Actualidad
Se iniciaron las obras de asfaltado del último tramo de la Ruta Provincial N°2

Se comenzó a asfaltar el último tramo terrado de la Ruta Provincial Nº 2, que va desde Azara hasta la intersección con la Ruta Provincial N.º 10 en Concepción de la Sierra. En esta etapa se avanza con los primeros 2 mil metros que se ejecutarán en el corto plazo. El tramo completo tiene una extensión total de 13,8 km y se prevé que la obra esté finalizada en abril próximo. Al recorrer la zona, este mediodía el gobernador Oscar Herrera Ahuad ratificó el compromiso de avanzar con obras que agilizan la circulación directa y segura de la producción y de los vecinos.
El mandatario instó a los jefes comunales a que no los sorprenda el desarrollo y vayan tomando acciones para preparar a sus pueblos por el impacto social que tendrá él pasó del transporte nacional e internacional por esta ruta, que ahorrará tres horas para llegar a los pasos internacionales de San Javier o El Soberbio, evitando circular por la localidad correntina Gobernador Virasoro.
Herrera Ahuad comentó que “es histórico que hoy ya se haya podido desplegar la primera capa asfáltica en este nexo de 14 kilómetros”. Destacó la tarea de Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, de los ingenieros, a quienes felicitó por el Día del Ingeniero, entre otras autoridades involucradas. Destacó el valor de concluir “etapas de una obra tan importante como el nexo vial de la zona sur”.
“Es un proyecto que tiene un desarrollo que supera el objetivo de pavimentar una ruta y ponerla en funcionamiento, se trata también de planificar lo que es el presente, pero también el futuro”, dijo. Y señaló el potencial económico, productivo y de nexo internacional de la vía como “una ruta eminentemente turística, porque la mayoría del turismo nacional que viene, ya sea hacia el norte de la provincia o hacia otros países, entrará por la Ruta Provincial Nº. 2”.
Como parte de la gestión permanente en cuestiones viales, también informóque a fin de mes estaría finalizada la rotonda de San Ignacio y en julio próximo la rotonda de Eldorado y la avenida Formosa. Son obras que facilitarían el ingreso a sus respectivas ciudades y agilizarían el tránsito por la Ruta Nacional Nº. 12. Inclusive mencionó avances de obras viales en Almafuerte, Colonia Polana, Profundidad, Fachinal, Garupá, San José, Puerto Rico y Jardín América. “Vamos pensando y vamos cumpliendo todas estas obras”, declaró.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua resaltó que las obras generan más de 130 puestos de trabajo y destacó el beneficio que significa para los productores de la región. “Nosotros tomamos una decisión hace unos años, producto de la voluntad política de básicamente del ingeniero Carlos Rovira, de que a ningún pueblo, por más pequeño que sea, le falte su acceso asfaltado”, enfatizó. Mientras, el Intendente de Azara, Daniel Yendrika expresó que esto es reivindicar a toda la zona sur costera del río Uruguay”.
Entre las autoridades que acompañaron el momento, también estuvieron el intendente de Tres Capones, Ramón Gerega; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; el delegado de Vialidad Nacional en Misiones, Rodolfo Handrujovicz e ingenieros y técnicos a cargo de la obra.

EL ASFALTADO DE UN CAMINO ESENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN
La obra en cuestión está financiada por Vialidad Nacional y ejecutada por Vialidad de Misiones. La construcción del nuevo puente sobre el arroyo Tunas, es uno de los frentes de obra fundamentales, ya que constará con una estructura totalmente nueva, más alta y acorde a las necesidades de la nueva traza que se pavimentará, donde además se dispondrá de un pasafauna. La misma ya presenta un avance del 51% en su construcción.
El proyecto total incluye la construcción de una rotonda en el cruce de las rutas provinciales Nº 2 y Nº 10, con 15 alcantarillas transversales que además cumplirán la función de pasafauna, corrimiento del tendido eléctrico y trasplante de árboles de especies nativas. El trabajo, una vez concluido, permitirá dar continuidad en Misiones a la traza de la Ruta Provincial N° 94 de Corrientes y unirá las localidades a la vera del Río Uruguay, permitiendo una circulación más ágil, directa y segura.
Esta obra había sido comprometida a principio del año 2021 por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en una charla con vecinos de la zona terrada, donde se encuentran varias chacras dedicadas a la producción de yerba mate, ganadería y horticultura.
En la misma línea, como parte del compromiso ambiental asumido por el Gobierno provincial, la pavimentación incluye, como parte de su planificación, acciones de mitigación del impacto ambiental. Ya se completó el trasplante de 16 lapachos, monumentos naturales de Misiones que se encontraban en la zona urbana de Tres Capones. Se los plantó en una zona cercana a la obra donde no interfieren con la seguridad vial. Además, se está trabajando en el acopio y cuidado de un millar de mudas de distintas especies de árboles nativos que, cuando las condiciones climáticas y el avance de la obra lo permitan, serán trasplantados a las márgenes de la zona de camino.

EXPECTATIVAS TURÍSTICAS PARA EL FIN DE SEMANA LARGO
En relación con las expectativas del sector turístico para este fin de semana largo, el Gobernador dio algunas apreciaciones a la prensa al respecto. “Estamos ya con más del 90% de ocupación de camas y hoteleras en toda la provincia. Se da la particularidad que toda la provincia, no solamente un lugar está alto en las reservas, sino prácticamente toda Misiones, está con un nivel de reservas que superan entre el 80% y el 90%, con muchas actividades culturales, deportivas, sociales. Misiones ha presentado un menú muy importante para la atracción turística durante este fin de semana”, agregó.
Actualidad
El Gobierno de Misiones entregó viviendas a familias de Eldorado y avanza con más obras habitacionales

Un total de diez familias de la localidad de Eldorado recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en una entrega técnica llevada a cabo por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) durante la última semana. De esta forma el Gobierno de Misiones continúa impulsando políticas de desarrollo habitacional y trabajando en la concreción de nuevos hogares para más familias misioneras.
Las viviendas entregadas están ubicadas en la zona de Lomas del Paraná y forman parte de un grupo de 25 unidades habitacionales. Se prevé que las 15 casas restantes sean finalizadas antes de fin de año, permitiendo que los preadjudicatarios puedan acceder a su nuevo hogar.
En el marco de esta entrega, las autoridades provinciales recorrieron el sector para evaluar las obras en desarrollo. En la visita estuvieron presentes el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, quienes fueron acompañados por el intendente local, Rodrigo Durán, y un equipo técnico especializado.
Uno de los principales puntos analizados en la inspección fue la ejecución de los desagües pluviales para las 15 viviendas que aún están en proceso de finalización. Al igual que en otros barrios construidos por el IPRODHA, estas obras se llevan a cabo con recursos propios de la Provincia, garantizando la continuidad de los proyectos habitacionales.
Las viviendas entregadas corresponden al prototipo D/10 de mampostería tradicional. Este modelo anteriormente formaba parte de un programa nacional que, desde hace un tiempo, dejó de contar con financiamiento de Nación, por lo que la Provincia asumió la responsabilidad de su construcción con fondos propios.
Actualidad
Caso Kiczka: comenzó el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil

El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arranca hoy en la ciudad de Posadas.
El juicio tendrá lugar en el Palacio de Justicia desde las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.
“Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.
“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que “tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.
Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Foto El Territorio
Actualidad
Jornada por el Agua y la Selva reunió a estudiantes secundarios en el Parque Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado fue escenario el viernes de la Jornada por el Agua y la Selva, de la que participaron estudiantes de primero y segundo año del colegio CEP 27.
En la ocasión, expuso ante los adolescentes Ana Corral, coordinadora del Comité de Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú, y en representacion del Cuerpo de Guardaparques del Ministerios de Ecología, Viviana Pereira.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, a cargo de Ana Koubas.
Los estudiantes recibieron información de lo que es una cuenca hídrica y la importancia de los arroyos que rodean al municipio. En la charla se hizo hincapié en el cuidado de esta fuente de vida.
En el cierre, los jóvenes expresaron su compromiso de cuidar el agua en su localidad para su bienestar y de las futuras generaciones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6