Turismo
El turismo dejará más de $7 mil millones durante enero en Misiones

El turismo en Misiones está en crecimiento, con números de la actividad por encima de los registrados antes de la pandemia, con veraneantes de todo el país y con el ingreso de divisas provenientes de manera mayoritaria de Brasil y Paraguay, con una fuerte recuperación del turismo internacional y el impacto de esas monedas en la economía local.
Hoteles y locales gastronómicos con muy buenos registros, como el transporte y el comercio en general que está registrando mucho movimiento que se traduce en inversiones, en generación de puestos de trabajo y en una fuerte dinámica en la economía de toda Misiones que el Gobierno califica como verano récord, en un contexto climático ideal para el turismo, con playas y balnearios colmados en toda la provincia, con una ocupación promedio total del 85% en los alojamientos formales que se traducen en unas 670 mil pernoctaciones en este mes de enero y más de 220 mil arribos en las distintas líneas aéreas que operan en Misiones. La estadía promedio es de 5,2 noches, aunque hubo registros de estadías prolongadas con más de 7 noches por persona.
La ocupación, por municipios, indican el 85 por ciento para Puerto Iguazú; 76 por ciento para Posadas; 87 por ciento para San Ignacio; 75 por ciento para El Soberbio; 90 por ciento para Oberá; 86 por ciento para Eldorado y 78 por ciento para Aristóbulo del Valle.
Lejos está Misiones de la quietud veraniega de otros años. La provincia está activa y sin recesos, que permite estimar también un impacto récord en el Producto Bruto Interno (PBI) impulsado por el ingreso de divisas (reales y guaraníes) y el consumo de los turistas provenientes de toda la Argentina que eligieron a Misiones como destino de verano.
Los datos oficiales indican que el gasto promedio por día y por visitante mantuvo un promedio de 9890 pesos, lo que implica que el movimiento económico -durante enero- será superior a los siete mil millones de pesos, seis puntos por encima del mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en la oferta de plazas del 13 por ciento.
Arrúa destacó las inversiones y los atractivos
En este sentido, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó las inversiones en infraestructura que le permite a la provincia tener una gran temporada veraniega y posicionarse como la mejor opción de la región, a partir de toda la propuesta de naturaleza y biodiversidad, que mantienen alta las expectativas para el resto de la temporada, incluso para el fin de semana largo de Carnaval.
“Encontramos sol y playas en toda la zona sur de Misiones, que no teníamos antes, con muy buenos servicios, donde se destacan Posadas con Costa Sur y El Brete, acompañada por Candelaria, Loreto, Santa Ana y San Ignacio, donde se trabajó mucho para mejorar las infraestructuras de los balnearios y campings; los visitantes valoran las intervenciones en sanitarios, parrillas, quinchos, accesos, seguridad y comodidad, entre otros servicios que se ofrecen”, indicó.
El ministro Arrúa dijo también que la gran oferta de verano de Misiones, con el conjunto de balnearios y naturaleza, son los grandes tractores en esta época del año al momento de elegir dónde veranear. “Le sumamos los eventos que siempre ofrece Misiones, las fiestas provinciales, nuestra cultura y la gastronomía que atrae sobre todo a los turistas brasileños de la región”, que busca las grandes ciudades y también la enorme propuesta de alojamientos de selva -cabañas y lodges- en toda la provincia.
“Cataratas sigue siendo el destino por excelencia de Misiones y como tal se encamina a superar los 140 mil ingresos durante este primer mes del año. El Parque Nacional Iguazú registra así el ingreso de unos 5 mil turistas por día, lo que nos permite observar la recuperación del turismo internacional que moviliza los hoteles de cuatro y cinco estrellas, aunque el turismo nacional también sigue eligiendo a este destino. Esperamos la reapertura del circuito a la Garganta del Diablo para el fin de semana de Carnaval”, indicó. Las pasarelas de este circuito en el Iguazú superior fueron arrastradas durante la creciente del río a mediados de octubre. “Las obras avanzan a buen ritmo y si el clima lo permite, estarán habilitadas nuevamente para el fin de semana largo de Carnaval, indicó el ministro Arrúa.
Algunos datos relevantes
Respecto a la procedencia de los pasajeros de las aerolíneas que llegaron a Misiones, el 80 por ciento está integrado por turistas nacionales; el once por ciento por brasileños y paraguayos mientras que el 9 por ciento restante lo conforman extranjeros extra Mercosur.
Estos arribos llegan con una ocupación promedio superior al 90 por ciento de las plazas de los aviones en los dos aeropuertos de Misiones: el de Posadas y el de Iguazú.
En cuanto al movimiento en general, el 11 por ciento utiliza el transporte aéreo; el 70 por ciento de los que ingresan a Misiones lo hacen a bordo de sus autos particulares; un 15 por ciento a través de empresas de ómnibus del transporte de pasajeros mientras el 4 por ciento está conformado por un segmento en crecimiento: el de los motorhome o casas rodantes, que se ubican al principio o al final de sus recorridas en el sector acondicionado para este tipo de turismo en la playa Costa Sur de Posadas.
El área de Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones relevó también otros datos significativos que se consignan a continuación:
Respecto al consumo de actividades de los turistas, el 80 por ciento opta por actividades en la naturaleza, donde se destacan las actividades náuticas, senderismo, observación de aves y actividades relacionadas con la aventura en entorno natural.
El 45 por ciento recurrió al consumo cultural, con visitas y recorridas mayoritariamente al conjunto de las misiones jesuítico guaraní, ingresos a museos, festivales y ferias de artesanos.
El 14 por ciento buscó entretenimiento nocturno y el 10 por ciento vino para realizar compras.
En cuanto a la modalidad de alojamientos, el 24 por ciento de los turistas eligieron los hoteles; el 21 por ciento se hospedó en cabañas y lodge; el 16 por ciento optó por viviendas de familiares y amigos; el 13 por ciento en los campings y el 11 por ciento en hostel.
Completan la modalidad de alojamiento los departamento y casa de alquiler turístico, con un 5 por ciento de las preferencias de los visitantes; las hosterías, también con el 5 por ciento; y finalmente los ApartHotel con un 3 por ciento y las residenciales, con un 2 por ciento.
Los porcentajes de los que visitaron Misiones durante enero se conforma con estos porcentajes: el 46 por ciento estuvo constituido por familias; el 29 por ciento por parejas; el 18 por ciento por grupos de amigos y el 7 por ciento fueron turistas que vinieron solos.
Verano en la naturaleza
Tal como informó la semana pasada el Ministerio de Turismo de Misiones, las playas, camping y balnearios están con mucho movimiento no solo por el uso de cercanía (misioneros que recorren la provincia y colaboran así con la dinamización económica del sector) sino por la visita y el acampe de turistas de la región y del resto del país que eligieron en esta temporada este destino de naturaleza y biodiversidad, con paisajes imponentes, ubicados todos muy cerca de los grandes atractivos que ofrece Misiones durante todo el año: las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá; el conjunto histórico cultural de las Misiones Jesuítico Guaraní; los parques provinciales como el Salto Encantado o el Temático de La Cruz de Santa Ana, junto a la selva misionera y la mayor biodiversidad de la Argentina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

Actualidad
Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.
El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.
La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.
Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.
Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.
El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6