Provinciales
Passalacqua encabezó el lanzamiento de la comisión para el abordaje integral del suicidio en Misiones
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio. La creación de esta comisión, que comenzó a gestarse en mayo, surge como respuesta a los preocupantes índices de suicidios en la provincia. La misma busca articular las acciones entre diversos ministerios, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, siguiendo los lineamientos de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio y el Decreto 603/2021.
Al respecto, el primer mandatario señaló que la provincia de Misiones decidió poner sobre la mesa un tema que históricamente ha sido evitado por su carga emocional y los tabúes que lo rodean. Respecto de las últimas estadísticas, comentó que en los últimos dos años se registraron 180 casos. “Eso significa que cada dos días, menos de dos días, un misionero se suicida”, afirmó.
“A todos nos habrá pasado de haber conocido a alguien, un vecino, alguien del pueblo, a quien le ocurrió esto, y entonces nosotros, por naturaleza, por la condición humana, siempre tratamos de esconder lo que nos duele. Lo charlamos dos minutos y luego lo guardamos porque genera muchos tabúes, cuestiones religiosas, dolor de los familiares”, comentó. Además, subrayó que, a pesar de lo difícil que es abordar este tema, se trata de un desafío ineludible para las autoridades.
“El suicidio atraviesa niveles sociales, campo-ciudad. Es un número que es impresionante cómo se acelera. No hay una causa que sea excluyente. El tema de las adicciones tiene muchísimo que ver. Es uno de los factores que más inciden hoy en la velocidad con la que ocurre”, explicó. Aparte de los esfuerzos de prevención, señaló la necesidad de ofrecer apoyo a las familias afectadas. “Todos vamos a ayudar y apoyar a esta comisión porque merece el tema un tratamiento serio, aunque nos produce cierta angustia, es un tratamiento que hay que abordar. Pero yo creo que muchas familias lo van a agradecer”, añadió.
UNA RESPUESTA A UN PROBLEMA QUE AFECTA A TODOS
Por su parte, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, comentó que el suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes en Argentina. Informó que en nuestra provincia la línea 911 será el punto de ingreso para quienes necesiten atención inmediata. Y que actualmente se está capacitando a todos los operadores para que puedan actuar adecuadamente ante situaciones de crisis.
En tanto, el ministro de Salud, Héctor González, puso en valor la perspectiva de abordar la problemática de manera integral. “Esta no es una simple consulta médica, es un esfuerzo donde tanto nosotros los médicos, como las instituciones educativas, la seguridad y todos los actores sociales debemos estar involucrados. No es una tarea sencilla, pero vamos a estar presentes, acompañando y tomando acciones en toda la provincia. Contamos con la voluntad de trabajar en conjunto, y sería un logro poder hacer un balance en un año y haber reducido las cifras”, expresó.
Por su parte, coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, también destacó el trabajo interministerial y comunitario que se viene realizando en torno a la prevención. “El suicidio es una problemática muy grave, no solo de salud, sino también social. Cada muerte por suicidio es una tragedia que nos impacta a todos, pero lo que queremos destacar es que se puede prevenir. El desafío es detectar a las personas que sufren y brindarles la ayuda necesaria. Los equipos están siendo capacitados y tenemos que llevar este mensaje a cada rincón de la provincia para que las personas sepan que no están solas”, señaló.
Falcone insistió en la importancia de trabajar por la prevención del suicidio. “Las personas que piensan quitarse la vida no quieren dejar de vivir sino dejar de sufrir y por eso es importante estar ahí para conectar con ese sufrimiento y acercarnos con herramientas concretas para aliviar a esas personas”, indicó.
Además, la coordinadora destacó la necesidad de construir una red de apoyo que integre a todos los sectores. “A veces recibimos llamados de familias que no saben a dónde acudir. Por eso, este trabajo en conjunto va a permitirnos estar ahí para cada persona que necesite nuestra ayuda. El suicidio se puede prevenir, y esta es la manera en que podemos hacerlo, con el compromiso de toda la comunidad”, agregó.
En el evento estuvieron presentes el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEMP), Luis Bogado; la coordinadora del área de Salud Mental de Vicegobernación, Mariel Orihuela; la presidenta del Colegio de Psicólogos de Misiones, Angélica Salinas; y directivos del Consejo General de Educación, entre otras autoridades.
RED PROVINCIAL Y PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
En detalle, la mencionada comisión está integrada por diversos organismos, entre ellos los Ministerios de Salud Pública, Educación, Ciencia y Tecnología, Gobierno y Prevención de Adicciones, así como el IPS, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEMP) y el Consejo General de Educación. También participarán ONG, colegios profesionales y otros actores del ámbito privado y público, generando una red provincial que busca optimizar los recursos y llegar a cada ciudadano, especialmente en los municipios más alejados.
Todo esto se hace en respuesta a las estadísticas provinciales, que informan que entre abril de 2022 y abril de 2023 se registraron 180 suicidios en Misiones, una cifra que se acerca a los números de accidentes de tránsito (215 en el mismo periodo). Por esta razón, la prevención del suicidio es incorporada como una prioridad en la agenda oficial de Misiones. Así, la nueva comisión tiene como objetivo la prevención, asistencia y postvención de los casos de suicidio.
Una de las estrategias clave es la detección temprana de personas en riesgo, para lo cual se implementará la Línea 911 como un dispositivo de primera atención ante situaciones de crisis. Esta línea estará directamente conectada con el Sistema de Salud Pública, garantizando una atención integral y coordinada, tanto en casos de urgencia como en aquellos de riesgo moderado o bajo.
Policiales
“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier
Un intenso operativo policial desplegado en la localidad de San Javier culminó con la detención de un hombre de 30 años, acusado de amenazar de muerte a su ex pareja y resistirse violentamente al arresto. El procedimiento fue encabezado por la Comisaría de la Mujer, dependiente de la Unidad Regional VI de Leandro N. Alem.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que relató haber recibido reiteradas amenazas por parte de su ex pareja, quien incluso advirtió que “incendiaría la vivienda con su hija adentro si no volvía con él”. El agresor, que contaba con antecedentes por hechos de violencia, permanecía prófugo y continuaba hostigando a la víctima mediante llamados telefónicos.
A partir de tareas de vigilancia, los efectivos montaron un operativo de seguimiento en las inmediaciones del domicilio de la denunciante y lograron localizar al sospechoso durante la madrugada de este domingo. Al ser interceptado, el hombre intentó agredir al personal policial y opuso tenaz resistencia, aunque finalmente fue reducido y detenido.
Por disposición del Juzgado de Instrucción en turno, el implicado fue notificado de su situación legal y alojado en sede policial, quedando a disposición de la Justicia.
Policiales
Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito
Efectivos de la Comisaría de Comandante Andresito, dependiente de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú, intervinieron esta madrugada en un hecho de lesiones con arma blanca ocurrido en la zona céntrica de la localidad.
Cerca de las 4:00, los uniformados fueron alertados sobre una gresca entre dos jóvenes, resultando con una herida Alejandro Junior A. (19), quien fue trasladado al hospital local, donde la médica de turno diagnosticó una lesión punzocortante en la zona abdominal derecha, encontrándose estable. Por disposición médica, fue derivado al Hospital SAMIC de Eldorado para estudios de mayor complejidad.
Posteriormente, alrededor de las 5:30, los efectivos procedieron a la demora de un joven de 17 años, identificado como Nicolás A., domiciliado en el barrio Belgrano, señalado como autor del hecho investigado.
De acuerdo a las primeras averiguaciones, ambos se habrían encontrado circunstancialmente en la vía pública y, tras un incidente, Alejandro Junior A. habría empujado en dos oportunidades al menor, quien reaccionó extrayendo un cuchillo e hiriéndolo antes de retirarse del lugar.
El demorado quedó a disposición del Juzgado interviniente, en tanto prosiguen las actuaciones judiciales y médicas correspondientes.
Actualidad
Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”
En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.
Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.
Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.

Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.
¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”
¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.
¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.
La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
