Provinciales
Silvia Lospennato: “El turismo va a ser un sector estratégico en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta”

La diputada nacional Silvia Lospennato llegó a la provincia de Misiones para el lanzamiento de la mesa de trabajo del Larretismo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero manifestó que “hoy empieza una nueva etapa, digamos una vez resuelta la elección provincial empieza la etapa de la definición nacional, donde se va a poner en juego nuevamente el destino de la Argentina por los próximos cuatro años”.
“Vinimos a acompañar la inauguración de este local de Alfredo Schiavoni, que representa la posición de Horacio Rodríguez Larreta que va a ser uno de nuestros candidatos en Juntos por el Cambio para competir por la presidencia de la Nación”, aseveró.
A su vez, reveló que “el próximo 24 de junio se presentarán las listas y nosotros sabemos que juntos por el cambio vamos a tener una PASO, una elección en donde esperamos que esa elección le dé más opciones a los votantes para que tengamos un resultado abultado, un resultado que nos consolide como la fuerza política que puede gobernar la Argentina y dentro de esa oferta electoral, los votantes de Juntos por el Cambio podrán elegir quién cree que está más capacitado, quién tiene más experiencia, que puede llevar adelante lo que el país necesita que principalmente es un plan de estabilización para contener la inflación y luego por supuesto un plan de crecimiento y de desarrollo”.
“Estabilizar es lo más importante, es lo primero que hay que hacer, pero después necesitamos generar oportunidades de trabajo, de educación, de progreso para los argentinos y nosotros creemos con el equipo Horacio Rodríguez Larreta que él es la persona que está con más capacidades, con más experiencia de gestión para para llevarlo adelante”, enfatizó.
Consideró que “la provincia de Misiones hace poquitos días resolvió la continuidad de su gobierno y eso es lo que nosotros tenemos que hacer siempre, respetar la voluntad popular y también decir que Juntos por el Cambio creció, que aumentó en su cantidad de concejales en toda la provincia y que esto es, paso a paso, la oportunidad también de que la gente elija un espacio nuevo”. “Un espacio que tiene que venir a complementar y a mejorar lo que hace una gestión que evidentemente es apoyada por una gran proporción de los misioneros, pero que siempre puede ser mejorada y se mejora desde el diálogo político enriquecer las propuestas”, manifestó.
En consecuencia, la diputada indicó que “en el Congreso Nacional nosotros creemos que va a ser necesario las las reformas que hay que hacer son tan profundas, porque la Argentina ya no tiene margen para seguir procrastinando las decisiones de fondo y estas reformas profundas van a necesitar acordarse con el mayor la mayor cantidad de argentinos, de diputados y de senadores pero en definitiva de argentinos que quieran sacar a este país a flote, que quieran combatir la inflación, pero que quieran también generar trabajo generar trabajo formal, porque la Argentina está en una espiral de la informalidad laboral y eso es muy malo como desarrollo para el país”.
“Creemos que eso se va a hacer con consensos en el Congreso y ahí hablaremos con los diputados de Misiones de todas las fuerzas políticas y esperamos tener muchos diputados de Misiones de Juntos por el Cambio”, remarcó.
Con respecto a los históricos pedidos que lleva adelante Misiones a nivel nacional, como el caso del gas natural y la coparticipación, Lospennato anticipó que “en el plan de gobierno que Horacio Rodríguez Larreta le va a presentar en pocos días a los argentinos nosotros tenemos definidos seis sectores estratégicos que van a ser los que nos lleven al progreso”. “Además del Plan de Estabilización Económico para combatir la inflación, seis sectores, unos de esos sectores es claramente el sector de la energía. Nosotros tenemos un potencial enorme que puede resolver varios problemas el primero abastecer de energía a nuestras provincias y para eso se necesita infraestructura y para que haya infraestructuras se necesitan condiciones de estabilidad macro para que se puedan hacer esas obras, son prioritarias para reducir el déficit fiscal en la medida en que uno puede proveerse de su propio gas, tiene que bajar las importaciones de gas que hoy son uno de los grandes generadores del déficit fiscal en la Argentina, y a su vez tenemos que llevar por fin ese bienestar a todos nuestros ciudadanos”, reveló.
Señaló además que “el turismo va a ser un sector estratégico en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta” y sostuvo que “Misiones tiene para explotar y generar divisas muchísimo más de lo que ya genera, siendo uno de los principales destinos turísticos del país”. “Puede crecer mucho más, porque la verdad es que Misiones es tan bella que no solamente debe explotar las Cataratas del Iguazú, este icono mundial, sino toda la provincia de Misiones debería tener una gran cantidad de desarrollo de turismo. El turismo es empleo, el turismo es divisas, el turismo de progreso y para eso se necesita obviamente una política aerocomercial, aumentar la frecuencia de vuelos. Todo esto es todo parte del plan de desarrollo que nosotros le vamos a proponer a los argentinos”, concluyó.
Deportes
Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Luego del lanzamiento en la capital, el Deporbono 8 continúa beneficiando a entidades deportivas provinciales. Mediante una recorrida que realizó el Ministerio de Deportes por municipios ubicados sobre la ruta Nacional 12, desde el centro hacia el norte, más de 60 instituciones recibieron apoyo económico directo.
El punto de partida fue en Eldorado, el miércoles por la tarde. Luego, ese mismo día, la recorrida siguió en Iguazú. Al día siguiente, este jueves, la visita incluyó a Wanda y Capioví, donde se concretó un encuentro con entidades de varios municipios de la región.
En total, durante la recorrida por esos municipios y en contacto con clubes, asociaciones y federaciones, se entregaron más 25 mil bonos lo que equivale a más 100 millones de pesos que están a disposición de las entidades deportivas, sin contraprestación. Las entregas estuvieron encabezadas por el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, acompañado por los intendentes Claudio Filippa (Iguazú), Ingrid Romina Faccio (Wanda), Ramón Arrúa (Capioví), junto a Directoras de Deportes y equipos municipales del área.
Este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) y el Ministerio de Deportes. A través del Deporbono 8, cada institución recibe bonos para su venta, y la totalidad de lo recaudado queda a su disposición, sin necesidad de rendir contraprestación, generando así una fuente de financiamiento autónomo y directo.

Entidades beneficiarias
Eldorado: Auto Moto Club Enrique Seeber, Asociación de Básquet Eldorado, Atlético Guaraní, Unión Cultural y Deportiva Eldorado, Asociación El Centenario Educación para el Desarrollo de Eldorado, Club Social Argentino, Deportivo Vicov, El Coatí, Estrella Norte, Sportivo Eldorado, Club Náutico Eldorado, Centro Paraguayo, Asociación Misionera de Cestoball (AMiCe), Asociación Veteranos de Guerra Eldorado, Club Hogar y Selva, Atlético Dos de Mayo, Deportivo 25 de Mayo, Club 29 de Septiembre, Asociación Eldorado de Fútbol de Salón. Puerto Piray: Club Libertad, Atlético Piray, Deportivo Peñarol, Deportivo Construcción, Deportivo Juventud.
Iguazú: Club Galaxia, Asociación de Fútbol de Veteranos de Puerto Iguazú (AFUVEPI), Asociación Taekwondo ITF Iguazú, Club Valkyrias, Escuela de Fútbol Las Leñas, Asociación Uniendo Pasiones, AKISTAM, Iguazú Hockey Club, Club 8 de Noviembre, Escuela de Fútbol Santa Rosa Juniors, Escuela de Fútbol San Lucas, Liga Regional de Fútbol Puerto Iguazú, Club Social y Cultural Cataratas, Taekwondo Asociación ITF Triple Frontera. Puerto Esperanza: club Barrio Obrero. Andresito: Asociación Escuela de Taekwon-do Nordeste Argentino
Wanda: Asociación Argentino-Polaca, Deportivo San Martín. Capioví: Deportivo Esperanza Capi-Jhoby, club Papel Misionero, club Atlético de Misiones. Jardín América: Deportivo Timbó, Asociación Crecer Unidos, Club de Veteranos Jardín América, Deportivo Jardín América, Asociación Olimpo, Aeroclub Jardín América. Garuhapé: Atlético Garuhapé, Deportivo Mandiyú, Deportivo San Miguel. Puerto Rico: Deportivo Victoria, Club de Discapacitados, Fundación Siglo XXI, Centro Paraguayo, Club de Pesca, Club Atlético Nazareno y Deportivo 25 de Mayo, Atlético Fátima. Puerto Leoni: Club Atlético Leoni. El Alcázar: Club de Caza y Pesca El Alcázar y Club Social y Deportivo Belgrano.
De la misma manera, entidades de otras zonas de la provincia recibirán el Deporbono 8. El valor de cada bono es de 4.000 pesos y el sorteo está previsto para el 5 de diciembre de 2025.
PREMIOS DEL DEPORBONO 8:
· 1º premio: Camioneta Fiat Toro Freedom 1.3 Turbo 4×2
· 2º premio: Viaje a Mar del Plata para 2 personas
· 3º premio: Dos noches en hotel 4 estrellas en Puerto Iguazú (600has) para 2 personas con desayuno
· 4º premio: TV Smart BGH de 50 pulgadas
· 5º premio: Bicicleta tipo Mountain Bike rodado 29
Provinciales
Estrategias y proyecciones turísticas en el COPROTUR

Referentes del sector público y privado se reunieron en Posadas para enriquecer la actividad a través de la escucha, el intercambio y el trabajo colaborativo.
Con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, se desarrolló una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo de Misiones (COPROTUR), en Posadas. El encuentro tuvo como objetivo continuar fortaleciendo la planificación turística desde una mirada participativa.
“Es un placer volver a reunirnos, vernos, contarnos lo que estamos haciendo, para poder fortalecer la articulación. Somos una gestión dinámica, activa, que recorre tanto la provincia como el país, e incluso el exterior, con participación en ferias y con una fuerte presencia digital”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la apertura de la asamblea.
A su vez, destacó el crecimiento cuanti-cualitativo del organismo, resaltando el hecho de que cada vez más municipios cuentan con áreas de turismo formalizadas y equipos técnicos que trabajan de manera articulada con la Provincia. En ese marco, mencionó que el día anterior se presentó en la Cámara de Diputados un compendio de leyes vinculadas al turismo, dentro del cual se incluye al COPROTUR como espacio para la planificación, organización, promoción y legislación del turismo en Misiones.
La jornada continuó con una exposición del director de Estadísticas y Estudios de Mercado, Sergio Maciel, quien presentó los resultados de la temporada de verano, Semana Santa y otros feriados, a modo de balance y reflexión. Además, se dio a conocer la campaña de comunicación digital actualmente vigente, que posiciona a Misiones en medios virtuales y espacios públicos estratégicos, como estaciones de subte en Buenos Aires, el aeropuerto Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Córdoba, logrando una fuerte visibilidad a nivel nacional.
Seguidamente, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, compartió detalles sobre el desarrollo de la Ruta de las Aves, una propuesta que promueve el avistaje, fomenta la educación ambiental y refuerza el compromiso con la biodiversidad, integrando a municipios, guías y prestadores turísticos bajo una misma visión de turismo sustentable.
El encuentro también contó con la presencia del director Nacional de Desarrollo y Promoción de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, Pablo Cagnoni, quien valoró el modelo de trabajo articulado entre el sector público y privado que impulsa Misiones. “Este tipo de espacios permiten pensar en conjunto, generar sinergia y proyectar a futuro”, señaló.
Asimismo, el coordinador de la Agencia para el Desarrollo Económico de Posadas, Nicolás Safrán, presentó la ponencia “Turismo Transformador”, a través de la cual compartió herramientas y líneas de acción para acompañar a los emprendedores turísticos y fortalecer las cadenas de valor.
Otro momento destacado de la jornada fue la presentación del proyecto Aeroestación Yabotí. El director de Turismo del municipio, Víctor Motta, explicó que “la posibilidad de operar con aviones de pequeño porte abre nuevas oportunidades para conectar a los turistas con experiencias de ecoturismo únicas. Esta iniciativa apunta a sumar al desarrollo de nuestros emprendedores y a captar nichos de mercado interesados en vivir la selva misionera de forma sostenible”.
La asamblea culminó con una instancia deliberativa en la que se designaron nuevos integrantes del COPROTUR, fortaleciendo la representatividad del consejo y reafirmando el compromiso de continuar trabajando en equipo.
Fuente: Ministerio de Turismo
Provinciales
La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Hasta 2023, la UPM entregó 7734 certificados de formación. En 2024, se sumaron 2400 egresados en toda la provincia. Además, la rectora Miriam Tkaczuk explicó que “uno de los objetivos es llegar a la mayor cantidad de municipios posibles con capacitaciones y fomentar los emprendimientos, en especial aquellos individuales”. Añadió que las acciones actuales están centradas en promover la independencia económica de las mujeres y en impulsar el turismo como actividad económica clave.
Asimismo, Tkaczuk afirmó que también están abordando la problemática del analfabetismo. “Estamos enfocándonos en detectar la analfabetización y establecer centros de alfabetización dentro de las sedes”, señaló. También, remarcó que cada espacio de formación se define según los requerimientos particulares de la comunidad donde se implementa, con un enfoque territorial.
EXPANSIÓN TERRITORIAL Y CONVENIOS MUNICIPALES
La UPM tiene en vigencia 30 convenios firmados con municipios y proyecta incorporar otros 35 durante abril. “La propuesta para el año es alcanzar los 50”, indicó la rectora, y agregó que “lo más importante es visitar los municipios, reunirse con el intendente, conocer un poco más sobre el municipio, identificar su actividad principal, su fuerte en producción y trabajo, y a partir de eso determinar las capacitaciones necesarias”.
La institución trabaja con financiamiento provincial y recibe aportes logísticos y materiales por parte de municipios y fundaciones. Esta estructura de apoyo permite mantener la continuidad de las propuestas educativas, que se desarrollan tanto en zonas urbanas como en comunidades rurales a través de 30 sedes y 10 espacios UPM.
CAPACITACIONES PRESENCIALES Y COMUNITARIAS
Durante febrero y marzo se llevaron adelante talleres como: transformación de jeans en mochilas y cartucheras, manualidades en goma eva, confección de guardapolvos y pintorcitos destinados a escuelas con necesidades. En el marco de Pascua, también se dictaron cursos de cocina, confección de conejos decorativos y packaging temático. Las actividades se organizaron en la sede central de Posadas, con la participación de instructores y voluntarios.
Entre los cursos abiertos para su inscripción en abril se encuentran barbería, atención al cliente y operaciones de caja, pintor de obra y moldería básica. En paralelo, se desarrollan capacitaciones en los espacios de otras localidades, según la demanda de cada comunidad. Además, en el área virtual, se lanzó un curso de marketing y gestión de redes con 600 inscriptos, y otro de administración pública destinado a personal estatal.
NUEVAS PROPUESTAS CON ENFOQUE TERRITORIAL
Recientemente, la Universidad Popular de Misiones presentó una nueva diplomatura orientada a la formación de intérpretes y guías ambientales zonales. Se dicta en San Pedro, tiene una duración de seis meses y se ofrece en modalidad mixta. Está destinada a mayores de 18 años y otorga certificación oficial. La rectora explicó que el diseño curricular responde a necesidades concretas del territorio.
“Queremos formar guías que sean del mismo lugar, que conozcan su comunidad, sus rincones, su historia y su biodiversidad. Que no venga alguien de afuera a contar lo que ellos viven todos los días”, expresó Tkaczuk en el lanzamiento. El objetivo de esta propuesta es generar empleo, fortalecer la identidad local y potenciar el turismo sustentable en zonas con alto valor ambiental y cultural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6