Conecta con nosotros

Provinciales

Reconocen el derecho a un duelo respetado y a la atención frente a la muerte gestacional y perinatal

Los diputados de la provincia aprobaron, en sesión ordinaria, una serie de medidas legislativas que abordan temas relevantes como el derecho al duelo gestacional y perinatal; la creación de espacios amigables para niños, niñas y adolescentes; la implementación del Parlamento de Concejales Estudiantiles; y la mitigación de focos de incendios en áreas naturales protegidas. Participaron de la sesión el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Ley del Derecho al Duelo Gestacional y Perinatal sancionada por unanimidad reunió los aportes presentados por los diputados Gustavo González (mandato cumplido), Rita Núñez y Yamila Ruiz. Define por objetivos la atención integral, la contención médico-asistencial, y la implementación de procedimientos estandarizados para el cuidado de las personas en proceso de duelo perinatal, gestacional y neonatal.

Además, establece derechos para la persona gestante en caso de fallecimiento gestacional o perinatal, entre ellos a recibir información sobre intervenciones médicas, ser tratada con respeto e intimidad, tener una habitación exclusiva en el centro de salud y a solicitar contacto con el feto o neonato fallecido.

También a decidir el destino final del cuerpo sin vida, designar un acompañante, obtener información sobre lactancia y métodos de inhibición, recibir tratamientos médicos y psicológicos posinternación, y no ser sometida a exámenes o intervenciones de investigación sin consentimiento.

Con la sanción de esta ley –explicó la diputada provincial Rita Núñez- “se busca brindar un marco legal que promueva el respeto y la atención integral a las personas gestantes que atraviesan un duelo perinatal, garantizando sus derechos y ofreciendo un apoyo adecuado tanto a nivel médico como psicológico”.

Núñez expresó que con esta iniciativa “buscamos llegar al corazón de cada persona gestante, cada mamá o papá de nuestra provincia que ha experimentado el profundo dolor que significa el duelo gestacional y perinatal”.

El propósito es “ofrecer respuestas efectivas y compasivas a aquellos que se encuentran atravesando este oscuro y delicado momento, brindando un accionar de contención y acompañamiento que les permita sanar”, consideró en la sesión la legisladora.

“El fallecimiento de un bebé en el vientre materno o poco después del nacimiento es una noticia que destroza el alma de las madres, de los padres y de toda la familia; es un golpe tan profundo que se reconoce como uno de los eventos más desgarradores que alguien puede experimentar en su vida; el duelo que sigue a esta pérdida es un proceso complejo y doloroso, que demanda un enorme esfuerzo tanto físico como emocional por parte de quienes lo atraviesan”, dijo Núñez.

Por su parte, la diputada Yamila Ruiz explicó que “en nuestra provincia se ha marcado un hito histórico, porque el año pasado se inauguró la primera sala de despedida del país y de Latinoamérica en nuestro Hospital Materno Neonatal; en esta habitación aquella mamá, papá o familiar que quiera despedirse del bebé, cuando esto por supuesto sea viable técnicamente, lo podrá hacer de manera adecuada, en un marco de respeto, de intimidad y sobre todo de mucho amor”.

“Esta ley contempla que las familias conozcan sus derechos, también brinda las herramientas necesarias a los equipos de salud para poder, de alguna u otra manera, sobrellevar esta situación”.

“Además crea un procedimiento de actuación, un protocolo estandarizado para unificar criterios de atención y cuidado para que el personal de salud pueda abordar este caso, para saber cómo hacerlo, qué decir, qué no decir y cómo decirlo; y no causar, a veces sin querer, más daño del que la situación misma genera”, destacó Ruiz.

Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes

Durante la misma sesión la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Fomento de Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes, con la que busca impulsar la creación de espacios seguros, inclusivos y adaptados a las necesidades de los más jóvenes en todos los ámbitos públicos y privados de la provincia. Esta iniciativa unifica los proyectos impulsados por los legisladores de mandato cumplido, Rossana Franco, Héctor, y de Anita Minder y también del Parlamento de la Mujer 2019.

El programa estipulado en la ley pretende promover el desarrollo físico, intelectual, emocional, social y psicológico de niños, niñas y adolescentes, y fortalecer los lazos familiares y de amistad, fomentando la solidaridad y la convivencia pacífica. Igualmente propende a concientizar sobre la importancia de generar entornos inclusivos y eliminar las barreras de acceso físicas y sociales.

Entre las disposiciones contempladas en la ley se encuentran la implementación de rampas adaptadas, pisos antideslizantes, pasillos libres de barreras arquitectónicas y cartelería informativa de fácil lectura.

Con este programa “se contempla la obligatoriedad de contar con construcciones acordes a cada edad y materiales no tóxicos, menús de alimentos infantiles adecuados, espacios lúdicos inclusivos supervisados por personal capacitado, higiene y salubridad en todos los lugares frecuentados por los niños, entre otras medidas”, detalló la legisladora Silvia Rojas.

Por otro lado, ordena la creación de un sistema de reconocimiento anual “para aquellos espacios que demuestren adaptación y mejoras, promoviendo así la calidad y el compromiso de las empresas y organizaciones”, informó Rojas.

A su vez, se impulsará la creación de espacios amigables en el ámbito sanitario para brindar entretenimiento y cuidado a los niños y adolescentes mientras sus padres reciben atención.

“Con la creación de ese espacio de juegos, se logra optimizar la asistencia de las mujeres en la salud. Ya que con esta herramienta de contención y de apoyo, todas aquellas mamás que no tenían con quién dejar a sus niños, a sus niñas mientras ellas realizaban controles o bien asistían a alguna charla referida a lo que es la maternidad, a la educación sexual, a la violencia familiar o de género, ahora sí podrán hacerlo porque sabrán que sus hijos se van a poder encontrar en un lugar seguro”, expresó Rojas.

“Con esta ley estaríamos logrando un alcance mayor y sobre todo perdurable en el tiempo, que va a cubrir a todos los entes, ampliando la cobertura a las instituciones públicas y a las instituciones privadas, mediante la creación de espacios amigables para niños, niñas y adolescentes en toda nuestra provincia. Y esta ley incluye dentro de sus objetivos, propuestas y desarrollos, un espacio seguro y servicios inclusivos destinados a la infancia, que genera una mayor conciencia sobre la necesidad, la importancia de que existan ambientes y servicios inclusivos para todos”, explicó

Ley de Parlamento de Concejales Estudiantiles

Esta iniciativa, de autoría del presidente del Parlamento Misionero Carlos Rovira, establece un marco regulador para implementar el modelo del Parlamento Estudiantil Misionero en los Concejos Deliberantes de la provincia, con el fin de fomentar la participación y el espíritu transformador de la juventud misionera.

La ley busca expandir la experiencia del Parlamento Estudiantil Misionero en todo el territorio de Misiones, permitiendo que los establecimientos educativos de cada municipio y sus respectivos departamentos deliberativos puedan replicar la práctica legislativa. Asimismo, promueve prácticas democráticas y republicanas entre los estudiantes permitiéndoles presentar propuestas que impacten en la realidad de su municipio y sus vecinos.

Entre los objetivos de la ley se encuentra estimular el interés de los estudiantes en la participación legislativa a través de charlas explicativas y capacitaciones sobre la elaboración de anteproyectos de ordenanza, en las cuales participarán concejales y funcionarios del Concejo Deliberante.

“Con la aprobación de esta ley la provincia fortalece su compromiso con la participación ciudadana y la formación cívica de los estudiantes”, aseguró la miembro informante, diputada Adriana Bezus.

Y consideró que, “para los jóvenes significa una oportunidad de involucrarse activamente en el proceso legislativo y contribuir al desarrollo de su comunidad”.

“El presente proyecto tiene por objeto, establecer el marco regulatorio para implementar este modelo de Parlamento Estudiantil Provincial que se lleva adelante hace más de dos décadas en esta Cámara de Representantes, con la finalidad de que, si adhieren a la misma, los distintos concejos deliberantes de nuestra provincia adopten esta experiencia, o esta maravillosa experiencia que se viene llevando adelante”.

“Su fin es promover el tratamiento de iniciativas que sean presentadas por nuestros jóvenes en los distintos municipios que componen nuestra provincia”, y también “aumentar las prácticas democráticas y republicanas y estimular este interés de los estudiantes por esa participación”, detalló Bezus.

Programa Provincial Barrera Ambiental

Por último, los legisladores aprobaron el proyecto del diputado Hugo Passalacqua para crear el Programa Provincial Barrera Ambiental que tiene como objetivo minimizar los riesgos de incendios forestales y rurales mediante la implementación de medidas de prevención y control en áreas cercanas a los parques provinciales, nacionales, federales y áreas naturales protegidas.

A los fines del programa se considera barrera ambiental a la franja de dos kilómetros de profundidad ubicada alrededor de las áreas mencionadas, que puede ser ajustada por la autoridad de aplicación según las características de cada zona.

Entre los objetivos del programa se encuentran la protección de la forestación nativa, la concientización sobre la importancia de preservar los bosques y fajas ecológicas, el estímulo a propietarios de tierras rurales para que adopten prácticas responsables y reduzcan el uso del fuego, la promoción de la organización comunitaria para la prevención de incendios, la implementación de sistemas de alerta temprana, la sensibilización sobre el daño causado por el fuego en los ecosistemas y la promoción del trabajo colaborativo entre los actores involucrados.

La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. Estará encargada de realizar relevamientos, análisis y diagnósticos de las zonas circundantes a los parques y áreas protegidas, elaborar un plan estratégico de prevención y control de incendios, implementar acciones interinstitucionales, establecer sistemas de monitoreo y detección temprana, organizar capacitaciones y generar campañas de difusión, entre otras responsabilidades.

Además, se establece que todas las reparticiones del Estado Provincial deberán tener en cuenta los lineamientos del Plan Estratégico al analizar proyectos de obras o actividades en las áreas definidas como Barrera Ambiental.

En la sesión, el autor del proyecto de ley señaló que, es una iniciativa “única, muy pensada, muy trabajada, ejecutada en términos pilotos, chequeada, que está muy bien hecha, y ha requerido un gran esfuerzo por parte del órgano de aplicación, pero vale la pena, y hay que coordinar todos los cabos que están sueltos, los bomberos, la policía, las asociaciones, pero sobre todo la población y los productores que están al costado”.

“Si esta iniciativa es aprobada, habremos dado un paso enorme como Legislatura, y como única legislatura del país, en cuidar nuestras áreas protegidas, que, si decimos protegidas, es porque están amenazadas, y con esto creo que esa amenaza se baja a casi cero por el bien de todos”, concluyó Passalacqua.

Eligieron a los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento

En una sesión especial convocada antes del inicio de la primera sesión ordinaria del actual período legislativo, la Cámara de Representantes dio cumplimiento al mandato de la Constitución provincial que establece la conformación del Jurado de Enjuiciamiento.

Previo a la elección de los integrantes del Jurado, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira destacó el hecho de contar entre los colegas de trabajo al gobernador y vicegobernador electos, manifestando que “es un hecho histórico, que por primera vez se da en la historia de nuestra provincia”

Fueron electos como titulares los diputados Pereyra Pigerl, Héctor Rafael, y Pianesi Ariel Fernando; y a los diputados Centeno Anazul y Ratier Berrondo, Jorge Ubaldo, en carácter de miembros suplentes.

Ambiente

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

Este miércoles se realizó en el Centro Comunitario del Municipio de Salto Encantado la jornada de concientización “Yo Freno Por La Fauna”, una iniciativa destinada a visibilizar la problemática del atropellamiento de fauna silvestre y promover conductas responsables en rutas y caminos de la provincia.

La actividad contó con la presencia del ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campañas, Beatriz Fürstenau; y el intendente de Salto Encantado, Eldor Hut, quienes acompañaron el desarrollo de la propuesta y destacaron la importancia de fortalecer este tipo de acciones de educación ambiental en el territorio.

Durante la jornada, vecinos, estudiantes y familias participaron de una función de títeres, recorrieron postas temáticas informativas y disfrutaron de un show cultural que integró el arte con la concientización a cargo del equipo de EducaciónAmbiental del Ministerio. Las actividades estuvieron orientadas a generar reflexión sobre la necesidad de respetar los límites de velocidad y prestar especial atención al circular por zonas donde habitan especies silvestres.

Uno de los momentos más destacados fue el descubrimiento de un mural comunitario, realizado por el artista Maximiliano Aguirre, una obra colectiva que simboliza el compromiso de la comunidad con el cuidado de la fauna y la preservación del ambiente, dejando un mensaje visible de concientización en el espacio público.

Sigue leyendo

Policiales

Falleció un joven que fue apuñalado en Alba Posse: hay tres detenidos en la causa

Tres hombres permanecen detenidos por el ataque con arma blanca ocurrido el 16 de noviembre en el paraje San Francisco de Asís, en Alba Posse, donde la víctima Mario Dornelles de 25 años, falleció anoche en el Hospital Samic de Oberá tras varios días internado en terapia intensiva. Con el deceso, la causa pasó a investigarse como homicidio y continúan las diligencias judiciales.

El hecho se registró cuando Dornelles y otro joven caminaban por la Ruta Provincial N.º 8 y fueron emboscados por tres individuos que los agredieron violentamente. Durante el ataque, la víctima recibió una puñalada en la zona del tórax que derivó en su internación en estado crítico.

Tras el ataque, la Policía montó un operativo cerrojo y rastrillajes en zona de monte del paraje Libertad, donde detuvieron horas más tarde a los tres sospechosos: Josías D. S. (28), Elías D. S. (19) y Walter Nahuel E. (23). En ese procedimiento también se secuestraron una motocicleta Corven Mirage 110, un casco y un machete que habría sido utilizado en la agresión.

Con la confirmación del fallecimiento de Dornelles, se dio aviso al juez interviniente, quien dispuso la autopsia en la Morgue Judicial de Posadas para determinar la causa precisa de la muerte, mientras que los tres detenidos continúan a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo

Policiales

La Policía rescató otro equino maltratado y abandonado: nadie se hizo cargo y fue puesto a resguardo

Las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911 detectaron ayer por la tarde a un caballo que deambulaba solo en la rotonda del Km 13 de la Ruta Nacional 12, en la zona de Itaembé Guazú, Posadas. Al acercar la imagen, los operadores notaron que el animal estaba lesionado y con claros signos de maltrato, lo que motivó la activación inmediata del protocolo de intervención para resguardar su integridad.

Fue entregado para su protección a la Fundación Libre Relincho de Posadas.

De inmediato, efectivos de la División Montada de la Policía de Misiones fueron comisionados hacia el lugar, con apoyo logístico de patrullas de proximidad. Al llegar, los policías confirmaron el cuadro crítico: lesiones abiertas, dificultad para moverse, erraticidad motora y signos de debilitamiento compatibles con abandono prolongado, además de la ausencia de un tutor o responsable legal que acreditara su cuidado.

Por ello, se solicitó la evaluación del veterinario policial, que ratificó la gravedad del estado de salud y que las heridas eran compatibles con maltrato animal. Posteriormente, se consultó a vecinos y referentes de la zona para identificar a un posible propietario o cuidador, pero ninguna persona aceptó asumir la tenencia o cuidado del equino, lo que reforzó la necesidad de protección estatal.

Ante esa falta de responsables, la Policía informó el hecho a la autoridad judicial en turno, quien ordenó el traslado del caballo para resguardo preventivo y pericias sanitarias, conforme a los protocolos de bienestar y protección.

Finalmente, mediante un tráiler seguro, el equino fue derivado al refugio Libre Relincho, donde quedó bajo cuidado especializado, control veterinario, hidratación, tratamiento de heridas y seguimiento profesional para avanzar en su recuperación.

Sigue leyendo
Eldoradohace 20 minutos

Eldorado: Una camioneta perdió el control y terminó contra la vereda

Policialeshace 2 horas

Una camioneta en fuga fue interceptada por la Policía: era robada en Brasil y transportaba un millonario contrabando

Ambientehace 2 horas

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

circuito eldorado
Deporteshace 3 horas

Esta noche se presenta oficialmente el Gran Premio Coronación del Misionero en Pista de Eldorado

Policialeshace 3 horas

Falleció un joven que fue apuñalado en Alba Posse: hay tres detenidos en la causa

Policialeshace 3 horas

La Policía rescató otro equino maltratado y abandonado: nadie se hizo cargo y fue puesto a resguardo

Deporteshace 4 horas

Nacional golpeó primero en la definición del torneo Provincial 2025

Deporteshace 14 horas

Jorge Siguen: “Si  hacemos un balance de este año, es positivo” 

Judicialeshace 15 horas

Convocan a familias interesadas en adoptar a registrarse en RUAAM

Economíahace 15 horas

Nicolás Benítez: “La actividad turística en Puerto Iguazú estuvo al máximo”

La Fundación Barceló es distinguida con el premio Braun Menéndez por su participación en la divulgación de ciencias alimenticias
Educaciónhace 16 horas

Fundación Barceló tiene abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en todas sus carreras

Artehace 17 horas

Continúa en Posadas la filmación de “Lunática”: ciencia ficción con identidad misionera

Policialeshace 17 horas

Dos menores demorados en San Vicente tras un ataque con machete a otro adolescente

Policialeshace 17 horas

Investigan un nuevo caso de atropellamiento de fauna en Misiones: apareció un gato onza muerto en Andresito

Policialeshace 17 horas

Desde el CIO 911 detectaron un incendio en un aserradero de Garupá y activaron un operativo de emergencia

Eldoradohace 4 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 4 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 4 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Ambientehace 4 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Eldoradohace 5 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Actualidadhace 4 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Ambientehace 4 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 4 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Policialeshace 4 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Deporteshace 4 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Policialeshace 4 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Actualidadhace 5 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022