Conecta con nosotros

Provinciales

Reconocen el derecho a un duelo respetado y a la atención frente a la muerte gestacional y perinatal

Los diputados de la provincia aprobaron, en sesión ordinaria, una serie de medidas legislativas que abordan temas relevantes como el derecho al duelo gestacional y perinatal; la creación de espacios amigables para niños, niñas y adolescentes; la implementación del Parlamento de Concejales Estudiantiles; y la mitigación de focos de incendios en áreas naturales protegidas. Participaron de la sesión el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Ley del Derecho al Duelo Gestacional y Perinatal sancionada por unanimidad reunió los aportes presentados por los diputados Gustavo González (mandato cumplido), Rita Núñez y Yamila Ruiz. Define por objetivos la atención integral, la contención médico-asistencial, y la implementación de procedimientos estandarizados para el cuidado de las personas en proceso de duelo perinatal, gestacional y neonatal.

Además, establece derechos para la persona gestante en caso de fallecimiento gestacional o perinatal, entre ellos a recibir información sobre intervenciones médicas, ser tratada con respeto e intimidad, tener una habitación exclusiva en el centro de salud y a solicitar contacto con el feto o neonato fallecido.

También a decidir el destino final del cuerpo sin vida, designar un acompañante, obtener información sobre lactancia y métodos de inhibición, recibir tratamientos médicos y psicológicos posinternación, y no ser sometida a exámenes o intervenciones de investigación sin consentimiento.

Con la sanción de esta ley –explicó la diputada provincial Rita Núñez- “se busca brindar un marco legal que promueva el respeto y la atención integral a las personas gestantes que atraviesan un duelo perinatal, garantizando sus derechos y ofreciendo un apoyo adecuado tanto a nivel médico como psicológico”.

Núñez expresó que con esta iniciativa “buscamos llegar al corazón de cada persona gestante, cada mamá o papá de nuestra provincia que ha experimentado el profundo dolor que significa el duelo gestacional y perinatal”.

El propósito es “ofrecer respuestas efectivas y compasivas a aquellos que se encuentran atravesando este oscuro y delicado momento, brindando un accionar de contención y acompañamiento que les permita sanar”, consideró en la sesión la legisladora.

“El fallecimiento de un bebé en el vientre materno o poco después del nacimiento es una noticia que destroza el alma de las madres, de los padres y de toda la familia; es un golpe tan profundo que se reconoce como uno de los eventos más desgarradores que alguien puede experimentar en su vida; el duelo que sigue a esta pérdida es un proceso complejo y doloroso, que demanda un enorme esfuerzo tanto físico como emocional por parte de quienes lo atraviesan”, dijo Núñez.

Por su parte, la diputada Yamila Ruiz explicó que “en nuestra provincia se ha marcado un hito histórico, porque el año pasado se inauguró la primera sala de despedida del país y de Latinoamérica en nuestro Hospital Materno Neonatal; en esta habitación aquella mamá, papá o familiar que quiera despedirse del bebé, cuando esto por supuesto sea viable técnicamente, lo podrá hacer de manera adecuada, en un marco de respeto, de intimidad y sobre todo de mucho amor”.

“Esta ley contempla que las familias conozcan sus derechos, también brinda las herramientas necesarias a los equipos de salud para poder, de alguna u otra manera, sobrellevar esta situación”.

“Además crea un procedimiento de actuación, un protocolo estandarizado para unificar criterios de atención y cuidado para que el personal de salud pueda abordar este caso, para saber cómo hacerlo, qué decir, qué no decir y cómo decirlo; y no causar, a veces sin querer, más daño del que la situación misma genera”, destacó Ruiz.

Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes

Durante la misma sesión la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Fomento de Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes, con la que busca impulsar la creación de espacios seguros, inclusivos y adaptados a las necesidades de los más jóvenes en todos los ámbitos públicos y privados de la provincia. Esta iniciativa unifica los proyectos impulsados por los legisladores de mandato cumplido, Rossana Franco, Héctor, y de Anita Minder y también del Parlamento de la Mujer 2019.

El programa estipulado en la ley pretende promover el desarrollo físico, intelectual, emocional, social y psicológico de niños, niñas y adolescentes, y fortalecer los lazos familiares y de amistad, fomentando la solidaridad y la convivencia pacífica. Igualmente propende a concientizar sobre la importancia de generar entornos inclusivos y eliminar las barreras de acceso físicas y sociales.

Entre las disposiciones contempladas en la ley se encuentran la implementación de rampas adaptadas, pisos antideslizantes, pasillos libres de barreras arquitectónicas y cartelería informativa de fácil lectura.

Con este programa “se contempla la obligatoriedad de contar con construcciones acordes a cada edad y materiales no tóxicos, menús de alimentos infantiles adecuados, espacios lúdicos inclusivos supervisados por personal capacitado, higiene y salubridad en todos los lugares frecuentados por los niños, entre otras medidas”, detalló la legisladora Silvia Rojas.

Por otro lado, ordena la creación de un sistema de reconocimiento anual “para aquellos espacios que demuestren adaptación y mejoras, promoviendo así la calidad y el compromiso de las empresas y organizaciones”, informó Rojas.

A su vez, se impulsará la creación de espacios amigables en el ámbito sanitario para brindar entretenimiento y cuidado a los niños y adolescentes mientras sus padres reciben atención.

“Con la creación de ese espacio de juegos, se logra optimizar la asistencia de las mujeres en la salud. Ya que con esta herramienta de contención y de apoyo, todas aquellas mamás que no tenían con quién dejar a sus niños, a sus niñas mientras ellas realizaban controles o bien asistían a alguna charla referida a lo que es la maternidad, a la educación sexual, a la violencia familiar o de género, ahora sí podrán hacerlo porque sabrán que sus hijos se van a poder encontrar en un lugar seguro”, expresó Rojas.

“Con esta ley estaríamos logrando un alcance mayor y sobre todo perdurable en el tiempo, que va a cubrir a todos los entes, ampliando la cobertura a las instituciones públicas y a las instituciones privadas, mediante la creación de espacios amigables para niños, niñas y adolescentes en toda nuestra provincia. Y esta ley incluye dentro de sus objetivos, propuestas y desarrollos, un espacio seguro y servicios inclusivos destinados a la infancia, que genera una mayor conciencia sobre la necesidad, la importancia de que existan ambientes y servicios inclusivos para todos”, explicó

Ley de Parlamento de Concejales Estudiantiles

Esta iniciativa, de autoría del presidente del Parlamento Misionero Carlos Rovira, establece un marco regulador para implementar el modelo del Parlamento Estudiantil Misionero en los Concejos Deliberantes de la provincia, con el fin de fomentar la participación y el espíritu transformador de la juventud misionera.

La ley busca expandir la experiencia del Parlamento Estudiantil Misionero en todo el territorio de Misiones, permitiendo que los establecimientos educativos de cada municipio y sus respectivos departamentos deliberativos puedan replicar la práctica legislativa. Asimismo, promueve prácticas democráticas y republicanas entre los estudiantes permitiéndoles presentar propuestas que impacten en la realidad de su municipio y sus vecinos.

Entre los objetivos de la ley se encuentra estimular el interés de los estudiantes en la participación legislativa a través de charlas explicativas y capacitaciones sobre la elaboración de anteproyectos de ordenanza, en las cuales participarán concejales y funcionarios del Concejo Deliberante.

“Con la aprobación de esta ley la provincia fortalece su compromiso con la participación ciudadana y la formación cívica de los estudiantes”, aseguró la miembro informante, diputada Adriana Bezus.

Y consideró que, “para los jóvenes significa una oportunidad de involucrarse activamente en el proceso legislativo y contribuir al desarrollo de su comunidad”.

“El presente proyecto tiene por objeto, establecer el marco regulatorio para implementar este modelo de Parlamento Estudiantil Provincial que se lleva adelante hace más de dos décadas en esta Cámara de Representantes, con la finalidad de que, si adhieren a la misma, los distintos concejos deliberantes de nuestra provincia adopten esta experiencia, o esta maravillosa experiencia que se viene llevando adelante”.

“Su fin es promover el tratamiento de iniciativas que sean presentadas por nuestros jóvenes en los distintos municipios que componen nuestra provincia”, y también “aumentar las prácticas democráticas y republicanas y estimular este interés de los estudiantes por esa participación”, detalló Bezus.

Programa Provincial Barrera Ambiental

Por último, los legisladores aprobaron el proyecto del diputado Hugo Passalacqua para crear el Programa Provincial Barrera Ambiental que tiene como objetivo minimizar los riesgos de incendios forestales y rurales mediante la implementación de medidas de prevención y control en áreas cercanas a los parques provinciales, nacionales, federales y áreas naturales protegidas.

A los fines del programa se considera barrera ambiental a la franja de dos kilómetros de profundidad ubicada alrededor de las áreas mencionadas, que puede ser ajustada por la autoridad de aplicación según las características de cada zona.

Entre los objetivos del programa se encuentran la protección de la forestación nativa, la concientización sobre la importancia de preservar los bosques y fajas ecológicas, el estímulo a propietarios de tierras rurales para que adopten prácticas responsables y reduzcan el uso del fuego, la promoción de la organización comunitaria para la prevención de incendios, la implementación de sistemas de alerta temprana, la sensibilización sobre el daño causado por el fuego en los ecosistemas y la promoción del trabajo colaborativo entre los actores involucrados.

La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. Estará encargada de realizar relevamientos, análisis y diagnósticos de las zonas circundantes a los parques y áreas protegidas, elaborar un plan estratégico de prevención y control de incendios, implementar acciones interinstitucionales, establecer sistemas de monitoreo y detección temprana, organizar capacitaciones y generar campañas de difusión, entre otras responsabilidades.

Además, se establece que todas las reparticiones del Estado Provincial deberán tener en cuenta los lineamientos del Plan Estratégico al analizar proyectos de obras o actividades en las áreas definidas como Barrera Ambiental.

En la sesión, el autor del proyecto de ley señaló que, es una iniciativa “única, muy pensada, muy trabajada, ejecutada en términos pilotos, chequeada, que está muy bien hecha, y ha requerido un gran esfuerzo por parte del órgano de aplicación, pero vale la pena, y hay que coordinar todos los cabos que están sueltos, los bomberos, la policía, las asociaciones, pero sobre todo la población y los productores que están al costado”.

“Si esta iniciativa es aprobada, habremos dado un paso enorme como Legislatura, y como única legislatura del país, en cuidar nuestras áreas protegidas, que, si decimos protegidas, es porque están amenazadas, y con esto creo que esa amenaza se baja a casi cero por el bien de todos”, concluyó Passalacqua.

Eligieron a los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento

En una sesión especial convocada antes del inicio de la primera sesión ordinaria del actual período legislativo, la Cámara de Representantes dio cumplimiento al mandato de la Constitución provincial que establece la conformación del Jurado de Enjuiciamiento.

Previo a la elección de los integrantes del Jurado, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira destacó el hecho de contar entre los colegas de trabajo al gobernador y vicegobernador electos, manifestando que “es un hecho histórico, que por primera vez se da en la historia de nuestra provincia”

Fueron electos como titulares los diputados Pereyra Pigerl, Héctor Rafael, y Pianesi Ariel Fernando; y a los diputados Centeno Anazul y Ratier Berrondo, Jorge Ubaldo, en carácter de miembros suplentes.

Cultura

Passalacqua encabezó el Acto Central por el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de San Martín e inauguró obras en la Asociación Sanmartiniana

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico.

POSADAS, DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 – Esta tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto central en conmemoración del 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín. La ceremonia se desarrolló en la Plaza San Martín de Posadas y contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, integrantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana y vecinos de la capital provincial.

La ceremonia comenzó con la recepción de las autoridades, las banderas a media asta y la entonación del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, se realizó la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento al Libertador, un minuto de silencio en su honor y la interpretación del Himno al General San Martín.

Durante el homenaje, la provincia reafirmó el compromiso de mantener vivo el legado del Padre de la Patria, evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida.

SAN MARTÍN Y UN LEGADO QUE SIGUE VIVO

José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 y se formó militarmente en España. En 1812 regresó al Río de la Plata, donde organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo y obtuvo su primera victoria en el Combate de San Lorenzo. Con visión estratégica, planificó y llevó adelante la gesta libertadora de América, con el cruce de los Andes en 1817 y la liberación de Chile y Perú.

Más allá de sus hazañas militares, San Martín se distinguió por su integridad y compromiso con la libertad de los pueblos, renunciando a los honores individuales y eligiendo el exilio antes que propiciar divisiones internas. Falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850. Su ejemplo sigue siendo fuente de inspiración para generaciones de misioneros, argentinos y latinoamericanos.

ENTRE LA MEMORIA DE SUS FUNDADORES Y EL SUEÑO DE SAN MARTÍN: UN ESPACIO QUE SE FORTALECE

Tras encabezar el acto central por el Paso a la Inmortalidad de San Martín, Passalacqua inauguró la primera etapa de obras de refacción en la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, ubicada sobre la calle Junín entre Catamarca y Salta. Los trabajos, ejecutados por el Gobierno de Misiones, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) permitieron intervenir un total de 212 m² para poner en valor el edificio histórico de la institución.

Las tareas incluyeron la renovación de la cubierta con estructura metálica y chapa galvanizada, cielorrasos de PVC, nueva instalación eléctrica bajo normativas IRAM, iluminación, ventiladores, revoques y pintura integral, además de la reubicación de equipos de aire acondicionado y tanque de agua. Se mejoraron también los espacios interiores como la biblioteca, la cocina, los sanitarios, el SUM con acceso independiente y el entrepiso de la planta alta.

El motivo que impulsó la intervención fue resolver los inconvenientes estructurales y garantizar la preservación del patrimonio de la Asociación Cultural Sanmartiniana, fortaleciendo así su rol como espacio de encuentro y difusión histórica. Durante la inauguración, el vicepresidente de la Asociación, Facundo López Sartori, recordó con emoción a Enrique Gentiluomo, fundador de la institución, y compartió una reflexión sobre la vigencia del legado sanmartiniano en la región.

“Nosotros que somos de países hermanos, unidos y fronterizos, vemos con profunda preocupación el odio que se manifiesta en nuestra propia Latinoamérica y en todo el mundo”, expresó. “Hoy 17 de Agosto recordando el Paso a la Inmortalidad de San Martín es fundamental que recordemos también sus valores y que no dejemos morir sus ideas”, agregó.

“En tiempos donde abunda el odio y el individualismo es clave apostar por valores que nos dejó San Martín como la unidad y la hermandad de nuestros pueblos”, manifestó también. En este sentido, aseguró que “el Gobierno de Misiones construye, arma puentes y reafirma siempre la importancia de respetar las diferencias culturales que existen en la provincia. Misiones es un ejemplo de cómo se construye un pueblo, con unidad y no con odio”.

Finalmente, recordó también palabras del libertador Simón Bolívar: “La unidad de nuestros pueblos no es una quimera, es el destino del mundo”.

Luego de la inauguración de las reformas en el edificio, la Asociación Cultural Sanmartiniana continúa su homenaje al prócer con una peña que se desarrollará durante toda la tarde del domingo. La jornada incluye música y danza en vivo, con la participación de artistas como La Guitarreada, Lucero Cristal, Chapu Domínguez y Mica Argüello, además de presentaciones de los grupos Ballet Folklore Vivo, Semillero Folklore Vivo y el Grupo de Adultos Peña Itapúa.

Acompañaron al Gobernador el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el comandante de la Brigada de Monte XII, coronel mayor Carlos Julio Sanmillán; el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda; el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Shuap; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib; el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Facundo López Sartori; los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce; entre otras autoridades provinciales, además de concejales, jueces, autoridades militares, abanderados escolares, docentes, vecinos y vecinas de Posadas.

Sigue leyendo

Política

La política como gestión de prioridades

Hay palabras que, por su precisión conceptual y su peso simbólico, definen mejor que otras la esencia de un fenómeno. En política, esa palabra es prioridad. No hay gestión pública posible sin un orden de prioridades. Y cuando ese orden se extravía, lo que sobreviene es la arbitrariedad, el abandono o, peor aún, la crueldad institucional.

En estos tiempos de repliegue del Estado nacional, donde la Casa Rosada parece ensimismada en una lógica de ajuste que castiga sin piedad a los más vulnerables, Misiones ofrece un contramodelo sólido y consistente, basado justamente en eso: en priorizar.

¿Y cuáles son esas prioridades? La provincia las define con claridad: rutas en condiciones, salud pública fortalecida, acompañamiento a los municipios, apoyo a la producción local y cuidado de la vida de los misioneros. Esas no son consignas, sino ejes de acción concretos que se traducen en obras, inversiones, decisiones fiscales y presencia territorial. Frente a un gobierno nacional que privilegia a los grandes grupos financieros y desmantela políticas sociales, Misiones responde con gestión, cercanía y compromiso real con las necesidades cotidianas de su gente.

Gestionar para conectar y proteger

El gobernador Hugo Passalacqua lo expresó con claridad durante su intervención en la Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial: las rutas nacionales son el esqueleto de la República y cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos. Frente a un Estado nacional que se desentiende de la infraestructura vial, la Tierra Colorada advierte con firmeza que las provincias no pueden —ni deben— hacerse cargo solas de un desafío de esa magnitud. Sin embargo, dentro de sus límites y responsabilidades, la provincia sí asume un compromiso activo y sostenido con su red vial propia: invierte en caminos rurales, entrega maquinaria vial a los municipios, impulsa programas de financiamiento históricos que permiten a comunas grandes y pequeñas acceder a equipos esenciales. 

Allí donde la Nación abandona, Misiones cuida, fortalece y acompaña, porque sabe que un camino en condiciones no es solo una obra de infraestructura: es producción que se mueve, es un chico que llega a la escuela, es una ambulancia que llega a tiempo. Es comunidad que sigue de pie.

Una gobierno que escucha y actúa 

La gestión misionera se enmarca en una visión profundamente humanista y social. En un país donde las jubilaciones se pulverizan y las personas con discapacidad ven vulnerados sus derechos, la Tierra Colorada apuesta a la salud pública descentralizada, con inversiones como la sala de hemodinamia del Hospital SAMIC de Puerto Iguazú, con un angiógrafo que salvó una vida antes incluso de su inauguración formal. No hay gesto más poderoso que ese: el Estado que está cuando se lo necesita, no cuando le conviene.

Además, la eliminación de la certificación contable en el Formulario 178 por parte de la Agencia Tributaria Misiones no es apenas un detalle técnico: representa un gesto político de confianza hacia el contribuyente, una reducción real de costos en medio de la asfixia económica nacional. Es cercanía, empatía, y comprensión del contexto.

Frente al desguace de las economías regionales, la producción misionera encuentra alivio en decisiones estratégicas que marcan una diferencia concreta, como la reciente reducción de tarifas en el Puerto de Posadas, que permite ahorrar hasta 800 dólares por contenedor respecto al costo del transporte terrestre hacia el puerto de Buenos Aires. No se trata solo de una mejora en la logística o de mayor competitividad: es una decisión que fortalece la soberanía económica provincial, consolida la presencia activa de Misiones en el comercio exterior y posiciona al Estado como garante de condiciones reales para que los pequeños y medianos productores no solo puedan subsistir, sino también crecer en un contexto hostil.

Este esfuerzo va acompañado por un modelo de inversión pública y gestión eficiente. Misiones, con recursos limitados, ha logrado gestionar más de 40 mil millones de pesos a través de un acuerdo con el Banco Nación, volcándolos directamente a la economía local. Es decir: mientras el gobierno nacional recorta y reprime, la provincia invierte, motoriza y sostiene.

Por otro lado, los municipios, muchas veces olvidados en los debates nacionales, son el primer contacto del ciudadano con el Estado. La Tierra sin Mal lo entiende y refuerza esa base con entrega de maquinaria, mantenimiento de caminos y respaldo concreto al interior profundo. Esa maquinaria que llega a una comuna no es solo un fierro: es un puente entre el Estado y el productor, es tiempo ganado, es barro que no tapa el acceso a la escuela.

Oscar Herrera Ahuad, presente en cada paso

En este contexto, la figura de Oscar Herrera Ahuad adquiere un valor simbólico y estratégico. Exgobernador, hoy presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional, representa una política que no se encierra en despachos. Lo vimos en hospitales, en actos culturales, en eventos turísticos, interviniendo personalmente ante un accidente vial en Santa Ana.

Ese compromiso territorial no es un acting: es coherencia. Y es justamente esa coherencia la que proyecta su candidatura al Congreso como una necesidad para Misiones y un ejemplo para el país. Llevar a la cámara baja de la nación una voz que conoce la gestión pública desde adentro, que supo transformar políticas en hechos concretos y que puede abrir puertas en tiempos de cierre generalizado, no es lujo, es urgencia política.

Y es desde esa clase de liderazgos, nacidos de la gestión concreta y el compromiso territorial, que se puede entender el verdadero sentido de gobernar.

Al final del día, lo que distingue a una buena gestión política no son las declaraciones, sino las prioridades que se eligen y se ejecutan. Y en Misiones, esa brújula no se ha perdido. En tiempos en que la Nación se repliega, la provincia avanza, acompaña, protege y construye futuro. Esa es la política que vale: la que hace, la que transforma, la que está.

En un país arrastrado por el ajuste, la Tierra sin Mal se convierte en faro. No por creerse una isla, sino por demostrar que aun en medio de la tormenta se puede gobernar con humanidad, con inteligencia y con prioridades claras.

Y eso, ni más ni menos, es lo que el resto del país necesita empezar a imitar.

Sigue leyendo

Policiales

Operativos policiales dejaron diez demorados, allanamientos positivos y secuestros de elementos robados

En las últimas horas, la Policía de Misiones desplegó una serie de operativos donde demoraron a 10 personas y se recuperaron elementos robados. Las intervenciones, concretadas en Oberá, Posadas, Puerto Iguazú y Dos de Mayo, arrojaron allanamientos con resultados positivos, aprehensiones de sospechosos y el secuestro de armas, celulares y vehículos.

El primero de los procedimientos estuvo a cargo de la División Investigaciones de la Unidad Regional II de Oberá, que concretó un allanamiento vinculado a un robo ocurrido en febrero pasado. Durante la requisa se secuestraron zapatillas robadas y, al inspeccionar un vehículo, se hallaron tres teléfonos celulares relacionados a otro robo registrado en un local comercial días atrás. Además, se detuvo a un sospechoso y se recuperaron varios aparatos denunciados como robados.

En otro operativo realizado en el barrio San Miguel de Oberá, efectivos intervinieron tras un intento de robo a una pareja. Con las características aportadas por las víctimas se detuvo a dos jóvenes, de 19 y 18 años, quienes intentaron sustraer un celular utilizando un arma blanca tipo punzón, la cual fue secuestrada.

Por otra parte, en la misma ciudad, personal de Investigaciones demoró a un hombre que merodeaba locales comerciales de la avenida Yerbal Viejo. Tras ser identificado y verificar sus datos, se constató que poseía un pedido de detención activo emitido por un Juzgado de Posadas desde agosto.

En Posadas, detuvieron a cuatro personas que intentaban ingresar a viviendas y probaban las puertas de los vehículos estacionados en el barrio Hermoso. A los mismos se les incautaron dos cuchillos y un cable, elementos que quedaron secuestrados.

En Dos de Mayo, efectivos de la Comisaría Seccional 1ª detuvieron a un sospechoso de 24 años, que permanecía prófugo por su presunta participación en dos robos ocurridos en abril pasado. En aquella oportunidad, habría sustraído garrafas, utensilios de cocina y combustible, elementos que fueron recuperados en el mismo día junto con la detención de otro cómplice.

Finalmente, en Puerto Iguazú, durante recorridas preventivas en el barrio 300 Viviendas, efectivos de la División Infantería demoraron a un adolescente de 15 años que circulaba en una motocicleta con pedido de secuestro por hurto. El rodado fue incautado y el menor trasladado a la dependencia para los trámites pertinentes.

Sigue leyendo
Deporteshace 15 minutos

Torneo Clausura: Una victoria que costó lágrimas

Deporteshace 2 horas

River le ganó un partidazo a Godoy Cruz y sigue puntero en el Torneo Clausura

Culturahace 3 horas

Passalacqua encabezó el Acto Central por el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de San Martín e inauguró obras en la Asociación Sanmartiniana

Culturahace 5 horas

Eldorado: Se rindió homenaje al General Don José de San Martín

Culturahace 5 horas

Nueve de Julio: Niños fueron agasajados con mucha diversión y obsequios (Con video)

Políticahace 6 horas

La política como gestión de prioridades

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 9 horas

Operativos policiales dejaron diez demorados, allanamientos positivos y secuestros de elementos robados

Policialeshace 9 horas

Efectivos policiales ayudaron a una mujer a dar a luz en el patrullero

Ambientehace 12 horas

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Voley Montecarlo femenina
Deporteshace 1 día

Las Chicas de Montecarlo se quedó con el Torneo Libre de Vóley Femenino

Policialeshace 1 día

Patrullas de Eldorado arrestaron a un dealer en plena comercialización y a un delincuente que intentaba cometer un robo

Eldoradohace 1 día

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Deporteshace 1 día

La Copa Regional del Litoral está a pleno en el CePARD

Deporteshace 1 día

El Jeep Fest en San Vicente tuvo su jornada de clasificación ante una multitud

Ambientehace 5 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 2 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Policialeshace 2 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Policialeshace 2 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Mundohace 5 días

Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo: ¿se podrá ver desde Argentina?

Actualidadhace 4 días

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Policialeshace 2 días

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Policialeshace 2 días

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Policialeshace 2 días

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Mundohace 5 días

Gran hallazgo: descubrieron los restos de una ballena con dientes afilados y ojos del tamaño de pelotas de tenis en Australia

Policialeshace 4 días

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Mundohace 5 días

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

Eldoradohace 6 horas

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022