Salud
Nación estableció indemnizaciones para quienes sufrieron efectos adversos por la vacunación anticovid

Se trata de un mecanismo aplicado en otros países en el marco del mecanismo COVAX de Naciones Unidas.
El Ministerio de Salud dispuso el pago de indemnizaciones para las personas que hayan tenido consecuencias en su salud luego de haber recibido alguna de las vacunas anticovid.
La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial. En Argentina se reportaron 9.5 millones de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia.
Para tramitar la indemnización correspondiente, es necesario que la consecuencia haya sido previamente reportada mediante el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y evaluado por las Comisiones Médicas Jurisdiccionales.
Además, en la Resolución Conjunta 7/2022 —que lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio— se especifica que los estudios médicos que avalen la consecuencia adversa de la vacuna anti covid deben haber sido cargado en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Las autoridades destacaron que el fondo de reparación es un instrumento que se utiliza en diversos países y fue establecido en el marco del mecanismo COVAX, el plan de la ONU que ya repartió más de 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus en países de bajos y medianos ingresos.
De cuánta plata serán las indemnizaciones
El cálculo de la suma a pagar en las indemnizaciones va a estar a cargo de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. En el caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona damnificada la suma será de 240 jubilaciones mínimas.
“Las indemnizaciones correspondientes a daños que no causen incapacidad física total o permanente se deberán valuar en forma directamente proporcional a esta suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que determinen las comisiones médicas”, aclararon desde la cartera sanitaria.
Se trata de “una forma eficaz para compensar a las personas que pudieren sufrir, eventualmente, algún tipo de daño a raíz de la administración de una vacuna contra el covid”, agregaron en los considerando de la norma.
Cuáles son los principales síntomas del covid hoy
Las nuevas variantes del coronavirus trajeron cambios en la aparición de síntomas de covid-19: el dolor de garganta, de cabeza, una profusa secreción nasal y tos, son ahora los síntomas más importantes que dan la sospecha de un contagio.
Según la investigación realizada con la app Zoe Covid, los síntomas más frecuentes que aparecen en los enfermos de covid-19 en este momento son:
-Dolor de garganta (referido por el 58% de las personas de la muestra)
-Dolor de cabeza: 49%
-Nariz taponada: 40%
-Tos seca: 40%
-Coriza: 40%
-Tos con flema: 37%
-Voz ronca: 35%
-Estornudos: 32%
-Fatiga: 27%
-Dolor muscular: 25%
En cambio, la falta de gusto y olfato -que fue la señal inequívoca, cuando apareció la pandemia- y la fiebre, aparecen menos en las personas que se infectan, sobre todo, con las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5-, que se volvieron predominante, son más contagiosas, y la causa de las nuevas olas de contagios en Estados Unidos y Europa, y también, en el incremento de casos en la Argentina.
Científicos relacionan la fatiga del covid persistente con la ansiedad y depresión
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que fue publicado en el sitio especializado “Journal of Neurology”, vinculó los síntomas del covid persistente con padecimientos mentales como la ansiedad y la depresión.
Según especificaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera covid persistente a la presencia de confusión mental, fatiga y dificultades respiratorias en los meses posteriores al inicio de la enfermedad.
La investigación fue realizada en 136 personas que luego de ocho meses haber tenido covid señalaron padecer déficits cognitivos. Los responsables de la investigación apuntaron que la fatiga “está asociada con la atención sostenida (…) así como con las funciones ejecutivas, que nos permiten mantener la información temporalmente almacenada para poder hacer tareas como calcular o reelaborar una frase que hemos oído”.
La evidencia recabada hasta el momento apunta a que las secuelas del covid pueden extenderse en algunos casos entre las cuatro semanas y el año posterior a haber transitado la enfermedad.
Actualidad
Los Operativos 2.023 del “SiMisiones” se lanzó oficialmente en Eldorado

Los consultorios móviles del Plan Sanitario Salud Integral Misiones “SIMisiones” iniciaron los operativos 2023 en Eldorado, primero el jueves 16 de marzo en la plaza San Martín del km 2 arrancaron con la atención a los vecinos de la zona oeste. Mientas que el viernes 17 de marzo, en el km 10 (Eldorado V) se volvió a montar el operativo y realizar el lanzamiento oficial, con la presencia del Ministro de Salud Dr. Oscar Alarcón, el Director del Hospital Samic, DR. Rodrigo Durán, y el Intendente Municipal, Dr. Fabio Martínez. Al mismo tiempo se hizo el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal 2.023.
Plan Sanitario Salud Integral Misiones “SIMISIONES”, actúa de manera transversal a los programas ya existentes en el ámbito de salud. El mismo se propone como estrategia de trabajo interdisciplinario, con intervenciones específicas en procesos y circuitos, para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos para el cuidado de la salud en cada ciclo de la vida, realizando actividades que promuevan, motiven y fortalezcan hábitos saludables.

Los operativos continuarán con la modalidad semanal y cuenta con los móviles Materno Neonatal, Odontológico, PAP Móvil y Mamógrafo Móvil. Habrá atención médica (clínica, pediátrica, ginecológica) odontológica, ecografías, vacunatario, nutrición, entre otros.
Los próximos operativos de marzo serán: el 22 de marzo en Puerto Libertad, el 23 de marzo en Puerto Iguazú, el 28 de marzo en Ruiz de Montoya, el 29 de marzo en Eldorado, el 30 de marzo en Andresito y el 31 de marzo en

Actualidad
Inauguración del edificio de Silicon Misiones: “Para la salud esto es muy importante para potenciar todas nuestras herramientas”

El ministro de Salud Pública de Misiones, Dr. Oscar Alarcón, participó de la inauguración del moderno edificio de Silicon Misiones y afirmó que “hoy es un día muy feliz para todos los misioneros, para todos los argentinos y es un antes y un después, un día histórico, donde se inaugura al que va a ser fabuloso, no solo para los jóvenes, sino para todos los habitantes de la provincia de Misiones”.
Añadió, en diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que “se van a poder cubrir todas las expectativas en lo que respecta a ciencia, tecnología y la economía del conocimiento”.
Para concluir, subrayó enfáticamente que “para nosotros, para salud, es muy importante” ya que se viene trabajando fuertemente “en la digitalización”, iniciando por la Historia Clínica Digital, lo que permite que en cualquier lugar de la Provincia donde se requiera ese documento sanitario se pueda disponer y siendo, además, “un elemento portable, es decir que cada misionero que quiera puede tener su historia clínica”.
También resaltó que adquiere relevancia Silicon Misiones para potenciar la telemedicina, algo implementado durante la pandemia de COVID-19-.
Aparte de ello, indicó que ya se está atravesando una tercera etapa que es “la inteligencia artificial, en donde la medicina va a tener exponencialmente un crecimiento muy grande y que, de hecho, ya lo tiene”.
Actualidad
Una mujer con dificultades respiratorias se desmayó en la calle y fue asistida por policías

Este mediodía, dos policías asistieron con maniobras de primeros auxilios a una mujer de 52 años que presentaba dificultades para respirar, luego de que se descompensara y cayera desmayada a metros de la Comisaría de Campo Ramón.
Fue cerca de las 12:30 horas, cuando una vecina angustiada alertó a la guardia de prevención que a metros de la dependencia, había una mujer descompensada en la vía pública. Rápidamente, el jefe de comisaría junto con dos agentes acudió al sitio, donde visualizaron a la ciudadana.
En ese instante, colocaron a la víctima en una posición de seguridad para luego brindarle los primeros auxilios, mientras activaban los sistemas de emergencias.
Seguidamente, pudieron estabilizarla y contenerla. Al dialogar con la misma luego de que recobrara el conocimiento, manifestó que no había tomado su medicación diaria. Posteriormente, arribó la ambulancia que la trasladó al hospital local para estudios complejos.

Cabe mencionar, que los efectivos visitaron a la mujer, quien en estos momentos ya se encuentra en su vivienda en buen estado de salud y junto a sus familiares.
-
Actualidadhace 7 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 8 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 8 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 8 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Deporteshace 8 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 8 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 8 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá
-
Actualidadhace 9 meses
Larreta se reunió con el presidente de Israel para de conocer la transformación económica israelí