Salud
Actividades en el SAMIC por el Día Mundial para la prevención del suicidio

Esta mañana se dio inicio a una serie de actividades en el Hospital SAMIC de Eldorado, a cargo del Servicio de Salud Mental de este nosocomio, en el marco del Día Mundial para la prevención del suicidio que se conmemora el próximo 10 de septiembre con el objetivo de crear conciencia.
La jefa del servicio de Salud Mental del SAMIC, Marcela Ayala, explicó a Canal 9 Norte Misionero que se busca que esta temática que es de alta complejidad tenga trascendencia.
“Se están dando en el mundo cada vez más intentos y concreciones de esta acción de suicidio. Entonces es importante que nos pongamos a trabajar y a dialogar con la comunidad y que todos podamos participar, no solamente nosotros que somos del área de la salud mental”, expresó.

Indicó que si bien los factores son varios se deben tener en cuenta algunos como el aislamiento, llanto repentino, cambios en los estados de ánimos sin previo aviso, cambios de actitudes e irritabilidad.
Observó que el contexto de pandemia, crisis económica y violencia en redes sociales son potenciadores de estas situaciones. “Debemos estar atentos a este tipo de cosas, se tiene que dar una invitación al diálogo, no obligarlos a hablar y también si uno ve que no tiene las herramientas puede acercarse a buscarlas, para saber cómo se puede trabajar con niños, con las infancias, adolescencia, adultos mayores, así que desde la invitación al diálogo”, enfatizó.

En consonancia la coordinadora zonal de la Dirección Provincial de Salud Mental, Alejandra Madsen, invitó a los papás a que no tenga vergüenza a acercarse a pedir ayuda para acompañar a sus hijos.
“Hemos tenido muchos casos de intento de suicido y a la mamá le ofrecíamos acompañamiento psicológico porque es muy difícil. Hay muchos que se sienten culpables porque no se dieron cuenta entonces es darle esa contención a los papás”, manifestó.
Este tipo de situaciones advirtieron que pueden darse en todos los ámbitos y edades y recordaron que el próximo 9 de septiembre se llevará adelante una capacitación a medios porque también es muy importante cómo se difunde, cómo se habla, cuando sucede o cómo se comunica eso que ha sucedido.
“Estamos en la misma problemática en todo el país y todo el mundo creo que esto de la pandemia nos ha marcado, sobre todo el aislamiento hubo un quiebre y creo que hay que empezar a fortalecer los lazos sociales que se han ido perdiendo y ya viene de crisis”, sostuvo Madsen.

Provinciales
El Programa “Mirar Mejor” llega a Itacaruaré para brindar controles oftalmológicos gratuitos

Este miércoles 30 de abril, el programa “Mirar Mejor” llega al municipio de Itacaruaré para acercar atención oftalmológica gratuita a la comunidad. El operativo se realizará a partir de las 9 hs. en el Salón de Usos Múltiples (SUM) Municipal, ubicado sobre la calle Dr. Cassarino.
Impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) y respaldado por el Gobierno de Misiones, el programa “Mirar Mejor” continúa desplegando operativos semanales en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de facilitar el acceso a controles oftalmológicos, diagnósticos oportunos y, cuando es necesario, la entrega gratuita de anteojos. La iniciativa pone especial foco en aquellas localidades que carecen de atención permanente por parte de especialistas.
El programa que se desarrolla junto con profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), ya benefició a más de 2.100 misioneros en 27 municipios diferentes brindando soluciones concretas a problemas de visión que impactan directamente en la calidad de vida de los misioneros y misioneras.
En el último operativo realizado en Ruiz de Montoya, más de 60 vecinos accedieron a consultas sobre su estado visual, detectándose casos de molestias para ver de cerca o de lejos, y otras patologías oftalmológicas.
Durante la jornada, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, recordó que: “Mirar Mejor es un programa que lleva mucha felicidad porque le aporta a cada vecino una solución. Donde hay una atención primaria y un diagnóstico específico, sin costo gracias a la inversión que hace el Estado provincial”.
Provinciales
El Programa provincial “Mirar Mejor” brindará asistencia oftalmológica en Corpus Christi

Este miércoles, el programa “Mirar Mejor” brindará asistencia oftalmológica integral en Corpus Christi. A partir de las 9 hs., en el salón de la Municipalidad de Corpus, vecinos y vecinas de la localidad podrán acceder de forma totalmente gratuita a controles oftalmológicos, diagnósticos realizados por profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI) y, en los casos necesarios, a la entrega de anteojos recetados y/o derivaciones médicas.
Esta iniciativa, financiada íntegramente con fondos provinciales y ejecutada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (IPLyC), tiene como objetivo acercar servicios de asistencia oftalmológica a localidades que no cuentan con esta atención en sus municipios.
En poco más de siete meses de implementación, el programa Mirar Mejor ya brindó atención a vecinos y vecinas de 25 municipios: Almafuerte, Cerro Azul, San Javier, Cerro Corá, Loreto, Panambí, Santa Ana, Capioví, Dos de Mayo, Campo Ramón, Santo Pipó, Arroyo del Medio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad, Gobernador López, Dos Arroyos, Mártires, Olegario Víctor Andrade, Alba Posse, Oberá, Puerto Leoni, Garuhapé, Colonia Polana, General Alvear y Caá Yarí. En total, más de 2.000 misioneros accedieron a esta propuesta y se entregaron más de 1.800 anteojos recetados, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes participaron.
En su último operativo, realizado en Caá Yarí, se atendió alrededor de 70 personas de la zona, quienes recibieron atención integral y anteojos personalizados sin ningún costo.
Actualidad
El II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio pone el foco en la adolescencia

El 21 de abril, en Posadas y Oberá, se llevará a cabo el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, que este año se centrará en la salud mental y el suicidio en la adolescencia. El evento contará con la disertación central del especialista en salud mental infantojuvenil Hugo Monteiro Ferreira, destacado referente de la problemática en Brasil. La actividad está organizada por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones y la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio.
POSADAS. MARTES 8 DE ABRIL DE 2025. En el marco de las políticas públicas que el Gobierno de la Provincia lleva adelantes ante la problematica del suicidio, se presentó el II Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, que este año estará orientado a la salud mental y el suicidio en la adolescencia.
La jornada se desarrollará el 21 de abril, en dos horarios y ciudades: a las 9 hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de Posadas y a las 17 hs. en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá.
El evento está organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones junto a la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio.

UNA JORNADA PARA FORTALECER LOS ENTORNOS SALUDABLES
El coloquio será una instancia abierta de reflexión e intercambio, con la participación de especialistas en psicología, psicopedagogía y comunicación. Allí, se abordarán distintos espacios clave para la construcción de entornos saludables, como la familia, las instituciones educativas y las redes de comunicación. La propuesta surge a partir de los datos relevados por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio de Misiones, que identificó a los adolescentes como el grupo social con mayor vulnerabilidad en lo que va del año.
A partir de dicho diagnóstico, se definió como eje principal del encuentro el abordaje integral del suicidio adolescente, con el objetivo de generar propuestas de prevención y contención.
UN INVITADO INTERNACIONAL PARA ABORDAR LA SALUD MENTAL ADOLESCENTE
Uno de los principales momentos del evento será la conferencia del Dr. Hugo Monteiro Ferreira de Pernambuco, Brasil. El invitado es especialista en salud mental infantojuvenil. Justamente, su disertación, titulada “La generación del aislamiento: la salud mental de los adolescentes hoy”, propone una mirada sobre los desafíos emocionales y sociales que atraviesan los jóvenes en la actualidad.
Ferreira es profesor asociado de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, escritor y terapeuta. Cuenta con formación de posgrado en estudios sobre infancia, neuropsicología y psicología cognitivo-conductual. Es autor del libro “La generación del cuarto: cuando los niños y los adolescentes nos enseñan a amar”, y fue finalista del Premio Jabuti 2014, uno de los galardones literarios más importantes de Brasil, con la obra “Emilio o cuando se nace con un volcán al lado”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6