Provinciales
Preocupación por casos de rabia paresiante en la Zona Norte de Misiones

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó un animal con resultado positivo en las pruebas de rabia paresiante en Paraje Tirica, municipio de Colonia Wanda. El diagnóstico del animal fue confirmado por el Laboratorio Regional Candelaria de esa institución y notificado a las autoridades municipales el 28 de marzo.
Por otra parte, el organismo sanitario estableció las medidas sanitarias correspondientes, luego de confirmar que animales de la especie bovina dieron positivo a rabia paresiante en las zonas de Puerto Península (Iguazú) y Comandante Andresito.
El veterinario del Centro de Zoonosis de la Municipalidad de Eldorado, Jorge Libusky explicó a Canal 9 Norte Misionero que “la rabia es una enfermedad viral que no tiene cura y por sobre todas las cosas es endémica, o sea siempre tenemos un nivel, una cantidad de casos que aparecen en la provincia”.
“La enfermedad al ser endémica siempre aparecen y todos los años aparecen una cierta cantidad de casos, se entiende cuando esos casos o la cantidad de casos se disparan, o sea, se supera en cuanto a la media de aparición se puede transformar en una epidemia pero bueno, eso no ha sucedido todavía y en el caso de la rabia, paresiante en este sentido no difiere el tipo de virus en lo que sería la rabia urbana sí o la rabia, que le pueda agarrar a los perros y a los gatos, sino que lo que cambia es el huésped que lo está recibiendo”, apuntó.
Indicó además que “la rabia que le agarra a los bovinos, a los equinos y a los animales de granjas, es transmitida principalmente por un murciélago hematófago, o vampiro llamado muchas veces también en la jerga, que es justamente el portador de la enfermedad”.
“Existen colonias de estos vampiros que se llama Desmodus rotundus es el nombre científico, y estas colonias son justamente o estos vampiros son justamente los portadores o los huéspedes de la enfermedad dentro de esa colonia de vampiros, que también circula y también regula la colonia, porque estos mismos vampiros pueden ir muriendo también de la enfermedad y también se van contagiando entre ellos, cuando existen migración de esos vampiros que es muy se mueven, digamos, sí ya sea para salir a alimentarse o para cambiar de madriguera o del lugar en donde se se acogen, se pueden producir justamente a través de las mordeduras”, precisó.

Y explicó que “la inoculación del virus a los animales, como se alimentan de sangre, siempre los blancos más fáciles son los bovinos los equinos y los animales de granja y justamente al alimentarse, al morder al animal para succionar la sangre, es en donde le inoculan el virus que están la saliva del vampiro”. “Se entiende por qué se llama paresiante, nombre raro que le pusieron porque lo que produce como en el desarrollo de la enfermedad son sintomatologías nerviosas generalmente produce una apariencia, o sea que es como que produce una parálisis del tren posterior del animal, es un animal que al desarrollar la sintomatología es como que se le va la cadera de un lado, se acuesta, no se puede levantar cuando se levanta se cae. Esas son las primeras sintomatologías, también es bueno aclarar, que la sintomatología varía en función del lugar de inoculación del lugar en donde el vampiro se alimentó y por ende le inoculó el virus, si lo hacen la parte anterior del animal generalmente estos síntomas nerviosos, aparecen primeramente en la parte anterior, si lo hacen la parte posterior así también y este virus lo que busca principalmente es el sistema nervioso central, o sea, cerebro y médula espinal”, advirtió.
A todo esto, recomendó que se observe la sintomatología y se evite tocar al animal. “Tenemos que observar la sintomatología, dar aviso al veterinario y al SENASA que justamente tiene que intervenir en los casos sospechosos de esta enfermedad”, remarcó.
En este sentido, aclaró que “no todos los murciélagos son hematófagos y no todos transmiten la rabia”. “Existen murciélagos que son frugívoros, existen otros que son polimíferos, existen otros que son insectívoros que es la mayor cantidad que tenemos de alguna manera conviviendo con nosotros y también es importante entender de qué cumplen un rol muy importante los en cuanto a la polinización de las especies y en cuanto al control de los insectos digamos, entonces no se trata de de entrar todos contra murciélagos, porque solamente un tipo que es el que se alimenta de sangre, el que puede transmitir la enfermedad y siempre que haya movimientos de colonia por supuesto que uno de alguna manera está expuesto, pero cuando cuando estamos expuestos cuando estamos sobre todo en este tipo de zonas periurbanas porque tiene que darle condiciones como los huecos, casas abandonadas, una de las principales espacios en donde se encuentran este tipo de colonia son las casas abandonadas en las chacras, digamos, lo que le llaman comúnmente tapera que está solamente el techo que casi no tiene ni siquiera ventanas ni puertas esos son los lugares” , detalló.
Y sostuvo que “en una zona siempre periurbana, pero pueden haber perros y gatos y como pueden haber situaciones en donde estemos cerca también nuestras mascotas, pueden estar de alguna manera en riesgo”. “La única forma de prevenir esta enfermedad es con la vacunación, una vez que la enfermedad está desarrollándose en el animal no tiene freno y produce indefectiblemente la muerte, o sea, va avanzando avanzando hasta que produce la muerte del animal justamente por asfixia o por inanición, la vacunación antirrábica es muy importante en los campos y en las zonas periurbanas todos los que tienen caballos, vacas, ovejas, chanchos, cabras, tienen que hacerlo una vez al año sobre todo cuando sabemos y ahora todos los años estamos escuchando de que aunque sea a 100 kilómetros a la redonda, si tenemos un caso o tenemos un brote”, remarcó.
Para cerrar recordó que en Eldorado “tuvimos un caso de un equino positivo en el año 2020 cuando el Centro de Zoonosis realizó una vacunación bloqueos desde el río Paraná hasta lo que sí es casi el kilómetro seis o ruta 12, vacunando todos los animales” y llegando a vacunas a 8.600 animales en un plazo de cuatro meses.
“Hay que aprovechar desde el Centro de Zoonosis están haciendo todas las semanas operativos sanitarios y donde la vacunación es totalmente gratuita, todas las veterinarias que tengan un profesional médico veterinario tienen vacunas antirrábicas, o sea también el propietario de forma privada puede acceder a esa vacuna y es la forma más segura que tenemos de estar tranquilos digamos”, destacó.

Oberá
Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Efectivos de la Comisaría Primera de Oberá intervinieron este lunes al mediodía tras un accidente en el puente fluvial del arroyo Mbotaby, donde un joven de 25 años cayó al cauce y resultó gravemente lesionado.
El hecho ocurrió cerca de las 12:05 horas, sobre la calle Orcadas, a la altura del puente fluvial del arroyo Mbotaby, en el barrio Molina de Oberá.
Por razones que aún se investigan, el joven identificado como Héctor M., de 25 años, estaría observando el cauce del arroyo cuando se precipitó desde el puente hacia el agua. A raíz de la caída, sufrió una lesión en una de sus piernas.
Su hermano, Luis M. (60), relató a los efectivos que asistieron al lugar que la víctima había manifestado intenso dolor en la pierna derecha, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Samic de Oberá para recibir atención médica.
Posteriormente, el Médico Policial de turno diagnosticó fractura de miembro inferior derecho, con un tiempo probable de curación superior a 30 días.
En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría Primera UR-II y personal sanitario, quienes realizaron las actuaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.
Policiales
Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Efectivos de la Comisaría 16ª y Bomberos de la Policía de Misiones intervinieron esta tarde en un domicilio afectado por la rotura de una cañería y pérdida de agua cloacal, que provocó el ingreso de líquido al interior de una vivienda y daños materiales.
El hecho se registró cerca de las 18:50 horas del domingo, en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza, en la Chacra 43 de Posadas, donde los uniformados constataron una importante pérdida de agua y hundimiento del asfalto, que afectó a una vivienda de la zona.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 16ª UR-I, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento, (DAM) y Bomberos de la Policía, quienes realizaron tareas de contención y prevención para evitar mayores daños.
La propietaria del inmueble, identificada como Andrea A., quien reside junto a ocho personas, manifestó que el ingreso de agua a su domicilio provocó la pérdida de electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
El área afectada fue asegurada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con los organismos municipales y provinciales competentes.
Policiales
Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Efectivos de la Comisaría de Puerto Libertad, dependiente de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú, intervinieron este lunes alrededor de las 17 horas en el Club de Pesca “Caí Manó”, donde un hombre perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en el predio.
El fallecido fue identificado como Claudio Gabriel Raieski, de 44 años, quien se encontraba realizando tareas de mantenimiento cuando, por causas que se investigan, entró en contacto con un cable de alta tensión que atraviesa el lugar, provocando su muerte en el acto.
El médico policial de turno estableció como causa del deceso un paro cardiorrespiratorio no traumático por electrocución.
En el sitio trabajó personal de Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes.
Por disposición del Juzgado interviniente, el cuerpo fue entregado a los familiares para su velatorio e inhumación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal