Conecta con nosotros

Provinciales

Viviana Rovira: “La crisis de la biodiversidad es una manifestación importante del cambio climático”

Esta mañana se realizó el simposio “Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana” junto a representantes de Paraguay, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, México desde el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) invitaron a la sociedad a una movilización global para unir fuerzas y sensibilizar sobre la actual crisis de la naturaleza y la necesidad de proteger la biodiversidad.

En este simposio Misiones junto a países latinoamericanos se discutieron y presentaron sus logros, estrategias y desafíos hacia el futuro en el cual todos nos encontremos “UNIDOS POR LA BIODIVERSIDAD LATINOAMERICANA”.

La Mgter. Arq. y titular del IMiBio, Viviana Rovira, expresó que es importante mencionar, como antecedente, que hace un par de años en la ciudad de Quito en agosto del 2019 se llevó a cabo el evento denominado: “Encuentro de Instituciones de Investigación sobre Biodiversidad en América Latina y el Caribe” en la que participaron representantes de 5 países: Brasil, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Perú, los cuales adoptaron 8 acuerdos”.

“Con el objetivo de fortalecer la gobernanza e institucionalidad de las entidades nacionales y regionales científicas, así como el establecimiento de mecanismos efectivos de articulación interinstitucional, y facilitar el acceso y gestión de la información científica en el ámbito de la democratización del saber en América Latina, las instituciones presentes están convencidas de la importancia de crear la coalición DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE BIODIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIIB-ALC)”, señaló.

En este sentido, apuntó que “tenemos una gran responsabilidad, América Latina y el Caribe albergan el 34% de las especies de Flora y el 27% de las especies de mamíferos del mundo, y millones de microorganismos, cifras que convierten a Latinoamérica en una “potencia” mundial en materia de biodiversidad, siendo además un territorio que destina el 20% de su superficie terrestre a la conservación, convirtiéndola en una región líder en materia de protección de dicha biodiversidad”.


Asimismo, sostuvo que “la crisis de la biodiversidad es una manifestación importante del cambio climático. Por lo que garantizar la protección y la restauración de la biodiversidad no solo preservará el entorno natural para las generaciones futuras, sino que también ayudará a combatir el cambio climático y evitar las consecuencias negativas para nuestra alimentación, nuestra salud y nuestra economía. Urge que tomemos medidas a escala mundial”.

“Todas esas especies de la Flora, Fauna y Funga, son piezas de un gran equilibrio natural. Todos están conectados entre sí y dependen unos de otros. No obstante, la especie humana, es hoy responsable de la crisis climática, de la crisis del entorno natural, que provocan una pérdida masiva de biodiversidad. Hoy no solo se extinguen especies, sino que también se extinguen ecosistemas”, enfatizó.

Y remarcó que “hoy la necesidad de luchar por la preservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas nunca ha sido más clara y urgente. Para actuar ante esta situación debemos estar ‘Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana’, teniendo como objetivo promover la conservación, la restauración, la empatía con el ambiente, concientizar sobre la crisis que enfrenta nuestro planeta, su vida silvestre, su flora, su fauna y funga, haciendo una llamada a la sociedad entera, sobre la necesidad de un gran cambio de paradigma ya”.

“La sociedad científica debe cambiar las formas tradicionales de investigación y comunicación que no están siendo efectivas. Debemos pugnar por tomar acciones diferentes si queremos resultados diferentes”, apuntó.

Para concluir habló del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) “que fue creado por Ley Provincial XVI 122 en el año 2018 cuya autoría es del diputado provincial y presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Ing. Carlos Eduardo Rovira”.


“Realiza su gestión y evoluciona a lo largo de cinco ejes estratégicos que se centran en la ciencia, la salud, la sociedad civil, la igualdad de género y la protección de los recursos genéticos según el Protocolo de Nagoya”, destacó.

Explicó que “este Centro de Investigaciones Científicas, ubicado en Puerto Iguazú, es una unidad de excelencia cuya investigación genera conocimiento en las áreas de biodiversidad y conservación de la vida silvestre, mapeo, sostenibilidad y restauración de bosques, sistemas de producción de alimentos ambientalmente adaptados y sostenibles, zoonosis y su transmisión a lo largo de la iniciativa One Health”.

“La Selva Paranaense nos brinda alimentos, salud, medicinas, materiales, recreación y bienestar. Un ecosistema saludable filtra nuestro aire y agua, ayuda a mantener el clima en equilibrio, convierte los desechos en recursos, poliniza y fertiliza los cultivos y mucho más.
En el mundo, la pérdida de Biodiversidad es alarmante. Sin embargo, nuestra selva Misionera sigue siendo extraordinariamente exuberante en biodiversidad y especies endémicas, una de las más ricas del planeta. La protección de la biodiversidad es esencial para la actividad económica y la salud de las personas”, detalló.

Y afirmó que “el estudio, la protección y la restauración de la Selva Paranaense es el resultado de un compromiso y esfuerzo (económico) de todos los misioneros para enfrentar las crecientes amenazas a este ecosistema único y su entorno mediante la emisión de políticas en base a un rico marco legal, más de 150 leyes ambientales, para preservar integralmente su biodiversidad, sumándonos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

Actualidad

Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

El monto del mismo asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil).

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales sobre la elevación a la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley. “Acabo de presentar, en el plazo constitucional, el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública de la Provincia 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil)”, expresó.

El Mandatario expuso que “este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario. En ese sentido, prevé destinar el 69,17% de sus erogaciones a la inversión social, garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

“Asimismo, asignamos un 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, añadió.

Para cerrar, Passalacqua aseveró que “los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”.

Sigue leyendo

Oberá

Oberá: Un hombre es buscado intensamente desde hace varios días

La Policía de Misiones mantiene activo un amplio operativo en la ciudad de Oberá, para dar con el paradero de Jorge Jose Alberto Prestes, un hombre de 39 años que se encuentra desaparecido desde la mañana del sábado 26 de julio.

Según consta en la denuncia radicada por su madre, Jorge, posee retraso madurativo, lo que le provoca desorientación del tiempo y espacio. El mismo reside en Paraje “La Reserva”, salió de su domicilio y desde entonces no volvió a ser visto.

Desde el primer momento del alerta de su desaparición, efectivos de la Unidad Regional II desplegaron un dispositivo de búsqueda que incluye rastrillajes por zonas urbanas, suburbanas y áreas rurales, especialmente en sectores cercanos a su vivienda.

En ese marco, durante la jornada de este lunes 28, se intensificaron las tareas. El operativo es supervisado por el Jefe de la Unidad Regional II y cuenta con la participación de aproximadamente 70 efectivos policiales, apoyados por efectivos de las Divisiones Comando Radioeléctrico Villa Bonita, Infantería y Drogas Peligrosas. Las labores se focalizaron en la zona rural Paraje “La Reserva”, incluyendo los barrios lindantes.

Por ello, ante cualquier dato que pueda aportar a la localización de Jorge Alberto Prestes, se solicita comunicarse de inmediato con la línea de emergencias 911, o acercarse a la dependencia policial más cercana.

Sigue leyendo

Ambiente

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

En el marco del Día Mundial del Tigre, que se celebra cada 29 de julio, Fundación Vida Silvestre Argentina destaca la importancia de esta fecha para visibilizar al yaguareté, nuestro “tigre criollo”, una especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Según una reciente encuesta de opinión pública*, Misiones se posiciona como la provincia con mayor conocimiento y valoración sobre este felino y su rol fundamental en la naturaleza.

Una investigación realizada por Ágora Consultores para Fundación Vida Silvestre Argentina, indica que más del 50% de los misioneros considera al yaguareté como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina, muy por encima del promedio nacional (31%). Además, es la provincia que mejor identifica al yaguareté como el felino más grande del país, por delante del puma y el ocelote.

“Estos datos no solo reflejan el orgullo que genera esta especie en Misiones, sino también la conciencia ambiental y el compromiso de la población para conservarla. El yaguareté no es solo un símbolo de nuestra fauna, es un indicador clave de la salud de los ecosistemas que compartimos”, expresó Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Un símbolo natural amenazado

El yaguareté está catalogado como especie en peligro crítico de extinción en la Argentina. Hoy se estima que quedan alrededor de 250 individuos en todo el país, de los cuales cerca de 84 habitan en la Selva Misionera, una región muy importante para su supervivencia. La cifra representa una leve disminución respecto a años anteriores, tras un período sostenido de crecimiento y estabilidad poblacional.

“El yaguareté es un excelente indicador del estado del ambiente. Los resultados del último monitoreo, si bien no son significativos estadísticamente, estiman una leve disminución poblacionalque refleja una presión constante sobre nuestros ecosistemas. Es urgente reforzar la protección de las áreas naturales de Misiones, para controlar la caza furtiva, y y prevenir y abordar de manera integral los conflictos con animales domésticos”, añadió Lazzari.

El estudio fue liderado por científicos del Instituto de Biología Subtropical (UNAM – CONICET) nucleados en el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) en Argentina y el Proyecto Onças do Iguaçu (ICMBio – Brasil), con apoyo de numerosas instituciones. La estimación poblacional fue desarrollada en el mayor remanente de Bosque Atlántico del Alto Paraná: la Selva Misionera, el Parque Nacional do Iguaçu y el Parque Estadual do Turvo en Brasil. Esta iniciativa binacional se repite cada dos años desde hace más de dos décadas, con el apoyo de Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Brasil y otras organizaciones.

Las amenazas que enfrenta

Consultadas sobre las amenazas principales que enfrenta el yaguareté en Misiones, las personas destacaron el atropellamiento de fauna, seguido por la caza ilegal y la deforestación. El dato no es menor: más de 5.000 animales mueren cada año en rutas que atraviesan áreas protegidas en la provincia, lo que afecta al yaguareté y a sus presas. En los últimos 12 años se registraron al menos 5 atropellamientos de yaguaretés en Misiones.

Conservar al yaguareté es conservar el ecosistema

Cerca del 90% de los misioneros considera que el yaguareté es muy importante para el ecosistema y que su conservación también protege a otras especies. Para 9 de cada 10 personas, su extinción sería un acontecimiento muy grave.

El yaguareté cumple un rol ecológico fundamental: regula las poblaciones de presas, mantiene el equilibrio en los ecosistemas y su presencia es signo de un ambiente sano. Conservarlo implica asegurar servicios ecosistémicos como agua limpia, polinización, almacenamiento de carbono y mitigación del cambio climático.

Desde hace más de dos décadas, Fundación Vida Silvestre trabaja por la conservación del yaguareté en Misiones y otras regiones donde aún sobrevive la especie. Esto incluye el monitoreo poblacional, la protección del hábitat, la articulación con comunidades locales, y la promoción de leyes que protejan los bosques y la fauna silvestre, entre otras acciones.

“En Misiones, trabajamos junto a comunidades, autoridades y otras organizaciones para reducir las amenazas que enfrenta la especie: mejorando en la efectividad de la gestión de las áreas protegidas, restaurando el paisaje para recuperar la conectividad y promoviendo la coexistencia entre las personas y los grandes felinos. Gracias a este esfuerzo colectivo, logramos avances significativos en las últimas décadas. Pero necesitamos redoblar ese compromiso”, concluyó Lucía Lazzari.

Sigue leyendo
Actualidadhace 29 minutos

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Actualidadhace 58 minutos

Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

Oberáhace 1 hora

Oberá: Un hombre es buscado intensamente desde hace varios días

Deporteshace 3 horas

Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

Ambientehace 4 horas

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

Naturalezahace 4 horas

Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias

Oberáhace 4 horas

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Deporteshace 6 horas

Tras el debut de local con una victoria, la Selección de Eldorado recibe a Posadas

Deporteshace 6 horas

Conmebol oficializó la Finalissima entre la Selección Argentina y España

Judicialeshace 17 horas

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Mundohace 18 horas

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

Mundohace 18 horas

Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Mundohace 18 horas

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Mundohace 18 horas

La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Mundohace 19 horas

Reino Unido intensifica su presencia militar en las Islas Malvinas pese al respaldo internacional al reclamo argentino

Deporteshace 5 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 5 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Actualidadhace 5 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 2 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Actualidadhace 4 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Policialeshace 5 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Policialeshace 2 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Deporteshace 5 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 4 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Actualidadhace 5 días

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Actualidadhace 5 días

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Actualidadhace 2 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Gustavo Melgarejo
Eldoradohace 4 días

“Creemos que son más de 50 y quizás arriba de los 100” expresó Melgarejo sobre los despidos en la fábrica Dass

Apóstoleshace 2 días

Siniestro fatal en Apóstoles: Un fallecido

Apóstoleshace 4 días

Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022