Provinciales
Passalacqua entregó 10 mil plantines producidos en la Biofábrica a productores e instituciones educativas

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó 10 mil plantines de cultivos forestales nativos, maracuyá y mandioca a más de 60 productores agropecuarios, y representantes de Instituciones Educativas Agrotécnicas (IEAs) y de Escuelas Agrotécnicas (EFAs). La entrega forma parte de un programa provincial más amplio que busca fortalecer las chacras y el trabajo que se realiza dentro de las instituciones educativas con estos plantines elaborados dentro de la Biofábrica Misiones.
En lo que va del año, el Gobierno de Misiones, en conjunto con la Biofábrica, entregaron 300 mil plantines de especies frutales, hortícolas y forestales entre productores misioneros e Instituciones Educativas Agrotécnicas de diferentes puntos de la provincia.
Durante la entrega, Passalacqua agradeció el compromiso y trabajo que viene realizando el Ministerio del Agro y la Biofábrica, pero sobre todo, al esfuerzo que realizan día a día todos los productores y productoras de la provincia. “Quiero agradecer a la gente que se esfuerza todos los días y hace que Misiones sea Misiones”, expresó.
A su vez, destacó la importancia de la Biofábrica Misiones como un motor de desarrollo tecnológico y profesional para la agricultura y el fortalecimiento de la producción local. “La Biofábrica está al servicio de nuestros productores y de su crecimiento. Esto es propiedad del pueblo de Misiones, de quienes producen, enseñan, aprenden en las escuelas agrotécnicas y de quienes consumen lo que ustedes producen. Estos 10 mil plantines y los 300 mil que ya se entregaron permiten agregar valor a nuestra producción y eso significa un paso hacia adelante”, aseguró.
“Lugares como la Biofábrica no existen en Argentina. Ésta es la única biofábrica en el país y una de las dos en toda América Latina. Cuando yo era ministro de Educación y el gobernador era el ingeniero Carlos Rovira, surge la idea de hacer esta biofábrica. En ese momento, él se ocupó, investigó, invirtió y firmó el decreto que constituye junto con el INTA, ésta sociedad para poner a disposición tecnología al servicio de nuestra producción, de mejorar la calidad, de aumentar los estándares internacionales de comercialización, de garantizar alimentos sanos y más”, sostuvo el primer mandatario provincial.
El gobernador aprovechó además para recordar la gran inversión y apuesta que viene realizando el Gobierno de Misiones en pos de trabajar por el desarrollo de la provincia. “Misiones es una provincia tan maravillosa que tiene tres enclaves tecnológicos que no existen en el resto de la Argentina. Tiene Silicon Misiones en Posadas, con tecnología de punta, software, fuerte apuesta a la juventud y empresas nuevas. También tiene un Instituto Misionero de la Biodiversidad en Iguazú, donde científicos misioneros decodifican genoma humano, animal y vegetal. Y, tiene esta Biofábrica. Son tres enclaves tecnológicos muy importantes que existen en Misiones y no hay en Argentina. Y esto se logró con mucho esfuerzo y trabajo de todos los misioneros”, señaló.
También acompañaron al gobernador Passalacqua, el ministro del Agro Facundo López Sartori en la entrega, el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzán; la gerenta de Biofábrica, Luciana Imbrogno; los intendentes de Almafuerte Celia Smiak; de Gobernador López, Rubén Golot; entre otras autoridades y productores beneficiarios.

LOS DESTINATARIOS DE LOS PLANTINES
- IEAs y EFAs: Las instituciones educativas como IEA 3 de San Vicente, IEA 4 de Loreto, EFA de Campo Viera y el Instituto Línea Cuchilla recibieron plantines de mandioca para implementar semilleros.
- Productores yerbateros: 20 productores recibieron plantines de especies forestales nativas con el objetivo de fomentar sistemas agroforestales en la producción de yerba mate, promoviendo la sustentabilidad del sector.
- Productores de maracuyá: Alrededor de 45 productores se beneficiaron con plantines de maracuyá, lo que contribuirá al fortalecimiento de la cuenca productora de esta fruta.
INVERSIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN
Durante la entrega, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, manifestó: “es un orgullo poder contar con la Biofábrica. Los plantines que se llevan desde acá los productores lo terminan trabajando en la chacra. Eso les permite alcanzar un gran valor agregado a tantas familias agropecuarias”.
“Nada es gratis, esto es gracias a la inversión de la provincia y a la apuesta que hacen por el esfuerzo de todos los misioneros y misioneras. Por eso desde el Agro agradecemos que el Gobernador decida dirigir políticas públicas que ayuden y acompañen, sobre todo, a los pequeños productores”, indicó.
Por otro lado, el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzán, agradeció a todo el equipo de profesionales de la institución y el apoyo del Gobierno de la provincia: “Sin su acompañamiento y compromiso nada de esto sería posible”.
Por último, una productora de General Urquiza que vende su producción en la Feria de la chacra 32-33 de Posadas, aseguró que este tipo de entregas son un gran incentivo para los productores. “Traemos a la feria nuestra producción con mucho amor, cariño y sacrificio todos los fines de semana, desde muy temprano, a partir de las 6 de la mañana ya estamos esperando a nuestros clientes. Y esto hoy, es una gran oportunidad para nosotros”, indicó.
“De corazón les pido que sigan adelante, que sigan apostando en el productor porque sin ustedes nada es posible. Necesitamos de cada granito de arena que ustedes nos aportan porque a veces se pone realmente muy difícil pero con este tipo de ayudas, sabemos que podemos salir adelante y confiar que podemos tener una mejor calidad de vida”, afirmó.
Ambiente
Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

En el marco de las tareas de control y fiscalización ambiental llevadas adelante por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se llevaron adelante dos procedimientos que culminaron con el secuestro de madera nativa de la especie Zoita, que fue extraída de un lote privado.
Los operativos fueron realizados en conjunto por el Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones en Comandante Andresito.
El primero de ellos tuvo lugar este sábado, durante un control vehicular nocturno en un camino vecinal de acceso a dicha localidad. Allí, efectivos policiales interceptaron un vehículo que transportaba rollos de madera sin la documentación correspondiente. Ante esta situación, se solicitó colaboración a los guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, quienes procedieron al secuestro de la carga y del rodado, quedando ambos bajo resguardo en el Puesto Uruzú.
Posteriormente, este domingo, como parte de las averiguaciones realizadas, se constató que la extracción de la madera se había efectuado en un lote privado ubicado en la faja protectora con recurso de agua que delimita el Parque Provincial Urugua-í.
En el lugar también se observaron restos de ejemplares talados de la misma especie, si bien no se encuentra dentro del área protegida, se trata de ejemplares nativos, ante esta situación el Ministerio de Ecología realizará las acciones correspondientes.

Actualidad
Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Ambiente
VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Del 5 al 7 de septiembre Volar 2025 reunió a observadores, guías, científicos y público general en actividades técnicas y salidas de campo; el cierre incluyó el último avistaje de vencejos de cascada (Cypseloides senex) en el Parque Nacional Iguazú.
PUERTO IGUAZÚ. DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, se desarrolló del 5 al 7 de septiembre con actividades abiertas al público, espacios de intercambio y salidas de campo. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convocó a observadores, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y aficionados de Argentina y del exterior. Este domingo a la tarde se hizo el último avistaje de aves, una actividad en el Parque Nacional Iguazú que propuso observar los “vencejos de cascada”, el emblema de esta área natural protegida.

Justamente, el vencejo de cascada, declarado Monumento Natural Provincial e Interés Público en 2022, es una pequeña ave insectívora que puede volar hasta 10 meses seguidos sin detenerse, mientras come, duerme y descansa en pleno vuelo. En el Parque Nacional Iguazú, donde habita el mayor número de la especie, construye sus nidos detrás de las cortinas de agua, protegido de predadores, y tiene la particular capacidad de atravesar las cascadas a gran velocidad para acceder a sus refugios. El ave consume hasta 800 insectos por día y su conservación está protegida por ley, que prohíbe su captura, tenencia o comercialización.
En el marco de la actividad final del evento, el guía nacional de turismo y observador de aves Martín López Aguirre comentó que “tuvimos la suerte de ver los vencejos en gran número, todos han quedado contentos y pudimos ver estas bellas aves dando vueltas por las cataratas y luego yéndose a los posaderos”. López Aguirre añadió que la presencia de observadores puede fomentar la preparación de prestadores y el crecimiento del turismo especializado en la provincia.

Por su parte, el colombiano Mauricio Londoño, propietario del Tinamu Birding Lodge y diputado del departamento de Caldas, afirmó durante el avistaje su fascinación por “un espectáculo que sólo se ve acá. Misiones tiene un potencial muy grande que tienen que seguir aprovechando”. En tanto, el brasileño José Augusto Carvalho, productor cultural y referente de AVISTAR Brasil, sostuvo que “hemos entendido todo el potencial que Misiones tiene y la región tiene para el birdwatching, para recibir visitantes de todo el mundo. Quedamos muy bien impresionados por la calidad del servicio turístico y la calidad de Volar 2025 como un todo”.
Mientras, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes y de la Fundación Cambyretá, Alejandra Boloqui, manifestó en el cierre que “Volar 2025 hizo que Misiones tenga un salto de calidad hacia un área del turismo que está muy desarrollada en el mundo”. Boloqui dijo también que se tomaron compromisos para seguir trabajando entre prestadores, áreas del Estado y organizaciones, con vistas a la próxima edición del encuentro.
En la actividad también estuvo presente Luz Gomez Etcheverry, responsable de Administración y Finanzas Tinamu Birding Lodge de Colombia.

ACTIVIDADES, FERIAS Y SALIDAS DE CAMPO
El programa del encuentro combinó presentaciones técnicas con exhibiciones y ferias de artesanos y prestadores locales. En diferentes puntos se ofrecieron talleres y espacios de intercambio para guías, operadores y comunidades vinculadas al ecoturismo. Las salidas de campo permitieron observar especies representativas de la selva atlántica y conocer iniciativas locales de conservación.
Volar 2025 fue coordinado por el Ministerio de Turismo de Misiones, el programa Ruta de las Aves y la Asociación Aves Argentinas, con la participación de guías, científicos, prestadores y referentes internacionales. La iniciativa reunió a representantes de la región y del exterior con el objetivo declarado de promover la observación de aves como oferta turística y de intercambio técnico. Durante las jornadas hubo mesas de trabajo y presentaciones destinadas a fortalecer capacidades y redes entre los distintos actores del sector.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal