Conecta con nosotros

Provinciales

Tras los anuncios de Passalacqua en plenario con todos los Intendentes misioneros se da inicio formal a la “actividad económica” en la provincia

El gobernador Hugo Passalacqua dio formal reinicio a la obra pública, que será ejecutada tanto con fondos provinciales como con recursos nacionales que terminarán concretándose con la firma prevista con Nación la próxima semana. “Arrancó Misiones en el día de hoy”, dijo como palabras finales este viernes 14, en un encuentro que tuvo con intendentes de toda la provincia en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. Fue allí donde adelantó que este martes 18 viajará a Buenos Aires “para firmar el acta de acuerdo con el jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Casa Rosada para que la Nación movilice el dinero para poder terminar esas obras”.  Destacó que con ello “se avanzará en la conclusión de algunas obras muy importantes con una cifra de unos 20 mil millones de pesos, que estarán destinadas a las empresas que estaban trabajando en estas obras paradas”, esta concreción sería el cumplimiento de la promesa adelantada por Guillermo Francos en su anterior cargo como Ministro del Interior en su paso por Misiones meses atrás en busca del apoyo de la provincia en esta nueva etapa que transita el país.

En concreto, la entrega de fondos a municipios fue por un total de $628.960.394 a través del Ministerio de Hacienda, que se distribuirán para para proyectos viales, de salud y vivienda. En detalle, se asignaron:

  •  $20.316.658 del fondo vial,
  •  $59.034.696 para obras de cordón cuneta y empedrado en 39 municipios. 
  • $459.253.369 del IPRODHA para cordón cuneta y empedrado en 59 comunas y,
  • $90.355.670 para atención primaria de la salud en 20 municipios.

También se hizo el relanzamiento del Plan Techo en 10 municipios.  Los planes incluyen la instalación de techos para los beneficiarios, con apoyo para municipios con más población. También se anunció la futura implementación de un programa de equipamiento vial para municipios, con créditos accesibles a una tasa del 22% anual, a pagar en 36 meses. Se está evaluando la compra de maquinaria vial de 150 a 250 millones de pesos para 30 municipios prioritarios.

Arranca Misiones y vuelven los cuestionamientos

Ayer, a través de sus redes sociales, el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán publicó un relevamiento privado por la consultora Impulsa que pone en contraposición algunos comparativos de precios entre localidades de Posadas y localidades de Corrientes a raíz de una encuesta de opinión  publicada por la Confederación Económica de Misiones (CEM), en la que se señala que una de las principales preocupaciones de los empresarios misioneros es la distorsión de precios generada por el régimen de pago a cuenta de ingresos brutos a la Provincia.

En los links de cada publicación, por un lado el de la CEM se ven consultados 287 empresas abocadas al comercio, industria, turismo y servicios. Los fines claros de esta investigación era ver la opinión frente a los IIBB en misiones, donde se preguntaba si tiene saldos a favor en este impuesto y donde preguntaban sin poder afirmar si proveedores de otras provincias tenían listas de precios diferentes para ellos, donde indicaban que creen que sí. Lo llamativo en los gráficos publicados es que a diferencia del título, no todos los sectores opinan lo mismo, casi el 50% que afirma estas cuestiones son solo los inscriptos como Comercio, dejando relegados muy atrás a los que se encuadran en servicios, turismo, e industria. Es decir, no le preocupa por igual a todos. Por lo tanto, habría que analizar de forma pormenorizada la situación sola de los comerciantes de Posadas.
Está claro que si en cualquier lugar y momento preguntamos a un comerciantes si quiere pagar menos impuestos, siempre van a decir que sí. La clave aquí es la calidad y formulación de las preguntas a la hora de hacer investigaciones cuali-cuantitativas. No obstante, no es la intención de esta nota poner en duda las opiniones consultadas, sino analizar hacia adelante el panorama, dado que también en esta encuesta la pérdida de ventas y actividad es un punto central que no se puede pasar por alto.

Frente a la reciente aprobación en general de la Ley de Bases, y que ahora se tratará en Diputados sus pormenores, hay un punto a prestar atención allí en el paquete fiscal donde se plantea la posibilidad de compensar impuestos, resuelto esto si termina de aprobarse la ley, se deberían estar atentos como avanza, dado que quizás no impacta hacia IIBB pero si en el IVA y Ganancias. También es un punto para analizar hacia adentro para buscar una compensación con provincia. Es decir, los saldos podrían tener en algún punto una alternativa de solución.

En cuanto a la creencia de listas diferenciales de precios, el relevamiento publicado por  el Ministro de Hacienda expone diferentes precios en alimentos, electrodomésticos y construcción en Posadas, Oberá, Virasoro e Ituzaingó donde se ven que inclusive algunos están más baratos en Misiones y en otros caso iguales o con diferencias muy chicas. Y aquí es donde debemos ampliar otras diferencias; ¿es determinante un porcentaje de IIBB del 3,34% 3,75% o 5% en el caso de servicios en la formación de precios?; frente a distorsiones grandísimas en costos en los combustibles en Misiones, que frente a los centros del país tenemos diferencias de 150 pesos por litro y más, si así como lo leemos, allí radican los costos que encarecen los insumos y productos finales, asimismo con la luz, y costos logísticos, situaciones que impactan directamente en los costos diferenciales aquí.

Es válido que haya proveedores que no quieran pagar anticipos de IIBB, pero la realidad es que Misiones no es una provincia del “núcleo” argentino industrial y que debemos destacar que la industria primaria decisiva en el producto bruto geográfico de Misiones está exenta de IIBB (a diferencia de otras provincias) y que dependemos fuertemente del comercio misionero, motivo por el cual es una cuestión determinante para el equilibrio fiscal el tributo en cuestión a la hora de responder a todos los reclamos que atravesó este último mes la provincia y que se han resuelto paulatinamente en beneficio de todas las partes.Sumado a ello, es clave ampliar la mirada en cuanto a fondos coparticipables y posición de Misiones frente a las otras provincias del NEA. Donde siendo Misiones la que más ha crecido, la que mejores índices de empleo y de aportes tributarios a Nación presenta, no recibe a cambio el equivalente en Coparticipación como sí lo reciben las otras provincias del NEA, quizás sea uno de los motivos por el cual pueden prescindir de tributos provinciales; sin mencionar la calidad y recursos que presenta la Provincia en cuanto a caminos, corredores viales, conectividad y servicios frente a Chaco, Corrientes y Formosa, no es casualidad que haya superado en habitantes, actividad y tributaciones en esta última década.

Frente a estas desigualdades es que los ingresos tributarios de la provincia son sumamente importantes para toda la articulación público-privada que busca el Estado misionero constantemente, y que ha quedado claro este último mes que lo que se le pide a las provincias es una mayor presencia del Estado, eficiente y ágil para dar soluciones frente al deterioro y abandono de Nación en todos los aspectos. Hay sectores que se están despertando de un largo letargo que reclaman al gobierno, por un lado, pero por el otro acompañan por inacción o acción el desfinanciamiento de su propia provincia. El foco debería estar en acompañar hoy la reactivación del comercio, la industria y el turismo en Misiones como se ha expresado este pasado viernes y a partir de allí trabajar en conjunto para mejorar la posición de todos los sectores.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Ambiente

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables en coordinación con personal de la División de Delitos Rurales de la Policía de Misiones de la localidad de Comandante Andresito, llevaron adelante un operativo en una propiedad ubicada en cercanías del área protegida.

Durante la intervención, se detectó a una persona que se encontraba realizando actividades de caza con arma de fuego, empleando cebas y un sobrado. Como resultado del procedimiento se procedió al secuestro de la motocicleta utilizada en el hecho, mientras que la Policía incautó el arma de fuego.

El infractor fue detenido y quedó a disposición de la comisaría de Comandante Andresito.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó esta mañana en Ciudad de las Cataratas la inauguración oficial de la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital SAMIC “Dra. Marta Schwarz”, equipada con un angiógrafo. En el acto también se entregaron tres coagulómetros destinados a centros sanitarios de la zona norte de Misiones. La actividad se desarrolló con la participación del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, junto a otras autoridades provinciales, municipales y personal sanitario.

Durante la recorrida por el nuevo sector, médicos y técnicos explicaron el funcionamiento del angiógrafo y las obras realizadas, que transformaron el espacio donde hace veinte años funcionaban la guardia y la sala de rayos. Según destacaron, la sala ya fue utilizada para una intervención de emergencia antes de su inauguración, lo que salvó la vida de un paciente iguazuense con paro cardíaco que permanece en recuperación en el mismo hospital.

Al respecto, el primer mandatario recalcó “la salud pública en Misiones no es perfecta, pero la salud pública misionera es un estandarte. Yo visito mucho Misiones, la conocí de arriba  a abajo, y puedo decir que nuestra salud pública es una insignia con orgullo: por los recursos humanos y la inversión tecnológica”.

HERRERA AHUAD RESALTÓ LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

En la ocasión, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, expresó que “esta inversión es fundamental. Creo que justamente esto marca la acción en conjunto y el trabajo que demuestra la importancia que tiene la salud pública como política de Estado”. En sus palabras, remarcó el carácter colectivo de la iniciativa.

Además, valoró “la puesta en práctica hoy de una sala de hemodinamia de estas características, la segunda en la provincia, en la zona norte. Veo que esto es algo que da resultados rápidamente”. En la misma línea, señaló que “esto es una decisión política y justamente Misiones es esa provincia que tomó la decisión de que la salud sea una política de Estado, como lo exigen también el millón y medio de misioneros. La importancia de descentralizar lo que es la salud, buscar que los misioneros tengan a lo ancho y a lo largo de la provincia”. Subrayó que esta estrategia responde a un modelo de gestión sanitaria sostenido.

Asimismo, agregó que “siempre en el paradigma de ir de la salud a la enfermedad que llevamos adelante, cada vez que descentralizamos acercamos la oferta más cerquita de la demanda, y en salud cuando la oferta está más cerquita de la demanda se traduce en vidas, en calidad de vida, en expectativas de vida. Esto es lo que hoy inauguramos, también se prolonga la expectativa de vida de los misioneros”.

LA PUESTA EN VALOR DEL EDIFICIO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por su parte, el director del hospital SAMIC, Mauricio Reartes, explicó que este es el segundo servicio de hemodinamia en funcionamiento en la provincia y que fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la provincia, el municipio, la cooperadora y la comunidad local. “Es algo esencial para la población y para Iguazú como destino turístico”, afirmó.

En relación a las obras, señaló que se remodeló completamente el sector histórico del hospital, cumpliendo con las normas necesarias para la habilitación por radiofísica. “Este es un angiógrafo que se utilizaba en el Hospital Madariaga, y nos lo han facilitado. Nosotros hicimos la puesta en marcha, y también nos entregaron elementos importantes para el trabajo diario en el hospital”, indicó. En ello, precisó que los coagulómetros fueron destinados a los hospitales de Puerto Esperanza, Puerto Libertad y Colonia Wanda, que trabajan articuladamente con el SAMIC de Puerto Iguazú.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Héctor González, manifestó que la nueva sala permite ofrecer respuestas de alta complejidad en una zona estratégica del norte provincial. “Es como una caricia al alma poder inaugurar este tipo de salas con este tipo de equipamiento, en donde podamos dar una respuesta real de la alta complejidad a una zona estratégica como es Puerto Iguazú”, expresó. También valoró la presencia de autoridades en el acto, a las que consideró parte del respaldo institucional que requiere el sistema sanitario.

Asimismo, resaltó que la provincia lleva adelante una política de inversión sostenida en salud pública. Explicó que, a diferencia de otras jurisdicciones que consideran la salud como un gasto, en Misiones se la entiende como una inversión con resultados concretos.

IMPACTO LOCAL Y PROYECCIÓN PARA MUNICIPIOS VECINOS

En representación del municipio, el intendente Claudio Filippa confirmó que este servicio permitirá atender de forma inmediata a personas con problemas cardiovasculares, algo que antes requería traslados a otras ciudades. “Históricamente sucedió que a pacientes infartados se los derivaba primero a Eldorado, luego a Posadas, y se hacía la colocación de stents con los profesionales en el Hospital Madariaga. Hoy, con este servicio, se van a resolver las cosas acá”, dijo.

Además, el jefe comunal destacó que la presencia de profesionales locales y el equipamiento disponible elevan el nivel del destino ante los visitantes. Sostuvo que muchos turistas consideran la infraestructura sanitaria antes de viajar y que esta mejora beneficia tanto a residentes como a la imagen de la ciudad. Señaló que el compromiso del Gobierno de Misiones con la salud pública es un motivo de orgullo para los misioneros.

En el acto, estuvo presente el jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital Madariaga, Ernesto Duarte, quien asesora y acompaña a los profesionales del SAMIC de Iguazú. También asistieron miembros del personal sanitario del hospital local y directivos de hospitales y centros de salud cercanos que recibieron los coagulómetros. La actividad contó además con la participación de referentes institucionales de la zona norte y equipos técnicos vinculados a la puesta en marcha del servicio.

Sigue leyendo

Policiales

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Un accidente de tránsito ocurrido en horas de la tarde de este viernes en la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del Acceso Yapeyú, dejó como saldo la muerte de Adrián Romero, de 25 años. El siniestro involucró a dos motocicletas, una conducida por el fallecido y otra por un hombre de 59 años, quien fue trasladado al Hospital SAMIC.

El hecho se registró a las 18:57 horas, en jurisdicción de la localidad de Guaraní. En el lugar, por causas que se tratan de establecer, se produjo un siniestro entre una motocicleta marca Zanella 150 cc, conducida por Adrián Romero y una motocicleta marca Yamaha conducida por un hombre de 59 años. Romero falleció en el lugar, constatado por el médico policial, mientras que el otro conductor fue trasladado al Hospital SAMIC para atención médica.

Los vehículos involucrados fueron secuestrados a fines periciales. El caso se encuentra en manos de la Justicia competente, con la investigación en curso para determinar responsabilidades y circunstancias del siniestro.

Sigue leyendo
Ambientehace 10 minutos

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Voley Montecarlo femenina
Deporteshace 15 horas

Las Chicas de Montecarlo se quedó con el Torneo Libre de Vóley Femenino

Policialeshace 16 horas

Patrullas de Eldorado arrestaron a un dealer en plena comercialización y a un delincuente que intentaba cometer un robo

Eldoradohace 16 horas

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Deporteshace 16 horas

La Copa Regional del Litoral está a pleno en el CePARD

Deporteshace 16 horas

El Jeep Fest en San Vicente tuvo su jornada de clasificación ante una multitud

Provincialeshace 1 día

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

liga de fútbol Santiago de Liniers
Deporteshace 1 día

Con el triunfo de Santiago de Liniers ante Sportivo se dio inicio a los cuartos del final del Apertura

voley interbarrial femenino
Deporteshace 1 día

El Torneo Libre de Vóley Femenino se define en el Polideportivo del km 3

Fútbol Senior
Deporteshace 1 día

Fecha 11 de la Liga Amateur de Fútbol Senior

Reparticiones
Deporteshace 1 día

Reparticiones continúa con la fase de grupos del torneo Oficial 2025

Actualidadhace 1 día

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

Deporteshace 2 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 2 días

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 2 días

La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

Ambientehace 4 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Deporteshace 2 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Culturahace 5 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Deporteshace 5 días

Olimpiadas Estudiantiles: Argumentaron la decisión de eliminar el pintado de manos para los Esquemas Aeróbicos

Policialeshace 5 días

Bernardo de Irigoyen: cinco detenidos por amenazas con secuestro de armas de fuego

Culturahace 5 días

Eldorado recibe lo mejor del cosplay y la cultura geek con la Sailor Fest

Culturahace 5 días

Aniversario de Eldorado: Abrieron la convocatoria para participar de la Elección de Reina

Economíahace 5 días

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

Policialeshace 5 días

Colisión en cadena en San Vicente: solo daños materiales

Policialeshace 2 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Mundohace 4 días

Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo: ¿se podrá ver desde Argentina?

Actualidadhace 4 días

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Policialeshace 2 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022