Provinciales
Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural
En su discurso ante la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua ratificó el compromiso de Misiones con un modelo de desarrollo turístico y cultural basado en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión. Anunció que la provincia impulsará fuertemente el avistaje de aves como actividad ecoturística central, al tiempo que destacó los avances en conectividad aérea, inteligencia artificial aplicada al turismo y una política cultural que combina producción, acceso y promoción del talento local.
“El visitante que nos elige encontró en nuestra provincia la hospitalidad, la calidad de los servicios y, sobre todo, un entorno de conexión con la naturaleza único en el país”, expresó. En este sentido, anunció que se realizará el primer Encuentro Internacional de Avifauna en Iguazú, con especialistas de renombre, con el objetivo de ampliar la oferta y mejorar la calidad de experiencias ofrecidas por los prestadores turísticos locales.
“Cada ave avistada es un recordatorio de que nuestro bienestar depende de ecosistemas saludables”, afirmó.
A su vez destacó que durante 2024, Misiones recibió más de 1.650.000 turistas, con una estadía promedio de entre 3 y 5 noches. Más de 1.827.000 pasajeros circularon por los aeropuertos de Iguazú y Posadas, mientras que destinos como San Ignacio, El Soberbio, Salto Encantado y las áreas protegidas continúan consolidándose como polos de atracción para el turismo interno y regional.
TURISMO CON TECNOLOGÍA, CONECTIVIDAD Y CAMPAÑAS INTELIGENTES
El gobernador destacó la inversión pública en promoción y herramientas digitales, como la nueva campaña “Tu Misión es… Hacela Tuya”, orientada a público nacional, y una serie de campañas segmentadas para 18 ciudades de Brasil, identificadas como potenciales emisoras de visitantes.
Además, se refirió a “LUPITA”, una asistente virtual basada en inteligencia artificial conversacional y generativa, diseñada para brindar información turística en tiempo real. “Si querés saber qué podés hacer este finde largo en Misiones, preguntale a Lupita”, invitó.
En paralelo, Misiones sostiene el programa Ahora Turismo, que permite financiar estadías dentro de la provincia con reintegros, promoviendo el turismo interno como motor de integración territorial y económica. En este sentido la importante inversión que realizó la provincia en uno de los destinos turísticos más visitados en la provincia. “En las Reducciones de San Ignacio, invertimos 80 millones de pesos en modernizar el popular espectáculo de Imagen y Sonido, con nuevos tendidos de fibra óptica y proyectores láser que ofrecen una experiencia de calidad”, detalló.
Passalacqua también celebró los avances en conectividad aérea, que hoy permiten llegar a Misiones desde Europa con un solo ticket. “Es un gran logro, pero nuestra energía está puesta en seguir conectando a la provincia con más destinos nacionales e internacionales”, aseguró.
Asimismo reveló: “Tanto la ciudad de Iguazú como Posadas, han sido distinguidas en la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, reconocimiento que refleja el resultado de nuestra política de Estado al introducir innovación, actividades de bajo impacto en la naturaleza y la protección de nuestra selva como ejes de trabajo”.
“Y otro gran reconocimiento obtenido recientemente en la WTM de Sao Paulo, fue el galardón de oro para el programa Mbya Turismo, un proyecto inspirador en materia de sostenibilidad, que reconoce la integración de las comunidades y el turismo”, agregó Passalacqua.
CULTURA EN CLAVE PRODUCTIVA: MÁS PLATAFORMAS, MÁS FONDOS, MÁS PARTICIPACIÓN
Por otro lado, en su mensaje, el gobernador subrayó que la cultura en Misiones es política pública, con inversión en infraestructura, contenidos, formación y circulación del talento local. Entre los anuncios más destacados, se encuentra la implementación de AMA (Agregadora de Música Argentina), una herramienta que permite a artistas locales subir sus obras a más de 70 plataformas como Spotify, YouTube Music e Instagram, generando ingresos por reproducción.
“Está disponible para todos los músicos de Misiones y monetiza el arte a través de su difusión”, explicó.
También celebró que Misiones se convirtiera en la primera provincia del país en implementar un Cash Rebate audiovisual, una herramienta que convierte al territorio en destino de rodajes internacionales. “Nuestro plan de fomento audiovisual, además incluye el apoyo a 25 producciones concursadas e inversiones confirmadas por la suma de $100 millones, producto de las gestiones ante organismos nacionales con el INCAA y alianzas con Paraguay y Jujuy”, expresó.
Este año se estrenan varias películas misioneras, como Por tu bien, de Axel Monsú (presentada en el Festival de Cine de Moscú), Vinchuca, Basilicia y La intensa lluvia, todas en cartelera en el IMAX del Conocimiento.
PARQUE DEL CONOCIMIENTO: MÁS DE 100 MIL PERSONAS EN ACTIVIDADES CULTURALES
“El Parque del Conocimiento se reafirmó como el mayor centro de eventos culturales y reuniones de la región, no solo por su infraestructura y conectividad sino también por su amplia diversidad de exposiciones, actividades para distintos grupos etarios y espectáculos contínuos”, manifestó Passalacqua y detalló que sólo en el 2024 más de 100.000 personas asistieron a congresos, ferias y espectáculos; 35.000 disfrutaron funciones en los teatros y 41.000 recorrieron exposiciones artísticas.
A su vez, Programas gratuitos de vacaciones, el Cineclub, la Biblioteca Pública, el Observatorio Astronómico y la Escuela de Canto Coral ofrecieron propuestas de alta calidad para todo público.
Provinciales
El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento oficial de la 17ª edición de Navidad en Capioví. La apertura tendrá lugar el sábado 29 de noviembre con el encendido del Árbol de Navidad en la Plaza Los Pioneros. Los organizadores comunicaron que la programación se extenderá con actividades los sábados y domingos hasta el 28 de diciembre y que la ornamentación permanecerá en el espacio hasta fines de enero.
Passalacqua resaltó que la comuna “es un lugar maravilloso. Hay muchas fiestas de Navidad, todas muy lindas, pero la de Capioví tiene una característica particular, que es la comunidad entera que está comprometida. No es un evento cualquiera”. También, valoró la transformación del material reciclado en decoración y la espiritualidad ligada a la celebración.
“Cuando toda una comunidad está comprometida de alguna manera, Capioví nos está dando a todos, a todos los misioneros y al país, un ejemplo de comunidad, de común unidad. Toda la comunidad comprometida en una fiesta”. Así, invitó a la población a vivir la experiencia que propone el municipio y subrayó que el evento congrega esfuerzos que se reparten en varios fines de semana. Por último, expresó su gratitud a los organizadores por “esta fiesta que nos dignifica como pueblos misioneros. Y hacer finalmente un subrayado, que esto también significa una mejor economía y que hace circular el turismo religioso, el turismo interno”
Por su parte, el intendente de Capioví, Ramón Alberto Arrúa, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial en la organización del evento, “Navidad en Capioví justamente es una fiesta de las más importantes. En esta ocasión, la primera vez en 17 años que vamos a hacer la apertura con la presencia de una artista a nivel nacional, vamos a tener la visita de Los Rancheros”, informó. Señaló además que el municipio recicla cerca de diez mil botellas plásticas por año, una práctica que combina la ornamentación con el cuidado ambiental.
“Estos tipos de eventos también nos permiten contribuir con nuestros gastronómicos, artesanos, con nuestra economía regional, que hoy por hoy está bastante complicada”, añadió e invitó a las familias misioneras a participar de las diez noches programadas para diciembre.
Arrúa resaltó que las actividades serán abiertas a toda la comunidad. Agregó que la localidad fue reconocida por medios nacionales como “el pueblo más navideño del país” y afirmó que el evento también fortalece el turismo religioso. “La única forma de poder apreciar lo que hacemos es estando, y que vean la calidez que tenemos los capioviscenses para atenderles”, sostuvo.
Mientras, la coordinadora del taller de decoración, Úrsula Kleiner, explicó que el grupo de trabajo está conformado por diez integrantes con tareas específicas. “Todos tienen distintas funciones. Tenemos costurera, herrero, electricista y entre todos vamos armando y reutilizando el material en desuso, básicamente botellas plásticas”, describió. Y valoró que la comunidad colabora con la donación de elementos reciclables, como bolsas de leche en polvo o envases de telgopor, que luego se transforman en adornos navideños.
En el lanzamiento también asistieron la directora de Cultura y Turismo, Silvia Carolina Ramos, y el secretario de Gobierno, Matías Hasser, junto a integrantes del equipo de turismo municipal.
UNA TRADICIÓN CON HISTORIA AMBIENTAL
La iniciativa comenzó en 2009 como proyecto de la Catequesis Familiar de la parroquia San Luis Gonzaga, buscando embellecer la iglesia y su entorno con botellas plásticas recicladas. La propuesta promueve el trabajo comunitario, la participación de niños y jóvenes y la concientización ambiental. A lo largo de los años, la decoración se expandió hacia la Avenida San Luis Gonzaga y la Plaza Los Pioneros, incorporando aproximadamente 15.000 botellas reutilizadas por edición.
En el armado de los adornos participan 30 personas, divididas entre voluntarios y empleados municipales, reflejando el trabajo comunitario que caracteriza al evento. Estudiantes de la Escuela Especial N° 36 colaboraron como voluntarios en el lijado, pintado y armado de las tablitas para el Árbol de los Deseos. La decoración navideña permanecerá expuesta hasta fines de enero, aunque las actividades culturales finalizarán el 28 de diciembre.
En mayor detalle, la actual edición dará inicio este sábado 29 de noviembre, con el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la Plaza Los Pioneros. Durante la jornada, los vecinos y visitantes podrán disfrutar del paseo de artesanos y un amplio patio gastronómico, que contará con la participación de 50 artesanos y 27 emprendedores gastronómicos. El acto contará con la presentación de Los Rancheros, la Academia de Danzas Sumampa, Eliana Villa y Juanjo y su saxo.
Para más información de las actividades y el cronograma se puede consultar en las cuentas de Instagram @navidadcapioviok y @municipalidadcapiovi.
Policiales
Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales
Seis personas resultaron con heridas de diversa consideración en tres incidentes de tránsito ocurrido en distintos puntos de la provincia de Misiones entre ayer a la noche y hoy a la mañana.
En Florentino Ameghino:
Tres personas resultaron heridas tras un choque frontal ocurrido esta mañana, sobre el acceso a la localidad de Florentino Ameghino, a unos 1.500 metros de la Ruta Provincial N.º 5. En el siniestro vial estuvieron involucrados un Volkswagen Bora y un Citroën Berlingo, cuyos ocupantes de este último, fueron trasladados al Hospital Samic de Oberá.
El hecho se registró cerca de las 8:00 horas, cuando el Bora, conducido por Fabio Miguel H., (20), que circulaba desde Los Helechos hacia Ameghino, impactó de frente con la Berlingo al mando de Ramón A., (58), quien iba acompañado por Marcelo B., (37) y Miguel A., (46).
A raíz del choque, los tres ocupantes de la Berlingo, sufrieron lesiones de diversa consideración, mientras que el conductor del Bora resultó ileso. La Policía continúa con las pericias para determinar las causas del siniestro.
En Oberá:
Esta mañana, alrededor de las 7:50 horas, se registró un siniestro vial sobre la avenida Las Américas, entre las calles Salto Bielakowich y Salto Sokalski, de la ciudad de Oberá.
El hecho involucró a un automóvil Toyota Etios, conducido por un hombre de 58 años, y a un vehículo Volkswagen Gol Trend, guiado por un hombre de 40 años, quien iba acompañado por una mujer de 34 y su hija menor de 8 años.

Por causas que se investigan, el Toyota Etios perdió el control y terminó volcado sobre su lateral derecho. Su conductor fue trasladado al Hospital Samic de Oberá para su correspondiente evaluación médica.
En el lugar trabajaron efectivos de la comisaría jurisdiccional y personal de la División Policía Científica, quienes realizaron las pericias de rigor.
En San Pedro:
Anoche, alrededor de las 20:17 horas, una camioneta oficial de Gendarmería Nacional protagonizó un vuelco sobre la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del kilómetro 1047, en inmediaciones de la rotonda de acceso a la terminal de ómnibus de San Pedro.
En el lugar, los efectivos de la Comisaría Primera, dependiente de la Unidad Regional XIV, constataron que se trataba de una Volkswagen Amarok, que terminó con sus ruedas hacia arriba sobre la banquina. En el rodado viajaban dos miembros de la fuerza, quienes sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el sitio.
Según las primeras pericias, el siniestro se habría producido cuando el conductor perdió el control del vehículo, saliendo de la calzada. En el lugar trabajó personal de la División Policía Científica, que realizó las tareas periciales correspondientes.

Policiales
Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá
Fue identificado como Rodrigo Leonel López, de 19 años, el joven hallado sin vida ayer por la mañana en el muelle de la Costanera María Auxiliadora, de la localidad de Garupá. La identidad fue confirmada por sus familiares tras las diligencias judiciales correspondientes, donde se determinó que no hubo intervención de terceros en el hecho.
El hallazgo se produjo durante la mañana del martes 11 de noviembre, cuando transeúntes alertaron a la Policía sobre la presencia de una persona sin signos vitales en el muelle. De inmediato, efectivos de la Comisaría de Garupá y personal médico acudieron al lugar, constatando el fallecimiento del joven.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
