Provinciales
Presentaron nuevas metodologías de la línea 102
Se trata de acciones con las que buscan garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, surgidas luego de un proceso de actualización organizacional. El encuentro se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Diputados de Misiones.
Participaron la presidenta de la comisión de Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores, la diputada Silvia Rojas; el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza; la directora nacional de Gestión y Desarrollo Institucional de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, Gisela Clivaggio y la directora de la línea 102, Paula Schapovaloff.
También asistieron diputados, autoridades y funcionarios provinciales, integrantes de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas, intendentes, concejales y otros representantes de diferentes municipios.
En la apertura de la actividad, Rojas dio la bienvenida en nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y señaló que “es un honor y un gran placer acompañar la presentación de la renovada línea 102, porque siempre ha sido una muy buena herramienta con la cual cuentan los niños, las niñas y los adolescentes de nuestra provincia”.
“Misiones tiene una población joven, y eso de cierta manera hace que estemos trabajando en el diseño de políticas públicas inclusivas que tienen que ver con la defensa y la protección de los niños, de las niñas y de nuestros adolescentes; y en cada rincón de la provincia van a encontrar a un funcionario caminando todos los días, porque trabajamos conociendo el territorio, porque entendemos y sabemos que un niño o niña empoderada significa una provincia con futuro”, manifestó Rojas.
Schapovaloff explicó que “se viene trabajando en territorio desde la línea 102, que no es una línea de emergencia, y eso se tiene que entender, es una línea de escucha, de atención y contención para todos los chicos y las chicas de nuestra provincia, para que ellos puedan llamar”.
“Hay que escucharlos, y para eso tenemos un equipo que está detrás del teléfono, que los van a guiar y escuchar; y nosotros como equipo de territorio, vamos a asistir y vamos a dar el respaldo a los municipios que lo necesiten”, agregó.
En tanto, Gisela Clivaggio dijo que “desde la SENAF venimos con una línea de trabajo y un modo de gestionar que es estar en territorio, porque no somos solamente un organismo que provee recursos, nosotros gestionamos políticas públicas, y lo hacemos con los territorios y desde los territorios, y esto que venimos a trabajar hoy, la línea 102, se enmarca en un conjunto de políticas públicas que venimos desarrollando y están consensuadas con el Consejo Federal”.
“Todas las políticas se ejecutan desde cada provincia; nosotros queremos trabajar y fortalecer a las líneas 102 de cada una de ellas. Estar hoy acá para firmar este Protocolo de Intervención, para respaldar y decir estamos de acuerdo en esto es muy importante, porque una vez esté extendida podremos calificarla y difundirla para que los niños y niñas puedan acceder, y para que sean usadas no solamente por adultos, sino por los chicos y chicas, y para eso nos van a encontrar trabajando en el territorio todos los días”, explicó Clivaggio.
Meza destacó que “desde esta Casa se imparten leyes importantes que transforman la vida de los misioneros, y esta línea es una herramienta importante que viene a sumarse a otras tantas, y que tenemos que ir articulando y fortaleciendo porque apunta a una población a la cual tenemos que mirar y escuchar, por eso debe ser un lugar donde podamos escuchar, contener y realizar un seguimiento posterior para ver qué está pasando”.
“La pandemia nos ha dejado un aprendizaje que es el fortalecimiento del capital humano, que tenemos que ir trabajando en cada uno de los territorios, sobre todo para tener una mirada atenta y un oído siempre predispuesto a escuchar para seguir creciendo como mejores personas, proyectando mejor futuro y, en este caso especial, fortaleciendo a una línea que va estar a disposición de los niños, niñas y adolescentes de Misiones”, expresó el ministro.
Durante la presentación se llevó a cabo la firma de un Acta de Compromiso para la implementación de la Línea 102, entre los municipios de la zona sur de la provincia y la Línea 102 Misiones.
Además, disertaron la directora nacional de la SENAF, Gisela Clivaggio; las coordinadoras del Programa Federal Línea 102, Mónica Estele y Fernanda Boelter, y de Acompañamiento Territorial y en Sede, Micaela López.
Policiales
Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico
Una patrulla que realizaba recorridas preventivas en el barrio Municipal de Puerto Rico asistió este jueves por la tarde a una embarazada, que sería una adolescente, que se desmayó en plena vía pública. Los agentes le brincaron primeros auxilios y luego de estabilizarla la contuvieron hasta ser derivada al hospital local.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:15 horas, cuando los efectivos de la División Comando Radioeléctrico que hacían sus recorridas preventivas llegaron al lugar tras el pedido de auxilio de los transeúntes.
Luego de asistirla, la joven manifestó que se encontraba cursando un embarazo de 16 semanas y no se sentía bien, lo que le motivo mareos y que se desmayara, perdiendo el conocimiento. Ante la necesidad de atención médica especializada, los efectivos solicitaron una ambulancia de los Bomberos Voluntarios, cuyo personal trasladó a la adolescente al hospital local para su evaluación.
Provinciales
Con fondos provinciales, el Programa “Mirar Mejor” sigue acercando asistencia oftalmológica integral: esta semana alcanzó a vecinos de Colonia Delicia
Vecinos de Colonia Delicia participaron del operativo Nº 56 del programa “Mirar Mejor”, una iniciativa del Gobierno de Misiones, coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Misiones (IPLyC) y desarrollada junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La jornada tuvo lugar este miércoles en el Polideportivo local, donde decenas de personas accedieron a controles oftalmológicos y a la entrega gratuita de anteojos.
“Hace años que tengo dificultades para ver de cerca, me dolían los ojos y se me complicaba trabajar. Ahora, con los anteojos que tengo conmigo, eso ya es parte del pasado”, expresó Teresa Díaz, una de las vecinas que participó del operativo.
Por su parte, Fermín González destacó la importancia del programa: “Es la primera vez que me hago un control de la vista. Es de gran ayuda, porque muchas veces cuesta conseguir turno y el dinero para comprar anteojos”.
A su vez, Ninfa Barrios valoró que el operativo llegara a su localidad: “Que este programa llegue a Colonia Delicia es muy importante porque nos acerca este servicio al pueblo, que resulta sumamente accesible para todos. Es un alivio para el bolsillo, con los costos que tiene un anteojo hoy. Es una alegría poder mirar mejor, por ejemplo, leer, que es algo que me apasiona y que hace tiempo no podía hacer”.
Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, subrayó que “Mirar Mejor es un programa de alto impacto porque el vecino se lleva una solución concreta: la atención de un profesional y, en caso de ser necesario, anteojos que mejoran su calidad de vida y su productividad”. Además, resaltó durante el operativo que “este programa focaliza su atención en la salud visual de los misioneros y, sin dudas, transforma la vida de cada uno de ellos”.
Cada semana, la propuesta recorre una comuna diferente y ofrece controles gratuitos, prevención, derivaciones si fueran necesarias y entrega de anteojos recetados, con la participación de profesionales de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). El próximo destino del programa será Fracrán, donde estará presente el próximo miércoles.

Economía
Misiones se prepara para una nueva edición de su Feria de Turismo
El último fin de semana de noviembre, el Parque Paraguayo será el punto de encuentro, con promociones, experiencias y propuestas para disfrutar la temporada de verano.
La Feria de Turismo de Misiones reunirá a municipios, empresas y emprendedores de la cadena productiva turística en el Parque Paraguayo, el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, para celebrar y promover lo mejor del turismo local.
El evento, un clásico en la agenda provincial, ofrece a los visitantes la posibilidad de planificar sus próximas vacaciones en la tierra colorada, ya que durante los dos días, los destinos presentarán sus atractivos, eventos y experiencias para la temporada de verano 2025/2026, mientras que el sector privado acompañará con una amplia oferta de servicios turísticos, alojamientos y productos locales.
Además, los visitantes podrán aprovechar el Hot Sale Turístico, una oportunidad única para adquirir servicios y experiencias con 1 o 6 cuotas sin interés, gracias al acompañamiento del Banco Macro.
La feria incluirá también un espacio de charlas y talleres temáticos, que abordarán la coctelería disruptiva, la destilación, la sostenibilidad, la gastronomía regional con propuestas como los escabeches de cordero y los hongos comestibles de Misiones, entre otros disparadores. En paralelo, el Espacio de Bienestar Consciente invitará a conocer experiencias turísticas vinculadas al equilibrio, la naturaleza y el disfrute responsable del entorno.
Como en cada edición, se ofrecerá un patio gastronómico con food trucks, espectáculos artísticos para toda la familia y un sector especial de Matear, con productores misioneros que exhibirán sus yerbas, blends y accesorios para los amantes de la infusión más tradicional del país.
Desde su creación en 2008, la Feria de Turismo de Misiones se reafirma como un espacio de encuentro, promoción y comercialización que impulsa el turismo interno y regional.
Este año, su propuesta vuelve a reflejar las premisas de sostenibilidad, innovación y compromiso ecológico que guían la política turística provincial.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
