Naturaleza
Preparan el inicio de los trabajos para resguardar otra de las vertientes que abastecen al Salto Encantado
Es parte de la política de gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en su aporte y compromiso con la protección del medio ambiente. Se trata de la segunda intervención en la Colonia Cerro Moreno de la localidad de Salto Encantado. A mediados del primer trimestre de este año se concluyeron las tareas en la chacra de Jorge Borysiuk y de Lorena Luciana Soares, en una de las vertientes base que abastecen el microcauce del Salto Encantado; ahora se hará lo propio en el terreno del matrimonio de Miguel Ángel Díaz y Miriam Angélica Bechmann.
Las tareas vinculadas a la adecuación ambiental de las chacras y la protección de las nacientes mejora en cantidad y calidad el agua de la cuenca alta del arroyo Cuña Pirú y benefician a los dueños de las tierras con la crianza de animales y riego de los cultivos.
La documentación que da lugar a las tareas en la chacra de los Díaz se suscribió a fines del pasado mes con participación del municipio local, la familia propietaria, el IPRODHA con el Programa de Viviendas Rurales y los miembros del Comité de las Altas Cuencas del Arroyo Cuña Pirú. La próxima semana está previsto el concurso para la compra de los materiales.
Al referirse a la intervención in situ el titular de Viviendas Rurales del Instituto, Roberto Filippa, indicó que con la experiencia que adquirió el municipio en la chacra de la familia Borisiuk, sabemos que esta segunda etapa se va a ejecutar con más celeridad. Las tareas no son exactamente las mismas, ya que en lo de Boryziuk la cantidad de porcinos y ganado vacuno hacia un poco dificultoso el avance, dado que constantemente había que sacarlos de las vertientes.
En el caso de los Díaz, son potreros los que hay que interconectar y resguardar la vertiente que justo está formando un lago. De ahí se va a recuperar la más importante de ellas con un cerco perimetral, instalación de bomba, tanque elevado para proveer de agua limpia al ganado vacuno y también lo que atine a la forestación, que en este caso son plantaciones de yerba y riego de cultivos”.
Filippa agregó que “en esta chacra nace el curso principal del arroyo Cuña Pirú. En los próximos días la Municipalidad concursará la compra de materiales para los cerramientos con recursos provistos por el Iprodha, con lo que se logrará que los animales se direccionen a los nuevos bebederos y no ingresen a las vertientes”, puntualizó.
Antecedente en la chacra de los Borysiuk
Un pormenorizado trabajo dirigido a resguardar y proteger una de las vertientes bases que abastecen al cauce del Salto Encantado se terminó recientemente en la chacra del colono Jorge Borysiuk, donde -también- se protegió dos nacientes que funcionan como tajamares con cultivo de piscicultura. Fueron cercados con alambrado y se plantaron árboles nativos en los bordes; se generaron bebederos elevados para los vacunos y piletones con chupetes para los porcinos criados por la familia de colonos. De esa manera se preservó los humedales y aseguró la provisión del vital líquido en cantidad y calidad para el uso doméstico por un lado y por otro para los animales. Se fortaleció la afluencia al Salto Encantado.
El proyecto integral original comprende la intervención del IPRODHA en un total de 12 chacras, donde hay vertientes que originan el arroyo Cuña Pirú aguas abajo dentro de la localidad de Salto Encantado (una ya se concretó y ahora se inicia otra, por lo que restarán 10) arrancó el año pasado con reuniones del Comité de las Altas Cuencas del Arroyo Cuña Pirú y Alegre, en un contexto donde era necesario buscar un paliativo para el impacto que generaron, en los cauces de agua de la zona, las últimas sequías.
De los encuentros, que derivó en el convenio y posterior obra, participaron representantes del Ministerio de Ecología de la provincia; del INTA el director Regional, Horacio Babi; de Agricultura Familiar de Nación, Ana Corral; el responsable de Viviendas Rurales, Roberto Filippa y el jefe comunal de Salto Encantado, Andrés Podkowa.
La coordinación interinstitucional fue clave para llevar adelante el proyecto con especial atención a la situación de los colonos, dueños de las chacras donde nacen los ojos de agua.
Nacionales
Nuevo yaguareté en Formosa: la región chaqueña se llena de esperanza
A través de un relevamiento con cámaras trampa, hace algunos días se confirmó la presencia de un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) en un corredor de conservación clave del departamento Patiño, provincia de Formosa.
Según informaron, este nuevo registro se conoció durante la revisión de cámaras trampa realizada por Proyecto Yaguareté -aportadas por Fundación Vida Silvestre Argentina- que corresponden a diferentes eventos fotográficos capturados entre agosto y noviembre. Se trata del quinto yaguareté registrado bajo este método en la provincia y el octavo en la región chaqueña argentina.
Como en cada registro, se individualiza a los ejemplares por el patrón de manchas de su pelaje, que es único en cada individuo (similar a las huellas dactilares en humanos), lo que demuestra que se trata de un yaguareté macho que no se conocía hasta el momento.
La noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia de Chaco.
Desde Proyecto Yaguareté expresaron que este es un momento esperanzador que permitirá reforzar las acciones de difusión, capacitación, educación ambiental y fortalecimiento del vínculo con la comunidad, para seguir construyendo áreas seguras para la especie y promover su conservación, como se viene haciendo desde el año 2021.
Por su parte, Lucía Lazzari, Coordinadora de Programa Bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina afirmo: “Nuestro trabajo en la región del Gran Chaco tiene como objetivo de proteger y restaurar los ambientes naturales y su biodiversidad, entre la que se encuentra el yaguareté, una especie emblemática y en peligro crítico en nuestro país. La presencia de un nuevo individuo es una noticia muy alentadora que resalta la necesidad de continuar con las acciones que se vienen realizando para conectar el paisaje, favoreciendo la supervivencia de las especies nativas y evitando la fragmentación de su hábitat”.
Cabe recordar que, en julio de este año, en la misma región, un ejemplar fue víctima de la caza furtiva. Esto significó un gran golpe para la población de yaguaretés de la región chaqueña, la cual cuenta con alrededor de 20 individuos, distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Por ello es fundamental involucrar a las personas que comparten territorio con estos grandes felinos en los esfuerzos de conservación, y continuar potenciando el trabajo en equipo entre instituciones y en distintas jurisdicciones, para el monitoreo y la conservación del yaguareté y de las otras especies que habitan la región chaqueña.
¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?
El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463). Informar a las autoridades los datos de la presencia de esta especie es clave para poder seguir trabajando en su monitoreo y conservación.
Actualidad
Proyecto de Re-población del yaguareté en la Selva Paranaense
Expertos evalúan la posibilidad de realizar un refuerzo poblacional de yaguaretés en la zona centro de Misiones. La zona elegida es la Reserva de Biósfera Yabotí, uno de los mayores remanentes continuos de Selva Paranaense a nivel mundial donde la especie se encuentra en estado crítico. El programa es liderado por al Instituto Misionero de Biodiversidad, el Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, e investigadores del Proyecto Yaguareté del CeIBA y el Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNAM). La iniciativa se desarrolla de forma conjunta junto a instituciones como Aves Argentinas, Guira Oga, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Bio, Fundación Bosques Nativos Argentinos, Onças do Iguazú e ITAIPU BINACIONAL, entre otras instituciones líderes en la región.
La Reserva de Biósfera Yabotí protege un fragmento de más de 250.000 hectáreas de selva Paranaense continua albergando aún a especies amenazadas como el águila harpía y el yaguareté. Junto al resto del Corredor Verde es una de las áreas más importantes para la conservación del yaguareté en todo el Bosque Atlántico a nivel mundial. Sin embargo, acorde a los últimos relevamientos realizados, la situación población del yaguareté se encuentra muy comprometida.
Los relevamientos en el área de la Reserva de Biósfera Yabotí, realizados por el grupo del Proyecto Yaguareté (CeIBA-IBS-UNaM), liderado por el Dr. Agustin Paviolo, comenzaron en el año 2005 y arrojaron resultados preocupantes. En ese momento, pese a un gran esfuerzo de muestreo fue fotografiado un solo individuo de yaguareté. En el año 2021, el mismo equipo de trabajo junto a guardaparques del Ministerio de Ecología repitieron el relevamiento, pero aumentando el número cámaras trampas en el territorio. Este nuevo relevamiento constató, luego del análisis de más de 260.000 fotografías derivadas del monitoreo, que en 15 estaciones de muestreo diferentes fue detectado un único ejemplar de yaguareté, el cual fue bautizado como “Yabotí”. El mismo es un macho adulto, ya había sido registrado previamente por las cámaras en el Parque Provincial Esmeralda y por investigadores brasileros en el Parque Estadual do Turvo desde el año 2017. Relevamientos continuos que llegan hasta el presente continúan registrando la presencia de este único individuo.
Esta situación remarca una alta preocupación debido a la falta de registros de otros ejemplares de esta especie en el sitio, ya que, si bien no se puede asegurar que este animal sea el único individuo presente en la región, con seguridad puede afirmar que el número de animales es extremadamente bajo. La situación poblacional de la especie en la región no ha mejorado en los últimos 16 años, siendo extremadamente crítica, con un riesgo inminente de que extinga la especie en la Reserva de Biosfera, destacando a su vez la ausencia de registros de hembras durante al menos los últimos 16 años. Por otra parte, los datos de los relevamientos muestran que el Parque Provincial Esmeralda alberga una gran abundancia de presas, lo cual podrá permitir sostener a una población de yaguaretés mucho mayor a la actual.
Si bien se viene trabajando en estrategias en conjunto con las autoridades provinciales y ONGs para disminuir las problemáticas ligadas a la disminución de la especie, como ser perdida de hábitat y conectividad por deforestación y erradicación de la cacería, que deben ser sostenidas y redobladas, también resulta necesario en esta instancia desarrollar técnicas de suplementación de individuos para poder recuperar a la muy reducida población de yaguareté de la región de Yabotí.
La realización de programas de refuerzo poblacional de especies en el medio natural debe realizarse en cumplimiento de las legislaciones vigentes, siguiendo directrices técnicas internacionales y aportes de las organizaciones que trabajan activamente en la región. El programa que se encuentra en etapa de desarrollo, tiene como objetivo recuperar la población en una zona de alto valor de conservación como es la Reserva de Biosfera Yaboti, y actualmente se están realizando los estudios de factibilidad para el desarrollo del mismo.
Actualidad
Misiones: Investigación confirma la aparición de medusas de importancia sanitaria
El estudio fue realizado conjuntamente entre la Lic. Cecilia Miranda del IMiBio e investigadoras del CONICET, INMeT-ANLIS Malbrán, INALI y el Hospital “San Lucas” de Colonia Aurora. A través del trabajo se pudo comprobar la presencia de la especie invasora Craspedacusta sowerbii en cursos de agua misioneros y los posibles efectos sobre la salud humana.
Esta semana, el grupo de investigadoras integrado por Milena Gisela Casafús, Micaela Andrea Gritti y María Elisa Peichoto, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) – ANLIS Malbrán, junto a Paula Guimarães del Hospital Nivel 1 “San Lucas” de Colonia Aurora (Misiones), Luciana Montalto, del Instituto Nacional de Limnología y la Lic. en Cs. Biológicas, Cecilia Miranda, del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), publicaron los resultados del trabajo de investigación: “Medusas de agua dulce en el noreste argentino: un riesgo para la salud humana”.
El artículo científico publicado en la revista Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, describe una serie de casos de personas que, luego de ingresar al arroyo El Saltito, Colonia Aurora, Misiones, sufrieron lesiones en la piel provocadas por medusas de la especie invasora Craspedacusta sowerbii (Lankester, 1880).
Esta investigación resulta pionera no sólo en la detección de la presencia de C. sowerbii en Misiones, sino también en la descripción de las lesiones causadas por esta especie de cnidario.
El estudio proporcionó una explicación toxicológica de las observaciones clínicas que se habían realizado a pacientes que presentaron lesiones urticantes luego de tener contacto con esta especie, ofreciendo respuestas a los profesionales de la salud para el diagnóstico y manejo de esos casos.
Según explican en el paper, el contacto circunstancial de los humanos con los tentáculos de las medusas puede causar envenenamiento por contacto, generando distintos tipos de lesiones en la piel como dermatitis, urticarias, necrosis y edemas.
Asimismo, las investigadoras advirtieron que Craspedacusta sowerbii, luego de ser detectada por primera vez en el Arroyo El Saltito en 2022, fue también avistada en el Arroyo Cazador un año después, demostrando la gran capacidad de colonización de esta especie.
De cara a una nueva temporada de verano, advirtieron a la población sobre la posibilidad de sufrir un incidente con este tipo de medusas y solicitaron a quienes vean o tengan contacto con alguna, se comuniquen con el IMiBio, a través de sus redes sociales.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 2 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 2 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 1 año
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6