Turismo
El turismo dejará más de $7 mil millones durante enero en Misiones

El turismo en Misiones está en crecimiento, con números de la actividad por encima de los registrados antes de la pandemia, con veraneantes de todo el país y con el ingreso de divisas provenientes de manera mayoritaria de Brasil y Paraguay, con una fuerte recuperación del turismo internacional y el impacto de esas monedas en la economía local.
Hoteles y locales gastronómicos con muy buenos registros, como el transporte y el comercio en general que está registrando mucho movimiento que se traduce en inversiones, en generación de puestos de trabajo y en una fuerte dinámica en la economía de toda Misiones que el Gobierno califica como verano récord, en un contexto climático ideal para el turismo, con playas y balnearios colmados en toda la provincia, con una ocupación promedio total del 85% en los alojamientos formales que se traducen en unas 670 mil pernoctaciones en este mes de enero y más de 220 mil arribos en las distintas líneas aéreas que operan en Misiones. La estadía promedio es de 5,2 noches, aunque hubo registros de estadías prolongadas con más de 7 noches por persona.
La ocupación, por municipios, indican el 85 por ciento para Puerto Iguazú; 76 por ciento para Posadas; 87 por ciento para San Ignacio; 75 por ciento para El Soberbio; 90 por ciento para Oberá; 86 por ciento para Eldorado y 78 por ciento para Aristóbulo del Valle.
Lejos está Misiones de la quietud veraniega de otros años. La provincia está activa y sin recesos, que permite estimar también un impacto récord en el Producto Bruto Interno (PBI) impulsado por el ingreso de divisas (reales y guaraníes) y el consumo de los turistas provenientes de toda la Argentina que eligieron a Misiones como destino de verano.
Los datos oficiales indican que el gasto promedio por día y por visitante mantuvo un promedio de 9890 pesos, lo que implica que el movimiento económico -durante enero- será superior a los siete mil millones de pesos, seis puntos por encima del mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en la oferta de plazas del 13 por ciento.
Arrúa destacó las inversiones y los atractivos
En este sentido, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó las inversiones en infraestructura que le permite a la provincia tener una gran temporada veraniega y posicionarse como la mejor opción de la región, a partir de toda la propuesta de naturaleza y biodiversidad, que mantienen alta las expectativas para el resto de la temporada, incluso para el fin de semana largo de Carnaval.
“Encontramos sol y playas en toda la zona sur de Misiones, que no teníamos antes, con muy buenos servicios, donde se destacan Posadas con Costa Sur y El Brete, acompañada por Candelaria, Loreto, Santa Ana y San Ignacio, donde se trabajó mucho para mejorar las infraestructuras de los balnearios y campings; los visitantes valoran las intervenciones en sanitarios, parrillas, quinchos, accesos, seguridad y comodidad, entre otros servicios que se ofrecen”, indicó.
El ministro Arrúa dijo también que la gran oferta de verano de Misiones, con el conjunto de balnearios y naturaleza, son los grandes tractores en esta época del año al momento de elegir dónde veranear. “Le sumamos los eventos que siempre ofrece Misiones, las fiestas provinciales, nuestra cultura y la gastronomía que atrae sobre todo a los turistas brasileños de la región”, que busca las grandes ciudades y también la enorme propuesta de alojamientos de selva -cabañas y lodges- en toda la provincia.
“Cataratas sigue siendo el destino por excelencia de Misiones y como tal se encamina a superar los 140 mil ingresos durante este primer mes del año. El Parque Nacional Iguazú registra así el ingreso de unos 5 mil turistas por día, lo que nos permite observar la recuperación del turismo internacional que moviliza los hoteles de cuatro y cinco estrellas, aunque el turismo nacional también sigue eligiendo a este destino. Esperamos la reapertura del circuito a la Garganta del Diablo para el fin de semana de Carnaval”, indicó. Las pasarelas de este circuito en el Iguazú superior fueron arrastradas durante la creciente del río a mediados de octubre. “Las obras avanzan a buen ritmo y si el clima lo permite, estarán habilitadas nuevamente para el fin de semana largo de Carnaval, indicó el ministro Arrúa.
Algunos datos relevantes
Respecto a la procedencia de los pasajeros de las aerolíneas que llegaron a Misiones, el 80 por ciento está integrado por turistas nacionales; el once por ciento por brasileños y paraguayos mientras que el 9 por ciento restante lo conforman extranjeros extra Mercosur.
Estos arribos llegan con una ocupación promedio superior al 90 por ciento de las plazas de los aviones en los dos aeropuertos de Misiones: el de Posadas y el de Iguazú.
En cuanto al movimiento en general, el 11 por ciento utiliza el transporte aéreo; el 70 por ciento de los que ingresan a Misiones lo hacen a bordo de sus autos particulares; un 15 por ciento a través de empresas de ómnibus del transporte de pasajeros mientras el 4 por ciento está conformado por un segmento en crecimiento: el de los motorhome o casas rodantes, que se ubican al principio o al final de sus recorridas en el sector acondicionado para este tipo de turismo en la playa Costa Sur de Posadas.
El área de Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones relevó también otros datos significativos que se consignan a continuación:
Respecto al consumo de actividades de los turistas, el 80 por ciento opta por actividades en la naturaleza, donde se destacan las actividades náuticas, senderismo, observación de aves y actividades relacionadas con la aventura en entorno natural.
El 45 por ciento recurrió al consumo cultural, con visitas y recorridas mayoritariamente al conjunto de las misiones jesuítico guaraní, ingresos a museos, festivales y ferias de artesanos.
El 14 por ciento buscó entretenimiento nocturno y el 10 por ciento vino para realizar compras.
En cuanto a la modalidad de alojamientos, el 24 por ciento de los turistas eligieron los hoteles; el 21 por ciento se hospedó en cabañas y lodge; el 16 por ciento optó por viviendas de familiares y amigos; el 13 por ciento en los campings y el 11 por ciento en hostel.
Completan la modalidad de alojamiento los departamento y casa de alquiler turístico, con un 5 por ciento de las preferencias de los visitantes; las hosterías, también con el 5 por ciento; y finalmente los ApartHotel con un 3 por ciento y las residenciales, con un 2 por ciento.
Los porcentajes de los que visitaron Misiones durante enero se conforma con estos porcentajes: el 46 por ciento estuvo constituido por familias; el 29 por ciento por parejas; el 18 por ciento por grupos de amigos y el 7 por ciento fueron turistas que vinieron solos.
Verano en la naturaleza
Tal como informó la semana pasada el Ministerio de Turismo de Misiones, las playas, camping y balnearios están con mucho movimiento no solo por el uso de cercanía (misioneros que recorren la provincia y colaboran así con la dinamización económica del sector) sino por la visita y el acampe de turistas de la región y del resto del país que eligieron en esta temporada este destino de naturaleza y biodiversidad, con paisajes imponentes, ubicados todos muy cerca de los grandes atractivos que ofrece Misiones durante todo el año: las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá; el conjunto histórico cultural de las Misiones Jesuítico Guaraní; los parques provinciales como el Salto Encantado o el Temático de La Cruz de Santa Ana, junto a la selva misionera y la mayor biodiversidad de la Argentina.
Actualidad
“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

La coordinadora de la campaña, Beatriz Fürsteneau, afirmó a Canal 9 Norte Misionero que “hay muy buena recepción de los turistas que están ingresando a la provincia” a escuchar las recomendaciones para un desplazamiento sin contratiempos dentro de la provincia de Misiones,
La funcionara remarcó que “aproximadamente 5 mil animales al año son atropellados en las rutas misioneras, es una cifra realmente indignante y alarmante (…) es tremenda la pérdida de la fauna”, por lo que con esta campaña “intentamos hacer comprender determinadas cosas para poder evitar y prevenir el aumento de atropellamientos”,
Remarcó que “tenemos 22 Parques Provinciales hermosos de los cuales los turistas, sin lugar a dudas, disfrutan, pero, a veces, el cansancio -por las horas de viaje- provocan que se pise el acelerador y entonces concientizamos que -levantando el pie del acelerador- se va a llegar a destino y disfrutando del paisaje”.
Indicó que los animales más propensos a ser atropellados son los yaguaretés, los tapires, ocelotes y coaties, a la vez que señaló que no hay marcada diferencia en cuanto a si el mayor porcentaje de incidentes lo protagonizan conductores misioneros o de otras provincias. “Hay un mixto, no hay un número exacto de si son conductores de afuera de la provincia o si son locales (…) pero sí son conductores que no respetan los límites (de velocidad),” ni las demás normativas vigentes, explicó.
Apóstoles
Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

Del 1 al 3 de agosto, la ciudad será anfitriona de una de las reuniones moteras más emblemáticas de la región.
El Motoencuentro de Apóstoles, con más de tres décadas de trayectoria, se consolida como una cita ideal para amantes de las dos ruedas. Este año, del 1 al 3 de agosto, el predio de la Expo Yerba recibirá a motociclistas de distintas provincias argentinas y de países vecinos, que llegarán para compartir una experiencia cargada de emoción, tradición y espíritu viajero.
Con una programación que incluye desayunos regionales, paseos guiados, caravana motera, música, patio gastronómico y mucho más, el evento promete convocar a miles de personas. “El clima que se genera durante esos días es único. Hay un sentido de comunidad muy fuerte”, expresaron desde la organización.
El Motoencuentro nació el 1 de mayo de 1994, de la mano del Motogrupo Apóstoles. Con los años, la Municipalidad sumó su apoyo y hoy la propuesta se desarrolla en conjunto con múltiples actores, mostrando un ejemplo claro de trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
La directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor, remarcó que “esta actividad forma parte del calendario turístico de la provincia, por lo que tiene impacto social, turístico y económico. La acompañamos con distintas acciones para que quienes nos visiten puedan conocer también la ciudad, sus atractivos y su historia”.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones, el subsecretario de Promoción y Marketing, Eduardo Scherer, destacó que “el Motoencuentro es un evento tradicional que enriquece el calendario de actividades y rompe con la estacionalidad. Eso permite distribuir mejor la demanda turística a lo largo del año, diversificando la oferta y generando nuevas oportunidades para los prestadores”.
Para participar, no se requieren requisitos específicos en cuanto al modelo de motocicleta: las calles de Apóstoles recibirán desde motos antiguas hasta choperas y pisteras. La entrada es libre y gratuita para el público general. Para quienes se inscriban con motocicleta, se incluye espacio de acampe cubierto, desayuno y acceso a todas las actividades.
Ernesto Spasiuk, integrante del Motogrupo, subrayó la dimensión emocional del evento. “Desde el ‘94 estamos llevando adelante esto, y me genera mucha emoción. Son años de trabajo en equipo, de pasión, de compartir. No importa de dónde vengamos: durante esos días, somos todos uno”, remarcó.
Para más información, las personas interesadas pueden escribir al número: +54 3758 527768.
Nacionales
Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

La provincia participó de la 12° edición del reconocido evento santafesino, con una destacada presencia en las clases magistrales de cocina y acciones de promoción turística. La propuesta reunió sabores, música y cultura regional.
Durante el fin de semana, se realizó “El Invernal” en Santa Fe, un festival que ya se ha convertido en un clásico del invierno argentino y que reunió a miles de personas en la Estación Belgrano.
Tras recibir la invitación de la provincia anfitriona de promocionar la cocina litoraleña, en esta nueva edición, Misiones formó parte de la propuesta con una participación que combinó el talento gastronómico local y la promoción de su oferta turística.
Uno de los momentos con mayor convocatoria, fue la participación del dúo misionero compuesto por Maura Fuchs y Virgilio Fontana en las clases magistrales de cocina. Con su impronta creativa y una propuesta culinaria que pone en valor los productos regionales, ambos chefs ofrecieron una experiencia donde la selva, los sabores autóctonos y la cultura guaraní se fusionaron en cada plato.
La presencia de la provincia en este tipo de eventos fortalece su posicionamiento como destino turístico en ferias y festivales donde convergen el público local y turistas de distintas regiones. “Misiones tiene mucho para contar y mostrar, y lo hacemos no solo desde nuestros paisajes y atractivos, sino también desde nuestra cocina, nuestra cultura y el compromiso con una identidad que compartimos con orgullo”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Invernal celebró su 12° edición con una propuesta renovada, sustentable e inclusiva, en la que la gastronomía, la cerveza artesanal, las bebidas regionales y la música en vivo ofrecieron un marco ideal para continuar impulsando la visibilidad de destinos turísticos emergentes.
En ese sentido, la participación misionera reafirmó la importancia de estar presentes en este tipo de escenarios, donde el turismo y la cultura se integran para generar experiencias reales y activar el interés por visitar la tierra colorada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6