Provinciales
Passalacqua supervisó los avances del soterramiento en Avenida Quaranta

Esta mañana, un recorrido encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, supervisaron los avances del proyecto de soterramiento en Avenida Quaranta, un tramo que conecta las avenidas San Martín y Alicia Moreau de Justo (Ex RP 213).
La obra, impulsada desde la provincia y financiada por la Dirección Nacional de Vialidad, abarca 800 metros de extensión desde Avenida Las Heras hasta Avenida Tomás Guido.
En la ocasión, el primer mandatario felicitó a los obreros, agradeció la paciencia de los vecinos ya que serán dos años de trabajo. No obstante, aclaró que será una solución definitiva para el tránsito en el ingreso a Posadas. Igualmente, valoró que es el primer soterramiento que se hace en la historia de Misiones
Al respecto, el titular de la DPV, Sebastián Macías, dio cuenta que la iniciativa mejora el drenaje y la circulación de la zona. También, aclaró que se busca minimizar el impacto en el tránsito y la vida cotidiana de los vecinos. “Por supuesto, esta obra es innovadora. La Avenida Quaranta quedará soterrada, a un nivel más bajo, conectando las avenidas San Martín y Alicia Moreau de Justo. El objetivo es mantener una comunicación fluida con los vecinos para informar sobre el avance de los trabajos, minimizando las molestias tanto en la vida comercial como en la cotidiana de los frentistas”, aseguró.
Por su parte, el jefe comunal Leonardo Stelatto, mencionó que la obra de soterramiento mejorará la seguridad vial beneficiando a los vecinos de la zona. “Más allá del tiempo que demande la construcción, posteriormente también se traducirá en beneficios para la seguridad vial”, reiteró. Del mismo modo, se trabaja de manera conjunta el saneamiento del arroyo La Chancha. En ello, aclaró que es una infraestructura realizada con fondos nacionales pero gestionada por el Gobierno de Misiones.
Por último, el ingeniero de la obra, Augusto Giménez, explicó que la obra de soterramiento está en su etapa inicial, enfocándose en desagües pluviales y corrimiento de líneas eléctricas. Esto facilitará la circulación en la Ruta Nacional 12, eliminando semáforos y mejorando la fluidez del tráfico. “A través del soterramiento se va a permitir que haya una circulación más fluida en la Ruta Nacional N.º 12”, explicó.
En el recorrido con las autoridades, estuvieron presentes el jefe del distrito Misiones de la Dirección Nacional de Vialidad, Marcelo Delfino; integrante de la empresa constructora Carlos E. Enriquez (CEE) S.A, Renzo Sicardi junto a personal técnico de la DPV.

UNA SOLUCIÓN ESTRATÉGICA
En detalle, este importante proyecto, inició su etapa constructiva y ya tiene avances en la construcción del Conducto Hummel. Del mismo modo, contempla la eliminación de semáforos y la creación de una rotonda que permitirá al tránsito vecinal circular al nivel actual, mientras que el flujo de paso utilizará el soterramiento sin interrupciones. Además, se construirán calles colectoras, veredas y sendas para ciclistas. Todo ello con un diseño pensado para ordenar la circulación en una zona que ha experimentado un crecimiento poblacional significativo.
Actualmente, se trabaja en el saneamiento de la Cuenca Nº2 Residencia del Gobernador, específicamente en el Conducto Hummel, donde se emplean dovelas premoldeadas para optimizar los tiempos y reducir el impacto ambiental. Este sistema hidráulico permitirá estabilizar el terreno, prevenir inundaciones y garantizar la durabilidad de la infraestructura vial. Desde la DPV destacaron que la obra responde a una necesidad concreta de reorganización del tránsito y representa un avance hacia una ciudad capital con mayor seguridad vial y condiciones de circulación modernas.
Asimismo, el proyecto integra esfuerzos entre el Gobierno de Misiones y la Municipalidad de Posadas, y es considerado una solución estratégica para los miles de usuarios que transitan diariamente por la zona oeste de la ciudad. Además, se espera que la intervención beneficie a los barrios cercanos como Itaembé Miní y a la conectividad general de Posadas, una ciudad en constante crecimiento. Del mismo modo, el soterramiento de Avenida Quaranta no solo busca aliviar los problemas actuales de tránsito, sino también establecer las bases para un desarrollo urbano más ordenado y sostenible.
Política
Santa Cruz: “En la Renovación hay espacio para desarrollar todas las ideas, siempre priorizando a la Provincia, sin depender de ningún partido nacional”

Manifestó en su visita a los estudios de Canal 9 Norte Misionero el candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el tambíen subsecretario de Economía Circular de Misiones conversó sobre las ideas, las prioridades y todo hecho por la renovación en la tierra colorada, remarcado el lema de hace varios años “Misiones Primero”.
Fernando Santa Cruz comenzó la conversación política destacando la apertura del espacio misionero: “La visión que tiene el Frente Renovador es de incorporar todas las visiones ideológicas de Misiones, siempre que prioricen a la provincia por sobre los intereses de los partidos nacionales”.
A lo que agregó: “Por eso estamos remarcando al misionero a través de nuestro eslogan, Primero Misiones, podés ser peronista, radical, independiente o libertario. En la renovación hay espacio para desarrollar esas ideas, pero siempre priorizando a la provincia y sin depender de ningún partido nacional”, volvió a remarcar.
El funcionario provincial además destacó el acompañamiento del Frente Renovador Presidente de turno con una relación de mucho respeto, a lo que acotó: “Como la que existe entre el Gobierno Provincial y el presidente Javier Milei”.
Seguidamente se refirió a uno de los ejes centrales del Presidente del país, el equilibrio fiscal y explicó que “el Frente Renovador lo viene ejerciendo desde el día uno de gestión, por eso se han abierto las puertas a que referentes de esa línea de pensamiento y a la población que apoya que haya un Estado que no gaste más de lo que recauda, se vea reflejado también en el Frente Renovador”.
Para finalizar, el candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo manifestó los motivos por los cuales debe acompañar al espacio político que lo tiene en el puesto 11 de la lista de candidatos.
“Estamos pidiendo al misionero que acompañe a este proyecto, porque es el único que pone a la provincia como prioridad, a diferencia de las otras propuestas nacionales que siempre son influidas por las disputas y las peleas que tienen los partidos nacionales”.
Con relación a la campaña electoral reflejo: “Estamos trabajando muy bien, escuchando las demandas con autocrítica, cuando algo está mal se corrige y cuando algún funcionario tiene un mal comportamiento se lo aparta. Estamos destacando todo lo que viene haciendo el Frente Renovador en políticas públicas, con una educación y salud que llega a toda la provincia, con una seguridad, con una de las tasas más bajas de inseguridad de la Argentina, son algunos de los ejemplos de cómo el Estado gestiona de manera eficiente los recursos y cuando estos no alcanzan, genera las alianzas con el sector privado”.
Para cerrar la charla con el Multimedio Norte Misionero, Fernando Santa Cruz, dejó un mensaje el electorado del Alto Paraná: “Al vecino de Eldorado le pedimos que mire todas las ofertas que va a tener en el 8 de junio y que ponga en la balanza todo lo que viene haciendo el Frente Renovador en la ciudad y en el norte de la provincia para generar empleo, para cuidar el ambiente, la educación, la salud y principalmente que mire todo lo que ha venido haciendo la gestión municipal, todo lo que ha corregido”.
A lo que agregó: “Le pedimos su acompañamiento este 8 de junio porque priorizamos a la provincia de Misiones por sobre los intereses de los partidos nacionales y porque estamos comprometidos con su bienestar y vamos a trabajar para seguir mejorando y seguir trayendo beneficios a Eldorado y al Norte de la provincia”, concluyó Santa Cruz.
Economía
Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

Con una destacada participación de emprendedores, empresarios y productores, el Parque del Conocimiento fue escenario de una nueva edición de la feria que posiciona a la provincia como escenario productivo y turístico del té argentino. Autoridades provinciales, municipales y nacionales recorrieron la muestra, que incluyó charlas, experiencias sensoriales y una performance de moda teñida con té.
El té volvió a ser protagonista en Misiones durante el fin de semana con la realización de la tercera edición de la Expo Té Argentina 2025, que tuvo lugar el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas. La propuesta reunió a más de 60 actores vinculados al universo del té: productores, emprendedores, diseñadores, instituciones educativas, organismos y público general, en un encuentro que crece año tras año.

Organizado con el acompañamiento del Gobierno de Misiones —a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Industria, de Acción Cooperativa y la Municipalidad de Posadas—, el evento buscó fortalecer el perfil productivo, cultural y turístico de un cultivo que define la identidad económica de la provincia. Con más del 90% de la producción nacional de té concentrada en su territorio y más de 30 mil hectáreas cultivadas, Misiones compite hoy en calidad y volumen con países como China, India y Vietnam.
Durante las dos jornadas, se desarrollaron diferentes actividades: charlas temáticas, talleres, presentaciones de libros, degustaciones, catas sensoriales, exposiciones de nuevos productos y una destacada muestra de diseño de indumentaria intervenida con té como tinte natural. También se llevó adelante el concurso nacional al Mejor Blend Argentino, y se anunció una visita a establecimientos de té gourmet para hoy, lunes 19 de mayo.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el valor del trabajo articulado sosteniendo que “el té es una cuestión identitaria. Es parte de lo que somos y, al mismo tiempo, una oportunidad para abrir nichos y presentarlo como producto o como experiencia turística. Esta feria es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, donde todos suman valor”.
En este marco, la expositora Susana Daprati, de “Agua que canta”, Córdoba, manifestó que “estar con los productores que dan la materia prima la verdad que es un honor charlar con ellos, saber cómo trabajan, muy contenta”. Rosana Zublin, de Té del Río, de Río Negro, coincidió en la alegría del acercamiento con productores. “Nos da un orgullo y felicidad inmensa encontrarnos, y también con personas que hacen lo mismo que nosotros, pero en otras provincias, con otros enfoques, nos enriquece la experiencia”, agregó. Al mismo tiempo, Jorgelina Lezcano, de “Motivos Blends Gourmet”, de Santa Fe, expresó que “ofrecimos degustar nuestro producto para que lo puedan conocer, y hubo buena repercusión así que satisfechos. Elaboramos productos de té, basados en té misionero”.

Durante el desarrollo de la feria, también se presentaron libros vinculados al mundo del té, como “El té es un lugar” y “El libro de las ceremonias del té”, además de disertaciones sobre el arte del blending, la historia de la mesa de té y las oportunidades de diversificación productiva.
El evento también recibió la participación especial de representantes de La Cumbre, Córdoba, quienes presentaron la décima edición de Five O’Clock, bajo el lema “El té se produce en Misiones y se disfruta en La Cumbre”, reforzando los lazos entre provincias.
La Expo Té Argentina 2025 fue declarada de interés nacional y municipal, y recibió la visita de autoridades como el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el diputado nacional Carlos Fernández; los concejales de Posadas Malena Mazal y Horacio Martínez; la directora General de Economía Agraria, Arabela Soler, la directora de Turismo de Campo Ramón, Lorena Osuna, entre otros referentes del ámbito público y privado.
Misiones se posiciona como una provincia que produce té de calidad mundial, y que sabe contarlo, compartirlo y transformarlo en una herramienta de desarrollo turístico y económico.
Policiales
Fabricó torradas con marihuana e intentó ingresarlas para un detenido: terminó tras las rejas

En la tarde de ayer, los agentes de la Comisaría Quinta de Garupá detuvieron a un hombre que había fabricado torradas con marihuana e intentó ingresarlas para un detenido.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:30, cuando el hombre, de 26 años, se presentó en la dependencia policial con un táper que contenía comida destinada a una persona alojada en dicha comisaría.
Como es habitual, el personal de guardia procedió a inspeccionar el alimento y detectó que las torradas presentaban una sustancia amarronada de apariencia sospechosa.
Seguidamente, se realizó un narcotest que confirmó que se trataba de cannabis sativa. Por tal motivo, el joven fue detenido y alojado en la misma dependencia, a disposición de la Justicia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6