Turismo
Puerto Iguazú registra un promedio de reservas del 85% para el finde XL

Mañana comienza el último feriado con fines turísticos del año, y Puerto Iguazú se prepara para recibir a los visitantes.
El licenciado del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, anticipó a Canal 9 Norte Misionero que la Ciudad de Las Cataratas está con mucho calor, pero los turistas van a poder disfrutar el poder refrescarse en nuestras maravillas naturales”.
“Nosotros estamos muy expectantes por cómo se va a desarrollar este último fin de semana largo del año, ya estamos viendo que hay mucho movimiento en la ciudad, con mucha ocupación y gran expectativa por su desarrollo”, apuntó.
En este sentido, reveló que están manejando una media de ocupación del 85% de todos los establecimientos hoteleros. “Seguramente esto se va a incrementar cuando ya empieza el curso el fin de semana largo, suele suceder y eso también se va a ver reflejado por supuesto en lo que van a ser los ingresos a Cataratas, los ingresos a los otros atractivos que tenemos en el destino y en las distintas actividades que hay para realiza”, observó.
Destacó que “de a poco y gradualmente también el turismo internacional está empezando a viajar, así que vemos un movimiento muy interesante en Iguazú y en toda la provincia no solamente ya de turismo nacional, sino también de extranjeros caminando y recorriendo la ciudad”.
Y estimó que el Parque Nacional Iguazú tendrá un promedio de 30.000 ingresos durante todo el fin de semana. “Esto acompaña no la ocupación que les mencionaba al principio del 85% porque al ponderar los porcentajes es este el número que debería dar. Pero es importante resaltar que muchos turistas vienen sobre la hora y sin reserva, es decir, que ese número también puede variar debido a este a este flujo de gente que suele venir sin reservas a visitar el destino y por supuesto se queda para disfrutar, no solo de la hotelería, la gastronomía y lo demás, sino de todos los atractivos que tiene Iguazú”, enfatizó.
El licenciado recordó que el ingreso a la Garganta del Diablo continúa restringido debido a los daños que sufrió tras la última crecida. “Aún todavía la Garganta del Diablo no está habilitada, por supuesto la empresa concesionaria y parques nacionales se encuentran trabajando muy intensamente en poder recuperar este sector. Recordemos que la crecida que tuvo el río Iguazú fue realmente imponente, hay muchas imágenes al respecto que se pueden apreciar y para colmo esa esa crecida que tuvo el río fue constante en el tiempo, es decir, se mantuvo durante varios meses y eso tampoco ayudó a que se puedan reanudar los trabajos de recuperación con la mayor rapidez posible es por eso que también al día de hoy no se encuentra habilitado este paseo, pero por supuesto que los tiempos los manejan los encargados de este espacio y sabemos que están trabajando intensamente para que lo antes posible puedan volver a ponerlo en funcionamiento”, detalló.
Asimismo, aclaró que “se pueden disfrutar los paseos náuticos, también hora contamos con un sendero Macuco que tiene nuevas señalizaciones, y es mucho más disfrutable para todos los que quieran hacer caminata por el Parque Nacional Iguazú, así que la oferta sigue siendo la misma”. Y agregó que “por supuesto si el turista quiere disfrutar de la Garganta del Diablo lo puede hacer desde el lado brasileño, el balcón de ellos tiene esta vista en la cual se puede apreciar el Parque Nacional en un 100%, simplemente cruzándose también a Brasil para disfrutar de esa porción de del lado brasileño”.
Actualidad
Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y su par de Educación, Miguel Sedoff, firmaron un convenio de cooperación mutua para la puesta en marcha de un programa de capacitación laboral, con certificación de validez nacional, en el área de gastronomía.
“La gastronomía regional se viene desarrollando hace muchos años y va evolucionando, posicionándose en los motivos y atractivos para visitar la tierra colorada. Actualmente, el 30% del gasto turístico corresponde a la gastronomía. Es decir, de los $75 mil promedio que gasta un turista en su estadía, el 30% de ese dinero va al rubro gastronómico, cómo no lo vamos a potenciar”, expresó Arrúa.
Por su parte, Sedoff destacó que, de esta manera, “trabajamos en conjunto en formación profesional, destinada a adultos para la empleabilidad. Generar trabajo de calidad es uno de los grandes desafíos de la provincia y el turismo es empleo, así que sin dudas es una gran oportunidad para fortalecer uno de sus diferenciales como lo es la gastronomía regional”.
Con este convenio, se activa la posibilidad de formar a personas que quieran desempeñarse en este rubro, tanto en sus propios emprendimientos como en restaurantes, hoteles, etc.
En la capacitación, se abordará la temática específica de gastronomía regional orientada al turismo en sus distintos aspectos: rural, hotelero, comercial y toda otra forma de turismo local.
Además, se proyecta una continuidad del vínculo entre Educación y Turismo para actividades afines, la implementación de programas estratégicos, participación en proyectos productivos y/o de servicios vinculados con el turismo local, y prácticas profesionalizantes, con el propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.
Provinciales
Cena de Astroturismo en el Parque Salto Encantado

La experiencia combina la observación del espacio profundo con relatos, leyendas y gastronomía, en un entorno de selva único. La cita es para el sábado 23 de septiembre, a las 19hs.
El Ministerio de Turismo propone disfrutar de una jornada nocturna en pleno contacto con la naturaleza, para realizar una observación astronómica con cosmovisión guaraní, en el Parque Salto Encantado.
“Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo” se llama la iniciativa que se enmarca en una modalidad asociada al turismo de naturaleza en la Ruta Natural Argentina y se reconoce como actividad lúdico científica que busca poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados a la conservación de paisajes y patrimonios en el ámbito de la astronomía. Además, se podrá conocer cómo la Nación Mbya proyecta su mundo, contemplando el espacio profundo y observando el paisaje nocturno.
Es importante resaltar, también, que su práctica contribuye a la actividad recreativa, en relación al cosmos, los fenómenos astronómicos y las maneras de comprenderlos.
En esta ocasión, la propuesta tiene cupos limitados y un valor de $11.300 por persona que incluye: ingreso al Parque, entrada degustación, observación astronómica con cosmovisión guaraní, plato principal y postre (no incluye bebidas).
Es una actividad apta solo para mayores de 12 años y se recomienda asistir con ropa cómoda, campera, zapato cerrado y repelente.
Las reservas se pueden realizar por WhatsApp al +54 9 3755 500540.
Turismo
Con “Ahora Viaja por Misiones”, se suma una forma de fomentar el turismo interno en la provincia

El Subsecretario de Capacitación y Control de Calidad dependiente del Ministerio de Turismo, Ramiro Rodriguez Varela, se refirió al arduo trabajo que vienen realizando, en este giro casi revolucionario que dio el turismo, sobre todo el interno en Misiones, en etapa post pandemia. Además, una de las causas que los impulsa a trabajar sin descanso, son los números excelentes que arrojan las estadísticas no solo en fines de semana largo, si no a toda altura del mes.
Hizo énfasis además, en que todo esto, a su vez arroja una demanda de capacitación para atender con calidad a esa demanda creciente y seguir con ese crecimiento sostenido. En su momento se posicionó a Iguazú como destino nacional e internacional, una vez logrado eso se asumió el compromiso de posicionar a Misiones toda, como un destino turístico con opciones para todos los gustos.
“Esto no es algo que hizo solo el sector público, es mérito de poder trabajar con el sector privado de manera conjunta” celebró.
Detalló que la subsecretaría trabaja sobre 3 líneas: fiscalización, capacitación y control de calidad, con normas que conforman los programas del sistema argentino (directrices). Con toda división de trabajo se logró por ejemplo incrementar la inversión en los sectores hoteleros y gastronómicos de varios puntos de la provincia Posadas, El Soberbio y su zona de Lodges, Eldorado), diversificando de esta forma la oferta de servicios en los diferentes destinos.
Con herramientas como los programas Pre viaje (ahora se anunció el pre viaje 5) el incentivo al consumo junto a las facilidades de pago quedaron establecidas. La provincia también cuenta con una plataforma en el marco del programa “ Ahora viaja por Misiones” vigente hasta el 31 de diciembre, que ya ofrece sus primeras actividades y paquetes de destinos: http://www.viajapormisiones.com/ .
Esta plataforma elaborada en conjunto con la AMAT, promete dar opciones sumamente atractivas para escapadas y viajes de diferente índole.
-
Actualidadhace 3 semanas
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 meses
Se graduaron 348 agentes diplomados en seguridad que estarán al servicio de los misioneros
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6