Provinciales
Passalacqua encabezó el lanzamiento de la campaña “En Misiones No Se Caza”

Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua participó en el lanzamiento de la Campaña “En Misiones no se caza” y en la firma de un convenio que incorpora a la Reserva Privada “El Montecito” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
El evento se desarrolló en el Centro Cultural Misionero y Guaraní de Campo Grande y congregó a autoridades, productores, estudiantes y vecinos comprometidos con la conservación ambiental. En la ocasión, el primer mandatario realizó un corte de cinta que simbolizó el arranque de la jornada y plantó un lapacho con la comunidad. Al respecto, el Passalacqua describió el momento como “un momento mágico”.
Por su parte, el ministro de Ecología, Martín Recaman, dio cuenta de que “esta campaña es una jornada integral con diversas actividades y eventos. Por un lado, se realizan charlas a cargo de técnicos del Ministerio, dirigidas a los municipios de la zona de Campo Grande. Aquí abordamos temas de gestión y aquellas cuestiones que los municipios suelen tener que explicar a sus vecinos. Además, contamos con la participación de fundaciones, asociaciones y actores que trabajan constantemente en la conservación de nuestra fauna y selva, y consideramos fundamental dar visibilidad a su labor”
Asimismo, destacó la incorporación de la quinta reserva privada del año, que es la número 55 en la provincia. Ya que la creación de una nueva reserva privada implica un compromiso voluntario de conservar por 20 años un monte nativo. “Esto muestra el esfuerzo sostenido que la provincia viene desarrollando en gestión ambiental durante más de una década, y es un resultado tangible de ese trabajo”, declaró.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori comentó que fue “una gran alegría poder compartir este momento dedicado a la preservación de nuestra fauna y al compromiso con el cuidado del ambiente. Sobre todo, porque en Campo Grande, venimos avanzando con iniciativas como la creación de la Guardia Ambiental”.
También estuvieron presentes el ministro de Cultura, José Martin Schuap, junto a otras autoridades locales.

EL VALOR DE LA VIDA SILVESTRE
El lanzamiento de la campaña se enmarca en un esfuerzo por sensibilizar a la población acerca de la protección de la vida silvestre y la convivencia armónica con el ecosistema. Según datos oficiales, en lo que va del año, se desarticularon más de 100 operativos relacionados con la caza furtiva, una problemática creciente en la provincia. La jornada incluyó una Ecoferia con stands de productores y organizaciones que promueven prácticas sostenibles, talleres educativos sobre la biodiversidad y la protección de especies en peligro de extinción dirigidos a representantes de 15 municipios de la zona centro, y actividades recreativas para niños, como una función de títeres a cargo del grupo Kossa Nostra.
Además, se realizó una plantación simbólica de árboles nativos, específicamente un lapacho negro y un lapacho amarillo, en el predio del Centro Cultural. Este gesto forma parte de una acción más amplia que contempla la plantación de 30 árboles en diferentes puntos del municipio.
NUEVA RESERVA PRIVADA SE SUMA AL SISTEMA PROVINCIAL
Durante el evento, se formalizó la incorporación de la Reserva Privada “El Montecito”, ubicada en San Ignacio, al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La reserva, que abarca siete hectáreas, refuerza un bloque estratégico conformado por otras reservas privadas y el Parque Provincial “Teyu Cuare”. Justamente, la firma del convenio se dio entre el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Carla Grossi, una de las propietarias, oficializó esta incorporación. Esta es la quinta reserva privada creada en el año, sumando al sistema provincial un total de 55 áreas protegidas y 32.000 hectáreas de reservas privadas, que forman parte de las 436.000 hectáreas destinadas a la conservación en Misiones.
Provinciales
ATM oficializó la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate

En un paso significativo para la transparencia del sector yerbatero, la Agencia Tributaria de Misiones a través de la Resolución 9/25 ratificada por Resolución del Ministerio de Hacienda nro 461/25 publicada en el Boletín Oficial del 19 de mayo, ha oficializado la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate (CETYM). Esta medida, enmarcada en la reciente puesta en funcionamiento y operatividad de la plataforma digital, para todos los actores de la cadena productiva.
A partir de ahora, el CETYM se erige como el ámbito oficial para el registro de las operaciones comerciales de la yerba mate. Mediante la Resolución General 09/2025 publicada recientemente, la Agencia Tributaria de Misiones oficializa y otorga plena validez a las transacciones que los operadores deberán realizar a través de esta herramienta digital, marcando un antes y un después en la trazabilidad del producto insignia de la provincia. Se espera que esta regulación impulse la formalización del mercado y brinde mayor seguridad jurídica a todos los participantes. Además, la implementación del CETYM responde directamente a la problemática que fueron expuestos en las numerosas mesas de trabajo que se desarrollaron a lo largo del año pasado y este, con la participación fundamental de actores de la industria, incluyendo productores y a las cooperativas productoras de yerba. Se anticipa que esta nueva plataforma permitirá superar las deficiencias del sistema y mitigar los desvíos señalados por el sector. Queda aclarado que el no uso del sistema, por el momento no trae aparejado penalidades, pero se propende si, al uso masivo de este sistema y más adelante como registro obligatorio de las transacciones.
Como parte de una política de gobierno moderno, inteligente y digital, el Centro de Transacción de la Yerba Mate (CETYM) se destaca no solo por su funcionalidad operativa, sino también por su origen y los beneficios que aporta a los actores del sector. Desarrollada íntegramente en Misiones y por profesionales misioneros, esta plataforma digital se erige como una herramienta clave para garantizar la cercanía entre el Estado y los productores, al tiempo que simplifica y agiliza los procesos burocráticos. Esta iniciativa local subraya el compromiso de la provincia con la innovación tecnológica al servicio de sus sectores productivos, facilitando la gestión y promoviendo una mayor eficiencia en la cadena de valor de la yerba mate.
En un mercado yerbatero que a nivel de productores es naturalmente imperfecto, con características oligopsónicas, esta herramienta de transparencia del mercado, servirá de información clara para todos los actores de la cadena yerbatera en especial a los productores que son el eslabón más débil de la misma.
Política
Alejandro Aranda lanza una campaña que conecta Posadas con el futuro

Con una fuerte impronta en innovación, participación ciudadana y desarrollo estratégico, Alejandro Aranda presentó oficialmente su candidatura a concejal por el sublema #PosData, dentro del Frente Renovador de la Concordia.
Aranda es abogado, escribano, docente universitario y actual Director General de Innovación y Transformación Digital de la Vicegobernación. Su trayectoria combina experiencia institucional, formación académica y compromiso territorial. Hoy, desde la política, apuesta por una Posadas que integre tecnología, trabajo joven y una nueva forma de hacer gestión local.
“Posadas ya tiene lo necesario. Solo hay que conectar mejor. Y ese es nuestro compromiso”, afirmó el candidato.
Una campaña con propuestas concretas
Bajo el lema “Conectá Posadas”, su campaña propone iniciativas con impacto directo en la vida cotidiana de los vecinos, especialmente de las nuevas generaciones:
Posadas Puerto Vivo: impulsar el desarrollo productivo del puerto como motor estratégico de empleo y pymes exportadoras.
Autobus Escolar Público: un sistema de transporte escolar con GPS y videovigilancia para estudiantes.
Concejo Abierto 24/7 con IA: atención vecinal por WhatsApp con inteligencia artificial, para consultas, reclamos y turnos, sin horarios ni burocracia.
Posadas Hub: espacios tecnológicos y de coworking en plazas y zonas estratégicas para fomentar el talento local y los empleos freelance.
Posadas Río Vivo: transformar la ribera del Paraná en un eje de turismo, innovación y economía circular.
Todas las propuestas comparten un enfoque transversal: IA + cuerpo activo + cultura del trabajo + formación constante en cada barrio.
De una historia de esfuerzo a una visión colectiva
Alejandro recuerda siempre sus raíces: trabajó en el comercio y en el Poder Judicial para pagar sus estudios, emprendió con un delivery familiar con geolocalización en tiempo real “De la Huerta a la Casa”, y nunca dejó de agradecer a sus padres por acompañarlo. “Yo soy la suma de ese esfuerzo silencioso de mis abuelos, mis padres y la gente que amo”.
Hoy, con más de una década de experiencia pública y privada, busca representar a una nueva generación de líderes en el Concejo Deliberante.
“No venimos a prometer. Venimos a conectar. Posadas tiene un enorme potencial para ser una ciudad modelo: moderna, verde, productiva, con identidad y con oportunidades reales para el vecino”, expresó.
Tecnología, cercanía y decisión política
La campaña de Aranda combina recorridas, reuniones vecinales, redes sociales y herramientas digitales para potenciar la participación ciudadana. Con un equipo joven y una estética fresca, propone una forma diferente de comunicar y gestionar.
“No alcanza con imaginar la ciudad que queremos. Hay que tomar decisiones valientes para construirla. Nuestro rol es ser parte activa de esa transformación.”
Y concluye con claridad: “El verdadero obstáculo no son las personas, sino la resignación y el miedo a cambiar.”

Deportes
Torneo Provincial: La cuarta fecha cerró con el primer clasificado a la siguiente ronda

Ex Alumnos 185 de Oberá goleó 6-1 a Sol de Mayo por la 4°, tiene puntaje ideal y ya sacó pasaje para la siguiente fase del torneo
La 4° fecha del torneo Provincial dejó al primer clasificado. Ex Alumnos 185 goleó como local por 6-1 a Sol de Mayo y logró su cuarto éxito consecutivo en la zona 4. Con esa victoria, el conjunto de la Capital del Monte se metió en la siguiente fase del certamen.
Por el mismo grupo, Jardín América goleó 3-0 a Atlético Garuhapé y se acomodó como escolta de Ex Alumnos 185.
Tuyutí logró un gran triunfo como visitante por 4-3 ante Libertad en El Soberbio y salió del fondo de las posiciones de la zona 1. Además, el encuentro entre Atlético Posadas y Brown quedó postergado por las intensas lluvias que cayeron en la capital misionera.
Rosamonte derrotó 2-1 a Olimpia/San Antonio en Apóstoles y quedó como escolta de Guaraní, que el sábado por la tarde venció 3-1 a 1° de Mayo como visitante por la zona 2.
Por la zona 3, River de Santa Rita se hizo fuerte en casa y goleó 3-0 a El Soberbio. Con ese resultado, los de la Liga Obereña son escoltas de La Cantera y Timbó.
Otras de las goleadas de la jornada fue la de Luz y Fuerza ante Atti. El Eléctrico se quedó con un contundente 5-1 y es escolta de 9 de Julio en la zona 5.
Por su parte, Nacional venció 2-1 a San Martín en Wanda y se mantiene en lo más alto de las posiciones de la zona 6. Un punto por debajo está Central Iguazú, que le ganó a 8 de Mayo por 2-0.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6