Provinciales
Viviana Rovira: “La crisis de la biodiversidad es una manifestación importante del cambio climático”

Esta mañana se realizó el simposio “Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana” junto a representantes de Paraguay, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, México desde el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) invitaron a la sociedad a una movilización global para unir fuerzas y sensibilizar sobre la actual crisis de la naturaleza y la necesidad de proteger la biodiversidad.
En este simposio Misiones junto a países latinoamericanos se discutieron y presentaron sus logros, estrategias y desafíos hacia el futuro en el cual todos nos encontremos “UNIDOS POR LA BIODIVERSIDAD LATINOAMERICANA”.
La Mgter. Arq. y titular del IMiBio, Viviana Rovira, expresó que es importante mencionar, como antecedente, que hace un par de años en la ciudad de Quito en agosto del 2019 se llevó a cabo el evento denominado: “Encuentro de Instituciones de Investigación sobre Biodiversidad en América Latina y el Caribe” en la que participaron representantes de 5 países: Brasil, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Perú, los cuales adoptaron 8 acuerdos”.
“Con el objetivo de fortalecer la gobernanza e institucionalidad de las entidades nacionales y regionales científicas, así como el establecimiento de mecanismos efectivos de articulación interinstitucional, y facilitar el acceso y gestión de la información científica en el ámbito de la democratización del saber en América Latina, las instituciones presentes están convencidas de la importancia de crear la coalición DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE BIODIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIIB-ALC)”, señaló.
En este sentido, apuntó que “tenemos una gran responsabilidad, América Latina y el Caribe albergan el 34% de las especies de Flora y el 27% de las especies de mamíferos del mundo, y millones de microorganismos, cifras que convierten a Latinoamérica en una “potencia” mundial en materia de biodiversidad, siendo además un territorio que destina el 20% de su superficie terrestre a la conservación, convirtiéndola en una región líder en materia de protección de dicha biodiversidad”.
Asimismo, sostuvo que “la crisis de la biodiversidad es una manifestación importante del cambio climático. Por lo que garantizar la protección y la restauración de la biodiversidad no solo preservará el entorno natural para las generaciones futuras, sino que también ayudará a combatir el cambio climático y evitar las consecuencias negativas para nuestra alimentación, nuestra salud y nuestra economía. Urge que tomemos medidas a escala mundial”.

“Todas esas especies de la Flora, Fauna y Funga, son piezas de un gran equilibrio natural. Todos están conectados entre sí y dependen unos de otros. No obstante, la especie humana, es hoy responsable de la crisis climática, de la crisis del entorno natural, que provocan una pérdida masiva de biodiversidad. Hoy no solo se extinguen especies, sino que también se extinguen ecosistemas”, enfatizó.
Y remarcó que “hoy la necesidad de luchar por la preservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas nunca ha sido más clara y urgente. Para actuar ante esta situación debemos estar ‘Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana’, teniendo como objetivo promover la conservación, la restauración, la empatía con el ambiente, concientizar sobre la crisis que enfrenta nuestro planeta, su vida silvestre, su flora, su fauna y funga, haciendo una llamada a la sociedad entera, sobre la necesidad de un gran cambio de paradigma ya”.
“La sociedad científica debe cambiar las formas tradicionales de investigación y comunicación que no están siendo efectivas. Debemos pugnar por tomar acciones diferentes si queremos resultados diferentes”, apuntó.
Para concluir habló del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) “que fue creado por Ley Provincial XVI 122 en el año 2018 cuya autoría es del diputado provincial y presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Ing. Carlos Eduardo Rovira”.

“Realiza su gestión y evoluciona a lo largo de cinco ejes estratégicos que se centran en la ciencia, la salud, la sociedad civil, la igualdad de género y la protección de los recursos genéticos según el Protocolo de Nagoya”, destacó.
Explicó que “este Centro de Investigaciones Científicas, ubicado en Puerto Iguazú, es una unidad de excelencia cuya investigación genera conocimiento en las áreas de biodiversidad y conservación de la vida silvestre, mapeo, sostenibilidad y restauración de bosques, sistemas de producción de alimentos ambientalmente adaptados y sostenibles, zoonosis y su transmisión a lo largo de la iniciativa One Health”.
“La Selva Paranaense nos brinda alimentos, salud, medicinas, materiales, recreación y bienestar. Un ecosistema saludable filtra nuestro aire y agua, ayuda a mantener el clima en equilibrio, convierte los desechos en recursos, poliniza y fertiliza los cultivos y mucho más.
En el mundo, la pérdida de Biodiversidad es alarmante. Sin embargo, nuestra selva Misionera sigue siendo extraordinariamente exuberante en biodiversidad y especies endémicas, una de las más ricas del planeta. La protección de la biodiversidad es esencial para la actividad económica y la salud de las personas”, detalló.
Y afirmó que “el estudio, la protección y la restauración de la Selva Paranaense es el resultado de un compromiso y esfuerzo (económico) de todos los misioneros para enfrentar las crecientes amenazas a este ecosistema único y su entorno mediante la emisión de políticas en base a un rico marco legal, más de 150 leyes ambientales, para preservar integralmente su biodiversidad, sumándonos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
Judiciales
Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.
POSADAS. MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte “las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”.
La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.
Ambiente
Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

La Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105, en el tramo comprendido entre Parada Leis y San José.
El equipo técnico del Ministerio estuvo acompañado por representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad, la empresa constructora Carlos Enriquez y la consultora ambiental a cargo del proyecto.

Durante el recorrido se verificó el avance de los trabajos de construcción de los pasafaunas y se relevaron los sectores donde se ejecutarán nuevas estructuras de este tipo en las siguientes etapas de la obra.
Estas acciones forman parte de las medidas de mitigación ambiental implementadas para reducir el impacto de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre y favorecer la conectividad ecológica en la zona.

Policiales
Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

La Policía de Misiones desarticuló una organización delictiva que operaba en distintos barrios de la capital provincial. Durante los allanamientos simultáneos realizados en los barrios Belén, Primero de Abril e Itaembé Miní y la Chacra 181, fueron detenidas siete delincuentes y se secuestraron armas de fuego, una de ellas robada a un gendarme, más de 14 kilos de marihuana con un aforo de 35 millones y múltiples bienes sustraídos.
La operación policial se llevó a cabo el lunes por la tarde, en el marco de una investigación por robos y delitos vinculados al narcomenudeo, coordinada entre las Divisiones Investigaciones y la Comisaría Novena de la Unidad Regional X, con la presencia judicial del Juez de Instrucción N.º 1, Dr. Juan Manuel Monte.

En el marco de los procedimientos, fueron detenidos siete hombres identificados como Richard E. (26), Axel Jesús M. (23), Sergio D. S. (30), Patricio C. (22), Elías D. (34), Edgar David E. (24) e Iván D. C. (24). Los primeros cinco fueron aprehendidos durante los allanamientos en los barrios Belén y Primero de Abril, mientras que los dos restantes fueron capturados en la Chacra 181, en viviendas ubicadas sobre las calles Esperanza y Obrero, respectivamente. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal, por orden de la Dra. Forest, en carácter de incomunicados.
En cuanto a los secuestros, en las viviendas intervenidas se hallaron tres armas de fuego, una pistola 9 mm robada el 18 de octubre a un cabo primero de Gendarmería Nacional, un revólver calibre 38 y otro calibre 32, además de proyectiles de distintos calibres y cargadores. Asimismo, se incautaron 15 bolsas de polietileno con unos 14 kilos de marihuana valuados en 35 millones de pesos, junto a dosis listas para la venta, además de televisores, equipos de sonido, electrodomésticos y otros objetos presuntamente robados en distintos hechos ocurridos en la capital provincial.

Todas las intervenciones contaron con un amplio despliegue táctico, supervisados por el Jefe de Policía, Dr Sandro Alberto Martínez, junto al Subjefe, Lic. Marcos David López Asencio, y el Director General de Seguridad, Raúl David Maslowski. Además, contó con la intervención de la Dirección Drogas Peligrosas, el Comando Radioeléctrico Zona Oeste, la División Criminalística, el Grupo de Intervención Rápida (GIR) y el CIO-911, que brindó soporte de videovigilancia y seguimiento digital.
Finalmente, todo el material secuestrado fue puesto a disposición de la Justicia Federal y del Juzgado de Instrucción N.º 1, mientras continúan las pericias para determinar la relación entre los elementos recuperados y otros delitos bajo investigación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal