Provinciales
Passalacqua, inauguró el nuevo edificio del Instituto Santo Cura Brochero

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró el nuevo edificio del Instituto Santo Cura Brochero, ubicado en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. La obra ejecutada con fondos provinciales, a través del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA), permitirá a la institución contar con instalaciones propias.
La inauguración del Instituto coincide con la finalización de la primera etapa de construcción, que comenzó en marzo de este año. Durante el mes de julio, se completó el ala complementaria del nivel primario, lo que permite al establecimiento ofrecer una infraestructura moderna, segura y adecuada para la educación de sus estudiantes.
El Instituto Santo Cura Brochero fue creado en 2020 e inaugurado en marzo de 2021. Originalmente, el establecimiento operaba en los salones de la parroquia homónima. Sin embargo, la reciente construcción a cargo del IPRODHA permitió ofrecer un espacio adecuado y propio para seguir dictando las clases. Actualmente, el Instituto imparte educación inicial y primaria en los turnos mañana y tarde para las salas de 4 y 5 años y los grados 1°, 2°, 3° y 4°.
Durante la inauguración, el gobernador de Misiones recordó su infancia y cómo descubrió su pasión por la docencia. “Cuando era un niño, acompañé a mi mamá a dar clases y descubrí esa escena mágica donde ocurría algo increíble, entre el docente que hablaba y el resto tomaba apuntes y preguntaba. Se armaba una especie de atmósfera única, amorosa y cálida. Y así fue que terminé siendo docente también”, reveló.
Y recordó la importancia de que todos los actores de la sociedad sigan trabajando para que todos los estudiantes misioneros y misioneras cuenten con ese mismo ambiente de calidez y afecto al momento de aprender en las aulas.
“Educar no se trata solamente de enseñar a manejar la plastilina, la tabla del 4 o la geografía de Misiones; va mucho más allá de eso. Se trata de construir personas y una comunidad. Y esa visión de educar se nota en la sociedad misionera, en Posadas y acá hoy en el patio de esta escuela”, aseguró Passalacqua.
“En instituciones y en especial en instituciones como ésta que ya lleva años formando a estudiantes, se construyen personas enseñando valores, y eso es una escalera que uno va tabulando de acuerdo a lo que te van enseñando tus padres, docentes, los medios de comunicación y hasta las redes sociales que por cierto, merecen una atención especial. Y considero que en esa escalera de valores los misioneros ponemos como prioridad, el trabajo, el progreso, la solidaridad, el respeto y el entender al otro”, agregó el gobernador.
Durante la ceremonia de habilitación del edificio el Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, brindó una bendición religiosa y los alumnos entonaron el himno nacional, interpretaron el Hallelujah y entregaron presentes al obispo y al gobernador de Misiones. La institución recibió además, como obsequio, la bandera de Argentina, la de Misiones y un cuadro en memoria a Andrés Guacurarí.
También estuvieron presentes en la inauguración el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, y la vicedirectora del establecimiento, Paola Barrientos, entre otras autoridades municipales y vecinos.

LA EDUCACIÓN, UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES EN LA AGENDA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El Gobierno provincial realizó una importante inversión en la construcción de este establecimiento educativo. En simultáneo, destinó fondos para edificar otras escuelas (como la Escuela de Frontera N° 606, inaugurada esta mañana en Santa María) y llevar adelante obras de mantenimiento y remodelación en más de 30 instituciones educativas en estos últimos meses.
Al respecto, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó el “esfuerzo grande que viene haciendo la provincia y que refleja que la educación es uno de los temas principales en la agenda del Estado provincial”.
También agradeció el trabajo del IPRODHA y resaltó la importancia de tener este tipo infraestructura segura, moderna y equipada para seguir garantizando el desarrollo educativo de los estudiantes misioneros.
Este nuevo edificio es el primer instituto parroquial en el barrio Itaembé Guazú y refleja el compromiso con la educación inclusiva, pública de gestión privada, basada en cimientos religiosos y accesible para toda la comunidad.
UN ESTABLECIMIENTO PROPIO PARA EL INSTITUTO SANTO CURA BROCHERO
El nuevo edificio del Instituto Santo Cura Brochero cuenta con una superficie total de 553,41 metros cuadrados. Las instalaciones incluyen siete aulas de grado, una sala de lectura, una biblioteca, un taller multipropósito, y un bloque sanitario adaptado para personas con discapacidad.
Además, dispone de patios de recreación y formación, espacios verdes y un ala administrativa que incluye un gabinete psicopedagógico, oficina para administración, dirección, vicedirección, un piso tecnológico, archivo, galerías, hall de acceso y una torre-tanque de agua con depósito general.
“Hoy es un día muy significativo para nuestra comunidad educativa. Trabajar unidos concreta proyectos y sueños. Por eso, hoy quiero agradecer en nombre de todos el trabajo en conjunto de los organismos públicos y privados y el aporte de cada una de las autoridades presentes que hacen un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las familias, confiando siempre en que tiene sentido apostar por el crecimiento y desarrollo de los pueblos y poniendo como centro la dignidad de las personas”, manifestó la directora del establecimiento, Gabriela Inés Unfuhrer.
Y señaló, “la creacion de un instituto catolico en esta zona de Posadas fue un anhelo que se gestaba hace tiempo, que inició en la diócesis y luego ese deseo fue tomando fuerza en toda la comunidad parroquial y barrial, y fue el 21 de septiembre del 2020 que pudimos concretarlo. Desde ese momento agradecemos la confianza que depositaron las familias que eligieron el instituto para la educación de sus hijos”.
“Contar con un edificio propio sin lugar a dudas es una gran alegría para todos y agradecemos en nombre de toda nuestra comunidad educativa a quienes hicieron esto posible”, sostuvo Unfuhrer.
Provinciales
Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó esta mañana en Ciudad de las Cataratas la inauguración oficial de la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo. En el acto también se entregaron tres coagulómetros destinados a centros sanitarios de la zona norte de Misiones. La actividad se desarrolló con la participación del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, junto a otras autoridades provinciales, municipales y personal sanitario.
Durante la recorrida por el nuevo sector, médicos y técnicos explicaron el funcionamiento del angiógrafo y las obras realizadas, que transformaron el espacio donde hace veinte años funcionaban la guardia y la sala de rayos. Según destacaron, la sala ya fue utilizada para una intervención de emergencia antes de su inauguración, lo que salvó la vida de un paciente iguazuense con paro cardíaco que permanece en recuperación en el mismo hospital.
Al respecto, el primer mandatario recalcó “la salud pública en Misiones no es perfecta, pero la salud pública misionera es un estandarte. Yo visito mucho Misiones, la conocí de arriba a abajo, y puedo decir que nuestra salud pública es una insignia con orgullo: por los recursos humanos y la inversión tecnológica”.

HERRERA AHUAD RESALTÓ LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
En la ocasión, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, expresó que “esta inversión es fundamental. Creo que justamente esto marca la acción en conjunto y el trabajo que demuestra la importancia que tiene la salud pública como política de Estado”. En sus palabras, remarcó el carácter colectivo de la iniciativa.
Además, valoró “la puesta en práctica hoy de una sala de hemodinamia de estas características, la segunda en la provincia, en la zona norte. Veo que esto es algo que da resultados rápidamente”. En la misma línea, señaló que “esto es una decisión política y justamente Misiones es esa provincia que tomó la decisión de que la salud sea una política de Estado, como lo exigen también el millón y medio de misioneros. La importancia de descentralizar lo que es la salud, buscar que los misioneros tengan a lo ancho y a lo largo de la provincia”. Subrayó que esta estrategia responde a un modelo de gestión sanitaria sostenido.
Asimismo, agregó que “siempre en el paradigma de ir de la salud a la enfermedad que llevamos adelante, cada vez que descentralizamos acercamos la oferta más cerquita de la demanda, y en salud cuando la oferta está más cerquita de la demanda se traduce en vidas, en calidad de vida, en expectativas de vida. Esto es lo que hoy inauguramos, también se prolonga la expectativa de vida de los misioneros”.

LA PUESTA EN VALOR DEL EDIFICIO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Por su parte, el director del hospital SAMIC, Mauricio Reartes, explicó que este es el segundo servicio de hemodinamia en funcionamiento en la provincia y que fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la provincia, el municipio, la cooperadora y la comunidad local. “Es algo esencial para la población y para Iguazú como destino turístico”, afirmó.
En relación a las obras, señaló que se remodeló completamente el sector histórico del hospital, cumpliendo con las normas necesarias para la habilitación por radiofísica. “Este es un angiógrafo que se utilizaba en el Hospital Madariaga, y nos lo han facilitado. Nosotros hicimos la puesta en marcha, y también nos entregaron elementos importantes para el trabajo diario en el hospital”, indicó. En ello, precisó que los coagulómetros fueron destinados a los hospitales de Puerto Esperanza, Puerto Libertad y Colonia Wanda, que trabajan articuladamente con el SAMIC de Puerto Iguazú.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Héctor González, manifestó que la nueva sala permite ofrecer respuestas de alta complejidad en una zona estratégica del norte provincial. “Es como una caricia al alma poder inaugurar este tipo de salas con este tipo de equipamiento, en donde podamos dar una respuesta real de la alta complejidad a una zona estratégica como es Puerto Iguazú”, expresó. También valoró la presencia de autoridades en el acto, a las que consideró parte del respaldo institucional que requiere el sistema sanitario.
Asimismo, resaltó que la provincia lleva adelante una política de inversión sostenida en salud pública. Explicó que, a diferencia de otras jurisdicciones que consideran la salud como un gasto, en Misiones se la entiende como una inversión con resultados concretos.
IMPACTO LOCAL Y PROYECCIÓN PARA MUNICIPIOS VECINOS
En representación del municipio, el intendente Claudio Filippa confirmó que este servicio permitirá atender de forma inmediata a personas con problemas cardiovasculares, algo que antes requería traslados a otras ciudades. “Históricamente sucedió que a pacientes infartados se los derivaba primero a Eldorado, luego a Posadas, y se hacía la colocación de stents con los profesionales en el Hospital Madariaga. Hoy, con este servicio, se van a resolver las cosas acá”, dijo.
Además, el jefe comunal destacó que la presencia de profesionales locales y el equipamiento disponible elevan el nivel del destino ante los visitantes. Sostuvo que muchos turistas consideran la infraestructura sanitaria antes de viajar y que esta mejora beneficia tanto a residentes como a la imagen de la ciudad. Señaló que el compromiso del Gobierno de Misiones con la salud pública es un motivo de orgullo para los misioneros.
En el acto, estuvo presente el jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital Madariaga, Ernesto Duarte, quien asesora y acompaña a los profesionales del SAMIC de Iguazú. También asistieron miembros del personal sanitario del hospital local y directivos de hospitales y centros de salud cercanos que recibieron los coagulómetros. La actividad contó además con la participación de referentes institucionales de la zona norte y equipos técnicos vinculados a la puesta en marcha del servicio.
Policiales
Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Un accidente de tránsito ocurrido en horas de la tarde de este viernes en la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del Acceso Yapeyú, dejó como saldo la muerte de Adrián Romero, de 25 años. El siniestro involucró a dos motocicletas, una conducida por el fallecido y otra por un hombre de 59 años, quien fue trasladado al Hospital SAMIC.
El hecho se registró a las 18:57 horas, en jurisdicción de la localidad de Guaraní. En el lugar, por causas que se tratan de establecer, se produjo un siniestro entre una motocicleta marca Zanella 150 cc, conducida por Adrián Romero y una motocicleta marca Yamaha conducida por un hombre de 59 años. Romero falleció en el lugar, constatado por el médico policial, mientras que el otro conductor fue trasladado al Hospital SAMIC para atención médica.
Los vehículos involucrados fueron secuestrados a fines periciales. El caso se encuentra en manos de la Justicia competente, con la investigación en curso para determinar responsabilidades y circunstancias del siniestro.

Policiales
La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

La Policía de Misiones investiga un ataque ocurrido en la localidad de Pozo Azul, donde un hombre de 48 años resultó con múltiples heridas de arma de fuego y debió ser trasladado de urgencia al Hospital SAMIC de Eldorado.
El hecho habría ocurrido cerca de las 22 horas de ayer 14 de agosto, cuando efectivos de la Comisaría de Bernardo de Irigoyen (UR-XII) informaron que un vecino del kilómetro 80 de Pozo Azul estaba siendo derivado al centro asistencial con lesiones compatibles con disparos.
Ante la situación, se solicitó la intervención del médico policial de turno de la Unidad Regional III Eldorado, quien examinó al herido. El profesional constató que presentaba múltiples impactos de proyectiles de escopeta en el rostro, tórax, abdomen y cavidad abdominal, determinando un tiempo probable de curación de 40 días, siempre que no surjan complicaciones.
La víctima permanece internada en estado reservado, mientras la Policía continúa con las averiguaciones pertinentes y puso en conocimiento del hecho a la autoridad judicial competente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6