Conecta con nosotros

Ambiente

Realizaron consultas públicas con comunidades aborígenes sobre aprovechamientos forestales y vínculos con reservas privadas

Con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología, se realizaron esta semana consultas públicas con distintas comunidades mbya guaraní, donde se abordaron temas como el aprovechamiento forestal y la relación con las reservas naturales privadas.

La primera fue el la aldea Yabotí Mirí, ubicada en la Reserva de Biosfera Yabotí. Allí, además de los residentes y del cacique Catalino Medina, estuvieron obrajeros y madereros que trabajan en ese sector de la provincia, el Director General de Bosques, Ing. Milton Moran, y el Director de Asuntos Guaraníes del Ministerio de Derechos Humanos, Francisco Rodríguez.

Allí quienes se dedican al aprovechamiento forestal detallaron la modalidad de trabajo y sectores donde operan y los referentes aborígenes dieron su punto de vista acerca sobre ese tipo de actividades.

La otra consulta fue en la aldea Mbocaja’ity 2 de San Ignacio, donde se congregaron caciques de distintas comunidades para hablar sobre su relación con las reservas naturales privadas de la zona.
También estuvieron los Directores Moran y Rodríguez, el guardaparque Esteban Arzamendia, representando a la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, y referentes del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) y del Equipo Nacional de Pastoral Social Aborigen (Endepa).

Ambiente

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán y el auditor del Ministerio, Diego Andrés Graz, participaron este lunes junto al intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, en una nueva entrega de mobiliario realizado en el marco del programa Transformación Esencial que se destinará a 13 instituciones locales.

En esta ocasión, un total de 30 mesas, 12 bancos y una mesa cuadrada, elaborados con maderas nativas como grapia, anchico colorado y guayubira, fueron destinados a diversas instituciones. Entre los beneficiados se encuentran los Bomberos Voluntarios, el Club Docente, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el albergue del BOP Nº 38, el servicio de Agua Potable, la Iglesia Luterana “Parroquia San Pablo”, la Biblioteca Gabriela Mistral, además de salones comunitarios y clubes barriales.

Al respecto el Ministro Recamán destacó el enfoque del programa que permite generar un impacto positivo a nivel social y que mediante el trabajo articulado entre el Municipio de El Soberbio, quien puso la mano de obra para la fabricación de los muebles y la cartera de Ecología, que brindó las maderas que fueron incautadas en diversos procedimientos, se pudo concretar la transformación en productos de utilidad concreta para instituciones publicas.

En este marco, el intendente del municipio señaló: “Nos parece muy interesante este programa porque estamos entregando soluciones que estas instituciones necesitaban, además se realizó con esta madera que fue incautada y a la que se le da valor que seguramente la gente va a agrader”.

Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con una gestión ambiental sostenible, la economía circular y la promoción de políticas que generan un impacto positivo en las comunidades misioneras.

Sigue leyendo

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo

Ambiente

Un oso melero rescatado fue reinsertado en su hábitat natural

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, participó de la relocalización de un oso melero (Tamandua tetradactyla), acción llevada a cabo por la Fundación Ohana en la localidad de Aristóbulo del Valle.

El operativo de liberación fue resultado de un trabajo conjunto entre la Fundación Ohana, el Ministerio de Ecología y la Policía Ambiental.

El ejemplar fue rescatado por el equipo de la fundación tras el aviso de vecinos del barrio San Martín, en la localidad de Oberá. Según detalló Fernando Piesco, representante de Ohana, el animal había trepado a un árbol para escapar del ataque de una jauría de perros y permaneció atrapado allí durante un día y medio, sin poder bajar.

Una vez asistido y evaluado por profesionales, el oso melero fue trasladado a un área segura y con condiciones favorables para su reinserción en el hábitat natural, en cercanías de Aristóbulo del Valle.

Durante la actividad, el ministro Recamán remarcó: “Estas acciones son de vital importancia para cuidar nuestra fauna misionera”, y destacó el valor del trabajo articulado entre instituciones del Estado y organizaciones comprometidas con la conservación.

La Fundación Ohana es una organización que se dedica al rescate, rehabilitación y reinserción de animales silvestres. Su trabajo se enfoca en brindar atención veterinaria especializada a ejemplares heridos en situaciones de riesgo, con el objetivo de devolverlos a su entorno natural en las mejores condiciones posibles. Además, promueve la educación ambiental y la convivencia responsable entre las personas y la fauna nativa y trabaja de forma articulada con el Ministerio de Ecología.

Sigue leyendo
Judicialeshace 3 horas

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Mundohace 4 horas

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

Mundohace 4 horas

Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Mundohace 5 horas

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Mundohace 5 horas

La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Mundohace 5 horas

Reino Unido intensifica su presencia militar en las Islas Malvinas pese al respaldo internacional al reclamo argentino

Mundohace 5 horas

Se confirmó que los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin visa por el “Visa Waiver Program”

Policialeshace 6 horas

No dejó rastros: detuvieron a “Fantasma” por un robo en la Chacra 140 de Posadas

Provincialeshace 6 horas

José Arrua: “Se está llegando a 150 mil visitas al parque nacional Iguazú, solo en estas vacaciones”

Actualidadhace 7 horas

LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

Provincialeshace 7 horas

Passalacqua supervisó obras viales e hidráulicas en Garupá junto a Herrera Ahuad

Eldoradohace 7 horas

Se viene las 4° edición de la Fiesta de Mbeyú

Ambientehace 7 horas

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

Deporteshace 7 horas

Murió la Locomotora Oliveras

Eldoradohace 7 horas

Dolor en el mundo del boxeo: murió Alejandra Locomotora Oliveras

Deporteshace 4 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 4 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 4 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 5 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 4 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 4 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Policialeshace 2 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Deporteshace 4 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 3 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Actualidadhace 4 días

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Actualidadhace 4 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Policialeshace 2 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 4 días

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Actualidadhace 1 día

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Jonathan Pipke
Deporteshace 4 días

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022