Conecta con nosotros

Turismo

El turismo dejará más de $7 mil millones durante enero en Misiones

El turismo en Misiones está en crecimiento, con números de la actividad por encima de los registrados antes de la pandemia, con veraneantes de todo el país y con el ingreso de divisas provenientes de manera mayoritaria de Brasil y Paraguay, con una fuerte recuperación del turismo internacional y el impacto de esas monedas en la economía local.

Hoteles y locales gastronómicos con muy buenos registros, como el transporte y el comercio en general que está registrando mucho movimiento que se traduce en inversiones, en generación de puestos de trabajo y en una fuerte dinámica en la economía de toda Misiones que el Gobierno califica como verano récord, en un contexto climático ideal para el turismo, con playas y balnearios colmados en toda la provincia, con una ocupación promedio total del 85% en los alojamientos formales que se traducen en unas 670 mil pernoctaciones en este mes de enero y más de 220 mil arribos en las distintas líneas aéreas que operan en Misiones. La estadía promedio es de 5,2 noches, aunque hubo registros de estadías prolongadas con más de 7 noches por persona.

La ocupación, por municipios, indican el 85 por ciento para Puerto Iguazú; 76 por ciento para Posadas; 87 por ciento para San Ignacio; 75 por ciento para El Soberbio; 90 por ciento para Oberá; 86 por ciento para Eldorado y 78 por ciento para Aristóbulo del Valle.

Lejos está Misiones de la quietud veraniega de otros años. La provincia está activa y sin recesos, que permite estimar también un impacto récord en el Producto Bruto Interno (PBI) impulsado por el ingreso de divisas (reales y guaraníes) y el consumo de los turistas provenientes de toda la Argentina que eligieron a Misiones como destino de verano.

Los datos oficiales indican que el gasto promedio por día y por visitante mantuvo un promedio de 9890 pesos, lo que implica que el movimiento económico -durante enero- será superior a los siete mil millones de pesos, seis puntos por encima del mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en la oferta de plazas del 13 por ciento.

Arrúa destacó las inversiones y los atractivos

En este sentido, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó las inversiones en infraestructura que le permite a la provincia tener una gran temporada veraniega y posicionarse como la mejor opción de la región, a partir de toda la propuesta de naturaleza y biodiversidad, que mantienen alta las expectativas para el resto de la temporada, incluso para el fin de semana largo de Carnaval.

“Encontramos sol y playas en toda la zona sur de Misiones, que no teníamos antes, con muy buenos servicios, donde se destacan Posadas con Costa Sur y El Brete, acompañada por Candelaria, Loreto, Santa Ana y San Ignacio, donde se trabajó mucho para mejorar las infraestructuras de los balnearios y campings; los visitantes valoran las intervenciones en sanitarios, parrillas, quinchos, accesos, seguridad y comodidad, entre otros servicios que se ofrecen”, indicó.

El ministro Arrúa dijo también que la gran oferta de verano de Misiones, con el conjunto de balnearios y naturaleza, son los grandes tractores en esta época del año al momento de elegir dónde veranear. “Le sumamos los eventos que siempre ofrece Misiones, las fiestas provinciales, nuestra cultura y la gastronomía que atrae sobre todo a los turistas brasileños de la región”, que busca las grandes ciudades y también la enorme propuesta de alojamientos de selva -cabañas y lodges- en toda la provincia.

“Cataratas sigue siendo el destino por excelencia de Misiones y como tal se encamina a superar los 140 mil ingresos durante este primer mes del año. El Parque Nacional Iguazú registra así el ingreso de unos 5 mil turistas por día, lo que nos permite observar la recuperación del turismo internacional que moviliza los hoteles de cuatro y cinco estrellas, aunque el turismo nacional también sigue eligiendo a este destino. Esperamos la reapertura del circuito a la Garganta del Diablo para el fin de semana de Carnaval”, indicó. Las pasarelas de este circuito en el Iguazú superior fueron arrastradas durante la creciente del río a mediados de octubre. “Las obras avanzan a buen ritmo y si el clima lo permite, estarán habilitadas nuevamente para el fin de semana largo de Carnaval, indicó el ministro Arrúa.

Algunos datos relevantes

Respecto a la procedencia de los pasajeros de las aerolíneas que llegaron a Misiones, el 80 por ciento está integrado por turistas nacionales; el once por ciento por brasileños y paraguayos mientras que el 9 por ciento restante lo conforman extranjeros extra Mercosur.

Estos arribos llegan con una ocupación promedio superior al 90 por ciento de las plazas de los aviones en los dos aeropuertos de Misiones: el de Posadas y el de Iguazú.

En cuanto al movimiento en general, el 11 por ciento utiliza el transporte aéreo; el 70 por ciento de los que ingresan a Misiones lo hacen a bordo de sus autos particulares; un 15 por ciento a través de empresas de ómnibus del transporte de pasajeros mientras el 4 por ciento está conformado por un segmento en crecimiento: el de los motorhome o casas rodantes, que se ubican al principio o al final de sus recorridas en el sector acondicionado para este tipo de turismo en la playa Costa Sur de Posadas.

El área de Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones relevó también otros datos significativos que se consignan a continuación:

Respecto al consumo de actividades de los turistas, el 80 por ciento opta por actividades en la naturaleza, donde se destacan las actividades náuticas, senderismo, observación de aves y actividades relacionadas con la aventura en entorno natural.

El 45 por ciento recurrió al consumo cultural, con visitas y recorridas mayoritariamente al conjunto de las misiones jesuítico guaraní, ingresos a museos, festivales y ferias de artesanos.

El 14 por ciento buscó entretenimiento nocturno y el 10 por ciento vino para realizar compras.

En cuanto a la modalidad de alojamientos, el 24 por ciento de los turistas eligieron los hoteles; el 21 por ciento se hospedó en cabañas y lodge; el 16 por ciento optó por viviendas de familiares y amigos; el 13 por ciento en los campings y el 11 por ciento en hostel.

Completan la modalidad de alojamiento los departamento y casa de alquiler turístico, con un 5 por ciento de las preferencias de los visitantes; las hosterías, también con el 5 por ciento; y finalmente los ApartHotel con un 3 por ciento y las residenciales, con un 2 por ciento.

Los porcentajes de los que visitaron Misiones durante enero se conforma con estos porcentajes: el 46 por ciento estuvo constituido por familias; el 29 por ciento por parejas; el 18 por ciento por grupos de amigos y el 7 por ciento fueron turistas que vinieron solos.

Verano en la naturaleza

Tal como informó la semana pasada el Ministerio de Turismo de Misiones, las playas, camping y balnearios están con mucho movimiento no solo por el uso de cercanía (misioneros que recorren la provincia y colaboran así con la dinamización económica del sector) sino por la visita y el acampe de turistas de la región y del resto del país que eligieron en esta temporada este destino de naturaleza y biodiversidad, con paisajes imponentes, ubicados todos muy cerca de los grandes atractivos que ofrece Misiones durante todo el año: las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá; el conjunto histórico cultural de las Misiones Jesuítico Guaraní; los parques provinciales como el Salto Encantado o el Temático de La Cruz de Santa Ana, junto a la selva misionera y la mayor biodiversidad de la Argentina.

Provinciales

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Expo Yerba será sede de una propuesta que pone en valor la piscicultura misionera, con entrada libre y gratuita, shows musicales, capacitaciones, cocina en vivo y feria gastronómica.

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo, un evento que combina el impulso a la producción local con lo mejor de la cultura y la gastronomía regional.

Con entrada libre y gratuita, la cita es para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, donde se desplegará una agenda que incluye exposiciones, jornadas tecnológicas, patio gastronómico y cervecero, capacitaciones, espectáculos artísticos y cocina en vivo de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Cascón.

“Estamos muy contentos de presentar esta fiesta, que se vuelva un hecho y que podamos darle valor agregado así al turismo y a la actividad productiva. Es una propuesta que impacta en diferentes sectores, por eso es muy importante su desarrollo y la articulación entre los actores que forman parte de esta cadena”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Apóstoles, Gastón Casares, destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando. “Es esta mirada transversal, diversa, la que debemos darle a un evento de este tipo, por eso estamos todos juntos en esta presentación, revalorizando la producción piscícola y así, la economía, el turismo y el empleo”, subrayó.

Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un festival artístico con destacadas presentaciones de Cristian y la Ruta, Bacana, Ignacio Porra, Los Mitá, Julio Da Rosa e Irundy, en un entorno pensado para compartir en familia y descubrir sabores únicos.

El chef Cascón será una de las figuras invitadas que ofrecerá una demostración culinaria con pescado de cultivo, aportando una mirada profesional y creativa al uso de este producto en la gastronomía nacional.

En este marco, el director de Piscicultura, Guillermo Pfeiffer, expresó que “quiero destacar el desarrollo piscícola en la gastronomía, cómo los productores comercializan el pescado entero, pero también le dan un valor agregado incorporándolo en la cocina. Con mirada estratégica, la piscicultura da muy buena rentabilidad”.

Además, se desarrollarán jornadas tecnológicas y talleres de formación orientados a piscicultores, técnicos, emprendedores y público en general, abordando un temario con los siguientes tópicos: estrategias comerciales, aprovechamiento integral del pescado, aspectos técnicos de la piscicultura, buenas prácticas productivas, siembra y manejo del cultivo, fertilización, control de calidad del agua y entrega de peces a productores registrados.

También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves, y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor.

La 1ª Fiesta del Pescado de Cultivo busca promover el consumo del pescado de cultivo, visibilizar el trabajo de productores acuícolas locales y generar un espacio de encuentro entre distintos sectores de la cadena productiva, el turismo y la identidad cultural de la provincia.

Programa:

Cronograma jornadas tecnológicas

Salón Vidriado

Viernes 9 de mayo

18:00 hs | Charla: “Modelo de negocio”. Claves para el desarrollo de emprendimientos en el sector acuícola.

19:30 hs | Ceremonia Inaugural

20:00 hs | Recepción y Apertura

Expo de la Jornada Tecnológica a cargo del Ministerio de Industria de la Provincia.

20:30 hs | DEL ESTANQUE AL MERCADO. Estrategias de Crecimiento Comercial

21:00 hs | TALLER APROVECHAMIENTO INTEGRAL. Del pescado de cultivo y gastronomía (fileteada, despinado, cortes varios).

Polideportivo 2:

21:00 hs | Shows en vivo: Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y Ignacio Porra.

Sábado 10 de mayo

09:00 hs | CAMPO SANTA EVELYN

Normas vigentes y Registro Provincial de Piscicultores.

Preparación de estanques para la siembra de peces.

Llenado del estanque y fertilización.

Control y registro de parámetros físico-químicos del agua.

Siembra de peces: Recrías en jaulas flotantes, cálculo de suministro de ración balanceada, buenas prácticas del manejo del cultivo.

Biometría de peces.

Etapa de engorde.

Buenas prácticas de cosechas de los peces.

11:00 hs | ENTREGA DE PECES A PRODUCTORES LOCALES

A cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.

Polideportivo 2:

20:30 hs | Cocina en vivo: Rodrigo Cascón

21:00 hs | Shows en vivo: Bacana, Los Mitá, Irundy.

Domingo 11 de mayo

De 9 a 19 hs | Predio Expo Yerba

Exhibición de la Copa del Mundo

Fuente: Ministerio de Turismo

Sigue leyendo

Provinciales

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Director de Marketing del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, al referirse al fin de semana largo que arrancó el primero de mayo con el feriado por el Día del Trabajador y culminó el domingo 4 de mayo.

El Licenciado sostuvo que “en Iguazú tuvimos mucha visita, muy buena ocupación así transitamos un excelente fin de semana en Iguazú, cerramos un promedio general que estuvo  ubicado en el 82 por ciento”.

A lo que agregó: “Fue muy disperso porque los turistas eligieron distintos tipos de alojamiento, fue un número interesante que suma a la actividad turística del destino teniendo en cuenta que estamos transitando una época que suele ser de baja”.

Con relación al lugar de origen de los turistas, Benítez  explicó: “Llegaron visitantes de distintos puntos del país en su gran mayoría, pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires, además hay algo de turismo internacional”, señaló el Director de Marketing del ITUREM.

Sigue leyendo

Provinciales

Estrategias y proyecciones turísticas en el COPROTUR

Referentes del sector público y privado se reunieron en Posadas para enriquecer la actividad a través de la escucha, el intercambio y el trabajo colaborativo.

Con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, se desarrolló una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo de Misiones (COPROTUR), en Posadas. El encuentro tuvo como objetivo continuar fortaleciendo la planificación turística desde una mirada participativa.

“Es un placer volver a reunirnos, vernos, contarnos lo que estamos haciendo, para poder fortalecer la articulación. Somos una gestión dinámica, activa, que recorre tanto la provincia como el país, e incluso el exterior, con participación en ferias y con una fuerte presencia digital”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la apertura de la asamblea.

A su vez, destacó el crecimiento cuanti-cualitativo del organismo, resaltando el hecho de que cada vez más municipios cuentan con áreas de turismo formalizadas y equipos técnicos que trabajan de manera articulada con la Provincia. En ese marco, mencionó que el día anterior se presentó en la Cámara de Diputados un compendio de leyes vinculadas al turismo, dentro del cual se incluye al COPROTUR como espacio para la planificación, organización, promoción y legislación del turismo en Misiones.

La jornada continuó con una exposición del director de Estadísticas y Estudios de Mercado, Sergio Maciel, quien presentó los resultados de la temporada de verano, Semana Santa y otros feriados, a modo de balance y reflexión. Además, se dio a conocer la campaña de comunicación digital actualmente vigente, que posiciona a Misiones en medios virtuales y espacios públicos estratégicos, como estaciones de subte en Buenos Aires, el aeropuerto Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Córdoba, logrando una fuerte visibilidad a nivel nacional.

Seguidamente, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, compartió detalles sobre el desarrollo de la Ruta de las Aves, una propuesta que promueve el avistaje, fomenta la educación ambiental y refuerza el compromiso con la biodiversidad, integrando a municipios, guías y prestadores turísticos bajo una misma visión de turismo sustentable.

El encuentro también contó con la presencia del director Nacional de Desarrollo y Promoción de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, Pablo Cagnoni, quien valoró el modelo de trabajo articulado entre el sector público y privado que impulsa Misiones. “Este tipo de espacios permiten pensar en conjunto, generar sinergia y proyectar a futuro”, señaló.

Asimismo, el coordinador de la Agencia para el Desarrollo Económico de Posadas, Nicolás Safrán, presentó la ponencia “Turismo Transformador”, a través de la cual compartió herramientas y líneas de acción para acompañar a los emprendedores turísticos y fortalecer las cadenas de valor.

Otro momento destacado de la jornada fue la presentación del proyecto Aeroestación Yabotí. El director de Turismo del municipio, Víctor Motta, explicó que “la posibilidad de operar con aviones de pequeño porte abre nuevas oportunidades para conectar a los turistas con experiencias de ecoturismo únicas. Esta iniciativa apunta a sumar al desarrollo de nuestros emprendedores y a captar nichos de mercado interesados en vivir la selva misionera de forma sostenible”.

La asamblea culminó con una instancia deliberativa en la que se designaron nuevos integrantes del COPROTUR, fortaleciendo la representatividad del consejo y reafirmando el compromiso de continuar trabajando en equipo.

Fuente: Ministerio de Turismo

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Policialeshace 2 horas

La Policía de Misiones cumple 169 años, la UR III Eldorado realiza la conmemoración en el Polideportivo del km 3

Provincialeshace 2 horas

Con fondos provinciales, Misiones finalizó las nuevas instalaciones para el instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 12 de San Javier

Deporteshace 2 horas

Liga Federal: CAPRI venció en tiempo suplementario al líder Mitre

Actualidadhace 3 horas

 Humo negro en la primera votación de hoy, sigue el cónclave

Deporteshace 3 horas

Copa Libertadores: River busca acercarse a la clasificación y Vélez juega de local, ayer Estudiantes ganó y Central Córdoba empató

Eldoradohace 15 horas

Rodrigo Durán: “En febrero empezamos a trabajar sobre esta necesidad de los vecinos”

Eldoradohace 16 horas

Detectaron irregularidades en las auditorías a las Pensiones No Contributivas

Eldoradohace 16 horas

El Operativo de Salud se realizará en el barrio Belgrano

Eldoradohace 16 horas

Iniciaron las actividades en el Centro de Día Eva Perón

Actualidadhace 18 horas

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

Actualidadhace 18 horas

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Provincialeshace 21 horas

Misiones inauguró un centro estratégico para fortalecer la forestoindustria desde el diseño, la innovación y la educación, en Oberá

Actualidadhace 23 horas

Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

Actualidadhace 23 horas

Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz

Policialeshace 5 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Eldoradohace 4 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 5 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Eldoradohace 5 días

La Feria Social en Movimiento pasó por el barrio Guaraní del Km 2

Deporteshace 5 días

Nacional sigue a paso fierme en el Apertura eldoradense

Liga Profesional
Deporteshace 3 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Deporteshace 5 días

El Interbarrial de Vóley Femenino disputó la sexta fecha

Eldoradohace 3 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Provincialeshace 5 días

Mujeres emprendedoras de Campo Ramón recibieron la visita de Embajadora de las Misiones

Policialeshace 3 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Deporteshace 5 días

1° de Mayo cortó la sequía en el provincial

Deporteshace 5 días

Así están los cruces de octavos de final del Apertura 2025, con todos los clasificados

Provincialeshace 3 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022