Provinciales
Passalacqua visitó la tercera edición de Makerland, el Festival de Tecnología más grande de la Región
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli recorrieron la tercera edición del Makerland 2024, el Festival de Tecnología más grande de la región, que se lleva a cabo en las 25 hectáreas del Parque del Conocimiento de Posadas.
El evento, que reúne a todo el ecosistema de la economía del Conocimiento de Misiones, es un espacio donde instituciones clave como la Escuela de Robótica, Silicon Misiones, Misiones Gamer, el Parque Industrial y la Escuela Secundaria de Innovación presentan avances tecnológicos y propuestas educativas. A través de diversas actividades, Makerland demuestra el impacto de la tecnología en la provincia y en la región, brindando a los visitantes la oportunidad de interactuar con proyectos innovadores.
Durante su visita, el Gobernador recorrió el pabellón 3, donde se desarrollan diversas actividades relacionadas con la Escuela de Robótica, Innovación y la Secretaría de Educación Disruptiva, entre otras. Passalacqua observó de cerca las exposiciones de proyectos, donde también presenció la competencia de robots, una de las atracciones más destacadas del evento. Más tarde asistió al Showmach de League of Legends, en el IMAX del Conocimiento, una competencia de gaming donde el equipo local, Urutau Esports, se enfrentó a Maycam Evolve.
Además, destacó que este tipo de eventos reflejan todo el potencial que tiene Misiones para seguir innovando y conectando la tecnología con el desarrollo de la comunidad. “Es una plataforma clave para que los jóvenes, emprendedores y empresas de la región generen nuevos vínculos y sigan impulsando el futuro de la economía del conocimiento”, afirmó Passalacqua.
Por su parte, Romero Spinelli expresó: “desde el Gobierno provincial estamos muy contentos con esta tercera edición del Makerland, por un lado porque este año, está más cargado de contenido y propuestas que las ediciones anteriores y esto refleja los frutos de este gran ecosistema de economía del conocimiento, ciencia y tecnología por el que viene apostando hace tantos años Misiones. Y por el otro, porque más de 35 stands diferentes de empresas privadas se sumaron para acompañar esta tercera edición del Makerland”.
Al respecto, cabe mencionar que Banco Macro es el principal sponsor del evento, acompañado de empresas como JBL, que apoyan el crecimiento y visibilidad de este importante festival en la provincia de Misiones.

Durante la visita del gobernador y vice, los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut hicieron entrega de la declaración de interés de la Cámara de Senadores al Makerland 2024, reconociendo el gran valor de este evento para la comunidad.
Passalacqua y Spinelli estuvieron además acompañados por el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el diputado Daniel Vansik; entre otros funcionarios del gabinete provincial y diputados provinciales.

LA MÚSICA Y EL ARTE SE SUMAN A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Entre las actividades más esperadas de esta edición se incluyen desfiles de robots, una competencia de battlebots, la nueva categoría de ropa inteligente y una serie de exposiciones interactivas y workshops especializados en las últimas tendencias tecnológicas.
El evento también tiene un fuerte componente social, ya que la entrada es solidaria, solicitándose a los asistentes la donación de un alimento no perecedero o una prenda de vestir en buen estado, que serán entregados a Cáritas.
Makerland 2024 se destaca no solo por sus innovaciones tecnológicas, sino también por su diversidad cultural, con competencias de esports, cosplay, recitales y la participación de artistas locales elegidos por el público. Entre los grupos que se presentarán están 5Herencia, Yesenia Correa, Dawnfall, Caramba, Cristian y la Ruta, y Navajas Al Ritmo.
El evento finalizó con el show en vivo del reconocido grupo musical “La T y la M”.
Economía
Misiones se prepara para una nueva edición de su Feria de Turismo
El último fin de semana de noviembre, el Parque Paraguayo será el punto de encuentro, con promociones, experiencias y propuestas para disfrutar la temporada de verano.
La Feria de Turismo de Misiones reunirá a municipios, empresas y emprendedores de la cadena productiva turística en el Parque Paraguayo, el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, para celebrar y promover lo mejor del turismo local.
El evento, un clásico en la agenda provincial, ofrece a los visitantes la posibilidad de planificar sus próximas vacaciones en la tierra colorada, ya que durante los dos días, los destinos presentarán sus atractivos, eventos y experiencias para la temporada de verano 2025/2026, mientras que el sector privado acompañará con una amplia oferta de servicios turísticos, alojamientos y productos locales.
Además, los visitantes podrán aprovechar el Hot Sale Turístico, una oportunidad única para adquirir servicios y experiencias con 1 o 6 cuotas sin interés, gracias al acompañamiento del Banco Macro.
La feria incluirá también un espacio de charlas y talleres temáticos, que abordarán la coctelería disruptiva, la destilación, la sostenibilidad, la gastronomía regional con propuestas como los escabeches de cordero y los hongos comestibles de Misiones, entre otros disparadores. En paralelo, el Espacio de Bienestar Consciente invitará a conocer experiencias turísticas vinculadas al equilibrio, la naturaleza y el disfrute responsable del entorno.
Como en cada edición, se ofrecerá un patio gastronómico con food trucks, espectáculos artísticos para toda la familia y un sector especial de Matear, con productores misioneros que exhibirán sus yerbas, blends y accesorios para los amantes de la infusión más tradicional del país.
Desde su creación en 2008, la Feria de Turismo de Misiones se reafirma como un espacio de encuentro, promoción y comercialización que impulsa el turismo interno y regional.
Este año, su propuesta vuelve a reflejar las premisas de sostenibilidad, innovación y compromiso ecológico que guían la política turística provincial.
Judiciales
Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales
Cada 16 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Empleado Judicial en conmemoración a la creación de la Confederación Judicial Argentina, la primera agrupación nacional gremial (16 de noviembre de 1952).
En pos de la unidad, se reunieron en un Congreso en Catamarca los representantes gremiales de distintas provincias, conformando de este modo la primera agrupación judicial argentina.
Como cada año, este jueves 13, se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales el tradicional reconocimiento de funcionarios y agentes activos del Poder Judiciales que durante este 2024, cumplen 40, 30 y 25 años de trayectoria al servicio de la Institución y también, a los funcionarios y agentes Jubilados que cesaron sus servicios en el último año.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a los ministros: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez, Valeria Fiore Cáceres, Cristina Irene Leiva y el Procurador General de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, recibieron a los agasajados y entregaron las menciones.
Vencharutti Sartori dio unas palabras alusivas en la oportunidad: “Hoy estamos convocados en el marco de la semana del empleado judicial, en este mismo contexto hace unos días se puso en marcha la muestra “Expresiones del alma”, la cual se realiza año tras año y nos da mucho orgullo por saber que, además de trabajar en la justicia y dedicarle el tiempo que le dedican a la resolución de problemas, encuentren el arte como una forma de descarga”.
Continuó: “Este Superior Tribunal de Justicia considera que los empleados judiciales de larga trayectoria necesitan un reconocimiento, algún recuerdo les quede de haber transitado parte de su vida acá, que no solamente es trabajo, ya que uno comienza a formar parte de una familia, se generan vínculos, con el juez, con los compañeros, se genera empatía”.
Finalizando añadió: “Destaco constantemente que el empleado judicial es un eslabón de suma importancia en la sociedad, se debe de tener mucha paciencia, especialmente en tiempos violentos; hay que saber dejar los problemas personales de lado para ponerse en otros zapatos, asumir los problemas de otro ciudadano y entender, además, que trabajamos con personas, independientemente de la mediación tecnológica, detrás de la pantalla y de cada expediente hay una historia de vida. Es por esto que agradezco, especialmente, el trabajo de aquellos que ya se han retirado, este reconocimiento es producto de su esfuerzo sostenido en el tiempo, a todos y a cada uno de ustedes, gracias”.
Se hicieron presentes en el evento magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial misionero junto a familiares y amigos de los agasajados que dieron un contexto de emotividad a la conmemoración.

Ambiente
Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva
Durante las últimas semanas, el equipo de guardaparques nacionales y provinciales -dependientes del Ministerio de Ecología- del Parque Federal Campo San Juan llevó adelante una campaña de prevención en el sector conocido como Paso Las Piedras, enfocada en tareas de reconocimiento, vigilancia y control.
A través de la observación directa y el análisis de indicios en el terreno, los guardaparques identificaron evidencia de actividades ilícitas anteriores y rastros recientes de ingreso, lo que permitió detectar que el área estaba siendo merodeada por cazadores furtivos con intención de reanudar la actividad.
En función de estos hallazgos, se diseñaron y ejecutaron patrullajes estratégicos que posibilitaron registrar nuevas huellas, vías de acceso y tránsito, además de distinguir los sectores vinculados a la caza furtiva de aquellos relacionados con otras prácticas ilegales.
Este trabajo de campo refuerza la presencia institucional en el área y fortalece la protección de los recursos naturales, al brindar información clave para la toma de decisiones operativas y preventivas.
Como parte de las acciones complementarias, en las próximas semanas se instalará cartelería informativa y disuasiva en puntos estratégicos, con el fin de prevenir el ingreso no autorizado y promover el respeto por las normas que resguardan la biodiversidad del parque.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
