar la calidad de experiencias ofrecidas por los prestadores turísticos locales.
“Cada ave avistada es un recordatorio de que nuestro bienestar depende de ecosistemas saludables”, afirmó.
A su vez destacó que durante 2024, Misiones recibió más de 1.650.000 turistas, con una estadía promedio de entre 3 y 5 noches. Más de 1.827.000 pasajeros circularon por los aeropuertos de Iguazú y Posadas, mientras que destinos como San Ignacio, El Soberbio, Salto Encantado y las áreas protegidas continúan consolidándose como polos de atracción para el turismo interno y regional.
TURISMO CON TECNOLOGÍA, CONECTIVIDAD Y CAMPAÑAS INTELIGENTES
El gobernador destacó la inversión pública en promoción y herramientas digitales, como la nueva campaña “Tu Misión es… Hacela Tuya”, orientada a público nacional, y una serie de campañas segmentadas para 18 ciudades de Brasil, identificadas como potenciales emisoras de visitantes.
Además, se refirió a “LUPITA”, una asistente virtual basada en inteligencia artificial conversacional y generativa, diseñada para brindar información turística en tiempo real. “Si querés saber qué podés hacer este finde largo en Misiones, preguntale a Lupita”, invitó.
En paralelo, Misiones sostiene el programa Ahora Turismo, que permite financiar estadías dentro de la provincia con reintegros, promoviendo el turismo interno como motor de integración territorial y económica. En este sentido la importante inversión que realizó la provincia en uno de los destinos turísticos más visitados en la provincia. “En las Reducciones de San Ignacio, invertimos 80 millones de pesos en modernizar el popular espectáculo de Imagen y Sonido, con nuevos tendidos de fibra óptica y proyectores láser que ofrecen una experiencia de calidad”, detalló.
Passalacqua también celebró los avances en conectividad aérea, que hoy permiten llegar a Misiones desde Europa con un solo ticket. “Es un gran logro, pero nuestra energía está puesta en seguir conectando a la provincia con más destinos nacionales e internacionales”, aseguró.
Asimismo reveló: “Tanto la ciudad de Iguazú como Posadas, han sido distinguidas en la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, reconocimiento que refleja el resultado de nuestra política de Estado al introducir innovación, actividades de bajo impacto en la naturaleza y la protección de nuestra selva como ejes de trabajo”.
“Y otro gran reconocimiento obtenido recientemente en la WTM de Sao Paulo, fue el galardón de oro para el programa Mbya Turismo, un proyecto inspirador en materia de sostenibilidad, que reconoce la integración de las comunidades y el turismo”, agregó Passalacqua.
CULTURA EN CLAVE PRODUCTIVA: MÁS PLATAFORMAS, MÁS FONDOS, MÁS PARTICIPACIÓN
Por otro lado, en su mensaje, el gobernador subrayó que la cultura en Misiones es política pública, con inversión en infraestructura, contenidos, formación y circulación del talento local. Entre los anuncios más destacados, se encuentra la implementación de AMA (Agregadora de Música Argentina), una herramienta que permite a artistas locales subir sus obras a más de 70 plataformas como Spotify, YouTube Music e Instagram, generando ingresos por reproducción.
“Está disponible para todos los músicos de Misiones y monetiza el arte a través de su difusión”, explicó.
También celebró que Misiones se convirtiera en la primera provincia del país en implementar un Cash Rebate audiovisual, una herramienta que convierte al territorio en destino de rodajes internacionales. “Nuestro plan de fomento audiovisual, además incluye el apoyo a 25 producciones concursadas e inversiones confirmadas por la suma de $100 millones, producto de las gestiones ante organismos nacionales con el INCAA y alianzas con Paraguay y Jujuy”, expresó.
Este año se estrenan varias películas misioneras, como Por tu bien, de Axel Monsú (presentada en el Festival de Cine de Moscú), Vinchuca, Basilicia y La intensa lluvia, todas en cartelera en el IMAX del Conocimiento.
PARQUE DEL CONOCIMIENTO: MÁS DE 100 MIL PERSONAS EN ACTIVIDADES CULTURALES
“El Parque del Conocimiento se reafirmó como el mayor centro de eventos culturales y reuniones de la región, no solo por su infraestructura y conectividad sino también por su amplia diversidad de exposiciones, actividades para distintos grupos etarios y espectáculos contínuos”, manifestó Passalacqua y detalló que sólo en el 2024 más de 100.000 personas asistieron a congresos, ferias y espectáculos; 35.000 disfrutaron funciones en los teatros y 41.000 recorrieron exposiciones artísticas.
A su vez, Programas gratuitos de vacaciones, el Cineclub, la Biblioteca Pública, el Observatorio Astronómico y la Escuela de Canto Coral ofrecieron propuestas de alta calidad para todo público.
Provinciales
Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Se estima una concurrencia cercana a las cinco mil que se acercaron a disfrutar de espectáculos gratuitos al aire libre en el marco del 105º Aniversario de la ciudad de Montecarlo.
Está fiesta, cargada de emoción, reafirmó el espíritu comunitario que caracteriza a nuestra ciudad de Montecarlo.
La música fue protagonista de la jornada: los DJs Pola Techno-Progre, Ángelo, Axel Ovelar y Mile Martínez encendieron la pista y pusieron a bailar a toda la comunidad.
Más tarde, el escenario brilló con la presencia de “Chili” Fernández y Luis Mosqueda junto a su grupo Komando, quienes hicieron cantar y bailar a una multitud con sus grandes éxitos.
También contamos con la participación especial del programa “De Misiones al Mercosur” de Canal 12, un espacio que rinde homenaje a la música regional y que convocó a muchos fanáticos.
Este tipo de eventos no sólo fortalecen la identidad cultural de Montecarlo, sino que también impulsan el desarrollo local.
Emprendedores gastronómicos y artesanos pudieron ofrecer sus productos, generando un movimiento económico virtuoso que beneficia a toda la comunidad.
Montecarlo Fest fue, una vez más, un reflejo de lo que somos: una ciudad que celebra, que apuesta a la cultura y al trabajo colectivo.
Provinciales
Un Estado suficiente y con identidad propia

El pasado 1° de mayo, el gobernador Hugo Passalacqua ofreció su mensaje anual ante la Cámara de Representantes de Misiones, donde reafirmó una idea clave: la defensa de un Estado suficiente, ni ausente ni sobredimensionado, sino eficaz, activo y con capacidad para responder a las demandas concretas de su pueblo. En un contexto nacional marcado por ajustes, restricciones y un creciente centralismo, el mandatario destacó que la Tierra Colorada optó por construir autonomía, sin resignar responsabilidad fiscal ni cercanía con la ciudadanía.
En sintonía con esta visión, resuena con fuerza una reflexión del pensador francés Alexis de Tocqueville, quien sostenía que: “Es en la comuna donde reside la fuerza de los pueblos libres. Las instituciones comunales son a la libertad lo que las escuelas primarias son a la ciencia; lo ponen al alcance del pueblo, le dan a probar su uso pacífico y lo acostumbran a usarlo”. Esta cita ilumina lo que en Misiones se practica: una gestión profundamente territorial, basada en herramientas concretas que fortalecen la vida cotidiana de la gente, desde lo local hacia lo provincial, desde la provincia a nación y no al revés.
Durante su intervención, Passalacqua resaltó datos que no son solo estadísticos, sino evidencia de una política que resiste la adversidad con pragmatismo y creatividad. La Tierra sin Mal lidera el empleo en el NEA en sectores como el comercio, la industria, la gastronomía y el turismo. Esa fortaleza se vincula con decisiones firmes que apuestan a sostener el consumo interno, proteger la producción misionera y acompañar al emprendedor con programas como Ahora Misiones, Ahora Góndola y Ahora PyME, que inyectaron más de $64.000 millones a la economía real.
La provincia, además, mejoró su perfil financiero en plena incertidumbre nacional. La calificación crediticia BB+ otorgada por Moody’s —por encima de distritos tradicionalmente fuertes como Córdoba o Santa Fe— y las nuevas líneas de crédito por más de $122.000 millones son señales de un modelo que combina orden fiscal con inversión estratégica. A esto se suma el liderazgo en exportaciones del NEA: casi el 39% de los envíos regionales al exterior provienen de Misiones, lo cual posiciona a la provincia como una referencia productiva sin perder su identidad federal.
Más allá de los números, el informe fue también un hecho político en el sentido profundo del término: una reafirmación del proyecto Misionerista, del rol del Estado como garante de equidad territorial y de una dirigencia que, con presencia institucional y vocación transformadora, se prepara para un nuevo capítulo electoral con la legitimidad que otorga el trabajo sostenido. La multitud que acompañó el discurso en la Legislatura no fue una postal, sino el reflejo de una convicción colectiva: que gobernar es cuidar, y que la cercanía es el camino más directo a la justicia social.
Una lista que mira al futuro
El Frente Renovador Neo dio a conocer su lista de candidatos a diputados provinciales para el 8 de junio, con una propuesta que se distancia del formalismo tradicional. El perfil de los postulantes es claramente innovador: jóvenes emprendedores, profesionales, docentes, productores y referentes de la economía del conocimiento, todos con experiencia real en sus ámbitos y con ganas de transformar. No se trata de nombres puestos por compromiso ni de figuras recicladas: es una apuesta por el talento local, por liderazgos nuevos que entienden los desafíos del presente y del futuro.
Este armado no es fruto del azar, sino de un método político claro, que prioriza la participación y la renovación constante. Bajo la conducción de Carlos Rovira, el espacio reafirma su lógica inclusiva: abrir paso a quienes están activos en la comunidad, a quienes hacen, a quienes se comprometen. En tiempos donde muchos partidos solo repiten apellidos o discursos vacíos, la Renovación Neo pone en juego su mayor fortaleza: la capacidad de evolucionar sin perder identidad, de representar sin encasillar, y de demostrar que el recambio no es solo una consigna, sino una práctica concreta.

La política que escucha y se transforma
El 1° de mayo en Misiones no fue solo una jornada institucional: fue también una demostración de vitalidad política. Jóvenes, familias y militantes de todos los sublemas se acercaron a la Legislatura no por obligación, sino por convicción. En el centro de esa movilización estuvo Carlos Rovira, conductor del Frente Renovador, cuya figura sintetiza algo más que conducción: representa un modelo que da lugar, que acompaña, pero también que habilita a los nuevos protagonistas. En un país donde la política suele cerrarse sobre sí misma, el gesto de Rovira escuchando, impulsando y abriendo camino a nuevas generaciones marca una diferencia profunda.
Lo que se vio en la plaza no fue nostalgia, sino proyección. La Renovación Neo no le teme al recambio: lo fomenta. En el afecto genuino de los jóvenes hacia su conductor se expresa algo más que respeto; se expresa continuidad, pertenencia y una lectura inteligente del presente. En tiempos inciertos, donde muchos partidos envejecen sin notarlo, el Frente Renovador apuesta al dinamismo, al diálogo intergeneracional y a una política capaz de reinventarse sin perder rumbo. Y esa es, hoy, su mayor fortaleza.
Misiones alza la voz en defensa del federalismo
Mientras en Posadas el gobernador Passalacqua trazaba los ejes de una gestión enfocada en el desarrollo local, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli representaba a Misiones en la primera cumbre del año del bloque de Gobernadores del Litoral, realizada en Chaco. En un contexto de recorte y recentralización desde Nación, el mensaje fue claro: el norte argentino necesita políticas diferenciales que garanticen equidad territorial y reconozcan las asimetrías estructurales. En ese marco, Romero Spinelli puso sobre la mesa temas clave como la necesidad urgente de una nueva línea de 500 kV para garantizar el suministro energético y el crecimiento del puerto de Posadas como símbolo del desarrollo logístico propio.
Su intervención combinó diagnóstico técnico con proyección política. La defensa del modelo misionerista no se limita a lo discursivo: se sustenta en datos concretos y logros tangibles. Desde el impulso al comercio exterior hasta la inversión en infraestructura productiva, Misiones propone una visión de desarrollo basada en la generación de valor, la integración regional y el uso inteligente de los recursos. Y frente a un Estado nacional que retrae su presencia, se plantea la necesidad de que lo que se produce en las provincias vuelva en forma de obras, servicios y oportunidades.
La participación en estos espacios no es solo estratégica, sino también simbólica. Muestra que Misiones no espera respuestas pasivas ni subsidios, sino que exige reconocimiento y condiciones para crecer. El liderazgo que ejerce en estos encuentros apunta a formar parte de un nuevo equilibrio federal, donde las decisiones no bajen desde un centro único, sino que surjan del diálogo entre regiones con identidad, potencia y visión de futuro. En esa construcción, la voz misionera ya no es solo provincial: es regional y con proyección nacional.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6