Provinciales
Passalacqua, inauguró el nuevo edificio del Instituto Santo Cura Brochero

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró el nuevo edificio del Instituto Santo Cura Brochero, ubicado en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. La obra ejecutada con fondos provinciales, a través del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA), permitirá a la institución contar con instalaciones propias.
La inauguración del Instituto coincide con la finalización de la primera etapa de construcción, que comenzó en marzo de este año. Durante el mes de julio, se completó el ala complementaria del nivel primario, lo que permite al establecimiento ofrecer una infraestructura moderna, segura y adecuada para la educación de sus estudiantes.
El Instituto Santo Cura Brochero fue creado en 2020 e inaugurado en marzo de 2021. Originalmente, el establecimiento operaba en los salones de la parroquia homónima. Sin embargo, la reciente construcción a cargo del IPRODHA permitió ofrecer un espacio adecuado y propio para seguir dictando las clases. Actualmente, el Instituto imparte educación inicial y primaria en los turnos mañana y tarde para las salas de 4 y 5 años y los grados 1°, 2°, 3° y 4°.
Durante la inauguración, el gobernador de Misiones recordó su infancia y cómo descubrió su pasión por la docencia. “Cuando era un niño, acompañé a mi mamá a dar clases y descubrí esa escena mágica donde ocurría algo increíble, entre el docente que hablaba y el resto tomaba apuntes y preguntaba. Se armaba una especie de atmósfera única, amorosa y cálida. Y así fue que terminé siendo docente también”, reveló.
Y recordó la importancia de que todos los actores de la sociedad sigan trabajando para que todos los estudiantes misioneros y misioneras cuenten con ese mismo ambiente de calidez y afecto al momento de aprender en las aulas.
“Educar no se trata solamente de enseñar a manejar la plastilina, la tabla del 4 o la geografía de Misiones; va mucho más allá de eso. Se trata de construir personas y una comunidad. Y esa visión de educar se nota en la sociedad misionera, en Posadas y acá hoy en el patio de esta escuela”, aseguró Passalacqua.
“En instituciones y en especial en instituciones como ésta que ya lleva años formando a estudiantes, se construyen personas enseñando valores, y eso es una escalera que uno va tabulando de acuerdo a lo que te van enseñando tus padres, docentes, los medios de comunicación y hasta las redes sociales que por cierto, merecen una atención especial. Y considero que en esa escalera de valores los misioneros ponemos como prioridad, el trabajo, el progreso, la solidaridad, el respeto y el entender al otro”, agregó el gobernador.
Durante la ceremonia de habilitación del edificio el Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, brindó una bendición religiosa y los alumnos entonaron el himno nacional, interpretaron el Hallelujah y entregaron presentes al obispo y al gobernador de Misiones. La institución recibió además, como obsequio, la bandera de Argentina, la de Misiones y un cuadro en memoria a Andrés Guacurarí.
También estuvieron presentes en la inauguración el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, y la vicedirectora del establecimiento, Paola Barrientos, entre otras autoridades municipales y vecinos.

LA EDUCACIÓN, UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES EN LA AGENDA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
El Gobierno provincial realizó una importante inversión en la construcción de este establecimiento educativo. En simultáneo, destinó fondos para edificar otras escuelas (como la Escuela de Frontera N° 606, inaugurada esta mañana en Santa María) y llevar adelante obras de mantenimiento y remodelación en más de 30 instituciones educativas en estos últimos meses.
Al respecto, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó el “esfuerzo grande que viene haciendo la provincia y que refleja que la educación es uno de los temas principales en la agenda del Estado provincial”.
También agradeció el trabajo del IPRODHA y resaltó la importancia de tener este tipo infraestructura segura, moderna y equipada para seguir garantizando el desarrollo educativo de los estudiantes misioneros.
Este nuevo edificio es el primer instituto parroquial en el barrio Itaembé Guazú y refleja el compromiso con la educación inclusiva, pública de gestión privada, basada en cimientos religiosos y accesible para toda la comunidad.
UN ESTABLECIMIENTO PROPIO PARA EL INSTITUTO SANTO CURA BROCHERO
El nuevo edificio del Instituto Santo Cura Brochero cuenta con una superficie total de 553,41 metros cuadrados. Las instalaciones incluyen siete aulas de grado, una sala de lectura, una biblioteca, un taller multipropósito, y un bloque sanitario adaptado para personas con discapacidad.
Además, dispone de patios de recreación y formación, espacios verdes y un ala administrativa que incluye un gabinete psicopedagógico, oficina para administración, dirección, vicedirección, un piso tecnológico, archivo, galerías, hall de acceso y una torre-tanque de agua con depósito general.
“Hoy es un día muy significativo para nuestra comunidad educativa. Trabajar unidos concreta proyectos y sueños. Por eso, hoy quiero agradecer en nombre de todos el trabajo en conjunto de los organismos públicos y privados y el aporte de cada una de las autoridades presentes que hacen un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las familias, confiando siempre en que tiene sentido apostar por el crecimiento y desarrollo de los pueblos y poniendo como centro la dignidad de las personas”, manifestó la directora del establecimiento, Gabriela Inés Unfuhrer.
Y señaló, “la creacion de un instituto catolico en esta zona de Posadas fue un anhelo que se gestaba hace tiempo, que inició en la diócesis y luego ese deseo fue tomando fuerza en toda la comunidad parroquial y barrial, y fue el 21 de septiembre del 2020 que pudimos concretarlo. Desde ese momento agradecemos la confianza que depositaron las familias que eligieron el instituto para la educación de sus hijos”.
“Contar con un edificio propio sin lugar a dudas es una gran alegría para todos y agradecemos en nombre de toda nuestra comunidad educativa a quienes hicieron esto posible”, sostuvo Unfuhrer.
Provinciales
Comprender el Estado: un ciclo para fortalecer la gestión cultural en Misiones

Con una nutrida participación y valiosos aportes de referentes del sector cultural, concluyó el ciclo de conversatorios “Comprender el Estado”, una iniciativa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), a través del Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER). Desarrollado entre agosto y septiembre en modalidad híbrida, el ciclo buscó brindar herramientas introductorias de ciencia política y gestión pública aplicadas al contexto provincial, con el fin de potenciar la incidencia del sector cultural y audiovisual en la construcción de políticas públicas.
A lo largo de cinco encuentros, los participantes abordaron desde la estructura organizacional del Estado y el ciclo de las políticas públicas, hasta la importancia de los datos en la toma de decisiones y el impacto de la digitalización en la gestión estatal. Todo con un objetivo claro: profesionalizar al sector cultural en su vínculo con la gestión pública y fortalecer la representación en los espacios institucionales.
Para Mariana Lombardini, gerenta de Fomento del IAAviM, la iniciativa representó una oportunidad para unir esfuerzos: “Reconocimos la necesidad y la posibilidad de articular con el IMES, una institución con mucha experiencia en la formación de agentes públicos. Convocamos a docentes que trabajan dentro del Estado, lo que permitió reflexionar sobre cómo desempeñar funciones de manera más eficiente y adaptada a las demandas ciudadanas. Estos encuentros también fortalecieron la organización administrativa y funcional de los institutos culturales para ofrecer mejores servicios públicos y acompañar procesos de modernización y democratización de las políticas públicas”.
En el mismo sentido, Silvana González, jefa del Registro Provincial del Audiovisual del IAAviM, recordó que el ciclo fue impulsado a partir de un pedido concreto del sector: “En el Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales se expresó con fuerza la necesidad de contar con instancias de formación política. Este ciclo surge como respuesta a esa demanda. Empezar por conocer la estructura y el funcionamiento del Estado provincial nos permite comprender mejor el marco en el que desarrollamos nuestras actividades y, al mismo tiempo, nos da herramientas para participar con más incidencia territorial en la construcción de políticas. Creo que este espacio abre un camino importante: reconocernos como parte de un entramado productivo más amplio y asumir un rol protagónico en su fortalecimiento”.
Por su parte, Verónica Jakus, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Estado de Cultura, resaltó la pertinencia del cruce entre teoría y práctica: “La dupla entre los docentes del IMES y los referentes del sector permitió hacer una bajada de los contenidos teóricos al campo de lo cultural y lo que se ve todos los días en los espacios de trabajo de cada uno”. En este sentido, señaló que “en la gestión cultural hay mucho desconocimiento de los procedimientos, de cómo está organizada la cuestión administrativa, presupuestaria, y bueno, en el transcurso de todo este ciclo se pudo focalizar en esas distintas aristas que componen toda la gran estructura pública para entender eso: desde cómo se diseñan las políticas, quiénes las diseñan y todo el proceso que lleva a que se implementen y cuáles son los factores que intervienen también en estas que a veces hacen que puedan desarrollarse o no”.
En cuanto a la metodología con la que se desarrolló el ciclo, Jakus valoró la modalidad híbrida ya que “sería imposible organizar una actividad de alcance provincial presencial por los costos que requiere. Sin embargo, uno piensa que la instancia online no es tan participativa, pero lo que se vio en el curso fue que una alta participación activa, con preguntas, con sugerencias de la gente que estaba conectada online. Eso me parece que es también un importante indicador de interés y de cómo la gente está involucrada en todo este ecosistema cultural”.
Desde la mirada de los trabajadores de la cultura, la productora teatral y consejera del IPTI, Veroka Fedeli, subrayó el impacto directo en la labor institucional: “Este ciclo fue muy esclarecedor en muchos aspectos del rol de quienes cumplen o cumplirán funciones en los entes autárquicos de la órbita cultural. Desde lo más básico de los mecanismos estatales hasta los detalles más específicos, la formación brindó herramientas que simplifican el trabajo sinérgico dentro de las instituciones. Ojalá esta experiencia se repita y pueda ser incluso permanente para todas las personas que transitamos cargos y espacios en las instituciones culturales”.
El ciclo contó además con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Instituto Provincial de la Danza (IPD). En este marco, se destacó la participación en los encuentros de los presidentes del IAAviM e IPTI, Sergio Acosta y Omar Holz, y del rector del IMES, Mariano Pianovi, quienes sumaron la mirada institucional en diálogo con los participantes.
Con estas reflexiones y apoyos, “Comprender el Estado” concluyó el ciclo cumpliendo con creces su propósito: acercar al sector cultural y audiovisual a la estructura estatal, dotar de herramientas para una gestión más eficaz y, sobre todo, fomentar una participación activa y consciente en la construcción de políticas públicas en Misiones.
Economía
Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.
La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.
“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.
Provinciales
La familia del niño Erik Bogado agradeció la atención del Hospital Nivel I de Santa Ana

La familia del niño fallecido en Santa Ana, Erik Bogado, mantuvo una reunión con la intendenta Mabel Pezoa y autoridades .
La madre, Tatiana Bogado, el padre, Alberto Márquez, las abuelas materna y paterna —Mariela Rolón y Blanca Lonh—, así como las hermanas por parte del padre, María Márquez y Ramona Márquez , las abuelas materna y paterna —Mariela Rolón y Blanca Lonh— agradecieron la atención del Hospital Nivel 1 de Santa Ana .
La abuela materna, Mariela Rolón, añadió: “Nos alivia enormemente saber que nuestro bebé no sufrió abuso. Sobre nuestro dolor, se había abierto otra herida con dichos malintencionados”.
El objetivo de la reunión fue brindar información oficial ante la circulación de distintas versiones sobre lo sucedido y la justicia descarto abuso del niño.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal