Provinciales
Proyectate abrirá las inscripciones a la “Jornada de emprendedurismo textil”

En el marco de la 5ta edición de Proyectate especial MiDi Fashion LAB, el lunes 12 de diciembre en la Nave MiDi Producción del Parque Industrial y de la Innovación se realizará una jornada dedicada exclusivamente a los emprendimientos y empresarios del rubro textil. Comenzará a las 14 horas con un panel de expertos y contará con una mesa de asistencia técnica y financiera a disposición de los asistentes. Inscripciones abiertas en el siguiente enlace https://bit.ly/3DucatW .
Se trata de una propuesta innovadora de Proyectate que busca recibir a emprendedores textiles y dedicados a la confección de indumentaria, accesorios y similares, que contará por un lado con un panel de profesionales y emprendedores que compartirán sus experiencias en el rubro y, por otra parte, estarán abiertos los stands del Fondo de Crédito Misiones, la Oficina de Empleo y de la Oficina de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas, para despejar las dudas y orientar en cuestiones administrativas y financieras a los emprendedores que asistan a la jornada.
Este evento de Proyectate Especial MiDi Fashion LAB representa una oportunidad para emprendedores e incipientes empresarios del rubro textil y dedicados a la moda porque podrán asistir en primera persona y en un único lugar a un espacio de consulta con las principales entidades provinciales de fomento al emprendedurismo y acceso a créditos para el desarrollo de comercios. Además, podrán escuchar las diversas experiencias en fotografía de productos y de moda, sustentabilidad, emprendedurismo y maquinarias que se realizarán en el panel.
Ambiente
Misiones moderniza el acceso a la licencia de pesca deportiva con un nuevo sistema digital de autogestión

En el marco de la modernización y fortalecimiento de la gestión ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, lanzó en la mañana de este miércoles en Puerto Leoni el nuevo Sistema de Licencia de Pesca Deportiva, una herramienta integral desarrollada con el objetivo de facilitar, agilizar y transparentar el proceso de obtención de la licencia que habilita la práctica de la pesca deportiva en el territorio provincial.
Del lanzamiento participaron el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el intendente local, Elvio Rivas; el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori; el intendente de Jardín América, Cesar Araujo; intendente de Garuhape; Gerardo Schmied; intendente de San Ignacio, Esteban Romero; intendentes de Puerto Rico, Carlos Koch; intendente de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald. También participaron representantes de Prefectura, la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones y empleados de las Delegaciones de Ecología y clubes de pesca.
En este marco, el Ministro Recamán agradeció el gran acompañamiento de los jefes comunales presentes y destacó la importancia seguir una línea de trabajo orientada a la agilización y transparencia de los procesos: “Es un paso muy importante que nos propusimos el año pasado y que tiene que ver con generar un sistema simple, sencillo y ágil que elimine un montón de burocracia, que acerque y brinde soluciones a los pescadores. El carnet de pesca digital además nos permite tener un mayor cuidado de nuestros recursos naturales. Uno de nuestros ejes de trabajo es la innovación y esto es un hecho concreto, uno de los tantos avances que estamos haciendo”.

Este nuevo sistema pone a disposición de la ciudadanía el Portal de Autogestión de Licencias de Pesca, una plataforma digital de acceso público que permite a cualquier persona gestionar su licencia en línea, en cualquier momento del día y desde cualquier punto geográfico, sin necesidad de trasladarse hasta una oficina física. La implementación de esta herramienta responde a una demanda creciente de los usuarios que practican la actividad pesquera y representa un paso significativo hacia la digitalización de los servicios estatales vinculados al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Cómo es el proceso para obtener la licencia y sus beneficios
A través del portal licenciadepesca.ecologia.misiones.gob.ar, los interesados deberán registrarse como usuarios del sistema, validar sus datos personales, completar el formulario de solicitud correspondiente a la categoría de licencia deseada, abonar la tasa establecida mediante una pasarela de pago digital y, finalmente, recibirán en su correo electrónico el Carnet de Pesca habilitante, el cual podrá ser impreso o exhibido de forma digital ante las autoridades de control y fiscalización.
Este nuevo mecanismo simplificado y eficiente contempla distintas modalidades de licencia según la duración y el tipo de pescador, incluyendo categorías específicas para residentes, turistas nacionales o extranjeros, y contempla beneficios tales como descuentos para personas jubiladas y socios de clubes de pesca, en concordancia con la normativa vigente. En ese sentido, cabe señalar que el sistema permite aplicar estos descuentos automáticamente, conforme a los convenios suscriptos entre el Ministerio de Ecología y las entidades pesqueras debidamente registradas.
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo sistema es la incorporación de tecnologías de control y fiscalización en tiempo real, que permitirán a los agentes de campo verificar en forma inmediata la vigencia de las licencias que les sean exhibidas durante sus recorridas, así como también inhabilitar aquellas que se encuentren asociadas a infracciones a la normativa ambiental vigente. Este avance fortalece la capacidad operativa del Estado en la protección de los ambientes acuáticos y el control de la actividad pesquera.

El nuevo Sistema de Licencia de Pesca representa un importante avance institucional en términos de accesibilidad, eficiencia administrativa, control ambiental y transparencia en el manejo de los recursos del Estado. Su implementación constituye una herramienta clave para promover una pesca deportiva responsable, ordenada y acorde con los principios de sostenibilidad que rigen la política ambiental de Misiones.
Economía
Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística

La provincia recibió 30 distinciones nacionales y presentó su modelo de Destino Turístico Inteligente en el Foro Nacional de Turismo.
En el marco de la 173ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo y del Foro Nacional de Turismo realizados en San Juan, Misiones se posicionó como una de las provincias más activas en la agenda nacional, al ser distinguida con 30 placas del Sistema Argentino de Calidad Turística 2024 y al exponer su modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI).
Las distinciones alcanzaron a empresas, prestadores y organismos de la provincia, que fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la gastronomía, la capacitación y la adaptación a nuevas tendencias de viaje. Este logro refleja el camino de profesionalización que viene recorriendo el sector turístico misionero, consolidando una oferta cada vez más competitiva.
Por otra parte, la participación en el Foro Nacional de Turismo permitió compartir la experiencia de Misiones en la implementación de un modelo integral de DTI, que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Entre los avances más destacados se presentó el Plan de DTI provincial y el primer Gemelo Digital de un atractivo turístico en Latinoamérica, que se desarrolla en el Conjunto Jesuítico de San Ignacio.
De esta manera, Misiones reafirma su liderazgo nacional como un destino que apuesta a la calidad, la innovación y el turismo inteligente, siempre con una mirada puesta en el desarrollo sostenible y en el fortalecimiento de sus comunidades.

Arte
Cash Rebate del IAAviM impulsa la filmación de “Lunática” en Misiones

La ciencia ficción tendrá acento misionero. La película Lunática, dirigida por Martín Basterretche y protagonizada por Magui Bravi, se rodará en Posadas entre noviembre y diciembre gracias al programa Cash Rebate del IAAviM, que reintegra hasta un 45% de la inversión realizada en la provincia. El proyecto, una coproducción de Ambos Mundos Cine (CABA), La Productora de la Tierra (Misiones) y Cabustra Arts (Córdoba), representa una inversión superior a 258 millones de pesos entre aportes públicos y privados, consolidando a Misiones como la primera provincia del NEA, Paraguay y sur de Brasil en aplicar este incentivo.
Durante la firma de convenio realizada en la sede del IAAviM, el director destacó que se trata de una obra que se distingue dentro de su trayectoria: “La diferencia entre Lunática y otras películas de ciencia ficción que yo he hecho es que me parece que esta es más de ciencia ficción pura. Las otras tienen una conexión mucho más sólida con el género fantástico argentino. Es una película que fue pensada para que transcurra en la ciudad de Posadas, que tiene un lado muy cosmopolita, muy urbano, porque digamos el espíritu es correr el género de la ciencia ficción a lugares en los que habitualmente uno no se imaginaría que hubiera”.
La historia sigue a Juana, una mujer que asegura ser la única capaz de comunicarse con extraterrestres desde que le inocularon un embrión de su especie. Sobre este rol, Bravi explicó: “No solo habla de la maternidad, sino que habla también de las adicciones; y a la vez todo eso con una pregunta que nos hacemos a veces, por lo menos una vez en la vida, que es si estamos solos en este mundo. Así que son tantas las aristas que hay que mezclar y el arco del personaje es tan importante que para mí va a ser hermoso construirlo, pero es realmente un desafío”.
El rodaje, que incluirá locaciones emblemáticas de la capital provincial y la participación de técnicos y elenco local, es posible gracias a la articulación entre productores nacionales y provinciales. En ese sentido, el misionero Juan Ferreira subrayó el alcance de la política de fomento: “La existencia de la herramienta del Cash Rebate es un recurso que realmente abre el espectro porque es una nueva herramienta que atrae a un montón de proyectos que no estaban solamente en el Incaa, pueden venir de afuera, pueden venir de múltiples lugares los fondos para poder filmar, entonces realmente abre mucho el espectro”.
El impacto económico y laboral también fue resaltado por el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, quien afirmó: “Más del 80% de los técnicos van a ser misioneros, va a haber elenco misionero y, al mismo tiempo, las 4 semanas en las que estén instalados en la provincia van a hacer uso de los distintos servicios, hotelería, catering, transporte, etc. Como Instituto lo que más felicidad nos da es la reactivación que produce una película como esta, eligiendo a Misiones para contar la historia”.
De esta manera, Lunática no solo acerca al público una propuesta original que combina ciencia ficción, thriller y acción, sino que también ratifica el potencial de Misiones como territorio estratégico para la producción audiovisual nacional e internacional.
Además, es importante destacar que Lunática forma parte de la primera edición del programa Cash Rebate 2025, en la que fueron seleccionados otros tres proyectos que también accederán al beneficio del reintegro: “No lo grites”, producción de Ají Molido y Montecine (línea nacional); “Ilegal”, producción de Groncho SRL y La Productora de la Tierra (línea nacional); y “Seré Nadie”, producción de Vecinas Cine (línea provincial).
Con estas iniciativas, Misiones afianza un camino de crecimiento sostenido para el sector audiovisual, generando inversión, empleo y nuevas oportunidades de desarrollo creativo en toda la provincia.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal