Provinciales
Passalacqua encabezó el lanzamiento de la comisión para el abordaje integral del suicidio en Misiones

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio. La creación de esta comisión, que comenzó a gestarse en mayo, surge como respuesta a los preocupantes índices de suicidios en la provincia. La misma busca articular las acciones entre diversos ministerios, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, siguiendo los lineamientos de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio y el Decreto 603/2021.
Al respecto, el primer mandatario señaló que la provincia de Misiones decidió poner sobre la mesa un tema que históricamente ha sido evitado por su carga emocional y los tabúes que lo rodean. Respecto de las últimas estadísticas, comentó que en los últimos dos años se registraron 180 casos. “Eso significa que cada dos días, menos de dos días, un misionero se suicida”, afirmó.
“A todos nos habrá pasado de haber conocido a alguien, un vecino, alguien del pueblo, a quien le ocurrió esto, y entonces nosotros, por naturaleza, por la condición humana, siempre tratamos de esconder lo que nos duele. Lo charlamos dos minutos y luego lo guardamos porque genera muchos tabúes, cuestiones religiosas, dolor de los familiares”, comentó. Además, subrayó que, a pesar de lo difícil que es abordar este tema, se trata de un desafío ineludible para las autoridades.
“El suicidio atraviesa niveles sociales, campo-ciudad. Es un número que es impresionante cómo se acelera. No hay una causa que sea excluyente. El tema de las adicciones tiene muchísimo que ver. Es uno de los factores que más inciden hoy en la velocidad con la que ocurre”, explicó. Aparte de los esfuerzos de prevención, señaló la necesidad de ofrecer apoyo a las familias afectadas. “Todos vamos a ayudar y apoyar a esta comisión porque merece el tema un tratamiento serio, aunque nos produce cierta angustia, es un tratamiento que hay que abordar. Pero yo creo que muchas familias lo van a agradecer”, añadió.
UNA RESPUESTA A UN PROBLEMA QUE AFECTA A TODOS
Por su parte, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, comentó que el suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes en Argentina. Informó que en nuestra provincia la línea 911 será el punto de ingreso para quienes necesiten atención inmediata. Y que actualmente se está capacitando a todos los operadores para que puedan actuar adecuadamente ante situaciones de crisis.
En tanto, el ministro de Salud, Héctor González, puso en valor la perspectiva de abordar la problemática de manera integral. “Esta no es una simple consulta médica, es un esfuerzo donde tanto nosotros los médicos, como las instituciones educativas, la seguridad y todos los actores sociales debemos estar involucrados. No es una tarea sencilla, pero vamos a estar presentes, acompañando y tomando acciones en toda la provincia. Contamos con la voluntad de trabajar en conjunto, y sería un logro poder hacer un balance en un año y haber reducido las cifras”, expresó.
Por su parte, coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, también destacó el trabajo interministerial y comunitario que se viene realizando en torno a la prevención. “El suicidio es una problemática muy grave, no solo de salud, sino también social. Cada muerte por suicidio es una tragedia que nos impacta a todos, pero lo que queremos destacar es que se puede prevenir. El desafío es detectar a las personas que sufren y brindarles la ayuda necesaria. Los equipos están siendo capacitados y tenemos que llevar este mensaje a cada rincón de la provincia para que las personas sepan que no están solas”, señaló.
Falcone insistió en la importancia de trabajar por la prevención del suicidio. “Las personas que piensan quitarse la vida no quieren dejar de vivir sino dejar de sufrir y por eso es importante estar ahí para conectar con ese sufrimiento y acercarnos con herramientas concretas para aliviar a esas personas”, indicó.
Además, la coordinadora destacó la necesidad de construir una red de apoyo que integre a todos los sectores. “A veces recibimos llamados de familias que no saben a dónde acudir. Por eso, este trabajo en conjunto va a permitirnos estar ahí para cada persona que necesite nuestra ayuda. El suicidio se puede prevenir, y esta es la manera en que podemos hacerlo, con el compromiso de toda la comunidad”, agregó.
En el evento estuvieron presentes el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEMP), Luis Bogado; la coordinadora del área de Salud Mental de Vicegobernación, Mariel Orihuela; la presidenta del Colegio de Psicólogos de Misiones, Angélica Salinas; y directivos del Consejo General de Educación, entre otras autoridades.
RED PROVINCIAL Y PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
En detalle, la mencionada comisión está integrada por diversos organismos, entre ellos los Ministerios de Salud Pública, Educación, Ciencia y Tecnología, Gobierno y Prevención de Adicciones, así como el IPS, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEMP) y el Consejo General de Educación. También participarán ONG, colegios profesionales y otros actores del ámbito privado y público, generando una red provincial que busca optimizar los recursos y llegar a cada ciudadano, especialmente en los municipios más alejados.
Todo esto se hace en respuesta a las estadísticas provinciales, que informan que entre abril de 2022 y abril de 2023 se registraron 180 suicidios en Misiones, una cifra que se acerca a los números de accidentes de tránsito (215 en el mismo periodo). Por esta razón, la prevención del suicidio es incorporada como una prioridad en la agenda oficial de Misiones. Así, la nueva comisión tiene como objetivo la prevención, asistencia y postvención de los casos de suicidio.
Una de las estrategias clave es la detección temprana de personas en riesgo, para lo cual se implementará la Línea 911 como un dispositivo de primera atención ante situaciones de crisis. Esta línea estará directamente conectada con el Sistema de Salud Pública, garantizando una atención integral y coordinada, tanto en casos de urgencia como en aquellos de riesgo moderado o bajo.
Provinciales
Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó esta mañana en Ciudad de las Cataratas la inauguración oficial de la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo. En el acto también se entregaron tres coagulómetros destinados a centros sanitarios de la zona norte de Misiones. La actividad se desarrolló con la participación del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, junto a otras autoridades provinciales, municipales y personal sanitario.
Durante la recorrida por el nuevo sector, médicos y técnicos explicaron el funcionamiento del angiógrafo y las obras realizadas, que transformaron el espacio donde hace veinte años funcionaban la guardia y la sala de rayos. Según destacaron, la sala ya fue utilizada para una intervención de emergencia antes de su inauguración, lo que salvó la vida de un paciente iguazuense con paro cardíaco que permanece en recuperación en el mismo hospital.
Al respecto, el primer mandatario recalcó “la salud pública en Misiones no es perfecta, pero la salud pública misionera es un estandarte. Yo visito mucho Misiones, la conocí de arriba a abajo, y puedo decir que nuestra salud pública es una insignia con orgullo: por los recursos humanos y la inversión tecnológica”.

HERRERA AHUAD RESALTÓ LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
En la ocasión, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, expresó que “esta inversión es fundamental. Creo que justamente esto marca la acción en conjunto y el trabajo que demuestra la importancia que tiene la salud pública como política de Estado”. En sus palabras, remarcó el carácter colectivo de la iniciativa.
Además, valoró “la puesta en práctica hoy de una sala de hemodinamia de estas características, la segunda en la provincia, en la zona norte. Veo que esto es algo que da resultados rápidamente”. En la misma línea, señaló que “esto es una decisión política y justamente Misiones es esa provincia que tomó la decisión de que la salud sea una política de Estado, como lo exigen también el millón y medio de misioneros. La importancia de descentralizar lo que es la salud, buscar que los misioneros tengan a lo ancho y a lo largo de la provincia”. Subrayó que esta estrategia responde a un modelo de gestión sanitaria sostenido.
Asimismo, agregó que “siempre en el paradigma de ir de la salud a la enfermedad que llevamos adelante, cada vez que descentralizamos acercamos la oferta más cerquita de la demanda, y en salud cuando la oferta está más cerquita de la demanda se traduce en vidas, en calidad de vida, en expectativas de vida. Esto es lo que hoy inauguramos, también se prolonga la expectativa de vida de los misioneros”.

LA PUESTA EN VALOR DEL EDIFICIO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Por su parte, el director del hospital SAMIC, Mauricio Reartes, explicó que este es el segundo servicio de hemodinamia en funcionamiento en la provincia y que fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la provincia, el municipio, la cooperadora y la comunidad local. “Es algo esencial para la población y para Iguazú como destino turístico”, afirmó.
En relación a las obras, señaló que se remodeló completamente el sector histórico del hospital, cumpliendo con las normas necesarias para la habilitación por radiofísica. “Este es un angiógrafo que se utilizaba en el Hospital Madariaga, y nos lo han facilitado. Nosotros hicimos la puesta en marcha, y también nos entregaron elementos importantes para el trabajo diario en el hospital”, indicó. En ello, precisó que los coagulómetros fueron destinados a los hospitales de Puerto Esperanza, Puerto Libertad y Colonia Wanda, que trabajan articuladamente con el SAMIC de Puerto Iguazú.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Héctor González, manifestó que la nueva sala permite ofrecer respuestas de alta complejidad en una zona estratégica del norte provincial. “Es como una caricia al alma poder inaugurar este tipo de salas con este tipo de equipamiento, en donde podamos dar una respuesta real de la alta complejidad a una zona estratégica como es Puerto Iguazú”, expresó. También valoró la presencia de autoridades en el acto, a las que consideró parte del respaldo institucional que requiere el sistema sanitario.
Asimismo, resaltó que la provincia lleva adelante una política de inversión sostenida en salud pública. Explicó que, a diferencia de otras jurisdicciones que consideran la salud como un gasto, en Misiones se la entiende como una inversión con resultados concretos.
IMPACTO LOCAL Y PROYECCIÓN PARA MUNICIPIOS VECINOS
En representación del municipio, el intendente Claudio Filippa confirmó que este servicio permitirá atender de forma inmediata a personas con problemas cardiovasculares, algo que antes requería traslados a otras ciudades. “Históricamente sucedió que a pacientes infartados se los derivaba primero a Eldorado, luego a Posadas, y se hacía la colocación de stents con los profesionales en el Hospital Madariaga. Hoy, con este servicio, se van a resolver las cosas acá”, dijo.
Además, el jefe comunal destacó que la presencia de profesionales locales y el equipamiento disponible elevan el nivel del destino ante los visitantes. Sostuvo que muchos turistas consideran la infraestructura sanitaria antes de viajar y que esta mejora beneficia tanto a residentes como a la imagen de la ciudad. Señaló que el compromiso del Gobierno de Misiones con la salud pública es un motivo de orgullo para los misioneros.
En el acto, estuvo presente el jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital Madariaga, Ernesto Duarte, quien asesora y acompaña a los profesionales del SAMIC de Iguazú. También asistieron miembros del personal sanitario del hospital local y directivos de hospitales y centros de salud cercanos que recibieron los coagulómetros. La actividad contó además con la participación de referentes institucionales de la zona norte y equipos técnicos vinculados a la puesta en marcha del servicio.
Policiales
Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Un accidente de tránsito ocurrido en horas de la tarde de este viernes en la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del Acceso Yapeyú, dejó como saldo la muerte de Adrián Romero, de 25 años. El siniestro involucró a dos motocicletas, una conducida por el fallecido y otra por un hombre de 59 años, quien fue trasladado al Hospital SAMIC.
El hecho se registró a las 18:57 horas, en jurisdicción de la localidad de Guaraní. En el lugar, por causas que se tratan de establecer, se produjo un siniestro entre una motocicleta marca Zanella 150 cc, conducida por Adrián Romero y una motocicleta marca Yamaha conducida por un hombre de 59 años. Romero falleció en el lugar, constatado por el médico policial, mientras que el otro conductor fue trasladado al Hospital SAMIC para atención médica.
Los vehículos involucrados fueron secuestrados a fines periciales. El caso se encuentra en manos de la Justicia competente, con la investigación en curso para determinar responsabilidades y circunstancias del siniestro.

Policiales
La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

La Policía de Misiones investiga un ataque ocurrido en la localidad de Pozo Azul, donde un hombre de 48 años resultó con múltiples heridas de arma de fuego y debió ser trasladado de urgencia al Hospital SAMIC de Eldorado.
El hecho habría ocurrido cerca de las 22 horas de ayer 14 de agosto, cuando efectivos de la Comisaría de Bernardo de Irigoyen (UR-XII) informaron que un vecino del kilómetro 80 de Pozo Azul estaba siendo derivado al centro asistencial con lesiones compatibles con disparos.
Ante la situación, se solicitó la intervención del médico policial de turno de la Unidad Regional III Eldorado, quien examinó al herido. El profesional constató que presentaba múltiples impactos de proyectiles de escopeta en el rostro, tórax, abdomen y cavidad abdominal, determinando un tiempo probable de curación de 40 días, siempre que no surjan complicaciones.
La víctima permanece internada en estado reservado, mientras la Policía continúa con las averiguaciones pertinentes y puso en conocimiento del hecho a la autoridad judicial competente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6