Provinciales
Passalacqua homenajeó a Alcibíades Alarcón en el Día del Músico Misionero

Cada 16 de abril se conmemora el Día del Músico Misionero, en memoria del cantautor Alcibíades Alarcón, uno de los máximos compositores de la tierra colorada, que falleció en esta fecha hace 40 años. En ese marco, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en la Residencia oficial al ministro de Cultura, José Martín Schuap y a Víctor “Kiko” Alarcón, el hijo del insigne poeta y compositor misionero. En la ocasión le compartieron una versión inédita de “Misionero y Guaraní”, obra emblemática del reconocido artista.
En la ocasión, el ministro de Cultura anunció que la canción “Misionero y Guaraní”, cantada por el propio Alcibíades, ya está disponible en plataformas digitales. La publicación se realizó a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), la primera distribuidora pública de música digital en el mundo. Aunque la letra ha sido interpretada por numerosos artistas, la versión que ahora se encuentra en AMA es inédita, pues es el único registro de la canción en la voz de su propio autor. Schuap detalló que fue “una versión encontrada en casette en su casa y fue remasterizado en producción por el reconocido compositor Osvaldo De La Fuente”.
UN SÍMBOLO DE LA CULTURA REGIONAL
Además, durante la reunión, el primer mandatario expresó que la figura de Alarcón es una “leyenda” que “supo sintetizar gran parte de nuestra identidad, en su forma de ser, de vivir, cultivar” en especial por su canción “Misionero y Guaraní”. Respecto del repertorio del artista, dio cuenta que “una canción no se trata solo de cantarla y reproducirla técnicamente, sino de captar y transmitir el espíritu del autor, esa sensibilidad y espiritualidad que le otorga un carácter mágico. No cualquiera puede interpretarla; es algo que se debe sentir profundamente. Para lograrlo, el intérprete debe conectarse con la esencia del autor, ponerse en su piel y comprender su visión. Alcibíades logró esto de manera excepcional”.
Al dirigirse a Víctor, comentó que “cualquier misionero que interprete los temas de tu padre está conectando con las vivencias y emociones que forman parte de nuestra identidad. Estas canciones son un reflejo auténtico de lo que somos como región”. “Alcibíades es un tesoro popular, y por eso estoy tan agradecido de que hayas venido, Kiko. Emociona tu presencia, porque traes contigo toda esa esencia del misionerismo, todo lo que somos, lo que aspiramos ser. Nos conectás con nuestras raíces y nuestro pasado, recordándonos que sin ellas no podemos proyectarnos hacia el futuro. La naturaleza misma nos enseña esta verdad tan simple: sin raíces, no hay crecimiento”, añadió.
En tanto, el hijo del artista aseguró que Alcibíades “fue un verdadero integrador. Con sus letras y canciones, logró transmitir la esencia de nuestra identidad misionera. En su canción ‘Misionero y Guaraní’, lo sintetizó todo”.
LA LEYENDA DE LA MÚSICA MISIONERA
Alcibíades Alarcón, nacido el 9 de septiembre de 1940 en Posadas, dejó un legado musical invaluable, entre sus obras más memorables destacan “La Leyenda del Yasy-Yateré”, “El Indómito Hachador”, “Adiós sin palabras” y la célebre “Misionero y Guaraní”, su canción más conocida.
El músico falleció el 16 de abril de 1985, a la edad de 44 años. En homenaje, la Cámara de Representantes de Misiones estableció en 2015, mediante la Ley provincial 182/15, el 16 de abril como el Día del Músico Misionero. En reconocimiento a su contribución cultural, el escenario mayor del anfiteatro Manuel A. Ramírez, en Posadas, lleva su nombre.
Sus restos descansan en el cementerio La Piedad de Posadas, donde cada año se realiza un recorrido guiado con actividades culturales en su honor a donde amigos, músicos y admiradores se reúnen para mantener viva su historia y legado. Vale remarcar que en su tumba figura una escritura en guaraní, tal como lo pidió en su canción más conocida y versionada.
LA SEMANA DEL MÚSICO MISIONERO
En el marco de las conmemoraciones a Alcibíades Alarcón, se llevó a cabo “La Semana del Músico Misionero” que comenzó el 7 de abril con actividades lúdicas y culturales en distintas instituciones educativas de Misiones. Estas actividades, organizadas por el Ministerio de Cultura y su Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, incluyeron música, charlas y reflexiones sobre la identidad cultural y las raíces locales. Así, se rindió homenaje al artista en el Bachillerato Polivalente Nº 9 y en la Escuela Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento de Posadas. Luego fue el turno de la Escuela Nº 43 de Cerro Corá, la Escuela Nº 745 de Pindapoy y la Escuela Nº 1 Félix de Azara. Y en esta semana participaron la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil y el Instituto Alas y Raíces.
El músico y docente Roberto Caminos fue quien encabezó las actividades interpretando ritmos tradicionales como el chotis, la galopa, la canción misionera, la polquita rural y el gualambao. Su aporte no solo rescató estos géneros, sino que también invitó a reflexionar sobre la poesía y la identidad cultural de la región, inspiradas en raíces guaraníes, influencias inmigrantes y el vínculo con la tierra colorada.
La semana de homenajes finalizó este 16 de abril con una ofrenda floral en la tumba de Alcibíades Alarcón en el cementerio “La Piedad” de Posadas.
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

La coordinadora de la campaña, Beatriz Fürsteneau, afirmó a Canal 9 Norte Misionero que “hay muy buena recepción de los turistas que están ingresando a la provincia” a escuchar las recomendaciones para un desplazamiento sin contratiempos dentro de la provincia de Misiones,
La funcionara remarcó que “aproximadamente 5 mil animales al año son atropellados en las rutas misioneras, es una cifra realmente indignante y alarmante (…) es tremenda la pérdida de la fauna”, por lo que con esta campaña “intentamos hacer comprender determinadas cosas para poder evitar y prevenir el aumento de atropellamientos”,
Remarcó que “tenemos 22 Parques Provinciales hermosos de los cuales los turistas, sin lugar a dudas, disfrutan, pero, a veces, el cansancio -por las horas de viaje- provocan que se pise el acelerador y entonces concientizamos que -levantando el pie del acelerador- se va a llegar a destino y disfrutando del paisaje”.
Indicó que los animales más propensos a ser atropellados son los yaguaretés, los tapires, ocelotes y coaties, a la vez que señaló que no hay marcada diferencia en cuanto a si el mayor porcentaje de incidentes lo protagonizan conductores misioneros o de otras provincias. “Hay un mixto, no hay un número exacto de si son conductores de afuera de la provincia o si son locales (…) pero sí son conductores que no respetan los límites (de velocidad),” ni las demás normativas vigentes, explicó.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6