Provinciales
Producción misionera con destino nacional: nuevo cargamento de azúcar mascabo

La cooperativa agrícola Maspura, ubicada en el municipio de Mojón Grande, concretó esta semana su segundo envío anual de azúcar mascabo hacia la empresa Cachafaz, en Buenos Aires. Se trata de una carga de 15.000 kilos que consolida el crecimiento de esta unidad productiva cooperativa, que ya se posiciona como uno de los referentes nacionales en la elaboración de azúcar natural.
La producción, que se caracteriza por mantener sus propiedades originales al no atravesar procesos de refinado ni contener aditivos químicos, es elaborada por 60 familias productoras que integran la cooperativa. Desde 2024, Maspura mantiene un acuerdo comercial sostenido con Cachafaz, lo que le permitió cerrar el año anterior con ventas por más de 120.000 kilos.
Este avance productivo cuenta con el acompañamiento técnico y logístico del Ministerio de Industria de Misiones, que desde hace más de un año trabaja junto a la cooperativa para fortalecer sus capacidades y ampliar la presencia de productos misioneros en nuevos mercados.
“Cada paso que da Maspura representa un avance para la industria del interior misionero y para el modelo de producción sustentable que queremos consolidar”, destacaron desde el Ministerio de Industria.
La cooperativa ha logrado sostener su crecimiento a pesar de un contexto económico desafiante, con una estrategia basada en la calidad del producto, el arraigo territorial y el trabajo asociativo. Este segundo despacho a Buenos Aires reafirma su posicionamiento y ratifica el rol de las cooperativas como motor de desarrollo local.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA: BARRITAS CON VALOR AGREGADO
Además del envío de azúcar a nivel nacional, Maspura avanza en una nueva línea de producción con el desarrollo de barritas de cereal elaboradas con azúcar mascabo. El proyecto, acompañado por el Gobierno provincial, busca diversificar la oferta de productos y sostener la actividad durante los meses de menor demanda.
Ya se iniciaron las gestiones para la compra de maquinaria específica y se está trabajando en el diseño del nuevo producto, que también llevará el sello de la marca Azúcar Maspura.
“Es muy importante que podamos seguir trabajando en la diversificación y agregar valor a nuestro producto”, expresó Ángel Reis, presidente de la cooperativa, quien agradeció el acompañamiento técnico y estratégico del Estado provincial.
Desde el Ministerio de Industria subrayaron que esta iniciativa se enmarca en una política de fortalecimiento del sector cooperativo y de industrialización del interior, con foco en el agregado de valor a la producción local.
Economía
Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

Con una destacada participación de emprendedores, empresarios y productores, el Parque del Conocimiento fue escenario de una nueva edición de la feria que posiciona a la provincia como escenario productivo y turístico del té argentino. Autoridades provinciales, municipales y nacionales recorrieron la muestra, que incluyó charlas, experiencias sensoriales y una performance de moda teñida con té.
El té volvió a ser protagonista en Misiones durante el fin de semana con la realización de la tercera edición de la Expo Té Argentina 2025, que tuvo lugar el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas. La propuesta reunió a más de 60 actores vinculados al universo del té: productores, emprendedores, diseñadores, instituciones educativas, organismos y público general, en un encuentro que crece año tras año.

Organizado con el acompañamiento del Gobierno de Misiones —a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Industria, de Acción Cooperativa y la Municipalidad de Posadas—, el evento buscó fortalecer el perfil productivo, cultural y turístico de un cultivo que define la identidad económica de la provincia. Con más del 90% de la producción nacional de té concentrada en su territorio y más de 30 mil hectáreas cultivadas, Misiones compite hoy en calidad y volumen con países como China, India y Vietnam.
Durante las dos jornadas, se desarrollaron diferentes actividades: charlas temáticas, talleres, presentaciones de libros, degustaciones, catas sensoriales, exposiciones de nuevos productos y una destacada muestra de diseño de indumentaria intervenida con té como tinte natural. También se llevó adelante el concurso nacional al Mejor Blend Argentino, y se anunció una visita a establecimientos de té gourmet para hoy, lunes 19 de mayo.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el valor del trabajo articulado sosteniendo que “el té es una cuestión identitaria. Es parte de lo que somos y, al mismo tiempo, una oportunidad para abrir nichos y presentarlo como producto o como experiencia turística. Esta feria es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, donde todos suman valor”.
En este marco, la expositora Susana Daprati, de “Agua que canta”, Córdoba, manifestó que “estar con los productores que dan la materia prima la verdad que es un honor charlar con ellos, saber cómo trabajan, muy contenta”. Rosana Zublin, de Té del Río, de Río Negro, coincidió en la alegría del acercamiento con productores. “Nos da un orgullo y felicidad inmensa encontrarnos, y también con personas que hacen lo mismo que nosotros, pero en otras provincias, con otros enfoques, nos enriquece la experiencia”, agregó. Al mismo tiempo, Jorgelina Lezcano, de “Motivos Blends Gourmet”, de Santa Fe, expresó que “ofrecimos degustar nuestro producto para que lo puedan conocer, y hubo buena repercusión así que satisfechos. Elaboramos productos de té, basados en té misionero”.

Durante el desarrollo de la feria, también se presentaron libros vinculados al mundo del té, como “El té es un lugar” y “El libro de las ceremonias del té”, además de disertaciones sobre el arte del blending, la historia de la mesa de té y las oportunidades de diversificación productiva.
El evento también recibió la participación especial de representantes de La Cumbre, Córdoba, quienes presentaron la décima edición de Five O’Clock, bajo el lema “El té se produce en Misiones y se disfruta en La Cumbre”, reforzando los lazos entre provincias.
La Expo Té Argentina 2025 fue declarada de interés nacional y municipal, y recibió la visita de autoridades como el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el diputado nacional Carlos Fernández; los concejales de Posadas Malena Mazal y Horacio Martínez; la directora General de Economía Agraria, Arabela Soler, la directora de Turismo de Campo Ramón, Lorena Osuna, entre otros referentes del ámbito público y privado.
Misiones se posiciona como una provincia que produce té de calidad mundial, y que sabe contarlo, compartirlo y transformarlo en una herramienta de desarrollo turístico y económico.
Policiales
Fabricó torradas con marihuana e intentó ingresarlas para un detenido: terminó tras las rejas

En la tarde de ayer, los agentes de la Comisaría Quinta de Garupá detuvieron a un hombre que había fabricado torradas con marihuana e intentó ingresarlas para un detenido.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:30, cuando el hombre, de 26 años, se presentó en la dependencia policial con un táper que contenía comida destinada a una persona alojada en dicha comisaría.
Como es habitual, el personal de guardia procedió a inspeccionar el alimento y detectó que las torradas presentaban una sustancia amarronada de apariencia sospechosa.
Seguidamente, se realizó un narcotest que confirmó que se trataba de cannabis sativa. Por tal motivo, el joven fue detenido y alojado en la misma dependencia, a disposición de la Justicia.

Provinciales
ATM oficializó la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate

En un paso significativo para la transparencia del sector yerbatero, la Agencia Tributaria de Misiones a través de la Resolución 9/25 ratificada por Resolución del Ministerio de Hacienda nro 461/25 publicada en el Boletín Oficial del 19 de mayo, ha oficializado la regulación del Centro de Transacción de la Yerba Mate (CETYM). Esta medida, enmarcada en la reciente puesta en funcionamiento y operatividad de la plataforma digital, para todos los actores de la cadena productiva.
A partir de ahora, el CETYM se erige como el ámbito oficial para el registro de las operaciones comerciales de la yerba mate. Mediante la Resolución General 09/2025 publicada recientemente, la Agencia Tributaria de Misiones oficializa y otorga plena validez a las transacciones que los operadores deberán realizar a través de esta herramienta digital, marcando un antes y un después en la trazabilidad del producto insignia de la provincia. Se espera que esta regulación impulse la formalización del mercado y brinde mayor seguridad jurídica a todos los participantes. Además, la implementación del CETYM responde directamente a la problemática que fueron expuestos en las numerosas mesas de trabajo que se desarrollaron a lo largo del año pasado y este, con la participación fundamental de actores de la industria, incluyendo productores y a las cooperativas productoras de yerba. Se anticipa que esta nueva plataforma permitirá superar las deficiencias del sistema y mitigar los desvíos señalados por el sector. Queda aclarado que el no uso del sistema, por el momento no trae aparejado penalidades, pero se propende si, al uso masivo de este sistema y más adelante como registro obligatorio de las transacciones.
Como parte de una política de gobierno moderno, inteligente y digital, el Centro de Transacción de la Yerba Mate (CETYM) se destaca no solo por su funcionalidad operativa, sino también por su origen y los beneficios que aporta a los actores del sector. Desarrollada íntegramente en Misiones y por profesionales misioneros, esta plataforma digital se erige como una herramienta clave para garantizar la cercanía entre el Estado y los productores, al tiempo que simplifica y agiliza los procesos burocráticos. Esta iniciativa local subraya el compromiso de la provincia con la innovación tecnológica al servicio de sus sectores productivos, facilitando la gestión y promoviendo una mayor eficiencia en la cadena de valor de la yerba mate.
En un mercado yerbatero que a nivel de productores es naturalmente imperfecto, con características oligopsónicas, esta herramienta de transparencia del mercado, servirá de información clara para todos los actores de la cadena yerbatera en especial a los productores que son el eslabón más débil de la misma.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6