Conecta con nosotros

Provinciales

Tras los anuncios de Passalacqua en plenario con todos los Intendentes misioneros se da inicio formal a la “actividad económica” en la provincia

El gobernador Hugo Passalacqua dio formal reinicio a la obra pública, que será ejecutada tanto con fondos provinciales como con recursos nacionales que terminarán concretándose con la firma prevista con Nación la próxima semana. “Arrancó Misiones en el día de hoy”, dijo como palabras finales este viernes 14, en un encuentro que tuvo con intendentes de toda la provincia en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. Fue allí donde adelantó que este martes 18 viajará a Buenos Aires “para firmar el acta de acuerdo con el jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Casa Rosada para que la Nación movilice el dinero para poder terminar esas obras”.  Destacó que con ello “se avanzará en la conclusión de algunas obras muy importantes con una cifra de unos 20 mil millones de pesos, que estarán destinadas a las empresas que estaban trabajando en estas obras paradas”, esta concreción sería el cumplimiento de la promesa adelantada por Guillermo Francos en su anterior cargo como Ministro del Interior en su paso por Misiones meses atrás en busca del apoyo de la provincia en esta nueva etapa que transita el país.

En concreto, la entrega de fondos a municipios fue por un total de $628.960.394 a través del Ministerio de Hacienda, que se distribuirán para para proyectos viales, de salud y vivienda. En detalle, se asignaron:

  •  $20.316.658 del fondo vial,
  •  $59.034.696 para obras de cordón cuneta y empedrado en 39 municipios. 
  • $459.253.369 del IPRODHA para cordón cuneta y empedrado en 59 comunas y,
  • $90.355.670 para atención primaria de la salud en 20 municipios.

También se hizo el relanzamiento del Plan Techo en 10 municipios.  Los planes incluyen la instalación de techos para los beneficiarios, con apoyo para municipios con más población. También se anunció la futura implementación de un programa de equipamiento vial para municipios, con créditos accesibles a una tasa del 22% anual, a pagar en 36 meses. Se está evaluando la compra de maquinaria vial de 150 a 250 millones de pesos para 30 municipios prioritarios.

Arranca Misiones y vuelven los cuestionamientos

Ayer, a través de sus redes sociales, el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán publicó un relevamiento privado por la consultora Impulsa que pone en contraposición algunos comparativos de precios entre localidades de Posadas y localidades de Corrientes a raíz de una encuesta de opinión  publicada por la Confederación Económica de Misiones (CEM), en la que se señala que una de las principales preocupaciones de los empresarios misioneros es la distorsión de precios generada por el régimen de pago a cuenta de ingresos brutos a la Provincia.

En los links de cada publicación, por un lado el de la CEM se ven consultados 287 empresas abocadas al comercio, industria, turismo y servicios. Los fines claros de esta investigación era ver la opinión frente a los IIBB en misiones, donde se preguntaba si tiene saldos a favor en este impuesto y donde preguntaban sin poder afirmar si proveedores de otras provincias tenían listas de precios diferentes para ellos, donde indicaban que creen que sí. Lo llamativo en los gráficos publicados es que a diferencia del título, no todos los sectores opinan lo mismo, casi el 50% que afirma estas cuestiones son solo los inscriptos como Comercio, dejando relegados muy atrás a los que se encuadran en servicios, turismo, e industria. Es decir, no le preocupa por igual a todos. Por lo tanto, habría que analizar de forma pormenorizada la situación sola de los comerciantes de Posadas.
Está claro que si en cualquier lugar y momento preguntamos a un comerciantes si quiere pagar menos impuestos, siempre van a decir que sí. La clave aquí es la calidad y formulación de las preguntas a la hora de hacer investigaciones cuali-cuantitativas. No obstante, no es la intención de esta nota poner en duda las opiniones consultadas, sino analizar hacia adelante el panorama, dado que también en esta encuesta la pérdida de ventas y actividad es un punto central que no se puede pasar por alto.

Frente a la reciente aprobación en general de la Ley de Bases, y que ahora se tratará en Diputados sus pormenores, hay un punto a prestar atención allí en el paquete fiscal donde se plantea la posibilidad de compensar impuestos, resuelto esto si termina de aprobarse la ley, se deberían estar atentos como avanza, dado que quizás no impacta hacia IIBB pero si en el IVA y Ganancias. También es un punto para analizar hacia adentro para buscar una compensación con provincia. Es decir, los saldos podrían tener en algún punto una alternativa de solución.

En cuanto a la creencia de listas diferenciales de precios, el relevamiento publicado por  el Ministro de Hacienda expone diferentes precios en alimentos, electrodomésticos y construcción en Posadas, Oberá, Virasoro e Ituzaingó donde se ven que inclusive algunos están más baratos en Misiones y en otros caso iguales o con diferencias muy chicas. Y aquí es donde debemos ampliar otras diferencias; ¿es determinante un porcentaje de IIBB del 3,34% 3,75% o 5% en el caso de servicios en la formación de precios?; frente a distorsiones grandísimas en costos en los combustibles en Misiones, que frente a los centros del país tenemos diferencias de 150 pesos por litro y más, si así como lo leemos, allí radican los costos que encarecen los insumos y productos finales, asimismo con la luz, y costos logísticos, situaciones que impactan directamente en los costos diferenciales aquí.

Es válido que haya proveedores que no quieran pagar anticipos de IIBB, pero la realidad es que Misiones no es una provincia del “núcleo” argentino industrial y que debemos destacar que la industria primaria decisiva en el producto bruto geográfico de Misiones está exenta de IIBB (a diferencia de otras provincias) y que dependemos fuertemente del comercio misionero, motivo por el cual es una cuestión determinante para el equilibrio fiscal el tributo en cuestión a la hora de responder a todos los reclamos que atravesó este último mes la provincia y que se han resuelto paulatinamente en beneficio de todas las partes.Sumado a ello, es clave ampliar la mirada en cuanto a fondos coparticipables y posición de Misiones frente a las otras provincias del NEA. Donde siendo Misiones la que más ha crecido, la que mejores índices de empleo y de aportes tributarios a Nación presenta, no recibe a cambio el equivalente en Coparticipación como sí lo reciben las otras provincias del NEA, quizás sea uno de los motivos por el cual pueden prescindir de tributos provinciales; sin mencionar la calidad y recursos que presenta la Provincia en cuanto a caminos, corredores viales, conectividad y servicios frente a Chaco, Corrientes y Formosa, no es casualidad que haya superado en habitantes, actividad y tributaciones en esta última década.

Frente a estas desigualdades es que los ingresos tributarios de la provincia son sumamente importantes para toda la articulación público-privada que busca el Estado misionero constantemente, y que ha quedado claro este último mes que lo que se le pide a las provincias es una mayor presencia del Estado, eficiente y ágil para dar soluciones frente al deterioro y abandono de Nación en todos los aspectos. Hay sectores que se están despertando de un largo letargo que reclaman al gobierno, por un lado, pero por el otro acompañan por inacción o acción el desfinanciamiento de su propia provincia. El foco debería estar en acompañar hoy la reactivación del comercio, la industria y el turismo en Misiones como se ha expresado este pasado viernes y a partir de allí trabajar en conjunto para mejorar la posición de todos los sectores.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Policiales

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Ambos estaban presuntamente en estado de ebriedad cuando protagonizaron un violento enfrentamiento con armas blancas en una vivienda de Colonia Tarumá. Los dos permanecen internados mientras avanza la investigación policial.

La intervención policial que se inició tras conocerse un violento enfrentamiento ocurrido en Colonia Tarumá, en Caraguatay, permitió avanzar en la investigación de un ataque con armas blancas que dejó a dos hombres con lesiones de gravedad. Ambos involucrados, un hombre de 44 años y otro de 39, permanecen internados.

El episodio se conoció este domingo al mediodía, cuando los efectivos fueron alertados que durante la madrugada, los dos hombres habían mantenido un altercado en la vivienda de uno de ellos, situación que derivó en una pelea en la que se utilizaron armas blancas. Como resultado, el hombre de 39 años sufrió una herida en la cabeza, varias contusiones y un traumatismo grave en el tórax, mientras que el de 44 años presentó cortes en la cabeza, una lesión en un tendón de la mano y una fractura expuesta en el brazo izquierdo.

En el marco de la investigación, los efectivos recepcionaron testimonios a vecinos y comenzaron con la búsqueda de las armas utilizadas, a la espera de directivas del Juzgado de Instrucción de turno. Fue así, que este lunes por la tarde, y en cumplimiento de una orden librada por el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Puerto Rico, se llevó a cabo un allanamiento en la vivienda del hombre de 44 años, donde habría ocurrido la confrontación.

En el procedimiento se procedió al secuestro de un machete marca “Cirirí” y un mango de azada cortado, elementos presuntamente utilizados en la agresión. Todo quedó a disposición de la Justicia mientras se continúa con las pericias correspondientes.

Sigue leyendo

Policiales

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

La Policía esclareció en pocas horas el robo cometido en un comercio de tecnología de calle Bolívar, en Posadas. Tras el análisis de cámaras privadas y un allanamiento ordenado por la Justicia, detuvieron a un empleado y recuperaron $7.275.000 que había escondido en su vivienda. El implicado incluso volvió a trabajar en su horario habitual, donde fue arrestado.

La investigación se inició este lunes, cuando una trabajadora de la firma denunció la sustracción de ocho millones de pesos que estaban ocultos entre mercaderías del depósito del local ubicado en calle Bolívar 1911, en el centro de Posadas.

A partir de la denuncia, los efectivos de la Comisaría Primera analizaron imágenes captadas por cámaras privadas del comercio. En los registros se observa a un individuo ingresando al local cerca de las 5:30 de la mañana, antes de la apertura. Un detalle determinante, el reconocimiento preliminar de las zapatillas que llevaba puestas, permitió vincular al sospechoso con uno de los empleados que tenía acceso a las llaves fuera del horario comercial.

Con esa evidencia, los investigadores demoraron a Nahuel D., de 36 años, quien tras cometer el hecho se presentó a trabajar como si nada hubiera ocurrido.

Luego, con la presencia del juez del Juzgado de Instrucción N.º 2, Dr. Juan Manuel Monte, se realizó un allanamiento en la vivienda del sospechoso, ubicada en avenida 115 y calle Lorenzini. Durante la requisa, efectuada ante testigos hábiles, los efectivos hallaron $7.275.000 en billetes de 20, 10, 2 y 1 mil pesos, ocultos en una de las habitaciones.

El dinero fue secuestrado y la Policía continúa trabajando para establecer si existieron otros involucrados y para recuperar la totalidad del botín sustraído.

Sigue leyendo

Provinciales

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua participó en la presentación del Black Friday Aristóbulo del Valle, que se llevará adelante del 11 al 13 de diciembre. La medida busca fortalecer el comercio y la industria locales mediante la articulación entre los sectores público y privado. La edición anterior reunió a más de 50 comercios y este año participan automáticamente los adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.

El esquema de beneficios incluye compras en 1 y 6 cuotas sin interés para los rubros del Ahora Misiones, con un tope de $653.400 por tarjeta y por comercio. En el caso de Ahora Neumáticos, las operaciones podrán realizarse en 1, 6 o 12 cuotas, y para Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción habrá financiación en 6, 12 y 18 cuotas con un límite de $1.306.800 por comercio y tarjeta, y de $1.452.000 para neumáticos. Hoteles, hosterías y locales gastronómicos se suman al programa, que no ofrece reintegros ya que los descuentos se aplican en mostrador y no implica costos adicionales para los comercios.

“HAY QUE SER CREATIVOS Y EMPUJAR HACIA ADELANTE”

En la ocasión, Passalacqua recalcó el valor del trabajo conjunto detrás del Black Friday Aristóbulo del Valle. Sobre todo “en un momento complejo, en un mal momento para nuestra producción, en especial de la producción primaria, pero no hay que bajar los brazos ni quedarse en el lamento. Hay que ser creativos y empujar hacia adelante, y la mejor forma de empujar es ponerse hombro con hombro, empujando todos juntos”. Señaló además que la medida beneficia mucho al sector comercial que es la primera fuente de empleo de la provincia. “Por eso hay que cuidar a nuestros comerciantes”, insistió.

El mandatario explicó que la oferta abarca rubros diversos y puso foco en el programa Ahora Construcciones que permite el pago en 18 cuotas sin interés. Justificó que esa modalidad beneficia al movimiento del sector privado, en un contexto donde “la obra pública está prácticamente frenada, a donde hacemos lo mínimo indispensable con los pocos recursos que nos dan. Sin embargo, mover la actividad privada es fundamental desde el punto de vista constructivo”.

Además, dio cuenta que esta edición es “un gran motorizador de toda la economía” en la región de Aristóbulo del Valle.

Al finalizar su intervención, dedicó unas emotivas palabras a la memoria de Diego Robolini, gerente de la División NEA del Banco Macro, y lo describió como “una persona de bien, una persona brillante, sencilla, que buscaba soluciones para todo”

UNA MEDIDA QUE ARTICULA EL TRABAJO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, reiteró que los comercios adheridos a los programas vigentes participan automáticamente del evento. “Igualmente hay plazo hasta el 24 de noviembre para que los comercios que quieran adherirse se puedan sumar”, informó. Añadió que esta semana se impulsará una recorrida por la ciudad con el fin de sumar nuevos locales y generar movimiento económico y turístico.

En tanto, el intendente de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, destacó que la propuesta es una gran oportunidad para la comuna. “Hay que recalcar que en estos tiempos difíciles, junto al sector privado y a la institución intermedia, como es la CRISCAV, podemos darle un respiro al comerciante”, expresó. E indicó que las expectativas en la ciudad son favorables tras el buen desempeño obtenido en la edición anterior.

Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM), su presidente Guillermo Fachinello valoró el acompañamiento estatal “con estos planes para fortalecer nuestro comercio, nuestra industria, nuestro servicio al interior”. Precisó que la herramienta genera resultados visibles en los municipios. “Esperamos seguir trabajando con este tipo de propuestas y buscando otras alternativas para seguir apalancando el comercio y la industria”, enfatizó.

El lanzamiento contó con la presencia del intendente Juan José Mac Donald, la representante del Banco Macro, Tamara Poschka, y la presidenta de la CRISCAV, Cecilia Holonko, junto a funcionarios provinciales y referentes de la actividad comercial de Aristóbulo del Valle.

Sigue leyendo
Eldoradohace 9 minutos

“Hay un aumento principalmente en el área de discapacidad para ayudas técnicas”, dijo Beccaluva sobre el presupuesto 2026 para la Directora de Acción Social

Actualidadhace 57 minutos

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Policialeshace 1 hora

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Policialeshace 4 horas

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 4 horas

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 4 horas

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 8 horas

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 9 horas

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 9 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 12 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 13 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 13 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 14 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 14 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 14 horas

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 5 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 5 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Policialeshace 4 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 3 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 3 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Judicialeshace 4 días

Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales

Actualidadhace 4 días

Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022