Conecta con nosotros

Ambiente

Realizaron consultas públicas con comunidades aborígenes sobre aprovechamientos forestales y vínculos con reservas privadas

Con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología, se realizaron esta semana consultas públicas con distintas comunidades mbya guaraní, donde se abordaron temas como el aprovechamiento forestal y la relación con las reservas naturales privadas.

La primera fue el la aldea Yabotí Mirí, ubicada en la Reserva de Biosfera Yabotí. Allí, además de los residentes y del cacique Catalino Medina, estuvieron obrajeros y madereros que trabajan en ese sector de la provincia, el Director General de Bosques, Ing. Milton Moran, y el Director de Asuntos Guaraníes del Ministerio de Derechos Humanos, Francisco Rodríguez.

Allí quienes se dedican al aprovechamiento forestal detallaron la modalidad de trabajo y sectores donde operan y los referentes aborígenes dieron su punto de vista acerca sobre ese tipo de actividades.

La otra consulta fue en la aldea Mbocaja’ity 2 de San Ignacio, donde se congregaron caciques de distintas comunidades para hablar sobre su relación con las reservas naturales privadas de la zona.
También estuvieron los Directores Moran y Rodríguez, el guardaparque Esteban Arzamendia, representando a la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, y referentes del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) y del Equipo Nacional de Pastoral Social Aborigen (Endepa).

Actualidad

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.

La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.

La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.

Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.

Sigue leyendo

Ambiente

Estudiantes de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”

Alumnos de la Escuela de Comercio 10 de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto educativo, donde aprendieron sobre la cogestión del área protegida, las problemáticas ambientales y el trabajo diario de sus equipos. La iniciativa culminará con una presentación de propuestas de los estudiantes para su conservación.

La segunda experiencia del Proyecto Piloto de Educación Ambiental “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan” contó con la participación de alumnos de cuarto y quinto año de la Escuela de Comercio 10, de Santa Ana, quienes trabajaron en los dos primeros módulos de este programa educativo.

Durante la actividad, los estudiantes profundizaron en la importancia ecológica y cultural del área protegida. En ese sentido, el personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, destacaron la importancia de estas formaciones en la conservación de los ecosistemas de campos y su relación fundamental con la Selva Paranaense. Además, explicaron a los estudiantes el modelo de cogestión que lleva adelante la Administración de Parques Nacionales (APN) junto con la provincia.

Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de reconocer y valorar las funciones del equipo de trabajo del parque, interactuando con guardaparques nacionales y provinciales, brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y personal de las áreas de uso público, conservación, administración y mantenimiento, quienes son responsables de la protección y gestión diaria del lugar.

A través de dinámicas lúdicas y participativas, promovieron también la reflexión y el debate sobre problemáticas ambientales críticas como los incendios, la caza y pesca ilegal, y la urgente necesidad de preservar la biodiversidad local.

La jornada se llevó a cabo con la colaboración guardaparques nacionales, personal del ICE y de Uso Público de la APN, y guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología, reforzando de esta manera el compromiso interinstitucional con la educación ambiental y la comunidad. El Proyecto Piloto culminará con una tercera y última jornada durante este año, donde los estudiantes serán los protagonistas absolutos al presentar sus propuestas finales, elaboradas a partir de lo aprendido en los encuentros previos.

Sigue leyendo

Ambiente

Misiones incrementó casi un 20% los operativos de guardaparques contra la caza y pesca furtiva en el primer semestre del año

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, a través del Cuerpo de Guardaparques, reforzó el trabajo de control y vigilancia en las distintas áreas naturales protegidas de la provincia durante el primer semestre de 2025. En ese período se realizó un 18% más de operativos en comparación con el año anterior, logrando, desarticular redes de caza y pesca furtiva, desmantelar campamentos ilegales, secuestrar armas de fuego y detectar a cazadores furtivos, consolidando, de esta forma, una política activa de defensa de la biodiversidad.

Con el objetivo de afianzar la presencia en territorios sensibles y avanzar en la prevención de delitos ambientales que afectan directamente a la fauna y flora de la selva misionera, Ecología trabaja de manera coordinada con las Fuerzas de Seguridad, lo que permitió potenciar los resultados. Los patrullajes realizados por guardaparques, tanto diurnos como nocturnos, abarcan caminos rurales, senderos internos y zonas donde habitualmente se detectan ingresos ilegales con fines extractivos. También se incorporó tecnología para registrar recorridos georreferenciados con GPS, una herramienta clave para consolidar información estratégica de inteligencia ambiental.

Uno de los aspectos más destacados de este semestre fue la ampliación en la cantidad de operativos realizados. En los primeros seis meses se llevaron a cabo más de 125 procedimientos integrales, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo período de 2024, cuando se habían concretado 106. Este crecimiento demuestra la consolidación de una política activa y sostenida en materia de control ambiental.

Los operativos se concentraron especialmente en dos zonas críticas, identificadas como los principales puntos calientes o “hotspots” de actividad furtiva. El primero de ellos se ubica en el norte provincial, en el área del Parque Provincial Urugua-í, dentro del municipio de Comandante Andresito. Se trata de un sector que combina alta biodiversidad con un alto nivel de presión sobre la fauna silvestre, lo que lo convierte en uno de los escenarios más sensibles en materia de protección. El segundo punto caliente se encuentra en la Reserva de Biósfera Yabotí, con epicentro en los municipios de San Pedro y El Soberbio. En ambos casos, los patrullajes y controles buscan anticiparse a las prácticas ilegales que ponen en riesgo a especies animales emblemáticas y al equilibrio ecológico de los ecosistemas.

Los procedimientos fueron diseñados con una modalidad integral que abarca patrullajes diurnos y nocturnos, recorridos sobre senderos internos y caminos rurales, así como controles en zonas donde frecuentemente se detectan ingresos ilegales con fines extractivos. Una de las innovaciones implementadas en esta etapa fue el uso sistemático de recorridos georreferenciados con GPS, lo que permite consolidar una base territorial de inteligencia ambiental para la planificación de operativos futuros. Este registro detallado no solo facilita la identificación de patrones de actividad ilegal, sino que también constituye una herramienta importante para el trabajo preventivo.

Entre los resultados operativos más relevantes se destaca la detección de más 22 cazadores y pescadores furtivos, varios de ellos detenidos y puestos a disposición de la Justicia. El secuestro de armamento fue otro de los puntos fuertes de los operativos: se incautaron 19 armas de fuego, entre ellas 14 escopetas de distintos calibres y 5 rifles de aire comprimido, además de más de 60 municiones. También se decomisaron más de 34 redes de pesca de gran tamaño, que suman cientos de metros lineales, y unas 6 embarcaciones entre botes, canoas y motores.

Asimismo se procedió al desmantelamiento de estructuras ilegales como sobrados, saleros, ceberos y campamentos utilizados para la caza y pesca furtiva. Estos sitios, que suelen instalarse en áreas estratégicas del monte, son la base de operaciones para capturar especies silvestres de alto valor en el mercado ilegal. La intervención de los guardaparque permitió neutralizar estas instalaciones antes de que produjeran un impacto mayor sobre la fauna.

El Ministerio de Ecología busca continuar incrementando la cantidad y calidad de los operativos a través de una estrategia que combina presencia territorial, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de las capacidades operativas del Cuerpo de Guardaparques, ya que cumplen un rol fundamental en el resguardo de los patrimonios naturales, al actuar como primera línea de defensa frente a los delitos ambientales.

Sigue leyendo
Deporteshace 8 horas

Torneo Clausura: Boca dilapidó una ventaja de dos goles y terminó empatando

Policialeshace 11 horas

Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

Policialeshace 12 horas

Aristóbulo del Valle: habría discutido con su cuñado y recibió un escopetazo en las piernas

Policialeshace 13 horas

Prófugo brasileño por tráfico de armas y drogas fue capturado por la Policía en Capioví

Deporteshace 15 horas

Torneo Clausura: Independiente y San Lorenzo empataron en un partido sin brillo

Policialeshace 15 horas

Falso “testigo” de un robo armado en Wanda era uno de los ladrones y terminó detenido

Deporteshace 15 horas

Fórmula 1: Colapinto tuvo buen ritmo, pero Albon lo chocó y le arruinó su GP de Azerbaiyán, que ganó Verstappen

Policialeshace 16 horas

Posadas: pescador a bordo de una canoa fue arrastrado por la corriente y los fuertes vientos

Actualidadhace 16 horas

El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

Policialeshace 17 horas

Cerro Azul: falleció un automovilista en un siniestro vial sobre la Ruta 14

Eldoradohace 1 día

ISSJ y EPET N° 6 los ganadores de la lleva en las Olimpiadas Estudiantiles

Eldoradohace 1 día

Edel Schmidt y Micaela Gielhard los nuevos reyes de los estudiantes

Eldoradohace 2 días

La bandera de Eldorado presente en el decorado aéreo en el106°Aniversario de la ciudad

El 11 de septiembre Eldorado realizará el desfile Paseo de los Inmigrantes
Eldoradohace 2 días

Reprogramado el Desfile Paseo de los Inmigrantes y el izamiento de los Pabellones

Tirica pre federal
Deporteshace 2 días

Noche negra para los eldoradenses en la cuarta fecha del Pre Federal

Policialeshace 4 días

Capturaron a un narcotraficante y homicida misionero buscado internacionalmente

Deporteshace 4 días

Copa País: La Selección de Eldorado ganó por penales y es el mejor del Regional

Actualidadhace 5 días

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Ambientehace 5 días

Misiones incrementó casi un 20% los operativos de guardaparques contra la caza y pesca furtiva en el primer semestre del año

Eldoradohace 5 días

La Policía Federal Argentina incineró más de 6.209 kg de marihuana en Misiones (Con video)

Policialeshace 5 días

Wanda: siniestro vial con lesionado

Policialeshace 5 días

Ataque con arma de fuego en San Vicente: dejó como resultado un hombre herido

Policialeshace 4 días

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

Deporteshace 4 días

Copa Libertadores: River tropezó ante Palmeiras en la ida de los Cuartos

Candelariahace 4 días

Candelaria: Peatón falleció tras ser embestido por una camioneta

Actualidadhace 5 días

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Policialeshace 3 días

Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

Policialeshace 5 días

Violentos atacaron a inspectores municipales en Puerto Rico y fueron detenidos

Actualidadhace 3 días

Pax: seguridad, agilidad y transparencia para viajar en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022