Provinciales
Passalacqua presentó la cuarta edición del Black Friday Alem

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la cuarta edición del Black Friday Alem, que se realizará entre el jueves 10 y el sábado 12 de julio. Durante el evento se anunció que más de cien comercios de la localidad participarán ofreciendo productos con descuentos y financiación en hasta 6 o 12 cuotas sin interés, dependiendo del rubro. Todo ello mediante los programas provinciales vigentes en articulación con el Banco Macro y el municipio.
El programa incluirá beneficios en los rubros de “Ahora Misiones”, “Ahora Bienes Durables”, “Ahora Construcción” y “Ahora Neumáticos”, además de hotelería y gastronomía. Según informaron, el costo financiero será absorbido por partes entre el banco Macro y la provincia, y no tendrá costo para los comercios ni reintegro al consumidor. La iniciativa también contará con actividades culturales en la plaza San Martín de la comuna durante el viernes y sábado por la tarde con presentaciones de ballet, bandas en vivo y un patio gastronómico.
UNA ARTICULACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
“El gran dador de empleo de la provincia es el comercio”, expresó el primer mandatario provincial durante el lanzamiento. En ese aspecto, señaló que cuando el Estado “colabora en conjunto con el Banco Macro para subsidiar las cuotas y hacer posible los Black Friday, de alguna manera está cuidando no solo al empresariado, sino también a quienes trabajan en estos comercios. Es una rueda virtuosa, donde el Estado cumple su función para que el sector privado pueda expandirse”.
“Lo público y lo privado son dos caras de la misma moneda que trabajan en forma asociativa. No se puede desarrollar una comunidad si no tiene infraestructura que la debe ofrecer el Estado y no puede funcionar ninguna sociedad si el sector privado no florece o genera empleo”, declaró.
Justamente, destacó que el desarrollo económico en una localidad beneficia a toda la provincia. Explicó que, por efecto de la circulación monetaria y la expansión natural de la actividad económica, los recursos generados en una comunidad se distribuyen por todo el territorio provincial. Ya que este fenómeno, conocido como economía líquida, permite que los ingresos circulen con mayor rapidez y se multipliquen, mejorando así la calidad de vida de los habitantes en otras zonas más allá de Leandro N. Alem.
Del mismo modo, expresó que desde la provincia estamos “haciendo lo que hay que hacer en momentos de dificultad: ser creativos y trabajar en conjunto”. Indicó que es como se hace en el rugby cuando los jugadores forman un scrum: hay que tirar todos unidos, hombro con hombro, empujando en la misma dirección.
Por último, Passalacqua puntualizó que la iniciativa es un ejemplo de cómo “el mundo del Estado, el mundo del empresariado y el mundo financiero están haciendo scrum, es decir trabajando juntos, hombro con hombro. Por eso, vamos a salir adelante por esfuerzo de los misioneros, por creatividad de los misioneros y las ganas de progresar que tiene el pueblo misionero”.
EL ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO DEL BLACK FRIDAY
“El acompañamiento del Gobierno Provincial junto con el Banco Macro consiste en que los comercios hacen su oferta con su descuento en mostrador, pero el acompañamiento que hacemos con el banco es la posibilidad de pagar en cuotas”, explicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. “Los comercios adheridos van a poder vender sus productos en cuotas sin intereses, dependiendo del rubro. Por ejemplo, en el rubro neumáticos, es hasta 12 cuotas sin intereses. Mientras muebles, computadoras, colchones, materiales de construcción, electrodomésticos es hasta 12 cuotas sin intereses; y el resto de los rubros hasta 6 cuotas sin intereses”.
Además, el funcionario explicó que la medida no implica costos adicionales para los comercios, ya que estos ya realizan el esfuerzo de ofrecer descuentos directamente en sus establecimientos. En ello, resaltó que se incorporaron los sectores de hotelería y gastronomía para potenciar el carácter turístico y cultural del evento. De esta manera, el objetivo principal de la iniciativa es fomentar la circulación del dinero dentro de la economía local de Leandro N. Alem.
Igualmente, Safrán señaló que cuando el dinero permanece y circula dentro de la comunidad, se generan múltiples beneficios: se dinamizan las ventas, se protegen los empleos existentes y se fortalece la actividad económica en la zona, especialmente en un contexto donde este impulso resulta particularmente necesario.
GRAN PARTICIPACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL LOCAL
En la ocasión, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, remarcó que ya hay “más de cien comercios adheridos de la ciudad. Eso es un número que a nosotros nos moviliza. Leandro N. Alem es una ciudad emprendedora, mueve mucho con este tipo de eventos”. Puntualmente, agradeció al Gobierno de Misiones por facilitar el acceso a este tipo de iniciativa “para que la gente pueda consumir, para que pueda hacer sus compras con beneficios”.
Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio de Leandro N. Alem (CRICA), Juan Pablo Velona, expresó que “cada año se suma más comercios”. Con el mismo énfasis, agradeció el apoyo del Gobierno provincial, la municipalidad y la entidad bancaria.
En tanto, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robolini, comentó que este tipo de medidas beneficia “primero al sector público, tanto provincial como municipal, después al cliente de comercio y también a los consumidores finales”. Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, comentó que “esta es la cuarta edición y lo que vale la pena resaltar es la cantidad de comercios que se siguen sumando: ya son más de 100. Creo que es un verdadero éxito y una herramienta que todos necesitamos en este momento tan difícil. Esperamos que también tenga impacto en las ciudades vecinas”.
Para más información sobre el cronograma de actividades y comercios adheridos, se puede consultar la cuenta de Instagram de CRICA @camaradecomercioalem o del evento @blackfridayalem.

Actualidad
Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

En el marco de la disolución o fusión de organismos resuelto por el Gobierno Nacional que se oficializó en el Boletín Oficial de hoy, martes, se conoció el cierre definitivo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, institución que fue creada por la Ley 26534 en 2009 y que se reglamentó en 2011.
Esa decisión se conoció el lunes por la mañana durante la conferencia habitual brindada por el vocero de prensa Manuel Adorni y confirmada hoy. “Estamos sorprendidos porque no nos esperábamos esta noticia”, expresó a Canal 9 Norte Misionero el magister Cristian Humeres, quien se desempeñaba como director del INMET, añadiendo que “no lo teníamos previsto a esto”.
Indicó que consultaron a sus referentes nacionales quienes les manifestaron que, “aparentemente, hicieron un análisis de estructura y vieron que, en cierto sentido, nos duplicábamos en algunas funciones de otros institutos y por eso decidieron el cierre del INMET”, señalando que nunca se acercaron a Puerto Iguazú a constatar in situ sobre las investigaciones y producción científica que allí se genera en materia de salud, conocimiento que sirven para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Asimismo, recalcó que la disolución, si es que finalmente no hay una reconsideración de la decisión o si no aparece otra alternativa para que INMET siga operando, provocará un daño inconmensurable por la dispersión de los científicos e investigadores vinculados, y que han sido capacitado por el propio Estado Nacional, pero también por la elevada inversión en equipamientos de alta tecnología y en el edificio donde funciona.
El objetivo es lograr una reunión con las autoridades nacionales para determinar los pasos a seguir. Cabe mencionar que existe un repudio generalizado a este Decreto.
Mirá la nota:
Provinciales
En casi un año, el Programa Mirar Mejor visitó 38 municipios misioneros llevando atenciones oftalmológicas de manera gratuita

En la jornada de este martes se realizó un nuevo operativo del programa Mirar Mejor brindó diagnósticos y atenciones oftalmológicas de manera gratuita a los vecinos de la localidad de San José, siendo este el 38° operativo realizado en forma conjunta entre Gobernación y coordinada por el IPLyC.
Para tener mayores precisiones del trabajo que vienen realizando desde agosto del año pasado, Canal 9 Norte Misionero conversó con Emmanuel López Del Valle, integrante de Comunicación del IPLyC y parte del equipo de Mirar Mejor.
Fue así que comentó que “son 38 los municipios recorridos desde que arrancó este programa el pasado 20 de agosto, así hace prácticamente un año que se está llevando este programa que es de Gobernación y que es coordinado por el equipo de IPLyC en conjunto con la Sociedad Oftalmológica de Misiones”.
López Del Valle también señaló cuál es el objetivo primordial del Mirar Mejor y explicó que “el espíritu de este programa es brindar atención oftalmológica en aquellos municipios que no tienen un oftalmólogo de manera permanente”, además acotó que “según un relevamiento realizado en la provincia, 60 municipios que no tienen un oftalmólogo de manera de manera permanente”.
Para conocer mayores detalles mirá la nota completa
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6