Conecta con nosotros

Provinciales

Tras la reglamentación de la Ley, se trabaja en la promoción de la Ruta Belgraniana

El propósito es impulsar el trayecto desde su valor histórico, patrimonial, cultural, natural y turístico.

El proyecto de la Ruta Belgraniana, nacido en el marco del Año Belgraniano en 2020, es fruto del trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Desde entonces, se desarrollaron acciones de investigación, señalización y promoción cultural para convertir a este trayecto en un recurso educativo y turístico de gran valor.

Con la aprobación reciente del Decreto Reglamentario de la Ley VI-318, que declara de interés provincial el paso del General Manuel Belgrano por la tierra colorada, se refuerza el compromiso de la provincia con la memoria histórica y se abre camino a la consolidación de un turismo cultural, ya que la ruta está pensada como un espacio que habilita nuevas oportunidades para el desarrollo turístico en la región.

La reglamentación establece las bases para coordinar esfuerzos en torno a la preservación y difusión de los sitios históricos vinculados a la expedición de Manuel Belgrano al Paraguay entre 1810 y 1811. A partir de ahora, comienza la instancia de su promoción que se trabajará de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Estado de Cultura y el equipo fundador.

El trayecto, cuidadosamente demarcado a partir de investigaciones históricas y científicas, abarca los municipios de Posadas, Garupá, Candelaria, Profundidad, el paraje “La Sierrita”, San José, Concepción de la Sierra y Apóstoles.

En este recorrido, los visitantes pueden conocer parte de un camino que marcó un capítulo clave en la historia argentina. Este avance fortalece la identidad cultural de Misiones y posiciona a la provincia como un destino donde la historia y la naturaleza se entrelazan.

Es importante mencionar que las investigaciones que trazaron el trayecto actual fueron realizadas por un equipo integrado por el Instituto Agrotécnico Salesiano Pascual Gentilini; UNAM – FHYCS: PROFAE Programa de Fortalecimiento de actividades de extensión; Facultad de Ciencias Forestales; Junta de Estudios Históricos de Misiones; Museo Regional Aníbal Cambas; Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya; Municipio de Candelaria; Municipio de Garupá; Dirección de Cultura y Turismo de Apóstoles; Municipio de Fachinal, Municipio de San José, Municipio de Profundidad; Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Proyecto Cachapé Viajero; Proyecto de Propagación Clonal del Sarandí Histórico del Ministerio del Agro y la Producción; Laboratorio de Propagación Vegetativa de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM, Ministerio de Turismo; y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia.

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo

Policiales

Campo Grande: detuvieron a un hombre tras agredir a su hermano durante una discusión familiar

Esta mañana, agentes de la Comisaría de Campo Grande detuvieron a un hombre de 24 años, luego de haber ocasionado disturbios en su vivienda, bajo los efectos del alcohol, y haber lesionado a su hermano con un arma blanca.

El procedimiento se registró hoy alrededor de las 8 horas en una vivienda situada en la calle Alvear, donde personal policial fue alertado de lo que estaba ocurriendo.

Fue asi que rápidamente se dirigieron al lugar donde redujeron al agresor quien se encontraba en estado de ebriedad y en una postura amenazante. En cuanto a la víctima, un hombre de 27 años, fue trasladada al hospital local, donde el médico diagnosticó una herida cortante profunda en su mano derecha.

Tras el procedimiento, el agresor fue aprehendido, quedando alojado en la sede policial, a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo

Ambiente

Un oso melero rescatado fue reinsertado en su hábitat natural

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, participó de la relocalización de un oso melero (Tamandua tetradactyla), acción llevada a cabo por la Fundación Ohana en la localidad de Aristóbulo del Valle.

El operativo de liberación fue resultado de un trabajo conjunto entre la Fundación Ohana, el Ministerio de Ecología y la Policía Ambiental.

El ejemplar fue rescatado por el equipo de la fundación tras el aviso de vecinos del barrio San Martín, en la localidad de Oberá. Según detalló Fernando Piesco, representante de Ohana, el animal había trepado a un árbol para escapar del ataque de una jauría de perros y permaneció atrapado allí durante un día y medio, sin poder bajar.

Una vez asistido y evaluado por profesionales, el oso melero fue trasladado a un área segura y con condiciones favorables para su reinserción en el hábitat natural, en cercanías de Aristóbulo del Valle.

Durante la actividad, el ministro Recamán remarcó: “Estas acciones son de vital importancia para cuidar nuestra fauna misionera”, y destacó el valor del trabajo articulado entre instituciones del Estado y organizaciones comprometidas con la conservación.

La Fundación Ohana es una organización que se dedica al rescate, rehabilitación y reinserción de animales silvestres. Su trabajo se enfoca en brindar atención veterinaria especializada a ejemplares heridos en situaciones de riesgo, con el objetivo de devolverlos a su entorno natural en las mejores condiciones posibles. Además, promueve la educación ambiental y la convivencia responsable entre las personas y la fauna nativa y trabaja de forma articulada con el Ministerio de Ecología.

Sigue leyendo
Deporteshace 4 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 3 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 4 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 4 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 4 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Deporteshace 4 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Ambientehace 4 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Policialeshace 4 días

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Culturahace 4 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Deporteshace 4 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 3 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 3 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Culturahace 4 días

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Actualidadhace 2 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022