Naturaleza
Preparan el inicio de los trabajos para resguardar otra de las vertientes que abastecen al Salto Encantado
Es parte de la política de gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en su aporte y compromiso con la protección del medio ambiente. Se trata de la segunda intervención en la Colonia Cerro Moreno de la localidad de Salto Encantado. A mediados del primer trimestre de este año se concluyeron las tareas en la chacra de Jorge Borysiuk y de Lorena Luciana Soares, en una de las vertientes base que abastecen el microcauce del Salto Encantado; ahora se hará lo propio en el terreno del matrimonio de Miguel Ángel Díaz y Miriam Angélica Bechmann.
Las tareas vinculadas a la adecuación ambiental de las chacras y la protección de las nacientes mejora en cantidad y calidad el agua de la cuenca alta del arroyo Cuña Pirú y benefician a los dueños de las tierras con la crianza de animales y riego de los cultivos.
La documentación que da lugar a las tareas en la chacra de los Díaz se suscribió a fines del pasado mes con participación del municipio local, la familia propietaria, el IPRODHA con el Programa de Viviendas Rurales y los miembros del Comité de las Altas Cuencas del Arroyo Cuña Pirú. La próxima semana está previsto el concurso para la compra de los materiales.
Al referirse a la intervención in situ el titular de Viviendas Rurales del Instituto, Roberto Filippa, indicó que con la experiencia que adquirió el municipio en la chacra de la familia Borisiuk, sabemos que esta segunda etapa se va a ejecutar con más celeridad. Las tareas no son exactamente las mismas, ya que en lo de Boryziuk la cantidad de porcinos y ganado vacuno hacia un poco dificultoso el avance, dado que constantemente había que sacarlos de las vertientes.
En el caso de los Díaz, son potreros los que hay que interconectar y resguardar la vertiente que justo está formando un lago. De ahí se va a recuperar la más importante de ellas con un cerco perimetral, instalación de bomba, tanque elevado para proveer de agua limpia al ganado vacuno y también lo que atine a la forestación, que en este caso son plantaciones de yerba y riego de cultivos”.
Filippa agregó que “en esta chacra nace el curso principal del arroyo Cuña Pirú. En los próximos días la Municipalidad concursará la compra de materiales para los cerramientos con recursos provistos por el Iprodha, con lo que se logrará que los animales se direccionen a los nuevos bebederos y no ingresen a las vertientes”, puntualizó.

Antecedente en la chacra de los Borysiuk
Un pormenorizado trabajo dirigido a resguardar y proteger una de las vertientes bases que abastecen al cauce del Salto Encantado se terminó recientemente en la chacra del colono Jorge Borysiuk, donde -también- se protegió dos nacientes que funcionan como tajamares con cultivo de piscicultura. Fueron cercados con alambrado y se plantaron árboles nativos en los bordes; se generaron bebederos elevados para los vacunos y piletones con chupetes para los porcinos criados por la familia de colonos. De esa manera se preservó los humedales y aseguró la provisión del vital líquido en cantidad y calidad para el uso doméstico por un lado y por otro para los animales. Se fortaleció la afluencia al Salto Encantado.
El proyecto integral original comprende la intervención del IPRODHA en un total de 12 chacras, donde hay vertientes que originan el arroyo Cuña Pirú aguas abajo dentro de la localidad de Salto Encantado (una ya se concretó y ahora se inicia otra, por lo que restarán 10) arrancó el año pasado con reuniones del Comité de las Altas Cuencas del Arroyo Cuña Pirú y Alegre, en un contexto donde era necesario buscar un paliativo para el impacto que generaron, en los cauces de agua de la zona, las últimas sequías.
De los encuentros, que derivó en el convenio y posterior obra, participaron representantes del Ministerio de Ecología de la provincia; del INTA el director Regional, Horacio Babi; de Agricultura Familiar de Nación, Ana Corral; el responsable de Viviendas Rurales, Roberto Filippa y el jefe comunal de Salto Encantado, Andrés Podkowa.
La coordinación interinstitucional fue clave para llevar adelante el proyecto con especial atención a la situación de los colonos, dueños de las chacras donde nacen los ojos de agua.
Naturaleza
Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 8 h, se realizará una jornada de observación e intercambio de saberes sobre la naturaleza y las aves de Misiones en el Parque Natural Municipal Monte Seguín, en Puerto Rico.
La actividad está dirigida al público en general (a partir de los 12 años) y a prestadores del sector turístico interesados en profundizar sus conocimientos sobre el avistamiento y la conservación de especies locales.
Durante el encuentro, los participantes podrán disfrutar de una caminata interpretativa guiada, en la que se destacará la importancia de las aves como parte del patrimonio natural de la provincia y su potencial como atractivo ecoturístico. Se recomienda asistir con ropa cómoda de colores neutros, calzado cerrado para caminatas y llevar agua para mantenerse hidratado.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan de manera online a través del formulario oficial: https://docs.google.com/forms/d/13MkEZJkmrPWbOxUQtkauXokm_equAse64_5MyAytC18/edit
Esta iniciativa se lleva adelante en el marco del programa Ruta de las Aves, el cual busca potenciar el avistaje de aves como una actividad ecoturística sostenible, al mismo tiempo que refuerza las políticas de conservación del medioambiente.
En caso de lluvia, la jornada se reprogramará.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este jueves, un vuelo en helicóptero sobre distintas áreas naturales protegidas de la provincia, con el objetivo de evaluar su estado de conservación.
Durante el recorrido aéreo se observaron zonas de difícil acceso terrestre, se registró movimientos de fauna y relevaron otros aspectos vinculados al cuidado y la gestión del territorio, esto en el marco de un trabajo orientado a la prevención de incendios.
De esta forma, el Ministerio implementa vuelos mensuales de reconocimiento ambiental para anticipar riesgos y optimizar las tareas de control y monitoreo.
Esta actividad se realiza con la colaboración del equipo de Aeronáutica de la Provincia de Misiones y contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa; el jefe del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el director de Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques y brigadistas.
El operativo forma parte del trabajo que el Gobierno de Misiones impulsa para fortalecer las acciones de prevención y protección del patrimonio natural misionero a través del trabajo articulado entre distintos actores.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
