Salud
El IPS impulsa campaña de concientización para la prevención del cáncer de mama en Eldorado

Esta mañana el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones llevó a cabo en la Plaza Sarmiento de la ciudad de Eldorado una campaña de concientización para la prevención del cáncer de mama con el objetivo de detectar precozmente esta patología.
La jefa del Departamento de Programas Especiales del IPS, Marta Silva, expresó a Canal 9 Norte Misionero que “venimos todos los años a hacer esta campaña de concientización sobre la prevención del cáncer de mama”.
“Es una prevención secundaria, lo que queremos es detectar a tiempo esta patología porque se puede detectar a tiempo haciéndose los controles una vez al año, básicamente eso es lo que queremos que llegue a todas las afiliadas del IPS y a la comunidad”, detalló.

Enfatizó que con estas acciones buscan hacer consciente de que tenemos que hacernos los estudios una vez al año, es una mamografía por año.
“Aquellas mujeres afiliadas al IPS que tienen antecedentes de cáncer de mama, ya pueden retirar su chequera de Mujer Sana, que es un programa con el que cuenta el Instituto de Previsión Social desde el año 2005 desde la delegación o bocas de expendio que le quede más cerca su domicilio, simplemente presentando el carnet de afiliadas, se retira una chequera en forma gratuita para hacerse los estudios de ginecología, mamografía, ecografía, consulta médica, colposcopía, ecografías intravaginal, densitometría ósea”, apreció.

Cabe mencionar que esta actividad vino acompañada también en una charla de concientización a partir de las 11 en la sede del IPS.
Al respecto, la directora de Oncología, Natalia Espindola, manifestó que “estamos trabajando mucho, trabajamos todo el año, pero lo que va este mes estamos recorriendo muchas localidades brindando nuestro granito de arena para que las mujeres tomen conciencia”.
“Trabajo en el Área de Oncología y me gustaría brindar información breve, concisa que requiere el afiliado del IPS al tener un diagnóstico oncológico, ya sea un cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer. Simplemente debe acercarse con la biopsia, su carnet su DNI y estudios complementarios ya sea a la Dirección de Oncología del IPS en la ciudad de Posadas o a la delegación del IPS en cada localidad”, comentó.

Una vez confirmado el diagnóstico, Espinola destacó que “se ingresará al paciente al Programa Pacientes Oncológicos que es muy importante ya que el paciente tendrá una cobertura del 100% en quimioterapias, radioterapia y tratamiento del dolor”.
Además resaltó que “la Dirección de Oncología trabaja con un equipo multidisciplinario donde tenemos médicos que hacen el tratamiento del dolor, kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos que acompañan al afiliado en el tratamiento de descanso”.
En este sentido, observó que “el cáncer de mama es el de mayor incidencia, pero que si se detecta tempranamente se puede tratar, se puede curar y tiene en una enorme sobrevida”. “Es el cáncer más frecuente sí, pero existen múltiples tratamientos que ayudan a que se lo pueda combatir”, remarcó.

Asimismo, la doctora precisó que desde el IPS “realmente fuimos avanzando en la gestión y agregando un acompañamiento integral”.
“Vos recibís el diagnóstico y no estás sola. Esa es la parte que nos da miedo, que no sabemos para dónde, las afiliadas del IPS se presentan a la Dirección de Oncología o a su delegación y desde ese momento cuentan con acompañamientos multidisciplinarios, psicólogos y kinesiólogos para transitar esto que nos cuesta a todos“, agregó.
Provinciales
Firma de convenio para prevención del suicidio entre la Comisión de Abordaje y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio , CASI, y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, firmaron un Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca, con esta firma lo que se pretende es diseñar y aplicar diferentes estrategias de prevención y abordaje del suicidio.
Estas acciones se llevarán adelante bajo los lineamientos de la Ley Provincial XVII – 103 de adhesión a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 y el Decreto 1.945/24, de creación de la Comisión.
De esta manera se desarrollarán programas de capacitación para profesionales de la salud, educación y otros sectores involucrados en la atención de riesgo de suicidio, promoviendo campañas de sensibilización y concientización sobre la problemática del suicidio.
El acuerdo en conjunto fue firmado por el Decano Especialista Cristian Garrido por la Facultad y la Licenciada Natalia Falcone, por la CASI, en las instalaciones del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades. Acompañaron también la Vicedecana Zulma Cabrera; la secretaria de Extensión, Nélida González; los integrantes del departamento de Salud Mental de la Facultad y los de la Coordinación de la Comisión.
El 10 de septiembre en Argentina se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por lo que la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, esta organizando una serie de actividades referidas a la prevención. La jornada central será el 10 de septiembre en la plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas a partir de las 9.
Actualidad
Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales.
POSADAS. LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025. La salud pública de Misiones ya puso en marcha funcionamiento del equipo PET/TC en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Esta herramienta de diagnóstico combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos. El dispositivo será utilizado en estudios de oncología y neurología, y resulta esencial en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, además de diversas enfermedades neurológicas.
Hasta ahora, alrededor de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo. Con la incorporación de este equipo, los misioneros podrán acceder al mismo en la provincia, sin necesidad de derivaciones y con cobertura para toda la población, tanto con obra social como sin ella. Así, el acceso a esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico temprano, el seguimiento de tratamientos y la atención integral de los pacientes.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la incorporación del equipo mediante un mensaje en sus redes sociales. “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó.

UNA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO SANITARIO
La instalación del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que contempló la compra del equipamiento, la construcción de un búnker diseñado específicamente para su funcionamiento y una nueva subestación transformadora que asegura la potencia eléctrica requerida. En paralelo, se llevó adelante la formación de recursos humanos especializados. Actualmente, la provincia cuenta con un profesional en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado en la operación segura y eficiente del dispositivo.
De acuerdo a fuentes del hospital, con esta incorporación, el Hospital Madariaga fortalece su infraestructura tecnológica y posiciona a Misiones en la vanguardia regional de la salud pública.

Actualidad
El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Este martes, a las 9,30 horas, se celebrará el acto de firma de un Convenio de Cooperación, a través del cual se pretende generar estrategias interinstitucionales para la prevención del suicidio en el ámbito universitario. La firma se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sita en la ciudad de Posadas.
La iniciativa esta destinada a fortalecer las estrategias integrales de atención y desarrollarlas en el marco de la prevención; será firmado por el Decano Esp. Cristian A. Garrido por la Facultad y la Licenciada Natalia Falcone, por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio (CAIS).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal