Provinciales
Passalacqua homenajeó a Alcibíades Alarcón en el Día del Músico Misionero

Cada 16 de abril se conmemora el Día del Músico Misionero, en memoria del cantautor Alcibíades Alarcón, uno de los máximos compositores de la tierra colorada, que falleció en esta fecha hace 40 años. En ese marco, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en la Residencia oficial al ministro de Cultura, José Martín Schuap y a Víctor “Kiko” Alarcón, el hijo del insigne poeta y compositor misionero. En la ocasión le compartieron una versión inédita de “Misionero y Guaraní”, obra emblemática del reconocido artista.
En la ocasión, el ministro de Cultura anunció que la canción “Misionero y Guaraní”, cantada por el propio Alcibíades, ya está disponible en plataformas digitales. La publicación se realizó a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA), la primera distribuidora pública de música digital en el mundo. Aunque la letra ha sido interpretada por numerosos artistas, la versión que ahora se encuentra en AMA es inédita, pues es el único registro de la canción en la voz de su propio autor. Schuap detalló que fue “una versión encontrada en casette en su casa y fue remasterizado en producción por el reconocido compositor Osvaldo De La Fuente”.
UN SÍMBOLO DE LA CULTURA REGIONAL
Además, durante la reunión, el primer mandatario expresó que la figura de Alarcón es una “leyenda” que “supo sintetizar gran parte de nuestra identidad, en su forma de ser, de vivir, cultivar” en especial por su canción “Misionero y Guaraní”. Respecto del repertorio del artista, dio cuenta que “una canción no se trata solo de cantarla y reproducirla técnicamente, sino de captar y transmitir el espíritu del autor, esa sensibilidad y espiritualidad que le otorga un carácter mágico. No cualquiera puede interpretarla; es algo que se debe sentir profundamente. Para lograrlo, el intérprete debe conectarse con la esencia del autor, ponerse en su piel y comprender su visión. Alcibíades logró esto de manera excepcional”.
Al dirigirse a Víctor, comentó que “cualquier misionero que interprete los temas de tu padre está conectando con las vivencias y emociones que forman parte de nuestra identidad. Estas canciones son un reflejo auténtico de lo que somos como región”. “Alcibíades es un tesoro popular, y por eso estoy tan agradecido de que hayas venido, Kiko. Emociona tu presencia, porque traes contigo toda esa esencia del misionerismo, todo lo que somos, lo que aspiramos ser. Nos conectás con nuestras raíces y nuestro pasado, recordándonos que sin ellas no podemos proyectarnos hacia el futuro. La naturaleza misma nos enseña esta verdad tan simple: sin raíces, no hay crecimiento”, añadió.
En tanto, el hijo del artista aseguró que Alcibíades “fue un verdadero integrador. Con sus letras y canciones, logró transmitir la esencia de nuestra identidad misionera. En su canción ‘Misionero y Guaraní’, lo sintetizó todo”.
LA LEYENDA DE LA MÚSICA MISIONERA
Alcibíades Alarcón, nacido el 9 de septiembre de 1940 en Posadas, dejó un legado musical invaluable, entre sus obras más memorables destacan “La Leyenda del Yasy-Yateré”, “El Indómito Hachador”, “Adiós sin palabras” y la célebre “Misionero y Guaraní”, su canción más conocida.
El músico falleció el 16 de abril de 1985, a la edad de 44 años. En homenaje, la Cámara de Representantes de Misiones estableció en 2015, mediante la Ley provincial 182/15, el 16 de abril como el Día del Músico Misionero. En reconocimiento a su contribución cultural, el escenario mayor del anfiteatro Manuel A. Ramírez, en Posadas, lleva su nombre.
Sus restos descansan en el cementerio La Piedad de Posadas, donde cada año se realiza un recorrido guiado con actividades culturales en su honor a donde amigos, músicos y admiradores se reúnen para mantener viva su historia y legado. Vale remarcar que en su tumba figura una escritura en guaraní, tal como lo pidió en su canción más conocida y versionada.
LA SEMANA DEL MÚSICO MISIONERO
En el marco de las conmemoraciones a Alcibíades Alarcón, se llevó a cabo “La Semana del Músico Misionero” que comenzó el 7 de abril con actividades lúdicas y culturales en distintas instituciones educativas de Misiones. Estas actividades, organizadas por el Ministerio de Cultura y su Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, incluyeron música, charlas y reflexiones sobre la identidad cultural y las raíces locales. Así, se rindió homenaje al artista en el Bachillerato Polivalente Nº 9 y en la Escuela Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento de Posadas. Luego fue el turno de la Escuela Nº 43 de Cerro Corá, la Escuela Nº 745 de Pindapoy y la Escuela Nº 1 Félix de Azara. Y en esta semana participaron la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil y el Instituto Alas y Raíces.
El músico y docente Roberto Caminos fue quien encabezó las actividades interpretando ritmos tradicionales como el chotis, la galopa, la canción misionera, la polquita rural y el gualambao. Su aporte no solo rescató estos géneros, sino que también invitó a reflexionar sobre la poesía y la identidad cultural de la región, inspiradas en raíces guaraníes, influencias inmigrantes y el vínculo con la tierra colorada.
La semana de homenajes finalizó este 16 de abril con una ofrenda floral en la tumba de Alcibíades Alarcón en el cementerio “La Piedad” de Posadas.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Policiales
Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Hace instantes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
La captura se concretó esta tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.
La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.
En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.
Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal